Está en la página 1de 2

DESARROLLO GUIA SOCIALES

AREA: CIENCIAS SOCIALES

PRESENTADO POR: JUAN DAVID IGLESIAS RAMIREZ

GRADO: 10.2

INSTITUCION EDUCATIVA LOS FUNDADORES

RIOSUCIO CALDAS

TAREAS grado 10º Período 1º


I
 ¿Cuál es la diferencia entre Corte y Tribunal? Explique su respuesta
 ¿La Corte penal internacional qué relación tiene con la Naciones Unidas?
 ¿Qué significa ad hoc?

II Según el texto, Reto demográfico…, ¿cuál es el efecto del COVID 19, en la provincia
colombiana?

III Cuál es la conclusión final de la autora del ensayo: Impacto económico del COVID
19…

Solución

1. R: La diferencia es que el tribunal es un órgano pluripersonal encargado de administrar


justicia en donde un magistrado o un conjunto de magistrados ejercen la función
jurisdiccional. Mientras que la corte conoce originaria y exclusivamente, en única
instancia, en las causas que se susciten entre la nación o una provincia o sus vecinos y un
Estado extranjero. Es un tribunal de alzada, en tercera y última instancia, y resuelve los
recursos extraordinarios interpuestos contra las sentencias definitivas de las cámaras
nacionales de apelaciones.

R: La relación que tienen es que la Corte fue establecida por medio de un tratado
negociado entro del sistema de la ONU. El tratado dio origen a un órgano judicial
independiente.

R: Ad hoc es una locución latina que significa literalmente «para esto». Generalmente se
refiere a una solución elaborada específicamente para un problema o fin preciso y, por
tanto, no es generalizable ni utilizable para otros propósitos. Se usa pues para referirse a
algo que es adecuado sólo para un determinado fin. En sentido amplio, ad hoc puede
traducirse como «específico» o «específicamente».

2. R: El efecto que ha dejado es salud y más que todo económico ya que la llegada del
COVID-19 a Colombia generó el aislamiento preventivo obligatorio a nivel nacional
afectando la economía interna y externa del país, algunas actividades económicas fueron
suspendidas o cerradas generando mayor desempleo

3. R: La conclusión es que nos enfrentamos a una situación nueva a nivel mundial, no se


tenía contemplado en ningún sector la amenaza del COVID-19, lo que generó una crisis
sanitaria, política, económica y social, esta situación hace que revaluemos la forma en la
que nos encontramos viviendo. El Gobierno Nacional debe aunar esfuerzos para fortalecer
el sistema de salud y asegurar la cobertura de atención con calidad, eficiencia y eficacia,
para enfrentar la pandemia actual del COVID-19.

También podría gustarte