Está en la página 1de 41

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL

PROYECTO 152_PI
Optimización de la producción de dos variedades de papa (Solanum
tuberosum L. cv. Canchan y UNICA) mediante la aplicación de hidracida
maleica para inhibir su brotación.

IRP. Ing. Abel Humpire Mendoza.


Contenido

1. Información del proyecto


2. Introducción
3. Alianza estrategia
4. Objetivos del proyecto
5. Objetivo 1
6. Objetivo 2
7. Objetivo 3
8. Conclusiones
9. Recomendaciones
10. Equipo de trabajo
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
 Entidad Ejecutora:
Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA .

 EEA o Dirección de Línea de la Sede Central:


Estación Experimental Agraria Arequipa – Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario - DDTA.

 Entidad Colaboradora:
Universidad Nacional de San Agustín Arequipa - UNSA.

 Ubicación:
Estación Experimental Agraria Arequipa.

 Investigador Responsable del Proyecto:


Ing. Abel Humpire Mendoza.
INTRODUCCIÓN
La papa es un tubérculo que tiene origen en Sudamérica pero que, en la
actualidad se cultivan en diversas regiones del planeta. Cabe destacar, sin
embargo, que en 10 de las 19 regiones productoras de papa en el Perú, se obtiene
rendimientos por encima del promedio nacional, que es de 14,5 t/ha-1, y que la
producción de papa ha venido creciendo, principalmente, en base a la mejora de
rendimientos y una expansión de las áreas sembradas.

Uno de los principales problemas del cultivo de papa es las brotación temprana, la
cual disminuye la calidad y consecuentemente el precio, lo cual se pretende
mejorar a través de la aplicación de un inhibidor de brotación, el cual permitirá
que se retrase el brotamiento, disminuya la velocidad de crecimiento del mismo, y
que no afecte el rendimiento.
ALIANZA ESTRATÉGICA
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo general:
• Evaluar el efecto de la aplicación de la hidracida maleica sobre el rendimiento,
inhibición del brotamiento y el tiempo de conservación para la comercialización de
la papa.

Objetivos específicos:
• Determinar la aplicación de hidracida maleica como inhibidor de brotación en papa
(Solanum tuberosum L) en variedades Canchan y UNICA, mediante riego por goteo.
Anexo Santa Rita - Arequipa.

• Determinar la aplicación de hidracida maleica como inhibidor de brotación en papa


(Solanum tuberosum L) en variedades Canchan y UNICA, mediante riego por
gravedad. Anexo Santa Elena - Arequipa.

• Difundir mediante eventos la investigación del proyecto en la región Arequipa.


Objetivo 1:

Determinar la aplicación de hidracida maleica como


inhibidor de brotación en papa (Solanum tuberosum L)
en variedades Canchan y UNICA, mediante riego por
goteo. Anexo Santa Rita - Arequipa.
INVESTIGACIÓN ADAPTATIVA ANEXO SANTA RITA
AREQUIPA

1 Ubicación de instalación:
• Se instalo en el Anexo de Santa Rita – Santa
Rita de Siguas – Arequipa. Bajo sistema de
riego por goteo.

2 Diseño experimental:
• Se utilizo un diseño de bloques completos al
azar.

3 Tratamientos:
• Cuatro Dosis (12, 14, 16 y 18 l/ha-1).
• Tres épocas de aplicación (7, 14 y 12 días
después de floración).
• Dos variedades (Canchan y UNICA).
Evaluaciones de campo 4
• Evaluaciones durante el crecimiento y
desarrollo de la planta.

Evaluaciones de postcosecha 5
• Se realizo las evaluación periódicamente cada
7 días después de la cosecha.
RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD CANCHAN
VS ÉPOCA Y DOSIS DE APLICACIÓN

Rendimiento VS Época de aplicación Rendimiento VS Dosis de aplicación

59437.42
59497.875 60000
60000

Rendimiento (kg/ha-1)
57635.44
Rendimiento (kg/ha-1)

58000 58000 56617.42


55991.50
56000 53777.50 56000
54000 52392.69 53777.50 53988.33
52000 54000
50000 52000
48000
E0 E1 E2 E3 50000
D0 D1 D2 D3 D4
Época de aplicación
Dosis de aplicación

De acuerdo al presente grafico, se puede observar De acuerdo al presente grafico, se puede observar
que se obtuvo mayor rendimiento con la aplicación que se obtuvo mayor rendimiento con la dosis de
de hidracida maleica a los 7 días después de la aplicación de hidracida maleica de 18 l/ha-1
floración correspondiente a la época E1. correspondiente a la dosis D4.
RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD CANCHAN VS
DOSIS DE APLICACIÓN CON ÉPOCA.

