Está en la página 1de 132

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

USO DE LOS PARQUES ENREJADOS COMO ESPACIO PÚBLICO Y LA


INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS HABITANTES DE LAS URBANIZACIONES
DEL DISTRITO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO – AREQUIPA, 2018.

Tesis presentada por:


Muto Galdos, Tatiana
Taipe Choquepuma, Rosalia

Para optar el Título Profesional de:


Licenciadas en Sociología

Asesora:
Dra. Serruto Castillo, Alison

AREQUIPA – PERÚ
2019
Dedicatoria

A mis queridas hermanas Mayra, Deysi, Katia


y Michel.
Tatiana

A mi familia, por ser quien ha estado a mi lado


en todo momento dándome las fuerzas
necesarias para seguir adelante, rompiendo
todas las barreras que se presentaron para
concluir con este trabajo.
Rosalía

ii
Agradecimientos

A los docentes de la Escuela Profesional de Sociología de la Universidad Nacional


de San Agustín de Arequipa, que en forma honesta, supieron guiarnos durante el tiempo de
nuestra formación profesional.

A todas las personas que nos acompañaron en esta etapa y estuvieron atentas a
brindarnos su apoyo oportuno y necesario, aportando a nuestra formación, tanto
profesional y como ser humano.

iii
Resumen

La investigación tiene como objetivo principal, analizar el uso de parques enrejados

como espacios públicos y la interacción social de habitantes en urbanizaciones del distrito

de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa 2018, las técnicas que se utilizan son; la

encuesta y la observación directa; los instrumentos son; el cuestionario y la guía de

observación, respectivamente; aplicados a una muestra de 379 habitantes y 18 parques

enrejados; es un estudio de tipo de investigación básica, no experimental de nivel

descriptivo. Los resultados evidencian que los parques enrejados, no cuentan con las

características necesarias de forma determinante, para ser considerados espacios públicos;

los factores que determinan o limitan el uso son: el conocimiento adecuado del uso, la

seguridad, accesibilidad, comodidad y los ingresos económicos. Así mismo, la interacción

social en los parques enrejados, es de baja intensidad, dada básicamente por encuentros

fortuitos y la limitada actividad deportiva y cultural. En la investigación, el parque

enrejado es un fenómeno socio espacial y un espacio público deficiente, que conlleva a no

ser utilizado comúnmente por los habitantes, incidiendo de manera negativa en las

relaciones vecinales, recreación, esparcimiento, vida comunitaria, participación ciudadana,

sentido de pertenencia en relación al uso y participación en la vida social y cultural de los

habitantes.

Palabras clave: Espacio público, parques enrejados, interacción social, uso.

iv
Abstract

The main objective of the research is to analyze the use of trellised parks as public

spaces and the social interaction of inhabitants in urbanizations of the José Luis

Bustamante y Rivero district - Arequipa 2018, the techniques used are; survey and direct

observation; the instruments are; the questionnaire and the observation guide, respectively;

applied to a sample of 379 inhabitants and 18 trellised parks; It is a basic research type

study, not an experimental one at a descriptive level. The results show that the trellised

parks do not have the necessary characteristics in a decisive way, to be considered public

spaces; the factors that determine or limit the use are: adequate knowledge of the use,

safety, accessibility, comfort and economic income. Likewise, social interaction in fenced

parks is of low intensity, basically due to chance encounters and limited sports and cultural

activity. In the research, the trellised park is a socio-spatial phenomenon and a deficient

public space, which leads to not being commonly used by the inhabitants, negatively

affecting neighborhood relations, recreation, leisure, community life, citizen participation,

sense of belonging in relation to the use and participation in the social and cultural life of

the inhabitants.

Keywords: Public space, trellised parks, social interaction, use.

v
Tabla de Contenidos

DEDICATORIA....................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTOS........................................................................................................iii
RESUMEN............................................................................................................................iv
ABSTRACT...........................................................................................................................v
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................11

