Está en la página 1de 3

PROF.

PATRICIA ALARCÓN

VALENTINA PULGAR

PAULINA VÁSQUEZ

Guía de Trabajo
Nombre: Sofia Cofré, Florencia Bravo y Javiera Ríos
Curso:6B
Fecha:23/09/2021

Objetivo: Reconocer la importancia de las normas cívicas de nuestro país y la participación


ciudadana en la toma de decisiones políticas.

FORMACION CIUDADANA
I. Lee y responde las siguientes preguntas.

CONSTITUCION POLITICA

Toda constitución política establece principios o ideas generales sobre las personas y la
forma como la sociedad se debe organizar, para la convivencia entre quienes viven en un
país o Estado determinado.

Artículo 1° Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. 2 La familia es


el núcleo fundamental de la sociedad. El Estado reconoce y ampara a los grupos
intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la
adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos

Respecto de las ideas expuestas del artículo 1º de la Constitución analicen con su grupo curso
en relación a las siguientes preguntas:
1. ¿A través de un ejemplo explique qué significa que las personas nacemos libres e
iguales en nuestra sociedad?
Que todos los seres humanos desde que nacemos tenemos el derecho a tener salud, educación,
vivienda, etc
2. ¿Qué importancia puedes señalar que tiene su familia para sus vidas?
La familia es importante ya que nos da amor, comida, un techo donde vivir, etc
PROF. PATRICIA ALARCÓN

VALENTINA PULGAR

PAULINA VÁSQUEZ

Articulo N°2
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata
de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo
o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Declaración Universal de los derechos humanos.

3. ¿Cuáles son los principales derechos resguardados por la Declaración


Universal de los Derechos Humanos?

Derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, el derecho al


trabajo, la seguridad social y la educación.

4. ¿Qué características tiene la Declaración Universal de los Derechos Humanos


en relación a los conceptos identificados?
Son universales.

5. ¿Es suficiente hacer una declaración de los Derechos Humanos para que sean
respetados? ¿Por qué?

No, ya que siempre va a haber personas que no la respeten, por ejemplo. El derecho a la
vida se rompe cuando matan a alguien, etc.

II.
PROF. PATRICIA ALARCÓN

VALENTINA PULGAR

PAULINA VÁSQUEZ

Completa el siguiente cuadro con la ayuda de la Constitución (capitulo III,


derechos y deberes) https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_chile.pdf.

¿Por qué los derechos generan deberes en las instituciones y en las personas?

Nuestro Derechos están establecidos en la constitución. Pero ¿qué pasa con los deberes?
Tanto el Estado como las Personas deben cumplir con los deberes y responsabilidades que
se desprenden de los derechos. Es muy importante respetar los deberes, ya que de esta forma
se aporta al bien común.

DERECHOS DEBERES
Art.8 El derecho de vivir en un medio de ambiente Es deber del estado velar por que este derecho se
libre de contaminación. cumpla y velar. También por el medio ambiente y
naturaleza
Derecho a la educación. Comprometerse a aprovechar la educación que les
es impartida.

Expresarse en su propia lengua Respetar y posibilitar las formas de comunicación

Derecho a la integración. Respetar a todas las personas

Derecho a tener una familia. Valorar y respetar a la familia

La igualdad ante la ley Ni la ley ni la autoridad podrán establecer


diferencias arbitrarias

La libertad de trabajo y su protección Toda persona tiene derecho a la libre contratación

También podría gustarte