Está en la página 1de 21

1

TIPOS DE LEYES Y SU ESTRUCTURA NORMATIVA:

CLASIFICACIÓN

NORMATIVA DE HERBERT HART Y JOHN AUSTIN

ELIZABETH ARAOS CASTRO

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VALDIVIA

TALLER DE COMPETENCIAS COMINUCATIVAS

DOCENTE MACARENA MEZA

VALDIVIA, 10 de julio de 2022


2

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................3
I. TEORIA NORMATIVA DE JOHN AUSTIN..................................................................................................5
1. DECONSTRUCCIÓN Y/O ANALISIS DEL CONCEPTO DE DERECHO............................................5
b. LA OBLIGACION O EL DEBER:...............................................................................................................6
2. TIPOS DE MANDATOS...............................................................................................................................8
3. LA LEY.........................................................................................................................................................10
II. TEORÍA NORMATIVA DE HERBERT HART......................................................................................13
III. RELACIONANDO AMBAS TEORIAS......................................................................................................17
IV.CUADRO COMPARATIVO DE AMBAS TEORIAS.................................................................................18
V.CONCLUSIÓN.................................................................................................................................................19
VI.BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................21
3

INTRODUCCION
El presente trabajo surge a raíz del estudio de los textos relacionados con la

definición del concepto de Derecho de dos grandes jurisconsultos como los son John

Austin y Herbert Hart. Dichos autores, a lo largo de los años, han plasmado sus ideas

y comprensiones acerca de las leyes y del Derecho. Cada una de las teorías

desarrolladas ha sido registrada por los juristas en cada una de sus obras tales como

The Province of Jurisprudence y The concept of law respectivamente.

Durante el desarrollo de este trabajo se procederá a distinguir las teorías

normativas de John Austin y Herbert Hart. Cada normativa será analizada bajo una

perspectiva distinta, considerando deconstrucción de concepto para el caso de John

Austin y observancia de definiciones y relaciones en el caso de Herbert Hart.

El lector, podrá ir identificando al Derecho a partir de la mirada y perspectiva

de distintos juristas y filósofos, donde el derecho cuenta con diversos componentes,

distintas definiciones y comprensiones directamente relacionadas con quién lo defina,

analiza, de construye y re construye, pudiendo observar que el concepto de derecho no

es univoco, sino más bien este concepto está constituido en su complexión por las

ideas de las diferentes corrientes y filosofías que lo estudian.


4

Finalmente, se realizará un cuadro comparativo de los conceptos y definiciones

de los elementos claves que cada uno de los autores señala en cada una de las

teorías desarrolladas. Además, se consolidarán mediante ambas teorías en un cuadro

comparativo para identificar puntos de convergencia y divergencia entre ambas ideas.

El cuadro comparativo desarrollado en esta etapa de cierre del estudio, será

sometido a un análisis de acercamiento respecto de las ideas propuestas por ambos

autores con la finalidad de lograr encontrar relaciones entre ambas teorías.

PALABRAS CLAVES: TEORIAS, JURISTAS, LEY, DERECHO


5

TEORIA NORMATIVA DE JOHN AUSTIN

John Austin (3 de marzo de 1790, Suffolk - diciembre de 1859, Weybridge, Surrey), fue un

jurista ingles del siglo XIX (1790-1859), perteneciente al grupo de los utilitaristas de la época formado

bajo el alero del filósofo y jurista Jeremy Bentham y del historiador y filósofo escoses James Mill.

Austin define disposición jurídica como un mandato general dirigido de un soberano a sus

súbditos, además se visualiza en esta definición del derecho a la tradición positivista inglesa en la cual

influiría nuestro sujeto de estudio y que concibe al derecho como un mandato.

Volviendo a la definición anterior de disposición jurídica, la cual se refiere a un mandato general

dictado por un soberano dirigido a sus súbditos, se intentará comprender en detalle las ideas y

pensamientos de John Austin, al deconstruir el concepto dado y desagregar los elementos que lo

componen, para así poder analizar individualmente cada pensamiento de la corriente estudiada por este

celebre jurista.

1. DECONSTRUCCION Y/O ANALISIS DEL CONCEPTO DE DERECHO

A partir de la definición anterior, se pueden extraer los siguientes conceptos:

a. MANDATO:

Partiendo de que toda norma jurídica es un mandato, Austin expresa que mandato es la

manifestación que tiene el soberano de ejercer una orden a sus súbditos, en son de que si estas

no son obedecidas pueden recaer en una sanción.