CAPÍTULO I
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema..........................................................................................13
1.1.1. Pregunta general..................................................................................................15
1.1.2. Preguntas específicas...........................................................................................16
1.2. Objetivos de la investigación........................................................................................16
1.2.1. Objetivo general..................................................................................................16
1.2.2. Objetivos específicos...........................................................................................16
1.3. Justificación de la Investigación...................................................................................17
1.4. Hipótesis de la Investigación........................................................................................17
1.5. Variables.......................................................................................................................18
1.5.1. Operacionalización de las variables.....................................................................19
1.6. Alcance de la investigación...........................................................................................20
1.7. Limitaciones de la investigación...................................................................................20
1.8. Metodología de la investigación...................................................................................20
1.8.1. Tipo y nivel de investigación...............................................................................20
1.8.2. Diseño de investigación.......................................................................................21
1.8.3. Población y muestra.............................................................................................21
1.8.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos................................................23
1.8.5. Técnicas de procesamiento y análisis de resultados............................................24
1.9. Caracterización del distrito de José Luis Bustamante y Rivero....................................24
1.9.1. Ubicación geográfica del distrito.........................................................................24
1.9.2. Aspectos Socio – Demográficos..........................................................................25
1.9.3. Proceso de urbanización del distrito de JLB y R.................................................26
1.9.4. Urbanizaciones y parques del distrito de JLB y R...............................................27

vi
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación..................................................................................28
2.2. Marco Conceptual.........................................................................................................33
2.2.1. Espacio público....................................................................................................33
2.2.2. Ciudad..................................................................................................................33
2.2.3. Interacción social.................................................................................................33
2.2.4. Parque..................................................................................................................34
2.2.5. Urbanizaciones....................................................................................................34
2.2.6. Habitantes............................................................................................................34
2.3. Enfoque Teórico............................................................................................................35
2.3.1. Concepción teórica del espacio...........................................................................35
2.3.2. Desnaturalización del espacio..............................................................................37
2.3.3. Sociología del espacio.........................................................................................39
2.3.4. Privatización de los espacios públicos.................................................................41
2.3.5. Espacio público y diferenciación social..............................................................44
2.3.6. Espacio público e identidad social.......................................................................45
2.3.7. El cambio social del espacio................................................................................47
2.3.8. La interacción social y la sociología....................................................................49
2.3.9. La presentación de la persona en la vida cotidiana..............................................50
2.3.10. Unidades básicas de Interacción.......................................................................51
2.3.11. La cara y su importancia...................................................................................52
2.3.12. La interacción hablada y la naturaleza del orden ritual.....................................52
2.3.13. Encuentros e interacción social.........................................................................57

CAPÍTULO III
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
3.1. Aspectos generales........................................................................................................60
3.2. Los parques enrejados como espacio público...............................................................61
3.3. Factores que determinan o limitan el uso de los parques enrejados.............................67
3.4. Uso de los parques enrejados y la interacción social....................................................72
3.4.1. Interacción Social en los parques enrejados por los usuarios..............................83
3.5. Clasificación y características de parques enrejados....................................................88

vii
CONCLUSIONES...............................................................................................................94
RECOMENDACIONES......................................................................................................96
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................97
APÉNDICES......................................................................................................................102

Apéndice A: Cuestionario..................................................................................................102
Apéndice B: Ficha de Observación....................................................................................105
Apéndice C: Parques en JLBYR........................................................................................107
Apéndice D: Ordenanzas Municipales...............................................................................109
Apéndice E: Proyecto de Ley de Gestión de Espacios Públicos........................................115
Apéndice F: Galería fotográfica de parques enrejados en estudio del distrito de JLBYR.121
Apéndice G: Mapas referenciales......................................................................................128

viii
Lista de Tablas

Tabla 1. Habitantes de urbanizaciones según parques enrejados.......................................21


