Está en la página 1de 19

El origen de las universidades

La universidad es mucho más antigua que el estado. Nacen en el siglo XII tal como hoy las conocemos.

Antecedentes de la universidad medieval


Experiencias que preexistieron a la universidad medieval.

• La academia de Platón.
• El liceo de Aristóteles.
• Museo de Alejandría.
• Experiencias en oriente.
• Escuela salernitana.
• Escuelas monacales.
• Escuelas episcopales.

La academia de Platón
• Platón, Atenas 427 a.C.
• Discípulo de Sócrates, toda la información que tenemos
de Sócrates es por medio de Platón.
• Sus tesis y escritos se dan por el dialogo: Situaba a dos En el pórtico podemos ver a Platón (Que
personas que dialogaban entre sí y de ese modo él iba apunta hacia arriba, porque es idealista, el
mundo de lo real no estaba en lo terrenal. Lo
construyendo sus teorías. El protagonista de gran parte
que vemos y sentimos es apenas una copia
sus obras fue Sócrates.
del mundo ideal que no está en los cielos)
• Funda la Academia en el 388 a.C., primer centro de
y a Aristóteles (Que tiene la palma hacia
formación superior. No se la considera la primera abajo, es práctico, estudiaba la realidad que se
universidad porque: No entregaba títulos, la enseñanza podía percibir por los sentidos ).
no estaba sistematizada, no había una institución
organizada.
• El pórtico del edificio decía “Aquí no entra nadie que no
sepa matemáticas”. Procesos para determinar las
capacidades de los ingresantes.
• Se estudiaba: música, física, astronomía, filosofía,
política, biología y algunos aspectos de la medicina.
• Su alumno más famoso fue Aristóteles.
• La cierra Justiniano (emperador romano) en el 529 d.C.,
porque pensaba que en la Academia se enseñaban cuestiones muy paganas. Hay que recordar que
el imperio romano ya se había convertido al cristianismo (Así lo dice en el video, pero luego se refiere
al catolicismo e iglesia católica).
• Deja el legado de Academia, se utiliza como sinónimo de universidad.

El liceo de Aristóteles
• Nace en el 384 a.C. en el norte de Grecia, reino de Macedonia. Su
tutor lo manda a la Academia. Se forma durante veinte años con
Platón, emigra de Atenas y hace un recorrido por distintos reinos.
Visita Macedonia en donde le encargan la educación del futuro
rey: Alejandro Magno.
• En su vuelta a Atenas funda el Liceo, en cercanías del Tempo de Apolo Licio, en el año 336 a.C.
• Tiene una orientación empírica: astronomía, física.
• Muchas de sus clases eran públicas y gratuitas, similitud con el sistema universitario argentino.
• Andrónico de Rodas, el siglo I a.C. compila toda la bibliografía de Aristóteles.

Museo de Alejandría
• Fundado por Ptolomeo Soter (General grecomacedonio al servicio de Alejandro Magno y uno de los
tres diádocos que se disputaron el control de su extenso
imperio. Ptolomeo se convirtió en gobernante de Egipto
en el 323 a. C.).
• Centro de educación, contaba con biblioteca, zoológico,
comedor, jardines botánicos y observatorio astronómico.
Esto se sabe por escrituras, no quedaron ruinas.
• Alumnos famosos: Arquímedes y Euclides.
• Salas al servicio de eruditos y sabios.
• Se dedicaban a la enseñanza e investigación.
• No estaban abiertas al público, sino a pocos privilegiados.

Escuela Salernitana
• Primera escuela médica conocida, alrededor del siglo IX.
• Prestigio internacional: personas de Europa y Asia concurrían. Al tener un clima favorable, los
enfermos se trasladaban hacia Salerno.
• Su éxito se debe a la apertura de otros saberes, se utilizaban conocimientos griegos, árabes, judíos y
latinos.
• Salerno se considera la cuna de la Medicina, se la denomina Ciudad Hipocrática.
• Hipócrates está ligado a la figura del médico, de ahí el juramento hipocrático.
• Primer disciplina en poder escapar de los monasterios: Antes de Salerno, todo lo referido a la
medicina se estudiaba en los monasterios.
• En el siglo IX-X, se prohíbe la enseñanza de la medicina en los monasterios, lo que impulsa a Salerno.
• Se admitían mujeres, la más importantes:
o Trotula, escribió muchos textos y propuso teorías
revolucionarias para la época. Ejemplo: La incapacidad de
concebir podía recaer tanto en el hombre como en la mujer.
No era supersticiosa.
o Rebeca de Guarna.
o Francesca di Roma.
• Las mujeres podían aprender y enseñar. La mayoría se dedicaba a la
ginecología.
• 9 años de estudio: 3 de lógica, 5 de medicina y 1 de práctica.
• Constantino el Africano, monje: recopiló todo lo que se sabía de medicina de distintos lugares y lo
llevó a Salerno. Construyó una gran biblioteca.

Escuelas monacales, episcopales y


catedralicias
• La educación en la edad media estaba en manos de la iglesia y era muy poco difundida. Solo accedían
a ella los miembros del clero y los nobles.
• Se censuraban muchas obras, pero también reproducían otros textos.
• Eran fundadas en torno a las bibliotecas de las catedrales.
• Su función era la formación del clero.
• Las más importantes: París, Oxford y Salamanca.

Contexto del nacimiento de las universidades


• Época: Edad media, siglo XII y XIII d.C. Baja edad media.
• Lugar: Europa occidental. Italia, Francia e Inglaterra, luego en España, Portugal y Suiza.