Se puede observar, a continuación que el jurisconsulto hace una correlación entre lo que

un mandato no cumplido, y la sanción que conlleva el no cumplir esta especie de “obligaciones”


6

emanadas del supremo, estableciendo que estos mandatos son la función esencial en el

cumplimiento de deberes por parte de los destinatarios.

“Si usted expresa o manifiesta el deseo de que yo haga o me abstenga de algún acto, y si

me inflige un daño en caso de que no satisfaga su deseo, entonces la expresión o manifestación

de su voluntad es un mandato. El mandato se distingue de otras manifestaciones de deseo, no

por la forma en que el deseo se manifiesta sino por el poder y el propósito de la parte que manda

de infligir un daño o pena, en caso de que el mandato no sea atendido... Un mandato se distingue

de otras significaciones de deseo por esta peculiaridad: que la parte a quien el mandato se

encuentra dirigida está expuesta a un mal por parte de la otra, en caso que no se conforme al

deseo”.1

b. LA OBLIGACION O EL DEBER:

A partir de la idea anterior, donde Austin señala que el mandato es meramente una obligación

impuesta por un superior, para explicar y probar su argumento Austin utiliza el lenguaje de la

jurisprudencia analítica con respecto al término de “obligación o deber ser”, el jurisconsulto

dice, además:

Al estar expuesto a un daño de parte de usted si no me conformo con un deseo que usted

expresa, me encuentro vinculado (bound) u obligado por su mandato o me encuentro bajo un

deber de obedecerlo. (AUSTIN, THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED,

1
THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED, págs. 5-6
7

1832, pág. 6)

c. LA SANCION:

Continuando con lo que el jurista propone con respecto del no cumplimiento de este mandato,

surge la sanción a consecuencia de que el mandato no fue obedecido o más bien en palabras del

autor “en caso de que un deber sea violado, es frecuentemente llamado 'sanción' o 'ejecución

forzosa” (AUSTIN, THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED, 1832, pág. 7).

De acuerdo con lo anterior el jurista además menciona a lo largo de su estudio que el ser

superior que emana este mandato, tiene el deseo de que este sea cumplido, ósea si el mandante

no tiene el poder o la capacidad de materializar la sanción, esa expresión no sería un mandato

como tal, más bien el autor señala que solo porque existe la posibilidad de ser dañado se debe

cumplir con tal o cual mandato.

Además, se puede mencionar en el análisis realizado por Austin, este señala que para que los

sujetos cumplan con este deseo del mandante, les ofrece "premios” debido a que al ofrecer una

recompensa o premio por la realización de una determinada acción confiere derechos y no

obligaciones y la parte imperativa de la norma, es decir que expresa orden, ruego o mandato,

está dirigida a quién se le exige otorgar la recompensa. Señala Austin que las recompensas son

motivos para conformarse al deseo imperativo que el otro ejerce, además señala expresamente:

Hablar de mandatos y deberes sancionados... por recompensas o hablar de recompensas

que obligan o constriñen a obedecer es, con certeza, alejarse grandemente del significado

establecido de los términos.2

2
(AUSTIN, 1832, pág. 8)
8

Prosiguiendo con el análisis del concepto de mandato como tal Austin señala que existen

nociones que se pueden comprender y que están asociadas directamente a este término. El autor

señala las siguientes nociones:

1. El deseo, concebido por un ser racional, de que otro ser racional haga u omita.

2. Un daño aplicado por el primero y sufrido por el último, en caso de que este no se

conforme al deseo.

3. La expresión o insinuación del deseo mediante palabras o signos. (AUSTIN, THE

PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED, pág. 9)

De todo lo anterior se puede concluir que estos términos mandato, sanción y deber no se

pueden separar, están cada uno inseparablemente relacionados: cada uno, afirma Austin, es el

nombre de la misma noción.