Tabla 2. Muestra según urbanizaciones con parques enrejados...........................................23
Tabla 3. Sexo del encuestado...............................................................................................60
Tabla 4. Edad del encuestado..............................................................................................61
Tabla 5. Los parques enrejados son espacios públicos.......................................................62
Tabla 6. Aceptación del rejado de los parques....................................................................63
Tabla 7. Los parques enrejados deberían continuar siendo de propiedad del Estado........64
Tabla 8. Los parques enrejados tienen las condiciones físicas y calidad aptas para el
disfrute del espacio público...................................................................................65
Tabla 9. Los parques enrejados deben ser usados por habitantes de urbanizaciones........66
Tabla 10. El conocimiento del uso adecuado de los parques enrejados determina su uso. 67
Tabla 11. La seguridad limita el uso de los parques enrejados...........................................68
Tabla 12. La accesibilidad a los parques enrejados limita su uso......................................69
Tabla 13. La comodidad de los parques enrejados determina su uso.................................70
Tabla 14. Los ingresos económicos condicionan la frecuencia de visita a los parques......71
Tabla 15. Asistencia a los parques enrejados......................................................................72
Tabla 16. Frecuencia de asistencia a los parques enrejados..............................................73
Tabla 17. Tiempo de permanencia en el parque enrejado...................................................74
Tabla 18. Horario de visita al parque enrejado..................................................................75
Tabla 19. Motivo de visita al parque enrejado....................................................................76
Tabla 20. Participación en actividades deportivas en los parques enrejados.....................77
Tabla 21. Participación en actividades culturales en los parques enrejados......................78
Tabla 22. El parque enrejado como espacio de encuentro de amigos.................................79
Tabla 23. Frecuencia de encuentros casuales en los parques enrejados............................80
Tabla 24. El enrejado de los parques afecta a las relaciones vecinales..............................81
Tabla 25. El uso de los parques enrejados es importante para fortalecer vínculos............82
Tabla 26. Características de parques enrejados de tamaños pequeños y medianos...........88
Tabla 27. Características de parques enrejados de tamaño grande....................................90
Tabla 28. Afluencia y actividades en los parques enrejados de tamaño pequeños y
medianos..............................................................................................................92
Tabla 29. Afluencia y actividades en los parques enrejados grandes.................................93

ix
Lista de Figuras

Figura 1. Mapa geográfico del distrito de José Luis Bustamante y Rivero.........................25


Figura 2. Tipología de los perfiles de la interacción...........................................................58
Figura 3. Sexo de los encuestados.......................................................................................60
Figura 4. Edad de los encuestados.......................................................................................61
Figura 5. Los parques enrejados son espacios públicos......................................................62
Figura 6. Aceptación del rejado de los parques...................................................................63
Figura 7. Los parques enrejados deberían continuar siendo de propiedad del Estado........64
Figura 8. Los parques enrejados deberían continuar siendo de propiedad del Estado........65
Figura 9. Los parques enrejados deben ser usados por habitantes de urbanizaciones.........66
Figura 10. El conocimiento del uso adecuado de los parques enrejados determina su uso.67
Figura 11. La seguridad limita el uso de los parques enrejados..........................................68
Figura 12. La accesibilidad a los parques enrejados limita su uso......................................69
Figura 13. La comodidad de los parques enrejados determina su uso................................70
Figura 14. Los ingresos económicos condicionan la frecuencia de visita a los parques.....71
Figura 15. Asistencia a los parques enrejados.....................................................................72
Figura 16. Frecuencia de asistencia a los parques enrejados...............................................73
Figura 17. Tiempo de permanencia en el parque enrejado..................................................74
Figura 18. Horario de visita al parque enrejado..................................................................75
Figura 19. Motivo de visita al parque enrejado...................................................................76
Figura 20. Participación en actividades deportivas en los parques enrejados.....................77
Figura 21. Participación en actividades culturales en los parques enrejados......................78
Figura 22. El parque enrejado como espacio de encuentro de amigos................................79
Figura 23. Frecuencia de encuentros casuales en los parques enrejados.............................80
Figura 24. El enrejado de los parques afecta a las relaciones vecinales..............................81
Figura 25. El uso de los parques enrejados es importante para fortalecer vínculos............82

x
Introducción

En el Perú, los desequilibrios estructurales y los problemas de retraso secular del

campo, han sido los factores importantes para que grandes volúmenes de población se

trasladen de las zonas rurales a las urbanas y de la sierra a la costa, ocasionando en las

ciudades, un rápido crecimiento demográfico y en consecuencia, una importante expansión

urbana.

En este panorama, el desarrollo urbano de la ciudad de Arequipa, ha devenido en un

proceso progresivo de diversas formas de segregación social y espacial, tipificando

diferentes condiciones de vida en la población, según su localización en la estructura, tanto

socio-económica, como espacial. En consecuencia, sus distritos están segregados en sus

espacios y sus relaciones, siendo el espacio público; de encuentro, desencuentro o

aislamiento.

Sin embargo, en la mayoría de los trabajos de investigación se observa el elemento

de espacio público, desde una perspectiva urbanística, dejando de lado, el análisis de las

formas de encuentro y la relación que existe entre las prácticas cotidianas de los habitantes.

