Está en la página 1de 15

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

(Carrera de Derecho)

Filosofía y Lógica Jurídica

Influencia de Immanuel Kant en el derecho y las fuentes del


conocimiento y criterio de la verdad
(Trabajo Final)

Lic. Lizardo Paniagua

Carlos Bautista Paniagua 10-0012

Santo Domingo Este, R.D.-


21 de Octubre 2013

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ............................................................................................................... 3

Objetivos Generales: ......................................................................................................... 4

Objetivos Específicos:........................................................................................................ 4

INFLUENCIA DE IMMANUEL KANT EN EL DERECHO Y LAS FUENTES DEL

CONOCIMIENTO Y CRITERIO DE LA VERDAD

Pensamiento de Immanuel Kant sobre el Derecho ............................................................ 5

Principio Universal de Justicia ........................................................................................... 6

El derecho como la ley del mas débil ................................................................................. 7

La herencia Kantiana ......................................................................................................... 9

¿Cuáles son las fuentes del conocimiento? ....................................................................... 9

Concepto de la Verdad.- .................................................................................................. 11

El Criterio de la verdad .................................................................................................... 12

CONCLUSION ................................................................................................................. 14

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 15

2
INTRODUCCION

Para hablar del criterio de la verdad es necesario conocer el concepto de verdad y


para hablar de verdad es necesario que haya una relación entre el sujeto y el objeto;
el sujeto debe ir más allá de lo que ve, debe analizar e investigar profundamente
acerca del objeto que se da a conocer “no basta con decir que un juicio es
verdadero, se necesita la certeza de que lo son”, es decir, ir más allá de lo que se
ve”. Antes de esto se debe tener un concepto claro de la verdad.

Hessen destaca dos conceptos de verdad: uno trascendente, este afirma que la
verdad del conocimiento consiste en la concordancia del contenido del pensamiento
con el objeto; y un concepto inmanente, este dice que la verdad no radica en la
relación del contenido del pensamiento con algo que se halla frente a nuestro
pensamiento, es decir, que la verdad es la concordancia del pensamiento consigo
mismo.

3
Objetivos Generales:

- Dar a conocer que en el libro de Hessen expresan un criterio frente al


concepto de verdad, manifestado en nuestra vida, de acuerdo al
pensamiento que tengamos.

Objetivos Específicos:

- Manifestar un conocimiento claro acerca de la verdad.

- Obtener un juicio propio dependiendo del concepto de verdad que tenga.

- Indagar un concepto de verdad para aprender más de su criterio.

4
INFLUENCIA DE IMMANUEL KANT EN EL DERECHO Y
LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO Y CRITERIO DE LA
VERDAD

Pensamiento de Immanuel Kant sobre el Derecho

Dada la abundante información y la sola descripción de autores sobre cómo veía


Kant a el derecho, quiero recalcar que hoy día los temas que el mismo tomo
importantes y trascendentales le damos la debida importancia, por ejemplo lo que
el mal llamaba la obediencia al derecho, el principio individual de la justicia, la
división de los poderes. Kant dice que el derecho se presenta como una relación
entre la libertad autónoma y el ideal moral de cada individuo.

Mas sin embargo describe al estado en su totalidad como la idea de su voluntad


pura y a los ciudadanos libres y autónomos que se someten a él. (Si vamos a la
realidad el derecho es el conjunto de normas que someten al ciudadano para una
convivencia digna tanto a nivel físico, psíquico y moral dentro de una sociedad)

No obstante quiero recalcar que Kant nos hace saber que el valor moral persigue
solo un fin, Es decir, la libertad sería la única fuente de moralidad de un acto, pues
ya que el fundamento de la bondad es el yo debo, que desde el momento en que
se acepta asimila y entiende el deber del hombre, se transforma en un yo quiero, es
decir en actuar conforme a la propia libertad.

Continuando con lo antes mencionado cabe destacar que así como Kant describe
que somos nosotros mismos los creadores del derecho a través de la moral y la
buena voluntad, se relaciona la obligación hacia la ley. Que nos conlleva a lo
aclarado por este, la obligación de determinada acción por la ley.

5
Ahora bien; que determinada ley sin considerar un efecto produce algún cambio?
La interrogante nos la aclara este ilustre escritor filosófico, diciendo que la ley es lo
que constituye el deber y es esta condición de una voluntad buena.

Principio Universal de Justicia

Desde el momento en que este principio es la base de un código moral aceptado,


éste será reconocido por todo sistema político y los individuos que lo conforman. No
obstante, la aceptación de este principio como base del código moral puede ser
impulsado tan solo por la razón, que haga comprender lo bueno que hay en él, aún
cuando pueda aparecer como opuesto a nuestros deseos e inclinaciones, que de
seguir libremente llevarían al caos, al continuo conflicto.