2. TIPOS DE MANDATOS

Existen dos tipos de mandatos, las leyes o reglas y mandatos particulares, las

primeras se aplican en términos generales y los mandatos particulares u ocasionales se

aplican a acciones u omisiones de carácter específico o individual. Esto permite separar las

acciones u omisiones en tipos o clases. Por tanto, cabe señalar que una ley es un mandato

que obliga a una o a varias personas, y que obliga generalmente a acciones u omisiones de

una clase. Dice Austin:


9

A través de todo mandato la parte a la que le es dirigido encuentra obligada a hacer

o a omitir… Ahora bien, cuando obliga generalmente actos u omisiones de una clase, el

mandato es una norma jurídica. Pero cuando obliga a una acción u omisión especifica… el

mandato es ocasional o particular.3

Siguiendo con la deconstrucción de conceptos, se pueden agregar los siguientes:

 GENERAL: Este concepto de general, se refiere a que es común para todos los

individuos, o casos de un conjunto o a la mayor parte de ellos. Podemos entonces

unificar este concepto con el de mandato y aseverar que, para Austin, esa

expresión de deseo puede dirigirse a todo un conjunto de personas por igual o a un

grupo con características similares dentro de ese conjunto de personas.

 SOBERANO: Este concepto, en términos lingüísticos, dice de quién cuenta con el

máximo poder o autoridad sobre otras personas y que, a su vez, no está sometido

políticamente a otros, pero para Austin, el superior o soberano con relación a la emisión

de mandatos, puede ser cualquier persona o personas que tenga la capacidad de obligar a

otros a cumplir sus deseos. La superioridad o soberanía en este caso puede variar

dependiendo del nivel del que se observe. Un rey es superior de sus súbditos y los

súbditos pueden ser a su vez superiores de otras personas que se encuentren bajo su

poder de obligación. Dios, sería el soberano supremo de todos los hombres bajo esta

mirada.

 DIRIGIDO: Dar dirección o dirigir se refiere a llevar una cosa, en este caso la expresión

del deseo, a un lugar o personas determinadas.

 SUBDITOS: Este concepto, antiguo, se define como las personas que se encuentran bajo
3
(AUSTIN, THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED, 1832, págs. 11-19)
10

la autoridad de otra y tienen la obligación de obedecer. Para Austin, lógicamente existe

una obligación emanada del deber y que, de no hacerlo, se derivaría en un daño o

sanción, pero esta obligación queda supeditada a la decisión del mandatario a expensas

de asumir ese daño.

“El término superioridad (como los términos deber y sanción) está implicado en el

término mandato. En efecto, la superioridad es el poder de hacer cumplir un deseo, y

tanto la manifestación o expresión de ese deseo, como el poder y la intensión de hacerlo

cumplir son los elementos constitutivos de un mandato”4

3. LA LEY

Puesto que se ha comprendido cada uno de los elementos del concepto de disposición jurídica, es

preciso señalar en las propias palabras del jurista que… “Una ley, en el sentido más general y

comprehensivo en que el término se emplea de manera literal, puede decirse que es una regla para

guiar la conducta de un ser inteligente puesta por otro ser inteligente que tiene poder sobre él”5

Se pueden extraer dos objetos importantes al observar la definición que Austin entrega de ley, por

una parte, las leyes impuestas por un ser superior (DIOS) a los hombres, y las leyes puestas por los

hombres a otros hombres, a partir de estas dos clasificaciones se puede concluir que la ley se divide

en dos clases.

 Leyes Positivas (derecho positivo creado por los hombres) que son aquellas establecidas por

superiores político, soberano y súbdito (personas que ejercen un poder supremo y

4
(AUSTIN, THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED, pág. 46)
5
(AUSTIN, THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED, pág. 33)
11

subordinado en naciones o en sociedades políticas independientes).

 Moralidad Positiva que son reglas o normas impuestas por los hombres a sus semejantes y

que no son establecidas por un superior político o no en virtud de su superioridad o condición

de autoridad.

Los conceptos de soberanía sociedad política independiente son explicados en las propias palabras del

jurista, como a continuación dice:

“La superioridad que caracterizo como soberanía y la sociedad política independiente que la soberanía

implica, se distinguen de otra superioridad y de otra sociedad por los siguientes rasgos o características:

(1) el grueso de la sociedad dada se encuentra en un hábito de obediencia o sumisión a determinado

superior común; sea este superior común una (cierta) persona o un determinado cuerpo o agregado de

personas... (2) Que tal individuo o... cuerpo de individuos no se encuentra en hábito de obediencia a un

determinado superior."6

Cabe señalar que el jurista, declara que las leyes en sentido propio, son mandatos y aquellas que

no son mandatos, no se pueden considerar propiamente tales como leyes, sino más bien como leyes

divinas emanadas de un ser superior con mayor sabiduría. Estas leyes divinas se clasifican de la

siguiente manera:

 Las leyes divinas: esto es, las leyes que son dadas por Dios a sus criaturas humanas.