70000 65634.50
62269.75 62088.75 61951.25
65000 58042.00 57465.25 56567.00
60000 53777.50 53716.25
51681.75 50726.50 50298.25
55000 47662.75
50000
Rendimiento (kg/ha-1)

45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
D4:E1 D3:E1 D2:E1 D4:E2 D2:E2 D3:E3 D1:E2 D0:E0 D1:E3 D1:E1 D4:E3 D3:E2 D2:E3
Dosis con época de aplicación

De acuerdo a los análisis estadísticos, se ha encontrado que no existe diferencia significativa del efecto
del uso de la hidracida malecia en el rendimiento de papa de la variedad Canchan, siendo el tratamiento
D4:E1 (Dosis de 18 l/ha-1 aplicado a los 7 días después de floración) el que presento mayor rendimiento
con 65.6 t/ha-1 en comparación a los demás tratamientos.
EVALUACIÓN DE LA INHIBICIÓN DEL BROTAMIENTO
EN LA VARIEDAD CANCHAN.
6.50
6.25 T1
6.00
5.75
5.50 T2
5.25
Longitud del brote (mm)

5.00 T3
4.75
4.50
4.25 T4
4.00
3.75
3.50 T5
3.25
3.00 T6
2.75
2.50
2.25 T7
2.00
1.75
1.50 T8
1.25
1.00 T9
0.75
0.50
0.25 T10
0.00
7 dias 14 dias 21 dias 28 dias 35 dias 42 dias 49 dias 56 dias 63 dias 70 dias 77 dias 84 dias 91 dias T11

Días transcurridos DDC T12

En el presente grafico se observa que el mayor tiempo de inhibición del brotamiento después de la cosecha, se presento
en el tratamiento T10 (18 l/ha-1 y 7 días después de floración), llegando a mantenerse con buenas características
comerciales hasta los 72 días con 2.00 mm de crecimiento de brote, en comparación al tratamiento T13 (testigo) que
llego a los 38 días a 2.00 mm; obteniéndose 34 días mas de inhibición de brotamiento en relación al testigo.
RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD UNICA VS
ÉPOCA Y DOSIS DE APLICACIÓN.
Rendimiento VS Época de aplicación Rendimiento VS Dosis de aplicación
62728.69 63676.08
63000 64000
62000 61259.69 63000 61838.33

Rendimiento (kg/ha-1)
Rendimiento (kg/kg-1)

61000 62000
61000 59523.08
60000 58847.81
60000 58744.08
59000
57311.75 59000
58000 57311.75
58000
57000 57000
56000 56000
55000 55000
54000 54000
E0 E1 E2 E3 D0 D1 D2 D3 D4
Época de aplicación Dosis de aplicación

De acuerdo al presente grafico, se puede observar De acuerdo al presente grafico, se puede observar
que se obtuvo mayor rendimiento con la aplicación que se obtuvo mayor rendimiento con la dosis de
de hidracida maleica a los 14 días después de la aplicación de hidracida maleica de 18 l/ha-1
floración correspondiente a la época E2. correspondiente a la dosis D4.
RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD UNICA VS
DOSIS DE APLICACIÓN CON ÉPOCA.
75000 70388.50
67234.25
70000 62547.75 62345.50
65000 60395.25 58913.25 58787.25 58531.75
58294.25 58233.00 57885.50 57788.50 57311.75
60000
55000
Rendimiento (kg/ha-1)

50000
45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
D4:E1 D3:E1 D2:E3 D3:E3 D4:E3 D3:E2 D1:E3 D4:E2 D1:E2 D2:E1 D1:E1 D2:E2 D0:E0
Dosis con época de aplicación

