Está en la página 1de 10

Ciencias

naturales

5
mi Libro de trabajo
UNIDAD

1 Las mezclas de materiales

Mapa de navegación

Evaluación inicial

Presentación
Secuencias Inicio Actividades Cierre
de contenidos

1 pp. 5-6 p. 18
Las mezclas Saberes previos
heterogéneas Explicación Quiz Juego
p. 4

2 pp. 6-8 p. 19
Las mezclas
homogéneas Saberes previos Explicación Quiz Juego

3 p. 20
Los métodos para p. 9
la separación de Quiz
Saberes previos Explicación Juego
mezclas heterogéneas Explorá

p. 21
4 Explorá
Los métodos para pp. 10-12
la separación de Quiz
Saberes previos Explicación Juego
mezclas homogéneas

Técnicas de estudio 1-2

Integramos y evaluamos Autoevaluación Juego integrador ConCiencia Crítica

Evaluación del proceso

17
UNIDAD
secuencia 1 LAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS
1
Saberes previos

1. Observen atentamente la imagen y luego respondan.


a. ¿Por qué se puede decir que es una mezcla heterogénea?
pp. 4-6

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________
b. Si con la cuchara se mezclaran el yogur, las frutas y los cereales,
¿dejaría de ser una mezcla heterogénea? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

2. Lean atentamente la afirmación y luego justifíquenla.

Si dejan reposar un vaso con chocolatada durante una hora, su aspecto


será diferente al que tenía inicialmente.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. Respondan las siguientes preguntas.


Explicación
a. En una suspensión, ¿cuál es la diferencia entre la fase dispersa y la fase dispersante?
_______________________________________________________________________________________

Quiz _______________________________________________________________________________________
b. Las mesadas de mármol, ¿son mezclas heterogéneas? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
c. ¿Qué tienen en común el contenido de un aerosol y el de una sopa de verduras? ¿En qué se diferencian?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
d. ¿Por qué creen que en los envases de aerosol se indica que hay que agitarlos antes de su uso?
_______________________________________________________________________________________

Juego _______________________________________________________________________________________

18
UNIDAD
secuencia 2 LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
1
Saberes previos

1. Lean atentamente la afirmación. Luego identifiquen los errores y reescríbanla de manera correcta.
pp. 6-8

Todas las soluciones deben estar compuestas por agua, que es el solvente,
Explicación
y un soluto, que solo puede encontrarse en estado sólido.

_______________________________________________________________________________________
Quiz
_______________________________________________________________________________________

2. Lean atentamente la siguiente situación y luego resuelvan.

Martín colocó una cucharada de azúcar los vasos se les mezclaron. Martín le explicó
en un vaso con agua, para luego agregarle a Lara que iluminarlos con un haz de luz era
limón y prepararse una limonada. Su her- la manera más fácil de distinguir cuál era de
mana Lara colocó sal en un vaso con agua cada uno, pero ella insistió en que la única
para preparar la masa de la pizza. Ambos forma era probando la mezcla.
hermanos se distrajeron por un momento y

a. ¿Están de acuerdo con alguno de los dos hermanos? ¿Con cuál? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
b. Suponiendo que los hermanos lograron distinguir los vasos, ¿qué creen que sucedería si Martín con-
tinuara agregando más cucharadas de azúcar en el suyo? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
c. ¿Cambiaría la respuesta que dieron en la consigna anterior si el vaso tuviera agua caliente? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. En algunos productos de limpieza es posible encontrar una aclaración que indica que son lavandina
concentrada o detergente concentrado. Teniendo en cuenta esta información, respondan.
a. ¿Qué significado creen que tiene el adjetivo concentrado?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
b. ¿Por qué les parece que a estos productos generalmente se les agrega agua?
Juego _______________________________________________________________________________________

19
UNIDAD
secuencia 3 LOS MÉTODOS PARA LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS
1
Saberes previos

1. Observen atentamente las imágenes y luego respondan.


p. 9
C

B
A
Explicación

a. ¿Qué método de separación de mezclas se utiliza en cada una de las imágenes? ¿En qué se basa cada
uno de ellos?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
b. ¿Les parece que sería posible separar la mezcla de la imagen A de otra manera, si no contaran con la
herramienta? ¿Cómo lo harían?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
c. Si la mezcla inicial estuviera en estado líquido, ¿creen que podrían utilizar estos métodos? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

2. Respondan las siguientes preguntas.


a. ¿Qué tipos de mezclas se pueden separar por filtración?
Quiz

_______________________________________________________________________________________

Explorá _______________________________________________________________________________________
b. ¿Qué es un decantador? ¿Para qué se utiliza?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. Propongan diferentes mezclas que cumplan las siguientes condiciones.