De modo que la investigación se centra, en el análisis del uso de parques enrejados

como espacios públicos y la interacción social de habitantes, en urbanizaciones del distrito

de José Luis Bustamante y Rivero, se desarrollan las características de los parques

enrejados, así mismo se identifican los factores que determinan y limitan el uso y la

interacción social de habitantes. La investigación se divide en tres capítulos, los cuales se

presentan de la siguiente forma:

En el Capítulo I, se desarrolla el diseño de la investigación, donde se formula el

problema de investigación, a partir de las interrogantes planteadas, mencionando los

objetivos del estudio, la justificación, además, se detalla el diseño metodológico. Así como

11
también se despliega la caracterización del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, lo

cual sirve para contextualizar la investigación.

En el Capítulo II, se detalla el marco teórico, conformada por; los antecedentes, el

marco conceptual y el enfoque teórico, desde una perspectiva sociológica, en cuanto a la

noción de espacio público, privatización de espacios, diferenciación social y el espacio

público, como oportunidad de encuentro e interacción social, entre otras concepciones

teóricas.

En el Capítulo III, se desarrolla el análisis e interpretación de resultados, que

contiene; el desarrollo de los datos obtenidos, en el recojo de la información.

La investigación concluye, con la presentación de; conclusiones y

recomendaciones, como respuesta a los objetivos planteados, sobre la problemática de los

parques enrejados como espacios públicos, en el contexto de las urbanizaciones del distrito

de José Luis Bustamante y Rivero.

12
CAPÍTULO I

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

En la actualidad, la sociedad viene atravesando cambios y transformaciones

sociales, que han repercutido de forma directa en todos los grupos sociales, estos cambios;

políticos, económicos, culturales, sociales y urbanísticos; han modificado las dinámicas

sociales del desarrollo urbano de las ciudades; modificando incluso, el uso del espacio

público. Los espacios públicos, son elementos esenciales para el desarrollo de la sociedad,

donde se requiere de una cultura social, que permita la inclusión de nuevas alternativas de

interacción social.

Considerando que el uso de los espacios públicos, incide en la formación integral

de los niños, adolescentes y adultos, es de suma importancia, creando en ellos el desarrollo

de su integración social, comunal y ciudadana; en el Perú, se están produciendo barrios

fragmentados, con calles oscuras y solitarias, y disminución del número de usos y

actividades en los espacios públicos, por el temor a su deterioro, relacionada directamente

con un espacio esterilizado, es decir, sin gente, sin actividades y totalmente vigilado o

controlado.

Los espacios públicos, están siendo enrejados y cerrados, como; los parques, calles

o accesos al barrio; presentándose la proliferación de condominios y urbanizaciones

cerradas y con restricciones, alimentado por la sensación de inseguridad, en referencia a

ello, la ciudad de Arequipa no es ajena a esta realidad, ya que presenta espacios públicos

cerrados y controlados en forma privada, y abandono de espacios públicos tradicionales;

ello ha traído como consecuencia, diversas formas de segregación social y espacial.

Respecto a ello, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, se ha minimizado

el uso de espacios públicos como los parques, debido a que se ha tomado la medida de

13
enrejarlos, limitando así, el gozo de estos lugares por parte de los habitantes en las

urbanizaciones. En consecuencia, se produce el progresivo abandono de los espacios

públicos, principalmente de la población que tienen mejores condiciones económicas;

teniendo en cuenta, que gran porcentaje de la población cuenta con un buen nivel de vida,

donde; los problemas de extrema pobreza, deficiencia de servicios básicos, etc., no son

determinantes en la estructuración del tejido social del distrito.

Por ende, los habitantes han generado espacios individuales en su hogar o centro de

trabajo, espacios virtuales (juegos en red, Dota, Nintendo, videos, YouTube, internet), para

su recreación. También se ha migrado a otros espacios, como los centros comerciales, que

poseen; parques para niños, cines, restaurantes, cafeterías, heladerías, supermercados,

tiendas; lo que hace posible, realizar compras e interactuar socialmente, al mismo tiempo ir

simplemente a distraerse solo o acompañado; considerando que un centro comercial ofrece

la seguridad y comodidad, que los parques enrejados no tienen.

El distrito cuenta ciento veinte unidades poblacionales; de acuerdo con lo normado

por el Ministerio de Vivienda, deben contar con espacios destinados al esparcimiento de

sus habitantes; sin embargo, estos espacios no son los suficientes para asegurar una buena

calidad de vida a sus habitantes, se encuentran enrejados, considerando que de noventa y

ocho parques, cuarenta y seis se encuentran enrejados.