Causas que dieron origen a las primeras universidades

• Proliferación de los orbes: La vida medieval era mayormente campesina, tras la caída de Roma las
personas se dedican a la vida rural, pero en siglo XII-XIII por la proliferación del comercio van a
aparecer los poblados, lo que favorece el asentamiento de las universidades.
• Comercio: Genera un intercambio entre distintas civilizaciones de bienes y libros entre oriente y
occidente. Muchos libros de gran importancia en la antigüedad, en su mayoría de filósofos clásicos
como Aristóteles, comenzaron a volver.
• Retorno de Aristóteles: Sus libros volvieron porque la iglesia lo permitió y el comercio los trajo.
• Influencia de la cultura árabe: con el comercio trajeron provisiones para Europa, pero también libros
que se creían perdidos o que la iglesia había vetado.
• Confluencia de varios mundos culturales: cristiano, judío, árabe, romano y griego.
• Estabilidad político-social: Permitió que la gente pudiera desplazarse con tranquilidad.
• Escolástica: La doctrina católica tenía mucho éxito con facilidad, pero comenzaron a generarse dudas.
A las afirmaciones que estaban en las escrituras había que explicarlas racionalmente. Intento de la
propia iglesia de explicar con razonamiento los fenómenos de la fe.
• Se empiezan a fusionar los saberes de la antigüedad con las interpretaciones de la biblia.
• Difusión de la forma gremial: Un gremio era un conjunto de personas que se dedicaban a una misma
actividad. Los gremios fueron fundamentales para el desarrollo de las universidades porque todos
aquellos que quisieran formarse debieron asociarse e impulsar un modelo organizativo.
o Universidad de Bolonia: Los estudiantes se organizaron y contrataron profesores. Universitas
Escholarum.
o Universidad de París: Los profesores organizados comenzaron a convocar estudiantes.
Universitas Magistrorum.
o A los gremios se los llamaba “Universitas” en latín, era el universo de personas que se
dedicaban a algo.
• París: primera ciudad universitaria.

Rasgos de las universidades medievales


Que las distinguen de cualquier otro intento de formación superior institucionalizados.

Corporatividad

Agrupación de personas dedicadas a los estudios, asociación de maestros y estudiantes al modo de otras
profesiones para su defensa. Algunas eran verticales (París) formadas por profesores y estudiantes y otras
formadas solo por estudiantes (Bolonia).

Autonomía
Cada universidad tenía su propio régimen jurídico, administrativo y académico. El Papa solo intervenía por
causas extremadamente graves.

Universalidad

• Los maestros y estudiantes usualmente viajaban entre universidades alejadas unas de otras.
• Las lecciones se daban en latín.
• Los estudiantes se agrupaban por naciones, fundamentalmente a los fines de la organización
extrauniversitaria. Cada país tenía un delegado que lo representaba ante el gobierno universitario.
• Validez de títulos en todos los territorios.
• Semejanza de métodos y contenidos en todas las universidades.

Privilegios de la corporación universitaria


• Precios diferenciales en el acceso a residencias y alquileres.
• Precios en alimentos.
• Condonación de impuestos municipales.
• Eximición del servicio militar.
• Otorgar licencias para enseñar, antes las daban los obispos.
• Fuero académico, tenían su propio sistema jurídico.
• Cessatio o derecho de huelga: así nació Oxford, por la huelga en París.

¿Qué se estudiaba en la universidad medieval?


• Facultad de Artes: Trivium y Cuadrivium.
o Gramática, retórica, dialéctica.
o Aritmética, geometría, música, astronomía.
• Facultades de teología.
o La biblia.
o La suma teológica de Santo Tomás de Aquino.
• Facultad de jurisprudencia.
o Derecho civil.
o Derecho canónico.
• Facultad de medicina.
o Textos tradicionales de Hipócrates.
o Textos de Galeno.
o Textos de la escuela salernitana, principalmente de Constantino el Africano.

Universidad medieval, características


• Carente de edificios, la iglesia prestaba sus edificios.
• Financiada por los estudiantes. Collecta.
• Exigencias al maestro.
• Los estudiantes: se tienen registros de ellos por cartas y escritos de los vecinos. Había estudiantes
que eran pobres y pagaban sus estudios limpiando las casas de los estudiantes más adinerados o
copiaban y vendían apuntes.
• Las clases: Primero se leía el texto (Lectio) y luego se discutía (Disputatio).
• Dificultad en conseguir libros.
• Desinterés por los estudios prácticos.
Expansión de las universidad medievales
Entre 150 y 200 años crearon 50 universidades, cada región tenía su propia universidad.

La universidad finalizando la edad media

• Las universidades nacionales: se va perdiendo la universalidad.


• Cada comarca tiene su universidad por el gran desarrollo económico que suponía.
• Otra de las razones por las que las universidades pierden su esplendor es por la aristocracia
hereditaria, para poder acceder a un puesto en la docencia los aristócratas heredaban sus títulos a
los hijos.
• Cambio de paradigma: ciencias de la naturaleza como el camino de la verdad. Empieza la concepción
humanista, homocéntrica. Disminuye el protagonismo de la iglesia.
• Nuevos descubrimientos: imprenta, territorios.
• Los inventos y descubrimientos no van a tener lugar en las universidades.
• Los nuevos saberes iban a ser desarrollados por personajes sin formación universitaria y financiados
por mecenas. Se dieron en sociedades científicas.
• Génesis de los nuevos modelos universitarios, cuando los estados empiezan a desarrollarse.

La universidad del renacimiento


Modelos universitarios
Cuando una universidad adscribe a un modelo, no lo sigue a “raja tabla”, sino que se identifica los
ejes más importantes.

Modelo napoleónico (Francia)


Napoleón fue quien impulsó la reforma en la educación, marcó un camino en cómo debía de ser una
universidad, cómo sería su relación con el estado y cuál sería su misión.

