Está en la página 1de 7

Objetivos

Encontrar la relación funcional entre la diferencia de potencial de los bornes de una fuente
de tensión continua y la corriente que circula por el circuito
Determinar el valor de la fuerza electromotriz (FEM), la resistencia interna (r i ) y la
corriente de cortocircuitó ( I cc) de una fuente de tensión continua

Fundamento teórico
Una fuente de tensión continua ideal, es aquella fuente que suministra una diferencia de
potencial 𝑉𝑎𝑏 constante, para cualquier valor de la corriente eléctrica que circula por el
circuito (figura 8.1(b)), es decir, es independiente del valor de la resistencia eléctrica R del
circuito de la figura 8.1 a).

Fuente de tensión continúa real


Entre las fuentes de tensión continua real se tienen: pilas, baterías, fuentes de alimentación
con energía eléctrica, y se diferencia de una fuente de tensión continua ideal por su
resistencia interna (producida por el conjunto de piezas de la fuente de tensión;
conductores, soluciones ácidas, metales, etc.), que está conectada en serie con la propia
fuente de tensión (figura 8.2 a)). La diferencia de potencial entre los bornes de la fuente de
tensión, depende del valor de la corriente eléctrica que circula por el circuito (figura 8.2 b)).
Aplicando la ley de voltaje de Kirchhoff, el voltaje entre los puntos 𝑎 y 𝑏 del circuito de la
figura 8.2 a) es:
V ab=ɛ−r i I 8.2

Donde, 𝜀 es la FEM, y 𝑟𝑖 es la resistencia interna. Los valores extremos para la resistencia


eléctrica R de la figura 8.2(a) son: para 𝑅 = ∞, se tiene un circuito abierto, entonces la
corriente en R es cero, entonces se tiene que 𝜀 = 𝑉𝑎𝑏. Para 𝑅 = 0, se tiene un circuito en
cortocircuito, los bornes de la fuente de tensión están unidos a través de una conexión de
resistencia despreciable. La corriente de cortocircuito 𝐼𝑐𝑐 es la máxima posible:
ɛ
I cc = 8.3
ri

Materiales
 Fuente de tensión continúa.
 Pila seca
 Resistencias de valor constante
 Resistencia variable(reóstato)
 Voltímetro – multímetro
 Amperímetro
 Cables de conexión

Procedimiento experimental, fuentes de tensión continua


Elegir la fuente de tensión continua.
Armar el circuito de la figura 8.3.
Para una longitud del alambre metálico del reóstato, registrar el valor de la corriente
eléctrica y la diferencia de potencial entre los bornes a y b de la fuente.
Variar las longitudes del alambre metálico del reóstato, y registrar los valores de la
1corriente eléctrica y las diferencias de potencial respectivas (completar la tabla 8.3).
Con la pila seca en lugar de la fuente de tensión continúa alimentada con energía eléctrica,
repetirlos pasos 2, 3, y 4 (completar la tabla 8.4).

Análisis y resultados, fuente de tensión continua


n I[mA] V[v] n I[mA] V[v]

1 18 1,531
1 18 1,393

2 28 1,463
2 28 1,388

3 38 1,407
3 38 1,383

4 48 1,353
4 48 1,377

5 58 1,310
5 58 1,372

6 68 1,273
6 68 1,367

7 78 1,237
7 78 1,361

8 88 1,203
8 88 1,355

Tabla 8.3: Valores de la corriente Tabla 8.4: Valores de la corriente


eléctrica y voltaje con la fuente de eléctrica y voltaje con la pila seca
voltaje

Realización la conversión de miliamperio a Amperio en la tabla 8.3 y la tabla 8.4

n I[A] V[v] n I[A] V[v]

1 0,018 1,531 1 0,018 1,393

2 0,028 1,463 2 0,028 1,388

3 0,038 1,407 3 0,038 1,383

4 0,048 1,353 4 0,048 1,377

5 0,058 1,310 5 0,058 1,372

6 0,068 1,273 6 0,068 1,367

7 0,078 1,237 7 0,078 1,361

8 0,088 1,203 8 0,088 1,355


Tabla 8.4: Valores de la corriente Tabla 8.5: Valores de la corriente
eléctrica y voltaje con la fuente de eléctrica y voltaje con la pila seca
voltaje
Fuente de tensión continúa alimentada por energía eléctrica En las figuras 8.7 y 8.8,
graficar los datos de las tablas 8.4 y 8.5
1.4
1.393
1.39 1.388
1.383
1.38 1.377
1.372
1.37 1.367
Vab

1.361
1.36

1.35

1.34
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09

I[A]

Figura 8.7: Voltaje en función de la corriente eléctrica con la fuente de voltaje

1.4
1.393

1.39 1.388
1.383

1.38 1.377
1.372
Vab

1.37 1.367

1.361
1.36

1.35

1.34
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09

I[A]

Figura 8.8: Voltaje en función de la corriente eléctrica con la pila seca


La ecuación de ajuste para la figura 8.7 es:

V ab=ɛ−r i I

Con el Método de Mínimos Cuadrados, determinar los parámetros de la ecuación de ajuste;

𝐴 = 1,6006857

𝐵 = -4,85357

𝑟=-0,9930

Con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

V ab= A∗BI

V ab=1,601∗(−4,85357)I
V ab =−7,771 I

Utilizando la ecuación 8.2, determinar el valor de la FEM, resistencia interna y corriente de


cortocircuito con sus respectivos errores:

𝜀 = A= (1,60 0,01) [v]0,62554

𝑟𝑖 = B= (-4,85 0,25) [ ]0,054

𝐼𝑐𝑐 = 160/4,85m

Pila seca

La ecuación de ajuste de la figura 8.8 es:

Respuesta

Con el Método de Mínimos Cuadrados, determinar los parámetros de la ecuación de ajuste;

𝐴=

𝐵=

𝑟=

Con los valores de los parámetros, la ecuación de ajuste escogida es:

Respuesta

Utilizando la ecuación 8.2, determinar el valor de la FEM, resistencia interna y corriente de


cortocircuito con sus respectivos errores:

𝜀 = (1,40 0,0003) [v] 0,02%

𝑟𝑖 = (0,53 0,00) [] 1,13%

𝐼𝑐𝑐 =
Cuestionario
¿Cuál de las dos fuentes de tensión estudiadas se acerca más a una fuente de tensión ideal?

R.- La primera de la figura 8.7

En una fuente de tensión continua real, ¿cuál debe ser el valor de la resistencia eléctrica R para
tener una máxima transferencia de potencia?

R.-La resistencia R debe ser 0 para maximizar la transferencia de potencia.

También podría gustarte