Está en la página 1de 6

Nome e Cognome dell’Alunno : _____________________________________________________

Classe : III º ________ Data : abril, _____, 2011

Punteggio Ideale : Punteggio ottenuto : _____________


VOTO
Professore (ssa) : Manuel Fuentealba y Lorena García Herrera

PROVA DI SPAGNOLO.
EL TÚNEL – Ernesto Sábato

Instrucciones: - Uso obligatorio de lápiz de pasta.


- Prohibido el uso de corrector.
- Absoluto silencio aún cuando otros hayan terminado. Respeto hacia los procesos
individuales.
- En caso de ignorar la respuesta, dejar en blanco.

I. COMPRENSIÓN DE LECTURA

Habilidad : Comprenden el texto analizando su contenido.

*Lee atentamente el texto siguiente y después responde las preguntas según lo solicitado.

Ernesto Sábato
(Rojas, Argentina, 1911)

1. “Escritor argentino, Ernesto Sábato se doctoró en Física en la Universidad de la Plata e inició una
prometedora carrera como investigador científico en París, donde había ido becado para trabajar en el
célebre Laboratorio Curie. Allí trabó amistad con los escritores y pintores del movimiento surrealista, en
especial con André Breton, quien alentó la vocación literaria de Sábato. En París comenzó a escribir su
primera novela, La fuente muda, de la que sólo publicaría un fragmento en la revista Sur.

2. En 1945, de regreso en Argentina, comenzó a dictar clases en la Universidad Nacional de La Plata,


pero se vio obligado a abandonar la enseñanza tras perder su cátedra a causa de unos artículos que
escribió contra Perón. Aquel mismo año publicó su ensayo Uno y el Universo (1945), en el que criticaba el
reduccionismo en el que desembocaba el enfoque científico. El ensayo prefiguraba buena parte de los
rasgos fundamentales de su producción: brillantez expositiva, introspección, psicologismo y cierta
grandilocuencia retórica.

3. Su carrera literaria estuvo influida desde el principio por el experimentalismo y por el alto contenido
intelectual de sus obras, marcadas por una problemática de raíz existencialista. Así, El túnel (1948) ahonda
en las contradicciones e imposibilidades del amor, mientras que Sobre héroes y tumbas (1962) presenta
una estructura más compleja, en que los diversos niveles de la narración enlazan vivencias personales del
autor y episodios de la historia argentina en una reflexión caracterizada por un creciente pesimismo. Ambas
novelas tuvieron gran repercusión y situaron a Sábato entre los grandes novelistas latinoamericanos del
siglo.

4. El Túnel fue rápidamente traducida a diversos idiomas y llevada al cine. La narración tiene indudable
originalidad y valores psicológicos relevantes: la confesión de Castel, que ha cometido un crimen, enfrenta
al hombre de hoy con una sociedad desquiciada y resalta los contrastes con pincel agudo y lleno de color.
El estilo está en consonancia con el tema, dentro de un desequilibrado equilibrio.”

1
1.- Sobre Sábato es FALSO que:
a) es argentino
b) en el ensayo el Uno y el Universo criticó a Perón.
c) fue amigo de André Bretón.
d) demostrara su alto grado intelectual en sus obras.
e) es considerado uno de los grandes novelistas de habla hispana.

2.- Se puede deducir que:


a) sólo publicó parte de su primera novela.
b) sus obras crecían en pesimismo.
c) fue becado a París por su labor científica.
d) El túnel trata también sobre el amor.
e) París fue decisivo en su interés y quehacer literario.

3.- Referente a la novela El túnel se puede afirmar que:


I. representa rasgos sicológicos del hombre actual.
II. fue un reflejo de actitudes reprimidas de su personalidad.
III. representa episodios de la historia Argentina.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) Todas son correctas ( /3 p.)

II. LÉXICO CONTEXTUAL

Habilidad : Analizan significados diversos según el contexto.

Marca la opción que contiene la palabra que podría reemplazar la respectiva


subrayada en el texto, sin que cambie el sentido de éste, aunque se produzcan diferencias en la
concordancia de géneros. (6 p.)