 Las leyes positivas: esto es, leyes que son simple y estrictamente así llamadas, y que forman la

materia apropiada de estudio de la teoría general y de la teoría particular del derecho.

 La moral positiva, reglas morales positivas.

6
(AUSTIN, THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED, 1832, pág. 170)
12

 Leyes en sentido figurado o metafórico.7

Para concluir en el análisis de la Teoría Normativa de John Austin, se puede precisar que no

todas las leyes son propiamente dichas de acuerdo a la mirada del jurista, proporcionando a lo

largo de su estudio, una explicación parcial de la validez jurídica, más bien da un enfoque en

definir conceptos dirigidos al estudio como tal del derecho.

I. TEORÍA NORMATIVA DE HERBERT HART


7
(AUSTIN, THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED)
13

Herbert Lionel Adolphus (H. L. A.) Hart nació en Harrogate, Yorkshire, Reino Unido, el

18 de julio de 1907, fue uno de los filósofos más importantes del siglo XX, abogado de profesión

desde el año 1932. H. L. A. Hart, publica una de sus más célebres obras llamada The concept of

law (1961), la cual será utilizada a lo largo de este análisis.

Hart, en su obra anteriormente mencionada parte por distinguir las reglas primarias y las

reglas secundarias, usando distintos tipos de criterios en el análisis de cada uno de estos

conceptos.

Hart entrega las siguientes definiciones para cada uno de estos conceptos:

1.- REGLAS O NORMAS PRIMARIAS: Son aquellas que pueden ser consideradas de carácter

básico y que prescribe lo que los seres humanos hagan u omitan en ciertas acciones.

2.- REGLAS O NORMAS SECUNDARIAS: Estas dependen de las primarias, son reglas sobre

las reglas, estas establecen lo que deben hacer los seres humanos, estas vienen a extinguir o

modificar las reglas anteriores.8

A mediados del siglo XX Hart, desarrolla su idea sobre la base de que, en derecho, no

todas las órdenes son respaldadas por amenazas y no todas buscan motivar una acción u omisión,

además reconoce en su análisis que el concepto de mandato si tiene relación con algunos tipos

de leyes, por ejemplo, las pertenecientes al derecho penal donde efectivamente se pueden

encontrar los elementos de la descripción de ley como mandato.

En The Concept of Law, el abogado y filósofo señala que comparando los modelos que aparecen

el sistema moderno, los descritos por Austin por decirlo menos resultan un poco básicos, surgen

una serie de objeciones. Hart divide estas objeciones en tres grupos:


8
(HART H. , 1961)
14

1.- Las que se refieren al contenido de las normas jurídicas.

2.- Las que se refieren a su origen.

3.- Las relativas a su ámbito de aplicación.

Para Hart, todos los sistemas jurídicos, sin excepción incluyen normas que en relación con

uno o más de esos tres aspectos difieren del modelo de John Austin. 9

Sin embargo, Hart se ciñe más al concepto de derecho y deja ver que existen otros tipos de leyes

que no coinciden con el concepto basado en órdenes respaldadas por amenazas. Por ejemplo, se

pueden mencionar actos del ámbito civil como son los contratos, matrimonios, derecho de

sucesión, entre otros, donde el derecho busca dirigir el actuar de las personas en pos del bien

común, sin mediar una amenaza per se.

Por otra parte, se abre el concepto de sanción e incorpora en el la nulidad como un tipo

valido de la misma, por lógica, en algunos casos es una molestia mínima para quien transgrede la

regla y en otros casos esa molestia no es concebida como tal. De lo anterior es preciso rescatar,

que entonces la sanción no siempre corresponderá, bajo esta mirada, a un castigo grave o daño

que pueda limitar una acción u omisión.

Es preciso aseverar que, para Herbert Hart, el derecho es un conjunto de reglas que confieren

potestades y órdenes coercitivas a quienes se encuentran sometidas a ellas.