Kant reconoce que una vez aceptado este principio, este será desarrollado por leyes
sustantivas, que aceptaría la sociedad por el solo hecho de emanar de estas. Estas
leyes prohibirían cualquier daño que pudiere infringirse a otro. (He aquí relevante
que Kant describió lo que hoy día aceptamos los individuos comunes que son las
leyes a las cuales nos sometemos y las penas que si infringimos en ella debemos
aceptar).

Dada la generalidad de estos principios, sería necesario, así mismo, lo que Kant
denomina leyes positivas para definir los derechos y los delitos. Desde el momento
en que estas leyes no entran en conflicto con el principio universal de justicia, desde
el momento en que el estado tiene el derecho y la obligación de dictar estas normas,
su obediencia debería ser reconocida como una obligación civil, así como una
obligación moral.

Este sistema de legalidad de justicia ha de tener como uno de sus principios


fundamentales, en opinión de Kant y hoy comúnmente aceptada, el de la dignidad
de la persona. Según Kant, esta dignidad le viene dada al hombre, no por
nacimiento, sino por la capacidad innata de razonar que todos poseemos, la

6
capacidad de optar y de pensar. Kant denomina a esta capacidad “autonomía”,
autonomía de actuar en el principio universal de justicia. La autonomía no significa
capacidad de actuar conforme a nuestros propios o deseos porque estos varían en
gran medida de una persona a otra, e incluso en la misma persona a lo largo de su
vida; nuestros volubles y variados deseos no podrían ser la base de una conducta
social de vida.

Otro de sus principios relacionados sería el de la igualdad, que hoy día lo vemos
reflejado en la legalidad y enmarcado como importante, ya que la las leyes
establecidas dentro de una jurisdicción son para todos los ciudadanos que se
encuentran dentro de la misma, mas sin embargo se recomienda, reconocer tanto
la igualdad ante la ley, sin excepciones, como la igualdad de la moral innata que
todos poseemos.

Otro de los grandes aportes de Kant al derecho los encontramos señalados en el


texto el Gigantismo y la filosofía del derecho del autor Luigi Ferrajoli lo cual se señala
de la siguiente manera:

El derecho como la ley del más débil

La expresión poderes salvajes alude claramente a aquella libertad salvaje y


desenfrenada de la que kany habla en la metafísica de las costumbres, como
condición desregulada propia del estado de naturaleza, esto es, en ausencia del
derecho y opuesta a aquella propia del estado jurídico o de derecho.

Es evidente que por tal poder o libertad salvaje es inevitablemente el poder mas
fuerte, mientras que el derecho representa su negación volcado, siempre según el
modelo kantiano, a asegurar la convivencia, por consiguiente la garantía de la
libertad de todos.

7
Entre el estado de derecho y la libertad salvaje existe, por lo tanto, según esta tesis
kanteana que a su vez recoge las hipótesis hobbesiana, una relación de oposición
y ya que el poder conserva siempre algo de irreductiblemente salvaje, existe en
general una relación de virtual y permanente oposición entre el derecho y poder.

El poder- todos los poderes, sean públicos o sean estos privados- tiende en efecto,
a acumularse en forma absoluta y a liberarse del derecho. “es una experiencia
eterna”, como escribiera Montesquieu, que todo hombre que tiene poder siente la
inclinación de abusar de él, yendo hasta donde se encuentran límites.

La función garantista del derecho consiste en suma en la limitación de los poderes


y en la correspondiente ampliación de las libertades. Es en este sentido que la
libertad depende de las leyes, cuya función es aquella, indicada por Kant, de hacer
convivir la libertad de todos. Más aun, las libertades están destinadas por su
naturaleza a convivir, y cada vez que una libertad atenta contra otro libertad de otros
quiere decir que la misma se a convertido en un poder.

Otro de los puntos que nos señala la obra de Immanuel Kant tiene que ver con el
Garantismo y la democracia constitucional:

Si aceptamos la oposición establecida por Hobbes y Kant entre poderes salvajes y


estados de derecho, es claro que el garantismo, entendido en el sentido de, estado
constitucional de derecho. Esto es, aquel conjunto de vínculos y de reglas racionales
impuestos a todos los poderes en tutela de los derechos de todos, representa el
único remedio para los poderes salvajes.

Para Kant resulta también importante la calificación de su conducta en su relación


con su adecuación y contravención al derecho.