• Contexto: Post revolución francesa, el estado es


republicano y liberal.
• Se crea un comité de educación.
• El estado pasó a regular las profesiones, su objetivo era
engrandecer la nación.
• Revolución industrial, aparece la máquina de vapor.
• Centralizó la potestad de certificar los conocimientos en
todos los niveles educativos.
• Se promovió la formación de cuadros (personas con cierto
nivel de formación) profesionales para su propio desarrollo, para formar la burocracia estatal.
• Objetivo principal: formar profesionales. Creadores de las elites de funcionarios a cargo de la gestión
del estado.
• El estado supervisaba todos los aspectos administrativos, decidía la creación de cátedras y el
nombramiento de funcionarios. Sin autonomía.
• La universidad era un conjunto de instituciones, se formaron academias y liceos. La universidad (que
enseñaba la escolástica), las academias (donde se producían los conocimientos) y liceos (saberes más
prácticos) formaban la universidad como tal.
• Universidad profesionalista: crean profesionales para aportar al estado y seguir avanzando en la
revolución industrial y la producción de bienes y servicios
• En el siglo XIX las universidades argentinas se apegan a este modelo.

Modelo alemán (Humboldt)


En el siglo XIX Alemania tenía muchas universidades, pero la más importante era la de Halle, que
quedaba en el territorio francés. Los alemanes crearon una nueva universidad que no siguiera el modelo
medieval y que fuese provechosa para el nuevo estado, se encargó a filósofos, juristas e intelectuales de la
época que diagramaran el modelo que seguiría la nueva universidad de Berlín.
El nuevo modelo dictaba que los docentes debían dejar el rol
meramente docente, también tenían que producir conocimientos. La
investigación toma un rol importante en la universidad alemana, se forman
profesionales al mismo tiempo que se le da un lugar importante a la
producción de saberes. La organización es por departamentos, en función de
áreas disciplinarias.
La forma de enseñar también cambia, se utilizan los seminarios como
modalidad para promover el aprendizaje, el docente es el guía. Las clases son
participativas. El rol del libro se vuelve central en la enseñanza, en los
seminarios se discuten y analizan los textos.
A los estudiantes se les asignan investigaciones, pueden ser becarios instruidos por los docentes. Hay
un hincapié en la formación general de los universitarios, deben ser estudiantes críticos con conocimiento
de su historia y su contexto social.
El estado va a financiar la universidad y va a dar las Hay tres funciones sustantivas:
grandes directrices (cómo va a ser la educación y cuál va a ser
su función) pero les va a dar gran autonomía. • Formación de profesionales.

Modelo inglés • Producción de conocimientos.

• Formación de elites, asisten los más acaudalados. • Vinculación, extensión


• Separación de la función docencia de la investigación: universitaria: la universidad llega a los
Descubrir y enseñar son funciones diferentes. sectores que no forman parte de ella.
• Son universidades privadas.

Modelo norteamericano
• Tienen pre y postgrado, realizan investigación
como eje de su acción.
• Son personas jurídicas sin fines de lucro.
• Hay una alta selectividad individual, se busca
prestigio académico.
• Hincapié en los requerimientos académicos en el
examen y los costos de las matrículas.
• Reciben apoyos filantrópicos asociados a
exoneraciones de impuestos.
• Funcionamiento académico en base a departamentos.

Universidades en el territorio americano


• Política española: Expansionista, función evangelizadora.
• Razones:
o Formación del clero.
o Motivaciones económicas.
o Se buscaba que los hijos de los colonos vinieran tanto para formarse como para poblar.
• Las primeras universidades se formaron en los territorios con más riquezas, Perú y Bolivia.
o San Marcos, Lima: 1551.
o México: 1551.
o Santo Domingo, 1538.

Universidades en nuestro territorio

Periodo colonial y de los primeros años de la independencia


Creación de lo que hoy es la UNC:

o 1607: Los jesuitas instalan un noviciado (Lugar donde se forman los curas previo a ordenarse)
en Córdoba.
o 1610: Se convierte en un colegio máximo, se comienzan a formar los futuros curas.
o 1613: El Obispo Trejo dona sus bienes para incorporar las cátedras de Latín y Teología. La UNC
toma esta fecha como la de su fundación.
o 1623: Adquiere la denominación de universidad de Córdoba de Tucumán, universidad menor.
▪ En las universidades mayores se estudiaba medicina, jurisprudencia y teología, como
en las universidades europeas.
▪ En las menores se estudiaba únicamente teología.
o 1538-1821: Se crearon 30 universidades en la colonia española. En el mismo período en la
colonia portuguesa no se creó ninguna.


o Se estudiaba latín y teología.
o Se entregaban los títulos de bachiller, licenciado y doctor (Título máximo, disponible solo para
miembros del clero).
o Se formaba solo el clero.
o Se sostenía económicamente con el patrimonio de la iglesia y propinas (cuotas pagadas por
los estudiantes).
o A la universidad asistían personas de recursos, los hijos de los En la actualidad hay 4
españoles. Era muy raro que hubiese mestizos. claustros: docentes,
o Gobierno: Trilogía. estudiantes, no docentes
▪ Rector: Máxima autoridad, elegido por la organización a y graduados.
cargo (Jesuitas después franciscanos).
▪ Carcelario: Supervisión académica de los planes de estudio. Auxiliar del rector.
▪ Claustro: Profesores y doctores. Rol de control.
o Fines del siglo XIII: Expulsión de los Jesuitas de Argentina, son perseguidos por sus teorías,
decían que el poder de los monarcas no era un poder consignado por dios, sino que se lo
entregaba el pueblo. Si el gobernante era malo, los jesuitas decían que lo podían bajarlo del
poder hasta matándolo. Primer purga universitaria: proceso de
eliminación de una parte del claustro docente por su adhesión La primera universidad
política o ideológica argentina nace en 1613,
o Fines del siglo XIII (1790): Se crea la cátedra de jurisprudencia en mientras que el estado
la universidad de Córdoba, debido a la creación de la Real
en 1810.
Audiencia, un órgano judicial para resolver las controversias que
surgían en el territorio.
o Principios del siglo XIX: Accede al rectorado Dean Funes e intenta introducir estudios
modernos a la universidad.

