Está en la página 1de 11

Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..

Dpto. Matemática Educación Media.


Guía N° 4 Priorización

Título: Función Potencia Nivel: Cuarto Medio Semana: del 06 al 18 de Julio 2020

PRIORIZACION CURRICULAR 4°Medio 2020


Consiste en un plan de recuperación de aprendizajes para este año.
Objetivo: Función Potencia
Esta guía fue elaborada por las profesoras:
Instrucciones:
-Lee atentamente cada enunciado y sigue
las instrucciones de cada actividad.
-Realiza las actividades en la misma guía, si
no puedes imprimirla realízala en tu
cuaderno.
-Envía la fotografía de tus actividades
Marcela Muñoz Jessica Moreira realizadas al correo de tu profesor o
mmunozr@liceoa131 jessica.m.liceo131@g profesora para su evaluación.
.cl mail.com
Consultas:
Profesor Correo electrónico Cursos
Pablo González pgonzalez@liceoa131.cl 4 A y 4 B
Manuel Trejo mtrejo@liceoa131.cl 4 C
José Nahuelan jnahuelan@liceoa131.cl 4 D
Marcela Muñoz mmunozr@liceoa131.cl 4 E
Jessica Moreira jessica.m.liceo131@gmail.com 4F
Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..
Dpto. Matemática Educación Media.
Función Potencia
La función potencia es de la forma:

Donde “a” es un número real y “n” es un número entero, distintos de 0.

Qué sucede en los casos cuando “n” es par o impar.

Cuando “n” es par : 2 Cuando “n” impar : 3

Recordemos como analizamos la


función cuadrática en 3° medios:

Vértice: Punto origen (0,0) Punto inflexión: Punto origen (0,0)


Concavidad positiva: Sus ramas están hacia el eje Concavidad positiva: Su rama superior esta
positivo o hacia arriba. 𝐚 > 𝟎 hacia el eje positivo del eje X 𝐚 > 𝟎
Dominio de la función: Es el conjunto de partida
Dominio de la función: Es el conjunto de partida A
en la gráfica la encontramos sobre el eje de X. A en la gráfica la encontramos en el eje de X.
Si observamos corresponde a todos los números Si observamos corresponde a todos los números
reales ℝ
reales ℝ
Recorrido de la función: Es el conjunto de
Recorrido de la función: Es el conjunto de llegada
llegada B en la gráfica la encontramos sobre el
B en la gráfica la encontramos sobre el eje de Y.
Si observamos corresponde a todos los números eje de Y.
reales ℝ+ sobre el eje Y positivo. Si observamos corresponde a todos los números
reales ℝ
Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..
Dpto. Matemática Educación Media.
Cuando la función es negativa Cuando la función es negativa
n par n impar

La Ecuación: 𝐟(𝐱) = −𝐱 𝟐 La Ecuación: 𝒇(𝒙) = − 𝒙𝟑


Vértice: (0,0) Punto inflexión: (0,0)
Concavidad negativa: 𝐚 < 𝟎 Su rama van hacia Concavidad negativa: 𝐚 < 𝟎 Su rama superior
abajo. esta hacia el eje negativo del eje X.
𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 función: Dom.f : ℝ Dominio de la función: Dom.f : ℝ
Recorrido de la función: Rec.f : ℝ− Recorrido de la función: Rec.f : ℝ

Cuando la función se traslada sobre el eje: “Y” n par:


- Se traslada sobre el eje “Y”
- La ecuación se escribe sin paréntesis.
- Concavidad positiva: 𝐚 > 𝟎 (sus ramas van hacia arriba)
Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..
Dpto. Matemática Educación Media.
Cuando la función se traslada sobre el eje: “Y” n par:
- Se traslada sobre el eje “Y”
- La ecuación se escribe sin paréntesis.
- Concavidad negativa: 𝐚 < 𝟎 (sus ramas van hacia abajo)

Cuando la función se traslada sobre el eje: “Y” n impar:


- Se traslada sobre el eje “Y”
- La ecuación se escribe sin paréntesis.
- Concavidad positiva: 𝐚 > 𝟎 (su rama va hacia el eje positivo de X)
Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..
Dpto. Matemática Educación Media.
Cuando la función se traslada sobre el eje: “Y” n impar:
- Se traslada sobre el eje “Y”
- La ecuación se escribe sin paréntesis.
- Concavidad negativa: 𝐚 < 𝟎 (su rama va hacia el eje negativo de X)

Cuando la función se traslada sobre el eje: “X” n par:


- Se traslada sobre el eje “X”
- La ecuación se escribe con paréntesis. ( recordar que un número entre paréntesis salen con signo contrario)
- Concavidad positiva: 𝐚 > 𝟎 (sus ramas van hacia el eje positivo del Y)
Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..
Dpto. Matemática Educación Media.
Cuando la función se traslada sobre el eje: “X” n par:
- Se traslada sobre el eje “X”
- La ecuación se escribe con paréntesis.
- Concavidad negativa: 𝐚 < 𝟎 (su rama va hacia el eje negativo del Y)

Cuando la función se traslada sobre el eje: “X” n impar:


- Se traslada sobre el eje “X”
- La ecuación se escribe con paréntesis.
- Concavidad positiva: 𝐚 > 𝟎 (su rama va hacia el eje positivo del Y)
Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..
Dpto. Matemática Educación Media.
Cuando la función se traslada sobre el eje: “X” n impar:
- Se traslada sobre el eje “X”
- La ecuación se escribe con paréntesis.
- Concavidad negativa: 𝐚 < 𝟎 (su rama va hacia el eje negativo del X)

Ejemplos:
1) 2)

La ecuación: 𝑓(x) = x 2 − 4
Vértice: (0,- 4) La ecuación: 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 4
Concavidad Positiva: 𝐚 > 𝟎 Sus ramas están hacia Vértice: (0, 4)
arriba. Concavidad Positiva: 𝐚 > 𝟎 Su rama está al eje X: “+”
Dominio de la función: Dom.f : ℝ Dominio de la función: Dom.f : ℝ
Recorrido de la función: Rec.f : [−4, +∞[ Recorrido de la función: Rec.f : ℝ
Se traslada: Sobre el eje Y Se traslada: Sobre el eje Y
Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..
Dpto. Matemática Educación Media.
3) 4)

La ecuación: 𝑓(x) = (x − 1 )2
Vértice: (1, 0) La ecuación: 𝑓(𝑥) = (𝑥 − 2)3
Concavidad Positiva: 𝐚 > 𝟎 Sus ramas están hacia Vértice: (2, 0)
arriba. Concavidad Positiva: 𝐚 > 𝟎 Su rama está al eje X:
Dominio de la función: Dom.f : ℝ “+”
Recorrido de la función: Rec.f : ℝ+ o [𝑜, +∞[ Dominio de la función: Dom.f : ℝ
Se traslada: Sobre el eje X Recorrido de la función: Rec.f : ℝ
Se traslada: Sobre el eje X

5) 6)

La ecuación: 𝑓(x) = − x 2 − 1
La ecuación: 𝑓(𝑥 ) = − (𝑥 + 2)3 Vértice: (0, – 1)
Vértice: (– 2, 0) Concavidad Negativa: 𝐚 < 𝟎. Sus ramas están
Concavidad Negativa: 𝐚 < 𝟎. Su rama está al hacia abajo.
eje X: “–“ Dominio de la función: Dom.f : ℝ
Dominio de la función: Dom.f : ℝ Recorrido de la función: Rec.f : [− 1, −∞[
Recorrido de la función: Rec.f : ℝ Se traslada: Sobre el eje Y
Se traslada: Sobre el eje X
Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..
Dpto. Matemática Educación Media.
Si la función Potencia se traslada sobre los dos ejes “X ,Y”:
1)
La Ecuación es de la forma:

𝒇(𝒙) = (𝒂𝒙 ± 𝒃)𝒏 ± 𝒄

La ecuación: 𝑓(x) = (x − 2 )2 + 3
Vértice: (2, 3)
Concavidad Positiva: 𝐚 > 𝟎 Sus ramas están
hacia arriba.
Dominio de la función: Dom.f : ℝ
Recorrido de la función: Rec.f : [3, +∞[
Se traslada sobre los dos ejes. : (X,Y)

2)

La Ecuación es de la forma:

𝒇(𝒙) = (𝒂𝒙 ± 𝒃)𝒏 ± 𝒄

La ecuación: 𝑓(x) = (x + 1 )3 + 3
Vértice: (-1, 3)
Concavidad Positiva: 𝐚 > 𝟎 Su rama va al eje
positivo de X.
Dominio de la función: Dom.f : ℝ
Recorrido de la función: Rec.f : [3, +∞[
Se traslada sobre los dos ejes. : (X,Y)
Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..
Dpto. Matemática Educación Media.
Ejercicios: Completar lo pedido de las gráficas dadas:
1) 2)

La ecuación: La ecuación:
Vértice: Vértice:
Concavidad : 𝐚_____𝟎 Concavidad : 𝐚____𝟎
Dominio de la función: Dominio de la función:
Recorrido de la función: Recorrido de la función:
Se traslada: Se traslada:

3) 4)

La ecuación: La ecuación:
Vértice: Vértice:
Concavidad : 𝐚_____𝟎 Concavidad : 𝐚_____𝟎
Dominio de la función: Dominio de la función:
Recorrido de la función: Recorrido de la función:
Se traslada: Se traslada:
Liceo Haydeé Azócar M. – A 131 Buin Invitando a vivir…..
Dpto. Matemática Educación Media.
5) 6)

La ecuación:
La ecuación: Vértice:
Vértice: Concavidad : 𝐚_____𝟎
Concavidad : 𝐚_____𝟎 Dominio de la función:
Dominio de la función: Recorrido de la función:
Recorrido de la función: Se traslada:
Se traslada:

7) 8)

La ecuación:
La ecuación:
Vértice:
Vértice:
Concavidad : 𝐚_____𝟎
Concavidad : 𝐚_____𝟎
Dominio de la función:
Dominio de la función:
Recorrido de la función:
Recorrido de la función:
Se traslada:
Se traslada:

También podría gustarte