8
La herencia Kantiana

Kant trato de superar con su criticismo, tanto al dogmatismo racionalista (descartes


y Leibniz, etc) como al empirismo (locke, hume) armonizando ambos sistemas
antitéticos en una imposible síntesis por ello después de kan los pensadores de
diversas tendencias vuelven a disociar el pensamiento asentuando unos la fuerza
de la razón como fundamento de la metafísica mientras otros proclaman la
experiencia como única fuente de la realidad.

¿Cuáles son las fuentes del conocimiento?

Las fuentes del conocimiento se basan en el criterio de la verdad, dicha verdad


posee dos conceptos, la verdad trascendente que nombra una concordancia entre
el pensamiento y el objeto, y la verdad inmanente en donde la esencia de la verdad
se encuentra dentro del pensamiento; perteneciendo al Racionalismo e Idealismo
respectivamente.

De esta manera encontramos dos fuentes claras del conocimiento: El Idealismo y el


Racionalismo.

Para el Idealismo la verdad trata de una concordancia del pensamiento consigo


mismo, y dicha concordancia se explica como la ausencia de contradicción, sin
embargo, no se aplica al conocimiento en general, solo para las ciencias formales
como la lógica o la matemática, en donde los objetos son ideales y no materiales.
De esta manera encontramos la intención del Idealismo como fuente del
conocimiento, intentando suprimir la dualidad del objeto y el sujeto.

Sin embargo, el Idealismo falla cuando los objetos no son ideales sino racionales y
es aquí donde entra el Racionalismo.

9
El Racionalismo, en donde “todos los juicios son verdaderos si descansan en una
realidad inmediata del objeto pensado”, es decir, si vemos algo, esto tiene que estar
directamente relacionado con lo que pensamos, justifica así, la relación entre el
sujeto y el objeto.

Dicho así, las fuentes del conocimiento deben tener validez universal, en donde todo
conocimiento científico es universalmente válido explicado por medio de la lógica,
sin embargo en el idealismo y el racionalismo, se presentan la evidencia y la certeza
que no poseen validez universal, porque están sujetas a la objetividad.

La Evidencia por su parte, puede ser subjetiva u objetiva, pero aunque posea dos
criterios de verdad, se necesitaría otro para poder entender si esta es real o
aparente.

Pero, el papel de la evidencia representa un criterio de verdad realmente válido, ya


una prueba de la existencia, aunque como lo explican algunos filósofos todo se
desarrolla por el principio de causalidad, que explica, que todas las cosas que
suceden están determinadas por un causa anterior, y para mí en este caso la
evidencia permanecería en un segundo plano con respecto a la causa, si no
tenemos un supuesto la evidencia sería nula.

Pero, se pueden encontrar casos en donde la causalidad no sea válida y la


evidencia se desarrolle por si sola, este tipo de evidencia la conocemos como la
evidencia psicológica, diferenciándola de la causalidad que sería la evidencia lógica.

Como parte de mi investigación concluí que la evidencia psicológica puede verse


reflejada en la moral como su base primordial, y es allí donde encontramos un claro
ejemplo: Matar es pecado; qué causa necesito para comprobar de alguna manera
esto, en mi opinión ninguna porque del mismo modo no existe nadie con la verdad
absoluta para refutarlo.

10
Concepto de la Verdad.-

No basta que nuestros juicios sean verdaderos, necesitamos la certeza de lo que


sean. Estamos hablando de un criterio de la verdad, verdad se refiere al fenómeno
del conocimiento, consiste en la concordancia del contenido del pensamiento con el
objeto del mismo; a esto llamamos concepto trascendente de la verdad; hay otro
que podríamos llamar inmanente de la verdad en el cual la esencia no radica en la
relación del contenido del pensamiento con algo que se encuentra “frente” al mismo;
así que la verdad viene a ser la concordancia del pensamiento consigo mismo.

La decisión de cuál de los conceptos de la verdad sea el justo fue resuelta a favor
del realismo, debemos rechazar el concepto inmanente, pues puede ser tipificado
como un concepto idealista, y con la posición epistemológica a lo que podríamos
llamar idealismo inconcienecuente; según Eduard Von Hartmann para nosotros es
fenomenalismo y dice que los objetos son independientes del pensamiento; pero no
son completamente incognoscibles.

La verdad en el conocimiento, entonces, solo puede constituir en la producción


correcta (conforme a las leyes lógicas) del objeto, lo que significa que el
pensamiento concuerda con sus propias leyes.

Para Kant, los objetos son la fuente de las sensaciones porque marcan nuestra
conciencia., y poseen propiedades que inducen a emplear ciertas formas de
intuición o formas de pensamiento.

Pero existe un dilema. ¿El conocimiento es una producción o una reproducción?