• (1821): Nace como una reacción al modelo escolástico de la


UNC. Por impulso del gobernador y el ministro de educación Bernardino Rivadavia crean la UBA sobre
la base de instituciones ya existentes.
o Modelo napoleónico.
o 6 departamentos: letras, estudios preparatorios, medicina, ciencias exactas, jurisprudencia y
ciencias sagradas.
o Institución presidida por un rector, cada departamento tiene un prefecto (decano).
o Formación de médicos: No se reservaba la medicina solo a los médicos, fuerte presencia de
curanderos y barberos (ambos usaban las hierbas para curar). Previo a la UBA los médicos se
podían formar en la Academia de Formación de Médicos (1801) o el Instituto Médico Militar
(1814). La creación de la carrera de medicina en la UBA estuvo muy influenciada por la
aparición de enfermedades como la fiebre amarilla o la tuberculosis.
▪ En 1852 la carrera de medicina se separa de la UBA hasta 1874.
▪ En Córdoba hubo varios intentos de establecer la carrera de medicina, primero intentó
Liniers (Último Virrey) en 1808; Mitre le encarga a Bedoya en 1862 hacer un estudio
para saber si se podría abrir la carrera (que no llega a ser debido a la provincialización
de la universidad, la falta de presupuesto y guerras dentro del país); Sarmiento y
Avellaneda (1868) le encargan a Burmeister examinar que sucedía en la UNC y en la
UBA en materia de ciencias, el alemán hace notoria la decadencia de la UNC y se traen
profesores y elementos del exterior; recién en 1875 con el compromiso del gobierno
provincial de dirigir parte del presupuesto a la universidad y de una discusión del
congreso se logra abrir la carrera.

La organización nacional y constitucional (1853-1885)


• El perfil de las universidades era meramente Comentario de L.N.: A su parecer la
profesionalista. creación de nuevas universidades, en vez de
• Se hace el informe Burmeister en 1868. incorporar cambios a las ya existentes es por
• Se crea la UNLP con un perfil más vinculado a la el conservadurismo que tienen estas
investigación. instituciones.
o 1867: Nace como una universidad provincial,
absorbiendo dos instituciones existentes, el museo de la plata y el observatorio astronómico.
o Joaquín V. González, rector de la UNLP, marca su desarrollo como universidad investigadora.
• Perfil social de los estudiantes: Se van a ir incorporando nuevos sectores sociales a la universidad, de
la mano de la llegada de inmigrantes al país, aparecen los gremios estudiantiles para hacer reclamos
de sus condiciones.
• Mujeres: Aparecen las primeras estudiantes en la segunda mitad del siglo XIX.
o Cecilia Grierson: Nace en 1859, hija de inmigrantes, ingresa a Medicina en 1883, se gradúa en
1889 siendo la primer médica argentina y latinoamericana. Intentó ser profesora de la
carrera, ocupó un lugar importante en la política, funda una asociación de mujeres
universitarias.
o Elvira Rawson: Nace en 1865, es la segunda mujer médica del país, participó en el partido
radical.
o Julieta Lanteri: Nace en 1873, estudió en el Colegio nacional de La Plata y se graduó en 1907.
Fue la primer mujer en votar en comicios oficiales.

Rol de la universidad argentina a lo largo de su historia

• Colonia hasta finales del siglo XIX: Ámbito esencial de formación de las élites políticas, eclesiásticas,
sociales y culturales.
• Fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX: Empiezan a acceder las clases medias, hijos de
inmigrantes que habían podido prosperar.
• Desde mediados del siglo XX: Acceden los sectores populares.

Reforma universitaria de 1918 (1918-1945)



o Pocos estudiantes en comparación a la UBA, aproximadamente mil.
o El acceso a las cátedras era por medio de conocidos y familiares (Nepotismo).
o Gobierno universitario estaba muy conectado con la iglesia.
o Los estatutos eran muy viejos, los estudiantes estaban obligados a ir a la iglesia.
o Había sectores en contra de los estatutos regentes, catolicismo social. Sale la encíclica Rerum
Novarum sobre la situación de los obreros en 1891.
o Había grandes diferencias con la UBA, principalmente que sus estatutos se habían renovado
en 1906 contando con una pequeña participación de los estudiantes.
o Métodos de estudio muy añejos, poca participación de los estudiantes, no había vinculo de la
universidad con la comunidad (que sí se había incorporado en la universidad de la plata).
o El contexto del momento se prestaba a las revueltas, estaba la revolución bolchevique, la
mexicana, solo los hombres votaban, en 1912 se sanciona la ley avellaneda de voto universal.

o Profundo malestar de parte de estudiantes y docentes.
o Se cierra el interno de medicina.
o Se genera un comité “Pro-reforma” entre las distintas facultades, las autoridades se negaron
a la reforma del estatuto.
o Los estudiantes se declaran en huelga en 1918.
o Hipólito Yrigoyen interviene la universidad, nombra a un interventor y se llama a elecciones.
Gana el candidato conservador. La huelga se tornó en una toma.
o Se vuelve a intervenir la universidad, se llama nuevamente a elecciones y gana el candidato
pro-reforma.
o Se redacta el Manifiesto Liminar escrito fundamentalmente por Teodoro Roca y aceptado por
todos los estudiantes.

o Autonomía universitaria: Se buscaba que la iglesia se desapegara de la universidad.
Independencia de los gobiernos estatales y eclesiásticos.
o Cogobierno tripartito: estudiantes, docentes y graduados. El poder de los tres era igual.
o Extensión universitaria: Vínculo con la comunidad.
o Acceso a la docencia por concurso y periodicidad de las cátedras.
o Libertad de cátedra (el docente puede adherir a la postura política que desee) y cátedra libre
(posibilidad de elegir a los profesores).
o Libertad de asistencia.
o Vinculación de docencia e investigación.
o Unidad obrero-estudiantil.
o Solidaridad latinoamericana e internacional.
o La gratuidad (1949) y el ingreso irrestricto se adhieren un par de décadas después.