4.- ALENTÓ 5.- PREFIGURABA 6.- INTROSPECCIÓN


a) inspiró a) pensaba a) investigación
b) apadrinó b) disponía b) reflexión
c) ilusionó c) relacionaba c) experimentación
d) animó d) conectaba d) expectación
e) gestionó e) anticipaba e) observación

7.- GRANDILOCUENCIA 8.- REPERCUSIÓN 9.- DESQUICIADA


a) pomposidad a) resonancia a) corrupta
b) majestuosidad b) consecuencia b) corroída
c) poderío c) trascendencia c) raída
d) dignificación d) resultado d) excitada
e) noble e) actuación e) perturbada

II. Selección Múltiple.

Habilidad : - Infieren motivos y características del texto en fragmentos escogidos de la novela.

*Marca la alternativa correcta. (7 p.)

10.- Juan Pablo denomina “una buena acción” a:


a) lo que hacen los criminales. d) eliminar al individuo que causa daño.
b) enviar anónimos. e) actuar con honestidad.
c) caminar por el camino de la corrección y del bien.

11.- Para Juan Pablo el motor del Progreso Humano radica en:
a) el trabajo c) la modestia e) la mezquindad
b) lo sórdido d) la vanidad
2
12.- Entre la exposición donde Juan Pablo y María se conocen y su reencuentro, transcurren:
a) días c) horas e) meses
b) semanas d) no se consigna

13.- El protagonista rechaza por sobre todo al grupo de los pintores debido a:
I. su aislamiento de este círculo.
II. que son los que más conoce.
III. sus confusiones de conocimientos.
IV. los críticos
a) Todas b) II y IV c) I d) IV e) I, III y IV

14.- María reconoce ante Juan Pablo que recuerda constantemente la ventanita del cuadro y se retira
casi corriendo. Ante esta reacción él corre tras ella, sin embargo, se detiene por:
I. lo ridículo que parece la escena.
II. que era grotesco ver a un hombre conocido corriendo tras una mujer en la calle.
III. que no era necesario pues podría verla en cualquier momento.
a) Todas b) III c) I y II d) II e) I

15.- “Le grité brutalmente:


- ¡Le digo que la necesito! ¿Me entiende?
Siempre mirando el árbol, musitó:
-¿Para qué?”
La respuesta que a esta pregunta recibe María de Juan Pablo es:
a) servir de inspiración.
b) retratarla.
c) desconocer el por qué.
d) contactarse con otros pintores de galerías.
e) un silencio absoluto al no tener una respuesta.

16.- Sólo dos personas se habían percatado de la escena de la ventana en el cuadro; una, María; la otra:
a) un amigo, Mapelli, a quien le intrigaba.
b) Lartigue, otro amigo pintor que sentía lo mismo que él.
c) un pintor rival.
d) una persona no especificada que se lo ha reprochado y le ha provocado asco.
e) él mismo.

IV. RESPUESTA BREVE

Habilidad: Analizan fragmentos y motivos relevantes para la comprensión de la narración.

*Responde en forma precisa y concisa cada pregunta formulada.

17.- ¿Por qué Allende, al enterarse de que ha asesinado a María le llama insensato y posteriormente, se
suicida? (2 p.)

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3
18.- Explica la siguiente expresión de Juan Pablo:
"en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío". (2 p.)

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

19.- Por qué el protagonista expresa:


“Las cartas de importancia hay que retenerlas por lo menos un día hasta que se vean claramente todas
las posibles consecuencias.” Explica.(2 p.)

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

20.- Explica uno de los sueños de Castel. (2 p.)

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

21.- ¿Qué significó para el protagonista este hecho? (2 p.)


“Estábamos en la cama, cuando de pronto cruzó por mi cabeza una idea tremenda: la expresión de la
rumana se parecía a una expresión que alguna vez había observado en María.
—¡Puta! —grité enloquecido, apartándome con asco—. ¡Claro que es una puta!”

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4
III. PRODUCCIÓN DE TEXTO

Habilidad :
- Sintetizan ideas para desarrollar una tesis.

Argumenta, basándote en ejemplos del texto, la siguiente expresión:


“Sábato enfatiza en ’El túnel’ la desesperanza, la incomunicación y la soledad del hombre.”

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Tabla de cotejo para evaluar la producción de texto

Indicador Puntaje Ptje. Obtenido


Ortografía (acentual, literal, puntual) 3
Redacción (Cohesión y Coherencia) 4
Estructura (introd.,des., conc.) 2
Argumentación (Tesis, respaldos) 3
Título 1
Presentación (orden y limpieza) 1
Total 14

5
BORRADOR

También podría gustarte