Kulpe nos dice “hay que guardarse de la disyuntiva incompleta según la cual el
conocimiento es necesariamente una creación o una copia. Pero existe un tercer
camino “el conocimiento es una aprehensión de las realidades no dadas que se
revela por medio de lo dado”.

11
Aunque esta relación no tiene que ser una reproducción es suficiente admitir que
entre el contenido del conocimiento y el objeto sucede una coordinación que posee
un ritmo regular. Los contenidos de nuestro pensamiento son símbolos de
propiedades que trascienden al sujeto. Maier añade, “este conocimiento simbólico-
abstracto es capaz de penetrar profundamente en el reino de lo transubjetivo”.

El Criterio de la verdad

Primeramente se debe hablar de un concepto clave para poder empezar en si con


el criterio, como lo es el concepto de verdad; de este se desprenden dos conceptos,
como los son el trascendente y el inmanente; el primero afirma que el conocimiento
consiste en la relación existente entre el pensamiento y el objeto, y el segundo nos
dice que la esencia de la verdad no radica del contenido del pensamiento con algo
que se halla frente a este, sino la relación que hay del pensamiento consigo mismo.
La verdad es algo puramente formal; coincide con la corrección lógica, esta solo
puede residir en la concordancia mutua de los contenidos de aquel, en la corrección
lógica, y en la producción correcta, conforme a las leyes del objeto.

La palabra criterio se suele tomar alguna vez por instrumento de que nos servimos
para juzgar de las cosas, y en este sentido no hay más criterio que la razón, con la
cual juzgamos de las cosas y de su verdad. Cuando se habla del criterio de verdad
se dice que está en conexión estrechísima con la cuestión del concepto de verdad,
y puede definirse en general como la posesión de la evidencia, la conciencia, el
sentido común, los sentidos, y la autoridad humana.

Esto puede demostrarse fácilmente en el idealismo lógico; La evidencia, como


criterio de verdad, abraza la subjetiva y la objetiva a la vez. La verdad más
importante es la objetiva, porque es la que incluye el motivo y la norma o regla del
juicio. Por ello se dice que la evidencia constituye motivo absolutamente cierto para
juzgar, y por consiguiente debe ser considerada como criterio infalible de verdad.

12
La verdad significa, para Hessen, la relación que hay del pensamiento consigo
mismo; la concordancia se ve en la ausencia de contradicción, es en efecto, un
criterio de verdad, pero no un criterio general válido, para todo el conocimiento, sino
un criterio valido solamente para una clase determinada de conocimiento.

En el círculo de la auto certeza de la conciencia no entra solo el juicio “veo un negro


y un blanco”, sino también el juicio “el negro es distinto del blanco”.

13
CONCLUSION

Se puede concluir que para llegar a el criterio de la verdad es necesario en primera


instancia tener un concepto de verdad, y esa verdad según el autor se puede
manifestar en dos conceptos; dice que el primero es aquel concepto trascendental
el cual se basa en la concordancia natural del contenido del pensamiento con el
objeto, y que el segundo es el concepto inmanente, el cual se conceptualiza en lo
que reside en el pensamiento mismo. Después de tener un concepto claro de verdad
se ve que la ausencia de contradicción es, en efecto, un criterio de verdad. Así se
tienen los más importantes criterios: La ausencia de contradicción el cual se
entiende como el partimiento o inicio de la idea de que la verdad es la concordancia
del pensamiento consigo mismo, y que no obstante se debe tener en cuenta que
este concepto no es válido para todo conocimiento.

La presencia o realidad inmediata de un objeto este es el criterio aplicable al


referirnos a objetos reales que existen fuera e independientemente de la conciencia.
La evidencia, se analiza este criterio y se concluye como la aprehensión inmediata
de la correspondencia entre el juicio y la situación objetiva, con tal fuerza y claridad
que se excluye cualquier duda. Y por último se viene a la práctica como criterio de
verdad, éste en donde el hombre puede demostrar la veracidad y potencia de su
pensamiento en el proceso de la actividad práctica y nada más que en él.

En conclusión, teniendo en cuenta los diferentes criterios de verdad basta con mirar
el origen y la esencia de lo que queremos saber, para así aplicar uno de estos
conceptos, ya que la verdad aunque no deja de serlo se debe tener en cuenta
primeramente el campo de dicho conocimiento, ya que una verdad dentro de un
pensamiento no sería igual a aquel que es evidente ante sujetos objetizantes.

14
BIBLIOGRAFIA

Filosofía del derecho: Autor Lorenzo Fernández Gómez pag. 225, 227 y 227.

El garantismo y la filosofía del derecho: Luigi Ferrajoli pag. 115, 120 y 132

Biblioteca Juridica UNAN: (RED DIGITAL)

15

También podría gustarte