El enrejado de los parques, es promovido por los vecinos, donde se encuentran los

parques, y respaldada por normas legales, como la ordenanza municipal N° 017-99-

MDJLBYR; que aprueba el reglamento sobre la administración de parques, ubicados en el

distrito, mediante el cual, se indica que existen parques que han sido cercados por

seguridad vecinal, lo cual no significa que son privados o de uso exclusivo de los vecinos

de la urbanización. La municipalidad puede establecer y organizar comités vecinales que

se encarguen de la conservación y/o mantenimiento de parques, teniendo que firmarse un

14
convenio, entre la organización vecinal y la municipalidad. Estos parques, tienen horarios

limitados de apertura y en algunos casos se encuentran permanentemente cerrados, lo cual

no consiente lo indicado en el Art. 22, de la Constitución Política del Estado, en donde se

consagra el derecho que tiene toda persona; a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del

tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al

desarrollo de su vida; por consiguiente, se contradice con lo mencionado, en lo establecido

como funciones de la municipalidad, quien debe promover la recreación y el desarrollo

comunal.

Ante esta situación la fiscalía de prevención del delito, a cargo de Esther de Amat,

ha invocado a la municipalidad, que estos recintos se abran, especialmente para la niñez,

juventud y senectud. “Los parques son espacios públicos, y no es posible que la

municipalidad los tenga cerrados y sin especificar horarios de atención”, expresa la

magistrada. Así mismo la inseguridad no es un pretexto para enrejar y menos aún para

cerrar estos espacios. “En las municipalidades de San Borja, San Isidro en Lima, hay

ejemplos claros, de cómo darles vida a estos lugares y evitar que sean zonas inseguras”. En

realidad, a pedido de la fiscalía, el municipio ha dispuesto abrir estos espacios de 9 a 17

horas, sin embargo, aún se observa parques cerrados.

De esta manera, la presente investigación, permite analizar el uso de los parques

enrejados, como espacio público y la interacción social de los habitantes, para lo cual se

plantean las siguientes interrogantes:

1.1.1. Pregunta general

¿Cuál es el uso de parques enrejados como espacios públicos y la interacción social

de habitantes en urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa,

2018?

15
1.1.2. Preguntas específicas

 ¿Cuáles son las características de parques enrejados como espacios

públicos en urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y Rivero

– Arequipa, 2018?

 ¿Qué factores permiten o limitan el uso de parques enrejados por

habitantes en urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y

Rivero – Arequipa, 2018?

 ¿De qué manera se da la interacción social por habitantes en parques

enrejados en urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y

Rivero – Arequipa, 2018?

1.2. Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general

Analizar el uso de parques enrejados como espacios públicos y la interacción social

de habitantes en urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa,

2018.

1.2.2. Objetivos específicos

 Caracterizar los parques enrejados como espacios públicos en

urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa,

2018.

 Identificar factores que permiten o limitan el uso de parques enrejados

por habitantes en urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y

Rivero – Arequipa, 2018.

 Describir la interacción social de habitantes en parques enrejados en

urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa,

2018.

16
1.3. Justificación de la Investigación

El uso del espacio público es determinante en los procesos de socialización e

interacción social, por constituir un indicador que promueve el sentido de comunidad y

colectividad; además, permite la integración comunitaria de sus habitantes, el desarrollo de

actividades para la recreación y esparcimiento como parte del desarrollo físico, psicológico

y social de los habitantes.

Por consiguiente, se justifica y es importante ya que los espacios públicos y su

correspondiente uso, permite la promoción de relaciones humanas armónicas y formas de

participación sociocultural y el desarrollo de los modos de interacción social que favorecen

el desarrollo integral de los ciudadanos.

Así mismo la investigación, aporta en lo teórico desde la Sociología del espacio, en

el sentido de como el espacio es un componente medular de las prácticas sociales, pretende

dar una contribución teórica inicial de carácter relevante para futuras investigaciones

relacionados a espacio público e interacción social, considerando que estudios de parques

enrejados son poco desarrollados. Así mismo los resultados de la investigación sirven de

base para proponer nuevas políticas públicas en torno al uso de los parques enrejados como

espacios públicos y la importancia de estos en el desarrollo integral de la persona como ser

social.

Finalmente, se considera que la presente investigación es viable, ya que, se posee

con recursos humanos, capacidades, referencias bibliográficas necesarias, disponibilidad,

interés, recursos económicos y tecnológicos suficientes para concretizar los objetivos

propuestos.