o Contexto: Yrigoyen termina su mandato, no puede ser reelegido y su correligionario Marcelo
T. de Alvear es elegido, en 1928 un envejecido Yrigoyen vuelve al poder.
o La reforma en el resto del país tuvo gran repercusión:
▪ UBA: Impacto relativo, se habían reformado los estatutos en 1906. Contaban con una
participación estudiantil mínima. El rector de ese momento llevó los cambios de
manera consensuada con el resto de la comunidad universitaria.
▪ UNL (Universidad del litoral): Se había nacionalizado en la misma época por lo que su
estatuto había adherido totalmente a la reforma.
▪ UNLP: Hubo muchas personas en contra, no se creía que los estudiantes tuvieran las
mismas capacidades que profesores y directivos.
▪ Gran repercusión en toda Latinoamérica.
o Críticas: por parte de los profesores que generó una contrareforma.
o La ¨contrareforma¨: protagonizada por los docentes en contra de la participación igualitaria
de los estudiantes, fueron apoyados principalmente por Marcelo T. de Alvear, se modificó la
participación de los estudiantes. Al menos la mitad del poder de decisión la tiene el claustro
docente.
Primer golpe de estado ¨La década infame¨
• Ocurre después de la reforma universitaria, en el 28 Yrigoyen vuelve al poder, pero no era el mismo.
Además de su edad, hubo casos de corrupción en su gobierno y a eso se le sumó la debacle económica
mundial de 1929.
• A los dos años de mandato, ocurre un golpe de estado a través del poder militar, con el apoyo de la
iglesia católica, partidos políticos opositores (conservadores), medios de comunicación (que habían
devaluado fuertemente la imagen del presidente derrocado) y el sector universitario.
• Se intervinieron las universidades existentes, dejando sin efecto todos los principios de la reforma.
(Uriburu, el presidente de facto.) Se expulsa a gran número de docentes, se da una especie de
segunda purga.
o Involución del reformismo
• Fracasó el programa de gobierno de Uriburu y por las presiones de la sociedad llama a elecciones, en
1932 Agustín P. Justo asume el poder. Se proscribe el radicalismo.
• Durante el resto de la década del 30, hasta el 43, medianamente se respetaron los principios de la
reforma.

Universidad y peronismo
• En el 43, nuevamente hay un golpe de estado. Contexto: Ocurría la segunda guerra mundial y
Argentina se declaró un país neutral.
• Época de retrocesos: no había leyes que protegieran a los trabajadores del campo, a las clases medias
ni a las mujeres. El gobierno militar de 1943, nombra a un militar como ministro de acción social, Juan
Domingo Perón, que impulsa normativas protectoras de la clase obrera y ganó popularidad entre los
sectores más vulnerables. Se encarcela a Perón, que causa una gran revuelta popular (17 de octubre
de 1945) y los militares deben llamar a elecciones.
o En 1946 es elegido Perón como presidente, con amplia diferencia de votos en contra de la
Unión democrática (Donde estaban asociados los universitarios).
o Hay intervenciones en las universidades.
o Se expulsan autoridades.
o Se sanciona una nueva ley de educación superior (Antes del gobierno de Perón).
• 1949: Reforma la constitución, introduce la reelección presidencial.
• Retrocesos: Al asumir, Perón interviene en las universidades, se sustituyen autoridades asociadas al
conservadurismo (Tercera purga).
o Nueva ley de educación superior: Limita los principios de la reforma. Ley Guardo de 1947.
o Avance sobre la autonomía, los rectores eran elegidos por el estado.
o Se desarticuló el cogobierno, la capacidad de decisión de profesores era mínima y se excluyó
a los estudiantes.
o Se prohíbe la actividad política dentro de las universidades.
o Hechos de persecución.
• Avances:
o Gratuidad, a través de un decreto.
o Sistema de becas. Año 46-52.
o Programa de infraestructura.
o Aumento del presupuesto, debido a la posguerra.
o Fomento a la investigación.
o Dedicaciones exclusivas: Se financia para que más profesores se dediquen a la enseñanza e
investigación.
o Se crea la universidad obrera, actual UTN, para desarrollar la industria.
o Participación no docente.
o Explosión del acceso a las universidades. Se triplicó el número de ingresantes.

Revolución libertadora y década de oro


• En 1955 Perón es derrocado por la autodenominada .
o Se intervienen las universidades, se expulsan a los docentes afiliados/relacionados al
peronismo. Nueva purga.
o Consecuencias legislativas: Se derogaron las leyes dictadas en el gobierno de Perón, el
gobierno militar decide volver a la Ley Avellaneda y restituir los principios de la reforma.
o Se llama a elecciones nacionales.
• :
o Se proscribe el peronismo, accede al poder Arturo Frondizi (Partido del desarrollismo). Del 56
al 66 se considera un periodo de enriquecimiento para el sistema universitario.
o En el año 58 se abre la oportunidad de la iniciativa privada. Ley Domingorena.
▪ La discusión se dividió entre Libres, que creían que la educación se podía dar en
cualquier institución, y Laicos.
o Aparece el CONICET, dedicado a la ciencia y a la técnica.
o Recambio docente con perfil investigativo.
o Aparece el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) suma de todos los rectores universidades
argentinas, aparecen las primeras editoriales universitarias.
o Se crean nuevas carreras vinculadas tanto a ciencias duras como a las ciencias sociales.
o Una de las críticas fue que se centraron mucho en la UBA y universidades grandes, y no en
UNC, Universidad de Cuyo. Hubo una excesiva politización de las universidades: liberales-
capitalistas y comunistas.

Ingreso a la universidad con bastones


• Se derroca a Illia en 1966.
• La noche de los bastones largos.
o Onganía fue el presidente de facto durante este suceso.
o Fuga de cerebros.
o En las universidades había sectores de izquierda
radicalizados.
o La resistencia.
o Plan Taquini: Plan para debilitar el sistema universitario
expandiéndolo. Impulsaba la creación de universidades
alejadas de las grandes universitarias.
o Comahue, Río Cuarto, Catamarca, Lomas de Zamora,
Luján, Salta, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Patagonia,
Rosario, Misiones, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, UNICEM, MDP. Se crearon en un
corto periodo de 6-7 años.

