Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL

SEMESTRE ACADEMICO:
VIII

ASIGNATURA:
Deontologia Pedagógica

DOCENTE:
Dra. Giuliana Santiago More

ALUMNA:

- Maria Fernanda Juarez Chero


Declaración
Universal de los
Derechos Humanos
ARTÍCULO 01
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.
Reflexión y ejemplo
Esto quiere decir que, todos los hombres
nacen libres e iguales en dignidad y
derechos, y tienen razón y conciencia, y
están obligados a tratarse como hermanos,
a tratarse de igual a igual sin distinciones.
Un ejemplo seria que toda persona debe
tener acceso a atención para la salud,
ademas que todas las personas puedan
gozar de los derechos fundamentales.
ARTICULO 03

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la


seguridad de su persona.
Reflexión y ejemplo
Toda persona tiene derecho a la vida,
a la libertad ya la seguridad personal.
Un ejemplo es que una persona tiene
situaciones traumáticas que lo pueden
dejar en riesgo de suicidarse, entonces
es que aquí donde las instituciones
deben intervenir y hacer valer el
derecho de la vida.
ARTICULO 04

Nadie estará sometido a esclavitud ni a


servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos
están prohibidas en todas sus formas.
Reflexión y ejemplo
Quiere decir que nadie será esclavizado ni sometido
a esclavitud, todo estas formas están prohibidas.
Un ejemplo es cuando en algunos países se
contratan a un grupo de personas para construir
algún edificio y al final no se les paga y se les
somete a esclavitud, y es aqui donde los organismos
deben velar porque la esclavitud este prohibida.
ARTICULO 05

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,


inhumanos o degradantes.
Reflexión y ejemplo
Quiere decir que nadie será sometido a torturas ni
a maltratos inhumanos o degradantes.
Un ejemplo es que nadie debe recibir un maltrato
físico, ni sexual ni psicológico. Es decir el derecho
a la integridad personal.
ARTÍCULO 15

1.Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.


2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni
del derecho a cambiar de nacionalidad.
Reflexión y ejemplo
Es decir que toda persona tiene derecho a una nacionalidad,
el sentirse parte de una nación.
Un ejemplo es el caso de Israel y Palestina, ya que Israel se
opone a que Palestina sea un Estado y entonces que Palestina
no tiene nacionalidad. Es aqui donde las organizaciones debe
intervenir. Otro ejemplo es que una persona tiene otra
nacionalidad por el derecho de domicilio y de matrimonio.
ARTICULO 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de
reunión y de asociación pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una
asociación.
Reflexión y ejemplo
Es decir que toda persona tiene derecho a la libertad de
reunión pacífica y de asociación. Y asimismo, nadie puede
obligar a una persona a pertenecer a una asociación. Esto
con el fin de que todas las personas tienen derecho a
protestar de manera pacifica por la vulneración de algun
derecho.
Un ejemplo puede ser cuando se realiza una marcha con la
violencia contra la mujer.
ARTICULO 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo


libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a
vacaciones periódicas pagadas.
Reflexión y ejemplo
Es decir que toda persona tiene derecho al descanso y al
tiempo libre, a trabajar durante un periodo razonable.

Un ejemplo es cuando los niños tienen tiempo para jugar,


recrearse, etc. Otro podria ser cuando a una docente tiene sus
vaciones justas y pagadas.
ARTICULO 28

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden


social e internacional en el que los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración se hagan plenamente
efectivos.
Reflexión y ejemplo
Es decir que todas las personas tienen el derecho a vivir en un
mundo en donde todos los humanos puedan disfrutar de los
derechos y libertades recogidos en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos.

Un ejemplo es cuando se da el orden social lo que permite vivir


en un mundo libre y justo.
Gracias

También podría gustarte