De acuerdo a los análisis estadísticos, se ha encontrado que no existe diferencia significativa del efecto
del uso de la hidracida malecia en el rendimiento de papa de la variedad UNICA, siendo el tratamiento
D4:E1 (Dosis de 18 l/ha-1 aplicado a los 7 días después de floración) el que presento mayor rendimiento
con 70.3 t/ha-1 en comparación a los demás tratamientos.
CRECIMIENTO DEL BROTE POR TRATAMIENTO
DE LA VARIEDAD UNICA.
7.00
6.75
6.50 T1
6.25
6.00
5.75 T2
5.50
Longitud del brote (mm)

5.25
5.00 T3
4.75
4.50 T4
4.25
4.00
3.75 T5
3.50
3.25 T6
3.00
2.75
2.50 T7
2.25
2.00
1.75 T8
1.50
1.25 T9
1.00
0.75
0.50 T10
0.25
0.00 T11
7 dias 14 dias 21 dias 28 dias 35 dias 42 dias 49 dias 56 dias 63 dias 70 dias 77 dias 84 dias 91 dias
T12
Días transcurridos DDC

En el presente grafico se observa que el mayor tiempo de inhibición del brotamiento después de la cosecha, se presento
en el tratamiento T10 (18 l/ha-1 y 7 días después de floración), llegando a mantenerse con buenas características
comerciales hasta los 56 días con 2.07 mm de crecimiento de brote, en comparación al tratamiento T13 (testigo) que
llego a los 34 días a 2.15 mm; obteniéndose 22 días mas de inhibición de brotamiento en relación al testigo.
CONCLUSIÓN

• Se ha encontrado que el mejor tratamiento en el uso de la hidracida maleica para la


inhibición del brotamiento en el cultivo de papa para las variedades UNICA y Canchan
hasta las condiciones aceptables de comercialización se dan con el tratamiento T10 =
18 l/ha-1 y a los 7 días después de floración, bajo condiciones de riego por goteo.

• Se ha encontrado que no existe diferencia significativa del efecto del uso de la


hidracida maleica en el rendimiento tanto para las dos variedades (UNICA y Canchan)
bajo el sistema de riego por goteo.

• Se ha encontrado con el tratamiento T10 (18 l/ha-1 y 7 días después de floración), para
las dos variedades bajo el sistema de riego por goteo, tuvo una inhibición del
brotamiento en el tubérculo hasta los 91 días llegando solamente hasta los 2.25 mm
en la variedad Canchan, mientras en la variedad UNICA a 3.27 mm.
Objetivo 2:

Determinar la aplicación de hidracida maleica como


inhibidor de brotación en papa (Solanum tuberosum L)
en variedades Canchan y UNICA, mediante riego por
gravedad. Anexo Santa Elena - Arequipa.
INVESTIGACIÓN ADAPTATIVA ANEXO SANTA ELENA
AREQUIPA

1 Ubicación de instalación:
• Se instalo en el Anexo de Santa Elena – Corire
– Castilla. Bajo sistema de riego por gravedad.

2 Diseño experimental:
• Se utilizo un diseño de bloques completos al
azar.

3 Tratamientos:
• Cuatro Dosis (12, 14, 16 y 18 l/ha-1).
• Tres épocas de aplicación (7, 14 y 12 días
después de floración).
• Dos variedades (Canchan y UNICA).
Evaluaciones de campo 4
• Evaluaciones durante el crecimiento y
desarrollo de la planta.

Evaluaciones de postcosecha 5
• Se realizo las evaluación periódicamente cada
7 días después de la cosecha.
RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD CANCHAN VS
ÉPOCA Y DOSIS DE APLICACIÓN
Rendimiento VS Época de aplicación Rendimiento VS Dosis de aplicación

41822.50 41822.50
42000 42000

41000

Rendimiento (kg/ha-1)
41000
Rendimiento (kg/ha-1)

40000 39446.69 40000 39422.50


39000.38 39015.75 39094.00
38770.13 38757.33
39000 39000

38000
38000

37000
E0 E1 E2 E3 37000
D0 D1 D2 D3 D4
Época de aplicación Dosis de aplicación

De acuerdo al presente grafico, se puede observar De acuerdo al presente grafico, se puede observar
que se obtuvo mayor rendimiento con la aplicación que se obtuvo mayor rendimiento con la dosis de
de hidracida maleica a los 14 días después de la aplicación de hidracida maleica de 18 l/ha-1
floración correspondiente a la época E2. correspondiente a la dosis D4.
RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD CANCHAN VS
DOSIS DE APLICACIÓN CON ÉPOCA.
41822.50
42000 41345.50
Rendimiento (kg/ha-1)