1973-76 Más turbulencia


• Vuelta a la democracia. Vuelve el peronismo al poder. Cámpora se presenta a elecciones, gana, está
un tiempo en el poder (73-74) y renuncia, se hace un llamado a elecciones nuevamente y Perón gana.
o Entre el 73 y el 76 hay tres presidentes: Cámpora, Juan Domingo Perón, y Estela Martínez de
Perón.
o Se intervienen las universidades.
o Se dicta una nueva ley de educación superior con principios del reformismo, se impulsan
nuevos métodos de enseñanza.
o Se establecen nuevos fines y objetivos de las universidades, Cámpora está muy relacionado
con el peronismo de izquierda.
• En el 75-76 Perón gana las elecciones con el 70% de los votos, asume la presidencia. Se intervienen
las universidades nuevamente y cambia drásticamente la dirección de sus decisiones guionado por
su esposa y López Rega. El peronismo se asocia a la derecha. Se profundiza la violencia, los militares
hacen un golpe de estado.

1976-1983 La tragedia
• El estado se radicalizó para tratar los continuos atentados. Los militares fueron
apoyados por diversos grupos civiles. Asumen al poder Videla, Massera y Agosti.
o Se dicta una nueva ley universitaria quitando la participación de estudiantes y todo lo referido
al reformismo. Se veía a las universidades como la cuna de la subversión. La nueva ley
posibilitó el arancelamiento y restringió el ingreso a las universidades.
o Disminuyó enormemente la matrícula del sistema universitario.
o Se expulsa a estudiantes, profesores e investigadores por sus simpatías políticas.
o Se cierran carreras completas asociadas las ciencias sociales y lo artístico.
o Se cerró la Universidad Nacional de Luján (por primera y única vez en la historia de nuestro
país). Se reabre con la vuelta a la democracia.
o Se persigue a la comunidad universitaria, muchos fueron secuestrados y desaparecidos (20%).
o Muchas personas se exiliaron.

Recuperación democrática (1983)


• Se intervienen las universidades para elegir autoridades alejadas de las ideas de los militares.
• Se derogan los decretos y leyes de la dictadura.
• Los jóvenes vuelven masivamente a las universidades pero hay problemas de infraestructura, los
docentes no están formados adecuadamente y las investigaciones no son relevantes.
• Proceso de normalización.
• Crisis económica: El impacto que tuvo en las universidades fue importante, los docentes estaban mal
pagos y no se pudo avanzar en cuanto a infraestructura.

La década de los 90
• En julio de 1989 asume Carlos Menem al poder.
o Ola privatizadora.
o El estado se comienza a relacionar más con los organismos internacionales de crédito.
o Aparece la calidad y la evaluación dentro de las universidades.
o SPU: Secretaría de políticas universitarias. Órgano del ministerio de educación que orquesta
el cronograma de universidades públicas y privadas.
o Ley de educación superior (1995).
o Se crea el consejo de universidades. Miembros del CIN y CRUP.
o CPRES. Centros de planificación regional de la educación superior. Centro: Cba. Sta Fe. EN.
o FOMEC: Programa de fortalecimiento para la educación, financiado por el banco mundial. Se
repatrian docentes exiliados durante la dictadura, se crean carreras, se adquiere
equipamiento.
o Incentivos a la investigación.
o CONEAU: Evalúa a las instituciones y carreras de grado y posgrado que afecten los intereses
públicos.
o Se crean nuevas universidades: Quilmes, La Matanza, General Sarmiento, General San Martín,
Tres de Febrero, Lanús, Villa María (1995), La Rioja, Patagonia Austral.
o Se habilitaron los aranceles.

Ley de educación superior 24521/95

1) Derecho humano: El estado tiene la responsabilidad En el artículo 75 de la Constitución