1.4. Hipótesis de la Investigación

Es probable que los parques enrejados hayan perdido sus características como

espacios públicos por sus condiciones físicas y sociales, limitando su uso por factores

17
como el conocimiento, seguridad, accesibilidad, comodidad e ingresos económico; no

favoreciendo la posibilidad de encuentro e interacción social convergente de habitantes en

urbanizaciones de distrito de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa, 2018.

1.5. Variables

 Uso de los parques enrejados como espacios públicos

 Interacción social de los habitantes

18
1.5.1. Operacionalización de las variables

PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS


 Problema General  Objetivo General Espacio público
¿Cuál es el uso de parques enrejados Analizar el uso de parques Enrejado
como espacios públicos y la enrejados como espacios públicos Espacio público Propiedad del Estado Cuestionario
interacción social de habitantes en y la interacción social de Calidad
urbanizaciones del distrito de José habitantes en urbanizaciones del Vecinos
Luis Bustamante y Rivero-Arequipa, distrito de José Luis Bustamante y Clasificación de parques
Uso de los Parque enrejado Guía de observación
2018? Rivero-Arequipa, 2018. enrejados
parques
Problemas Específicos Objetivos Específicos enrejados Conocimientos
como espacio
Caracterizar los parques enrejados público Seguridad
¿Cuáles son las características de
como espacios públicos en Factores que
parques enrejados como espacios
urbanizaciones del distrito de José limitan el uso de Accesibilidad Cuestionario
públicos en urbanizaciones del distrito
Luis Bustamante y Rivero - parques enrejados
de José Luis Bustamante y Rivero-
Arequipa, 2018. Condiciones
Arequipa, 2018?

Identificar factores que permiten Ingresos económicos


¿Qué factores permiten o limitan el
o limitan el uso de parques Frecuencia
uso de parques enrejados por
enrejados por habitantes en Permanencia
habitantes en urbanizaciones del
urbanizaciones del distrito de José Horario
distrito de José Luis Bustamante y
Luis Bustamante y Rivero - Motivo
Rivero-Arequipa, 2018?
Arequipa, 2018. Actividad deportiva
interacción Cuestionario
social de los Actividad Cultural
habitantes en Interacción social Encuentros íntimos
¿De qué manera se da la interacción Describir la interacción social de las Encuentros fortuitos
social por habitantes en parques habitantes en parques enrejados urbanizaciones
enrejados en urbanizaciones del en urbanizaciones del distrito de Relaciones Sociales
distrito de José Luis Bustamante y José Luis Bustamante y Rivero- Afluencia
Rivero-Arequipa 2018? Arequipa 2018. Actividades
Guía de observación
Encuentros
conversaciones

19
1.6. Alcance de la investigación

El alcance de la investigación está determinado por las urbanizaciones que cuentan

con parques enrejados del distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

1.7. Limitaciones de la investigación

Las limitaciones encontradas durante el desarrollo de la investigación, en primer

término, es de tipo bibliográfico, no se encuentro con profusa información sobre los

parques enrejados como espacios públicos y enfoques sociológicos. Del mismo modo, los

antecedentes de la investigación, en su mayoría están relacionados a temas arquitectónicos

y no relacionados al presente estudio.

Otra limitación fue el difícil acceso a información de la municipalidad distrital de

José Luis Bustamante y Rivero, la oficina de gerencia de desarrollo urbano no cuenta con

un plan de desarrollo urbano actualizado y con un listado de parques enrejados y no

enrejados del distrito, la gerencia de servicios a la ciudad no brindo la información sobre

las condiciones y mantenimiento de parques del distrito.

Asimismo, se tuvieron limitaciones para aplicar los instrumentos por el difícil

acceso e identificación geográfica de los parques enrejados.

1.8. Metodología de la investigación

1.8.1. Tipo y nivel de investigación

Es de tipo de investigación básica, según el nivel de investigación es de tipo

descriptiva porque permite analizar el uso de los parques enrejados como espacios públicos

y la interacción social de los habitantes. Así mismo es una investigación mixta, con

predominancia del método cuantitativo.

20
1.8.2. Diseño de investigación

El diseño de investigación es transversal o transaccional – no experimental, ya que,

no se manipulo los datos y variables, sino que se muestra tal cual fue observada y

recopilada la información.