“Hart acude a la idea de reconocimiento de las normas que pertenecen a un determinado sistema

jurídico, desde la tradición analítica a partir de donde intenta definir la validez normativa

acudiendo a las prácticas comunicativas. Los operadores jurídicos del sistema son quienes, en sus

prácticas y usos del lenguaje, determinan cuáles son las normas válidas a partir de esa regla de

reconocimiento que se reconoce como criterio supremo del sistema.” (HART H. , 1994, págs.
9
(HART H. , 1961, pág. 26)
15

100-110).

Ahora bien, refiriéndose al concepto de sistema jurídico, Hart ha fragmentado el concepto de

soberano y soberanía a fin de ampliar la comprensión en la aplicación del derecho en la

comunidad o sociedad. “Las limitaciones jurídicas a la autoridad legislativa no consisten en

deberes impuestos al legislador de obedecer a algún legislador superior, sino en incompetencias

establecidas en reglas que lo habilitan para legislar”10

Para poder detectar si una regla es regla en derecho, se debe demostrar que su creación fue

llevada a cabo por un legislador que esté o haya estado habilitado para legislar mediante una

norma existente y que ésta, a su vez, no haya estado restringida o afectada por otra norma en

particular. Hart señala que el concepto de soberano como generador de derecho no otorga una

razón válida para asegurar la continuidad de la autoridad legislativa.

En lo que respecta a la definición de ley resulta imperativo para John Austin lograr distinguir

la ley positiva respecto del sin número de ítems a los cuales se les denomina leyes, para así

diferenciar, por ejemplo, cuales caen bajo el objeto de la jurisprudencia y cuales son leyes de la

naturaleza o leyes de Dios. Para él la ley es un mandato, por lo que todas las leyes son órdenes

que imponen deberes u obligaciones sobre las personas, por lo tanto, las normas jurídicas son,

entonces, órdenes respaldadas por amenaza de sanción por parte del soberano o por ciertos

funcionarios subordinados a él.

Hart critica esta concepción acerca de la ley presupone que todo acto de creación del derecho

es un acto de creación del derecho deliberado por el soberano o sus subordinados, dados en un

momento y lugar, ya que, por ejemplo, la costumbre no son órdenes dadas por la autoridad, en un
10
(HART H. , 1961, pág. 87)
16

momento y lugar determinado; sino que son reglas impuestas por la comunidad.

Austin indica que las órdenes de un soberano no solamente pueden ser de tipo expreso, sino

que también pueden ser tacitas, esta última se construye a partir del ejercicio de potestades

delegadas a los funcionarios públicos subordinados al soberano, remitiéndose a estas decisiones

y si el soberano no las revierte permite que estas decisiones sean impuestas por la fuerza.

Puede suceder que el soberano simplemente no interfiera en la acción no por beneplácito,

sino más bien por simple tolerancia, Austin proporciona, a lo sumo, apenas una explicación

parcial de la validez jurídica, porque se enfoca solo en la fuerza coactiva del Estado,

ignorando la importancia del otro tipo de reglas que confieren a los ciudadanos el poder de crear,

modificar y extinguir derechos y obligaciones.

Para el autor del texto titulado The concept of law, la regla de reconocimiento es una

cuestión fáctica que se manifiesta en la práctica de los jueces de los jueces de identificar las

normas del sistema mediante criterios específicos. En palabras precisas del autor se puede

concluir que:

“Por ejemplo, existen dos tribunales (uno de ellos establece como fuentes del derecho A,

B y C; y el otro en cambio establece como fuentes A, D y F) debe concluirse, siguiendo al

autor, que esos dos tribunales no forman parte del mismo orden jurídico, pues no

comparten prácticas de reconocimientos idénticas” (HART H. , 1961).

RELACIONANDO AMBAS TEORIAS

Para comprender aún más ambas posturas de estos celebres juristas, en cuanto a la postura
17

que cada uno de estos autores para defender sus ideas relativas al imperativismo por parte de

Austin y del concepto puro del derecho por parte de Herbert Hart. Es claro precisar que desde la

concepción de  Hart es mucho más certera  y aceptada en tanto reconoce que el derecho no es

mero orden coercitivo, sino también facultativo puesto que se necesita de una circunstancia

anterior para poder funcionar adecuadamente, por otro lado la idea de John Austin, en tanto el

derecho es sólo un orden coercitivo, ha sido ampliamente superada y en la actualidad ya no se

piensa solamente en dicha categoría de normas jurídicas sino que se reconocen distintas categorías

que no pueden ser negadas.