principal e indelegable sobre la educación superior. La Nacional, se le da al Congreso de la
educación y el conocimiento son un bien público y un Nación la potestad de sancionar una
derecho humano personal y social. Este punto se ley de educación superior,
incorporó mucho después. respetando los principios de
2) Ámbito de aplicación: Dentro de la ley se comprenden Autonomía, Autarquía y Gratuidad
las universidades universitarias o no universitarias, con equidad.
todas forman parte del sistema educativo nacional.
3) Régimen de acceso:
Esta ley no vino a reemplazar a a. Se debe haber aprobado el nivel medio.
ninguna, las leyes antes mencionadas b. Los mayores de 25 años, sin secundario completo,
fueron derogadas años antes. La ley pueden ingresar demostrando los conocimientos necesarios.
24521 ordenó muchas normas 4) Gratuidad: En el 95 la ley decía que podía cobrarse un
dictadas sobre la educación superior. arancel/tasa que iba destinada únicamente a material
Dispersión normativa. didáctico o mejoras para la universidad. En el 2015 se retorna
a la gratuidad. Solo para las carreras de grado,
a. Los estudios de gestión estatal son gratuitos.
b. Se prohíbe a las instituciones de gestión estatal suscribir acuerdos o convenios con otras
instituciones que impliquen ofertar educación como servicio lucrativo o que alienten formas
de mercantilización.
5) Articulación: Entre institutos de educación superior y la universidad. Las instituciones de educación
superior no pueden dar títulos de grado, por lo que los IES se asociaron con las universidades para
que las carreras de IES pudieran recibir títulos de grado.
a. Institucional: La UNVM en sus orígenes adoptó esta. Solo los estudiantes de un IES podían
obtener títulos de grado en la UNVM.
b. Jurisdiccional: Actualmente la UNVM usa
esta, si es de un IES de Villa María puede Carrera académica
seguir estudiando en la UNVM.
• Cargo titular: máximo grado.
6) Derechos de los docentes:
• Asociado.
a. Acceder a la carrera académica por
concurso público y abierto. • Adjunto: A cargo de una
b. Participar en el gobierno de la institución. asignatura (Asoc. y tit. también).
c. Actualizarse. • Jefe de trabajos prácticos.
d. Participar en la actividad gremial. • Auxiliar de primera.
7) Obligaciones de los docentes:
a. Observar las normas que regulan el funcionamiento de la institución.
b. Participar en la institución: cumplir función docente, de investigación y de servicio.
c. Actualizarse.
8) Derechos de los estudiantes:
a. Acceso al sistema sin discriminaciones.
b. Asociarse a centros de estudiantes, elegir representantes,
participar en el gobierno.
Licencias deportivas:
c. Obtener becas, créditos o apoyo socioeconómico. permiten adelantar o
d. Recibir información para el adecuado uso de la oferta de posponer exámenes a
servicios de educación superior. aquellos alumnos que
e. Solicitar postergación o adelanto de parciales o finales. compitan federados.
9) Obligaciones de los estudiantes:
a. Respetar estatutos.
b. Observar condiciones de estudio, investigación, trabajo y convivencia.
c. Respetar diferencias.
10) Función de las universidades.
a. Formar y capacitar.
b. Promover y desarrollar investigación.
c. Crear y difundir el conocimiento y cultura.
d. Preservar cultura nacional.
e. Extender acción y servicios a la comunidad.
11) Autonomía universitaria:
a. Dictar y reformar estatutos que serán comunicados al ministerio de cultura y educación.
b. Definir sus órganos de gobierno.
c. Administrar sus bienes y recursos.
d. Crear carreras universitarias de grado y posgrado.
e. Formular y desarrollar planes de estudio.
f. Otorgar grados académicos y títulos habilitantes.
g. Establecer régimen de acceso, permanencia y promoción del personal docente y no docente.
h. Designar y remover personal.
i. Establecer régimen de admisión, permanencia y promoción de los estudiantes.
j. Revalidar títulos extranjeros. Sólo las nacionales.
k. Mantener relaciones con instituciones del país y del extranjero.
l. Reconocer asociaciones de estudiantes.
12) Fuerza pública y jurisdicción: La fuerza pública no puede ingresar en las instituciones
universitarias nacionales sin orden fundada por un juez. Si deben entrar, la jurisdicción es federal.
13) Requisitos generales: Deben promover excelencia, asegurar libertar académica, igualdad de
oportunidades, jerarquización docente, corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad,
convivencia pluralista de corrientes.
a. Estatutos y sus modificaciones:
i. Vigencia: desde que se publica en el boletín oficial.
ii. Se comunican al ministerio de educación.
iii. Se verifica que estén de acuerdo a la LES.
iv. Contenidos mínimos de los estatutos.
1. Sede principal de la universidad.
2. Objetivos.
3. Estructura organizativa.
4. Integración y funciones de los distintos órganos de gobierno.
5. Régimen de docencia y de investigación.
6. Pautas de administración económico-financiera.
b. Para los docentes:
i. Poseer título universitario.
ii. Igual o superior nivel a aquel en el cual ejercen la docencia.
iii. Excepciones:
1. Ayudantes alumnos.
2. Idóneos: Si uno que nunca estudió (título de grado) es idóneo para enseñar
obtendrá el cargo.
iv. Tender al título máximo.
v. Se ingresa mediante concurso público, se constituyen jurados por profesores. Se
puede contratar sin concurso sólo por tiempo determinado. Se designa
temporariamente docentes interinos. Los docentes elegidos por concurso deber ser el
70% de las plantas.
c. Formación de posgrado: Contar con título universitario de grado, es exclusivamente en
instituciones universitarias.
i. Las carreras de posgrado deben ser acreditadas por la Comisión Nacional de
Evaluación y Acreditación Universitaria. (CONEAU).
ii. Excepción: Gente que hay cursado 4 años una carrera en un IES.
14) Régimen de títulos: Exclusivo de las universidades.
a. Títulos de grado: Licenciado o títulos profesionales equivalentes.
b. Títulos de posgrado: Especialista, magister, doctor.
c. Reconocimiento oficial: Ministerio de educación.
d. Validez: Nacional.
e. Habilitación profesional.
f. Profesiones reguladas por el Estado:
i. Cuyo ejercicio pone en riego el interés público:
1. Salud-Seguridad.
2. Bienes-derechos.
ii. En ese caso deberán respetar:
1. Contenidos curriculares básicos fijados por el ministerio de educación en
acuerdo con el CIN.
2. Serán acreditadas periódicamente por CONEAU.
3. Ministerio y CIN determinarán que carreras serán acreditables con criterio
restrictivo.
15) Evaluación institucional:
a. Interna.
b. Externa: Cada 6 años. Se evalúa la docencia, investigación, extensión, gestión. Es la CONEAU
quien evalúa. Para el mejoramiento de las carreras. Una vez hechas se publican.
16) Creación y organización: Las UN son personas jurídicas de derecho público. Solo pueden crearse
por ley de la nación. Con previsión del crédito presupuestario correspondiente. Se debe estudiar la
factibilidad que avale la iniciativa. El cierra se hará también por ley. El cierre y creación necesitarán
informe previo del Consejo Interuniversitario Nacional.
17) Órganos de gobierno: Definidos en los estatutos.
a. Órganos colegiados: Tendrán funciones normativas generales, definen políticas y control en
sus respectivos ámbitos. Requisitos:
i. Docentes: Mayor representación relativa. 50% de la totalidad de sus miembros.
ii. Estudiantes: Alumnos regulares y tengan aprobado 30% del total de las asignaturas.
iii. Personal no docente: La representación la determina cada institución.
iv. Graduados: De ser incorporados, puedan elegir y ser elegidos si no tienen relación de
dependencia con la institución universitaria.
v. Decanos: No cuentan en el 50%
b. Unipersonales: funciones ejecutivas. Requisitos para los órganos unipersonales, rector o
presidente, el vicerrector o vicepresidente.
i. Duran en sus funciones tres años como mínimo.
ii. Será de dedicación exclusiva. No puede dedicarse a otra cosa.
iii. Ser o haber sido profesor (los 3 cargos más altos) por concurso de una universidad
nacional.
18) Sostenimiento económico-financiero: El estado asegura el aporte para el sostenimiento de las
instituciones. Para la distribución del aporte entre las universidades se tendrá especialmente en
cuenta indicadores de eficiencia y equidad.
19) Autarquía: Las universidades nacionales tienen autarquía económico-financiera, bajo los sistemas
de control del sector público nacional. Corresponde a dichas instituciones:
a. Administrar su patrimonio y aprobar su presupuesto.
b. Fijar su régimen salarial y de administración personal.