1.8.3. Población y muestra

Población. Está comprendida por 25,689 habitantes que tienen como residencia

urbanizaciones que tienen parques enrejados (siendo un total de 30 parques enrejados) del

distrito José Luis Bustamante y Rivero, detallado en el siguiente cuadro:

Tabla 1
Habitantes de urbanizaciones según parques enrejados
N
Nombre de urbanización Población total Parques enrejados
°
1 Urb. Dolores 1249 1
2 Urb. Amauta 1043 1
3 Urb. Puerta Verde 963 2
4 Urb. Villa Eléctrica 849 1
5 Urb. Fecia 1566 1
6 Urb. La Alborada 682 1
7 Urb. Los Conquistadores 84 1
8 Urb. Coop. Trab. Agricultura 924 1
9 Urb. La Melgar 330 1
10 Urb. Rodantes Del Sur 423 1
11 Urb. Villa Del Mar 101 1
12 Urb. La Esperanza (ADEPA) 1847 1
13 Urb. Las Begonias 796 1
14 Urb. J.F. Kennedy 321 1
15 Urb. Los Naranjos 559 1
16 Urb. Sta. Lucia 176 1
17 Urb. Los Laureles 387 1
18 Urb. El Condor (Melgariana) 1249 1
19 Urb. Pedro Diez Canseco 3585 1
20 Urb. Coop. D.A. Carrion 1399 1
21 Urb. Sta. Catalina 1443 1
22 Urb. Casa Bella 348 1
23 Urb. La Encalada 580 1
24 Urb. Monterrey 1144 1
25 Urb. Satélite Grande 1997 1
26 Urb. Resid. Villa Jabiro 233 1
27 Urb. Corazón De María 448 1
28 Urb. Santo Domingo 572 1
29 Urb. Santa Mónica 392 1
Total 25689 30
Fuente: Municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero. Elaboración propia

21
Muestra. Para determinar la muestra se utilizó la fórmula de estimación en

proporciones, con nivel de confianza del 95% y un margen de error de 5%, obteniendo

como resultado 379 habitantes de urbanizaciones con parques enrejados, siendo la

siguiente:

N∗pq B2
ɳ= D=
( N −1 ) D+ pq Z2

25689 ( 0.25 )
ɳ=
( 25689−1 )( 0.000651 ) +0.25

ɳ=379

Dónde:

n: Muestra poblacional

D: Desviación media. (Se calcula dividiendo el margen de error 0.05 y el nivel de

confianza 1,96 elevados al cuadrado).

N: Población

pq: El grado máximo de dispersión (heterogeneidad), p= 0.50 y q=0.50

Los criterios de inclusión considerados son: habitantes de 18 a 65 años de edad,

entre varones y mujeres que desearon participar en la investigación. Para aplicación de los

instrumentos se seleccionó urbanizaciones con más 500 habitantes obteniendo como

resultado a 18 urbanizaciones y 18 parques enrejados detallados de la siguiente manera:

22
Tabla 2
Muestra según urbanizaciones con parques enrejados
N Parques
Nombre de la urbanización Población total Muestra
° enrejados
1 Urb. Los Naranjos 559 1 9
2 Urb. Santo Domingo 572 1 10
3 Urb. La Encalada 580 1 10
4 Urb. La Alborada 682 1 12
5 Urb. Las Begonias 796 1 13
6 Urb. Villa Eléctrica 849 1 14
7 Urb. Coop. Trab. Agricultura 924 1 16
8 Urb. Puerta Verde 963 1 16
9 Urb. Amauta 1043 1 18
10 Urb. Monterrey 1144 1 19
11 Urb. Dolores 1249 1 21
12 Urb. El Condor (Melgariana) 1249 1 21
13 Urb. Coop. D.A. Carrion 1399 1 24
14 Urb. Sta. Catalina 1443 1 24
15 Urb. Fecia 1566 1 26
16 Urb. La Esperanza(Adepa) 1847 1 31
17 Urb. Satélite Grande 1997 1 34
18 Urb. Pedro Diez Canseco 3585 1 61
Total 18 379
Fuente: Municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero. Elaboración propia

1.8.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Las técnicas e instrumentos utilizados son la observación directa y la encuesta,

mediante las cuales se obtuvo los datos requeridos.

Observación directa. La observación directa se realizó en todos parques enrejados

de las urbanizaciones seleccionadas, determinando sábados y domingo los días de mayor

afluencia de estos espacios; así mismo antes de aplicar la guía de observación se realizó

visitas para la identificación geográfica de los parques. Respecto al horario, se tomó como

referencia de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Se utilizó como instrumento la guía de observación, ver apéndice B, para tener un

registro sistemático, válido y confiable del comportamiento y conductas observadas en la

población unidad de estudio.

