Está en la página 1de 2

Ciencias Naturales y Alfabetización Cientifica

El diseño curricular de educación primaria, señala o mejor dicho caracteriza a la ciencia


como una acción, por el pensar, el preguntar, el plantear, hacer experimentos, el
resolver problematicas, entre otras mas.
Las ciencias Naturales son un conjunto en común cultural y social de cada ciudadano,
cuando hablamos de las ciencias, hablamos del mundo en el que vivimos, de los
cambios en la sociedad, de la vida pero mirandola desde otro punto de vista.
Enseñar las ciencias es muy importante y aún mas como enseñarla, las escuelas
deben desarrollarlas de una manera interesante, de buena interpretación, plantear
clases donde se abran debates, se planteen distintas conclusiones, distintas
problematicas, hablar, estudiar, comprender, sobre los temas que engloba nuestro
mundo, commo el ambiente, los seres vivo, los materiales, la actividad humana, entre
otras.
En la escuela primaria se puede y se debe desarrollar las ciencias naturales
presentando modelos explicativos, progresivos es decir desde lo mas pequeño hasta lo
mas complejo.
La tarea de aprender y enseñar ciencias es un desafio, la alfabetización cientifica
supone una propuesta de trabajo en el aula que genera experiencias de aprendizaje
que conduce a una nueva perspectiva para mirar al mundo, permite identificar
regularidades, hacer generalizaciones e interpretar como funciona la naturaleza.
Los niños estan permanentemente en contacto con fenomenos e interactuan con el
mundo natural, reconocen diferencias climaticas, transformaciones de alimentos,
conoces y manejan tecnologia y asi un sin fin de conocimientos que cuando ingresan a
la escuela saben un gran numero de cosas acerca del mundo natural.
La alfabetización cientifica, apunta a la comprención de la ciencia como un instrumento
cultural, la escuela debe iniciar con la alfabetización cientifica basica.
Es una combinación dinamica de actitudes cientificas, habilidades manipulativas,
conjuntos de conceptos y procedimientos que permitan la construcción de
conocimientos y éstos mismos hagan que se debatan, el desarrollo mediante
aprendizajes vividos y conceptos.
Los estudiantes necesitan indagar, tomar decisiones, desarrollar la argumentación, ser
aprendices permanentes, desarrollar el interes acerca del mundo como tambien una
apreciación.
La persona que ha logrado una alfabetización resuelve problemas, toma decisiones y
profundiza su comprensión de la sociedad, es decir: comprende y aplica conceptos,
leyes y teorias, presenta observaciones, planteos, soluciones a problemas, aprender a
utilizar elementos, equipos, se animan a las practicas de experimentos, comprenden la
tecnologia y sus impactos en la sociedad, dominan a la ciencia respecto con el entorno
natural, siguen en continuo aprendizaje a lo largo de su vida.
Es fundamental el trabajo grupal, la comunicación, el debate, las explicaciones, el
trabajo experimental, las competencias cientificas, la formulación de preguntas,
hipotesis, la comprensión de textos cientificos, la busqueda de información y la
argumentación, todos estos modos hacen que conozcamos a las ciencias naturales.

También podría gustarte