Organización UNVM

Características generales
• Evolución histórica: Durante décadas se habló de que Villa María debía tener otra universidad,
además de la UTN (1970). Esta iniciativa se dio por Acastello quien presento esta inquietud al
legislador D’Alessandro. A través de numerosos esfuerzos comunitarios en 1994, la cámara de
diputados de la nación aprobaba por unanimidad el proyecto de la creación de la universidad. Cuatro
meses después fue aprobada por el senado. El intendente en ese momento era Miguel Ángel Veglia.
En abril de 1995, se convierte el ley el proyecto de creación de la universidad. Carlos Domínguez fue
el primer rector elegido en 1999 y reelegido en 2003.
• Autonomía, democracia y cogobierno.
o Deciden los 4 claustros.
o Coexisten los organismos unipersonales y colegiales.
o Coexisten de órganos legislativos, de fijación de políticas, de control y ejecutivos o
administración.
o Órganos de funcionamiento permanente (consejo unipersonal), periódicamente (órganos
colegiados: se reúnen cada 15 días) y esporádicamente (asamblea universitaria).
o Tipos de órganos:
▪ Unipersonales: Ejecutivo: rectorado, vicerrectorado, decanos y secretarios.
Permanentes.
▪ Colegiados: Consejo superior, el consejo directivo (periódicos) y la asamblea
universitaria (esporádicamente).

Rectorado
Para postularse:
• Ser o haber sido al menos profesor adjunto por concurso en una universidad pública nacional.
• Dos años de antigüedad como docente en la UNVM.
• Paridad de género en la fórmula. Se estableció para otorgar una reparación histórica.
• Forma de elección: Tanto el rector como el vicerrector son elegidos por la comunidad universitaria:
54,55% docentes, 9,09 graduados y no docentes, 27.27 los estudiantes. Cada instituto tiene el mismo
peso en las elecciones.

Funciones:
• Máxima autoridad ejecutiva.
• Representa a la universidad.
• Preside al consejo superior.
• Propone a los secretarios que son docentes universitarios.
• Delega atribuciones al vicerrector.
• Presenta el proyecto de presupuesto.
• Toma medidas urgentes que sean competencia del consejo superior.
• Rector actual: Luis Negretti, Vicerrectora: Elizabeth Theiler.

Secretarios:
Son elegidos por el rector y su mandato dura lo que él disponga.

• Académica: De los programas académicos. Coordina ingreso y asignaturas comunes.


• Investigación: Desarrollo de programas de investigación propuestos por los docentes.
• Extensión: Programas de vinculación con la comunidad.
• General: Estructura jurídica-administrativa de la universidad. Supervisión de títulos.
• Planificación: Maneja tareas variadas. Casi todo mantenimiento.
• Económica: Se dedica al diseño del presupuesto y de seguir la gestión presupuestaria.
• Bienestar: Afecta a los cuatro claustros. Programa de becas, situaciones de acoso.
• Internacionalización: Vínculos con instituciones extranjeras.
• Comunicación: Se encarga de la difusión interna y externa.
• Posgrado: Organización de los posgrados.
• EDUVIM: Editorial universitaria.
• CIM: Centro integrado de medios.
• Coordinador de gabinete: articula las distintas secretarias del rectorado.

Consejo superior
• Máximo órgano de deliberación permanente que está presidido por el rector.
• Integrado por representantes de los cuatro claustros. Los decanos son miembros naturales.
• Conformado por 19 miembros: un rector, dos no docentes, un graduado, dos profesores por cada
instituto, tres auxiliares docentes (uno por cada instituto), tres estudiantes (uno por cada instituto).

Funciones:
o Dictar reglamentos.
o Fijación de políticas.
o Aprobar carreras y presupuesto.
o Decisión de controversias.
o Convoca la asamblea universitaria.

Institutos académicos pedagógicos


• Equivalente a las facultades de otras universidades.
• Actividad docente, de investigación y extensión de forma coordinada se distribuyen con el rectorado.

Organización

• Consejo directivo: presidido por el decano e integrado por cuatro profesores, un auxiliar, dos
estudiantes, un no docente y un graduado.
o Funciones:
▪ Ratifica los secretarios de los IAP.
▪ Analiza propuestas docentes.
▪ Aprueba, en primera instancia, carreras y planes.
▪ Dicta reglamentos internos.
▪ Aprueba políticas y la gestión de su instituto.
o Decanos:
▪ Ciencias sociales: Gabriel Suarez.
▪ Ciencias humanas: Daniela Dubois.
▪ Ciencias básicas y aplicadas: Carolina Mogrande.
o Dos secretarios: uno académico y otro de investigación y extensión.

Asamblea universitaria
• Presidida por el rector.
• Integrada por el personal del consejo superior y directivo.
• 46 miembros,
• Funciones.
o Dictar y modificar el estatuto.
o Eventual suspensión y remoción del rector y vicerrector,
o Crear, modificar, disolver o fusiones IAP.

Ejecutivos: Rector, vicerrector, decanos y


secretarios.
Legislativos: Consejo superior, consejos
directivos, asamblea universitaria.

También podría gustarte