40998.00
41000
39810.25 39592.25
40000 39366.00 39244.50 39139.75
38647.00
39000 38380.50
38105.75
38000 37329.75
36909.50
37000

36000

35000

34000
D4:E2 D3:E2 D4:E1 D2:E2 D4:E3 D3:E3 D3:E1 D1:E2 D1:E3 D2:E1 D2:E3 D1:E1 D0:E0
Dosis y época de aplicación

De acuerdo a los análisis estadísticos, se ha encontrado que no existe diferencia significativa del efecto
del uso de la hidracida maleica en el rendimiento de papa de la variedad Canchan, siendo el tratamiento
D4:E2 (Dosis de 18 l/ha-1 aplicado a los 14 días después de floración) el que presento mayor rendimiento
con 41.8 t/ha-1 en comparación a los demás tratamientos.
CRECIMIENTO DEL BROTE POR TRATAMIENTO
DE LA VARIEDAD CANCHAN.
6.50
Longitud del brote (mm)

6.25
6.00 T1
5.75
5.50 T2
5.25
5.00
4.75 T3
4.50
4.25 T4
4.00
3.75
3.50 T5
3.25
3.00 T6
2.75
2.50
2.25 T7
2.00
1.75 T8
1.50
1.25
1.00 T9
0.75
0.50 T10
0.25
0.00
T11
7 dias 14 dias 21 dias 28 dias 35 dias 42 dias 49 dias 56 dias 63 dias 70 dias 77 dias 84 dias 91 dias
T12
Días transcurridos DDC

En el presente grafico se observa que el mayor tiempo de inhibición del brotamiento después de la
cosecha, se presento en el tratamiento T10 (18 l/ha-1 y 7 días después de floración), llegando a
mantenerse con buenas características comerciales hasta los 84 días con 2.02 mm de crecimiento de
brote, en comparación al tratamiento T13 (testigo) que llego a los 38 días a 2.03 mm; obteniéndose 46
días mas de inhibición de brotamiento en relación al testigo.
RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD UNICA VS
ÉPOCA Y DOSIS DE APLICACIÓN.
Rendimiento VS Época de aplicación Rendimiento VS Dosis de aplicación

53908.44
54000 53449.50
54000 52938.50 52819.25 53011.08 52870.42
53000 52265.75 53000

52000 52000
51000 51000
50000 50000
48771.00 48771.00
49000 49000
48000 48000
47000 47000
46000 46000
E0 E1 E2 E3 D0 D1 D2 D3 D4

De acuerdo al presente grafico, se puede observar De acuerdo al presente grafico, se puede observar
que se obtuvo mayor rendimiento con la aplicación que se obtuvo mayor rendimiento con la dosis de
de hidracida maleica a los 14 días después de la aplicación de hidracida maleica de 18 l/ha-1
floración correspondiente a la época E2. correspondiente a la dosis D4.
RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD UNICA VS
DOSIS DE APLICACIÓN CON ÉPOCA.
55704.00
56000 54847.50
Rendimiento (kg)

54168.75 53877.75
53594.75
54000 52786.75 52585.00 52457.25
51962.75 51946.75 51728.50
52000 50791.00

50000 48771.00

48000

46000

44000
D4:E2 D2:E3 D4:E3 D3:E2 D4:E1 D3:E1 D1:E1 D2:E2 D1:E2 D3:E3 D2:E1 D1:E3 D0:E0
Dosis y época de aplicación

De acuerdo a los análisis estadísticos, se ha encontrado que no existe diferencia significativa del efecto
del uso de la hidracida maleica en el rendimiento de papa de la variedad UNICA, siendo el tratamiento
D4:E2 (Dosis de 18 l/ha-1 aplicado a los 14 días después de floración) el que presento mayor rendimiento
con 55.7 t/ha-1 en comparación a los demás tratamientos.
CRECIMIENTO DEL BROTE POR TRATAMIENTO
DE LA VARIEDAD UNICA.
6.50
6.25 T1
6.00
5.75
5.50 T2
5.25
5.00
Longitud del brote (mm)

4.75 T3
4.50
4.25 T4
4.00
3.75
3.50 T5
3.25
3.00 T6
2.75
2.50
2.25 T7
2.00
1.75 T8
1.50
1.25
1.00 T9
0.75
0.50
0.25 T10
0.00
7 dias 14 dias 21 dias 28 dias 35 dias 42 dias 49 dias 56 dias 63 dias 70 dias 77 dias 84 dias 91 dias T11