•• Una mezcla en la que primero realicen una tría y luego una tamización. _________________________
•• Una mezcla en la que primero filtren y luego decanten. _______________________________________
Juego •• Una mezcla en la cual apliquen todos los métodos. __________________________________________

20
UNIDAD
secuencia 4 LOS MÉTODOS PARA LA SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS
1
Saberes previos

1. Lean atentamente la siguiente afirmación y luego respondan.


pp. 10-12

Una mezcla de agua y alcohol se puede separar usando dos métodos


distintos, pero solo uno permite la recuperación de ambas sustancias.
Explicación

a. ¿Cuáles son los métodos que permiten separar la mezcla de agua y alcohol? ¿En qué se basan?
Explorá
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
b. ¿Cuál de los métodos permite recuperar solo una de las sustancias? ¿Por qué sucede esto?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

2. Observen la imagen y luego resuelvan las consignas.


a. ¿Cómo creen que se ha formado el bloque de sal?
__________________________________________________________

__________________________________________________________
b. Basándose en lo que respondieron en la consigna anterior, ¿piensan
que se puede formar una estructura similar debajo del agua? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. Busquen en distintas fuentes de información qué tipos de cromatografías existen y cuáles son sus
aplicaciones. Luego completen el cuadro y compartan su trabajo con el resto de sus compañeros.
Quiz

CAMPO DE APLICACIÓN USO SUSTANCIAS ANALIZADAS


Técnicas de
estudio 1

Técnicas de
estudio 2

Juego

21
HABILIDAD SIGLO XXI TRABAJO COLABORATIVO

Como el agua y el aceite


Colaborar significa trabajar con otras personas en algún proyecto común con el fin de
alcanzar ciertos objetivos. Esto no significa que todos los miembros de un grupo hagan,
necesariamente, las mismas tareas, sino que cada uno aporte sus ideas y realice acciones que
permitan construir nuevos conocimientos sobre un tema y/o brindar soluciones a un problema
concreto. A continuación, les proponemos conocer más acerca de las mezclas heterogéneas a
partir de la siguiente actividad experimental casera.

1. En pequeños grupos, consigan un frasco con tapa, aceite de cocina, agua y detergente.
En relación con lo que estudiaron en la unidad, ¿cómo clasificarían estos materiales? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2. Agreguen agua y aceite dentro del frasco, agítenlo fuertemente y esperen unos minutos. ¿Qué
tipo de mezcla pueden observar? ¿Por qué? ¿Qué pasa si ponen primero el aceite y después el
agua? ¿Y al revés? ¿Cambia en algo si se invierte el orden? Anoten sus observaciones.
___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

3. Agreguen unas gotas de detergente, agiten el frasco nuevamente y esperen unos minutos.
¿Qué tipo de mezcla se formó? ¿Es la misma que en la consigna anterior? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. A simple vista, ¿pueden distinguir el agua del aceite? ¿Por qué? Si usaran una lupa potente, ¿qué
y cuántas fases esperarían ver?
___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

5. Busquen en internet información sobre los detergentes y su acción. Luego, conversen entre
todos y traten de pensar juntos una explicación sobre lo que observaron en la consigna 3.

6. Filmen sus experiencias con un celular y hagan un breve video en el que describan y expliquen
el experimento que realizaron. Luego compártanlo con el resto de sus compañeros.

22
UNIDAD
HERRAMIENTAS DE ESTUDIO RED CONCEPTUAL
1

1. Relean los contenidos de la unidad y revisen las respuestas que elaboraron para las actividades.

2. Marquen con una X cuáles de estos conceptos les parece que se refieren a temas centrales de la unidad.
■■ solución ■■ aceite ■■ emulsión
■■ soluto ■■ agua ■■ aleación
■■ concentración ■■ leche ■■ jugo
3. Unan con líneas los conceptos que se relacionan, por ejemplo:
solución agua solución concentración

4. Encuentren las palabras que permitan comprender por qué hicieron las uniones. Algunas que les
pueden ser útiles son: forman parte de, se clasifican como, se denominan. Pueden usar otras que se les
ocurran.

5. Armen la red conceptual agregando los conceptos que faltan.

materiales

se pueden encontrar como

_________________ _________________

pueden ser

Homogéneas Heterogéneas

sus componentes se pueden se ven los componentes con


separar por… instrumentos ópticos

Suspensión
_________________ _________________

_________________ _________________

Sustancias • Mezclas • Imantación • Decantación • Tamización • Filtración

6. Junto con un compañero, comparen las redes que construyeron y conversen. ¿En qué se parecen?
¿En qué se diferencian? Luego, si es necesario, modifiquen su red.

23
UNIDAD
1

1. Observen las imágenes y luego resuelvan las consignas.


C
B D
A

a. Indiquen cuáles de las imágenes corresponden a mezclas heterogéneas, y cuáles a mezclas homogé-
neas. Expliquen qué criterio utilizaron para determinarlo.
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
b. ¿Piensan que tiene sentido utilizar el método de decantación para separar los componentes de la
mezcla de la imagen A? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
c. ¿Cuál es el nombre específico de la mezcla de la imagen B? ¿Qué característica particular tiene?
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

2. Completen el cuadro teniendo en cuenta los tipos de mezclas y los métodos para separar sus componentes.

DESCRIPCIÓN DE LA NÚMERO DE POSIBLE/S MÉTODO/S


TIPO DE MEZCLA NÚMERO DE FASES
MEZCLA COMPONENTES DE SEPARACIÓN

Arena con clavos

2 Filtración
Juego integrador

Homogénea

Bizcochuelo con
Evaluación Heterogénea
del proceso crema y duraznos

24

También podría gustarte