Para finalizar este análisis se destaca que Hart da forma general al sistema jurídico

señalando que éste se encuentra conformado por reglas primarias de obligación, que vienen a

abordar el anterior concepto de órdenes coercitivas y reglas secundarias de reconocimiento,

cambio y adjudicación.

CUADRO COMPARATIVO DE AMBAS TEORIAS


Relación de conceptos y definiciones

CONCEPTOS, TEORÍA NORMATIVA DE AUSTIN TEORÍA


18

DEFINICIONES NORMATIVA DE

Y ANÁLISIS. HART

Ley Son mandatos y se dividen en Son reglas.

propiamente dichas o impropiamente

Dichas.

Moral La considera como reglas impuestas Para Hart, la moral es

Por la opinión. Además, para él son un elemento del

Leyes en sentido impropio. Derecho.

Mandato Expresión de un deseo por parte de un No se ajusta a su

superior (o soberano) a otro, para que concepto de derecho en

éste haga o se abstenga de hacer algo a Términos generales.

expensas de sufrir un daño en caso de

Sanción Todo daño o mal derivado de la

Amenaza de no cumplir el mandato.

Excluye los premios


19

CONCLUSION

Luego de haber desarrollado las teorías normativas de Austin y de Hart y habiendo elaborado

un análisis comparativo de conceptos e ideas clave de ambos juristas, se puede concluir que

existe entre ambos una pequeña relación y pensamiento que los une. La principal relación que se

observa es que ambos jurisconsultos contemplan el concepto de “órdenes” dentro de la

definición de Ley.

Hart de alguna forma pretende derribar las definiciones e ideas que plantea John Austin respecto

del concepto de derecho, este actuar permite visualizar como punto inicial que existe una idea
20

totalmente diferente respecto del concepto de derecho por parte de los dos jurisconsultos, como

segundo punto y a medida que se avanza en este análisis se pueden encantarar pequeñas similitudes en

ambas teorías.

Austin en su obra se refiere a esto como mandatos, considerados estos como órdenes de un

superior con la finalidad de que un tercero cumpla su deseo bajo una amenaza para él, en caso de

no cumplirlo.11

Por su parte Hart, define en su obra, ley como regla, concepto del cual cabe mencionar que es un

principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una

acción o una actividad. Hart menciona que las leyes o derecho penal coinciden con la definición

de derecho entregada por Austin, sin embargo, destaca que igualmente existe una incongruencia

con ella ya que quienes aplican estas leyes no pueden marginarse de cumplirlas igualmente. A su

vez, bajo esta perspectiva planteada por Herbert Hart, el concepto de Austin sólo sería aplicable

al derecho penal por tanto se estarían dejando fuera de él a muchas otras leyes que reviste igual

importancia en la aplicación del derecho. A lo largo de este análisis realizado, se puede concluir

que el único punto de coincidencia, es decir, que lo mencionado con anterioridad es la única

relación, medianamente clara que se observa de ambas teorías y definiciones.

A medida que ambos jurisconsultos van desarrollando el concepto y abriendo los alcances, se

puede observar que sus ideas y pensamientos se alejan más el uno del otro. Además, la diferencia

entre ambos juristas se da principalmente porque Austin muestra una idea demasiado general

respecto de su definición intentando agrupar todo el concepto de derecho o toda ley como

mandato. En contraposición Hart, define el concepto de derecho en forma más amplia e intenta

entregar una visión mucho más acabada respecto de la jurisprudencia aterrizándola a la realidad
11
(AUSTIN, THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED, 1832)
21

mediante casos explicativos que permiten ir apresurando el concepto mismo.

Para finalizar se concluye que, a través de diversas teorías, diversos filósofos u estudiosos del

concepto de derecho como tal, aun no hay una idea univoca de esta definición.

BIBLIOGRAFÍA

AUSTIN, J. (1832). THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED.


AUSTIN, J. (n.d.). THE PROVINCE OF JURISPRUDENCE DETERMINED.
HART, H. (1961). THE CONCEPT OF LAW .
HART, H. (1994). The Concept of Law, 2° edicion.
SALMORAN, R. T. (n.d.). TEORIA DEL DERECHO DE JOHN AUSTIN. In J. AUSTIN, THE PROVINCE OF
JURISPRUDENCE DETERMINED (pp. 5-6).

También podría gustarte