Días transcurridos DDC T12

En el presente grafico se observa que el mayor tiempo de inhibición del brotamiento después de la cosecha,
se presento en el tratamiento T10 (18 l/ha-1 y 7 días después de floración), llegando a mantenerse con
buenas características comerciales hasta los 72 días con 2.01 mm de crecimiento de brote, en comparación al
tratamiento T13 (testigo) que llego a los 42 días a 2.05 mm; obteniéndose 30 días mas de inhibición de
brotamiento en relación al testigo.
CONCLUSIÓN
• Se ha encontrado que el mejor tratamiento en el uso de la hidracida maleica para
la inhibición del brotamiento en el cultivo de papa para las variedades UNICA y
Canchan hasta las condiciones aceptables de comercialización se dan con el
tratamiento T10 = 18 l/ha-1 y a los 7 días después de floración bajo sistema de
riego por gravedad.

• Se ha encontrado que no existe diferencia significativa del efecto del uso de la


hidracida maleica en el rendimiento tanto para las dos variedades (UNICA y
Canchan) bajo el sistema de riego por gravedad.

• Se ha encontrado con el tratamiento T10 (18 l/ha-1 y 7 días después de floración),


para las dos variedades bajo el sistema de riego por gravedad, tuvo una inhibición
del brotamiento en el tubérculo hasta los 91 días llegando solamente hasta los
2.11 mm en la variedad Canchan mientras en la variedad UNICA a 2.46 mm.
Objetivo 3:

Difundir mediante eventos la investigación del


proyecto en la región Arequipa.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Días de
campo
y
cursos

Anexo Santa Rita – Santa Rita de Siguas - Arequipa.


TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Días de
campo
y
cursos

Anexo Santa Elena – Corire - Castilla.


CONCLUSIONES
• Se ha encontrado que el mejor tratamiento en el uso de la hidracida maleica para
la inhibición del brotamiento en el cultivo de papa para las variedades UNICA y
Canchan mediante el sistema de riego por gravedad y goteo, en condiciones
aceptables de comercialización se dan con el tratamiento T10 = 18 l/ha-1 y a
los 7 días después de floración.

• Se ha encontrado estadísticamente que no existe diferencia significativa del efecto


del uso de la hidracida maleica en el rendimiento tanto para las dos variedades
(UNICA y Canchan) bajo los sistemas de riego por goteo y gravedad.

• Se ha encontrado que con la aplicación de la hidracida maleica de 18 l/ha-1 y a los 7


días después de floración, podemos mantener la inhibición del brotamiento hasta
los 84 días después de la cosecha, siendo lo más recomendable su comercialización
hasta los 77 días después de la cosecha.
• Según los análisis realizados en el laboratorio AGQ Labs , se ha encontrado que el LMR
con la dosis mayor de aplicación 18 l/ha-1 a los 77 días después de la cosecha, llegaron
a 40.95 mg/kg de muestra, la cual se encuentra por debajo del LMR permitido por la
Comisión del Codex Alimentario que es de 50 mg/kg.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda repetir el experimento bajo las mismas condiciones para
confirmar los resultados obtenidos en la inhibición del brotamiento de los
tubérculos con las mismas dosis y momentos de aplicación; y a partir de estos
resultados realizar las validaciones de campo en las diferentes zonas
productoras de papa en la Región Arequipa, para iniciar su difusión a través de
la Transferencia de Tecnología.

• Se recomienda realizar los análisis de LMR de la hidracida maleica


inmediatamente después de la cosecha para determinar la residualidad del
producto de no superar los 50 mg/kg de acuerdo a los parámetros según la
Comisión del Codex Alimentario.
EQUIPO DE TRABAJO
Equipo de trabajo del Proyecto 152_PI

 Ing. Abel Humpire Mendoza ………… Investigador Responsable del Proyecto.


 Ing. Raúl Cjacya Solís ……….. Apoyo técnico en el proyecto.
 CPC. Edwin Vega Mayta ……….. Administrativo.
MUCHAS GRACIAS

Estación Experimental Agraria Arequipa


arequipa@inia.gob.pe
www.inia.gob.pe

También podría gustarte