23
Encuesta. Para aplicar la encuesta se utilizó como instrumento el cuestionario,

apéndice A, conformado por 23 preguntas que fueron formuladas de manera pertinente,

teniendo alternativas de opción múltiple. Estas se aplicaron de un modo preciso y sencillo,

pero que a su vez permitieron obtener comentarios adicionales de los encuestados.

1.8.5. Técnicas de procesamiento y análisis de resultados

Para procesamiento de la información obtenida se utilizó el programa SPSS, el cual

permitió ordenar, clasificar y codificar datos con el objetivo de obtener los resultados.

Primero se elaboró la base de datos, seguidamente se codifico la totalidad de preguntas;

luego, se ordenó y digito los datos en el estadístico, para posteriormente obtener las tablas

y gráficos correspondientes, los cuales fueron editados para facilitar la presentación e

interpretación de resultados.

1.9. Caracterización del distrito de José Luis Bustamante y Rivero

1.9.1. Ubicación geográfica del distrito

El distrito de José Luis Bustamante y Rivero, se encuentra ubicado en la provincia

y región Arequipa. Se ubica a una altitud de 2,310 m.s.n.m., posee una extensión territorial

de 11.06 km2, situada a una distancia de 4Km. sus límites son:

• Noroeste y Norte: Limita con el distrito de Arequipa.

• Este: Limita con el distrito de Paucarpata.

• Sureste: Limita con el distrito de Sabandia y Characato.

• Sureste y Oeste: Limita con los distritos de Socabaya y Jacobo D. Hunter.

24
Figura 1. Mapa geográfico del distrito de José Luis Bustamante y Rivero
Fuente: Plan de desarrollo urbano del distrito JLBYR 2005-2015.

1.9.2. Aspectos Socio – Demográficos

La población del distrito asciende a 81,829 habitantes, la misma que representa el

8.84% de la provincia de Arequipa (864,250) y 6.63% de la región de Arequipa (1 152,

303). La población está conformada por el 52.37% de mujeres y el 47.63% de varones.

Acerca del nivel instrucción, está conformada por una población con nivel de

instrucción con estudios secundarios culminados (23.83%) seguido por superior

universitario completo (22.84%) y con analfabetismos o sin nivel (5.26%); estos logros

educativos dan una ventaja competitiva en relación otros distritos de la ciudad de

Arequipa. En cuanto a la esperanza de vida al nacer de la población es 72 años; la tasa de

fecundidad 1.74, y la tasa de natalidad se estima en 1.314.

En relación a servicios básicos y vivienda, el 90.09% de viviendas son casas

independientes, el 7.13% son departamentos en edificios y el restante 2.78% viviendas de

25
quintas, casa vecindad, vivienda improvisada o no destinada para la vivienda, etc., el

92.08% y el 91.75% de las viviendas del distrito cuentan con servicios de agua y desagüe

respectivamente conectado a la red pública dentro de la vivienda. Con relación al servicio

de alumbrado el 98.85% de viviendas cuentan con este servicio en su domicilio.

En cuanto a ingresos económicos según rangos y ámbito de residencia; de acuerdo

al rango el 16% de la población gana entre S/.1,001.00 y S/.3,000.00 nuevos soles, el 54%

alcanza de S/.401.00 a S/.1,000.00 nuevos soles y un 30% hasta S/.400.00 nuevos soles.

De modo que la población del distrito tiene buenas condiciones de vida, reflejado

en sus indicadores que son ligeramente superiores Arequipa y otros distritos. Esto

posiblemente obedece a mejores condiciones de salud, nutrición, educación, etc. de la

población; lo que asegura que las futuras generaciones gozaran de mejores condiciones de

vida, que correlativamente reafirmaran al distrito en su potencial y disponibilidad de

recursos humanos altamente calificado.

1.9.3. Proceso de urbanización del distrito de JLB y R.

Respecto al territorio, el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, pertenecía a los

distritos de Arequipa, Paucarpata y Socabaya. Los centros poblados que se asentaron en el

distrito, fueron el pueblo tradicional La Pampilla, el pueblo tradicional de Paucarpata, la

calle Dolores, el callejón Tasahuayo, y el anexo de Huayrapampa, que por su ubicación

física se encontraban desarticulados. A partir de la década de los 50 comienza a poblar el

espacio físico, ello debido a la gran explotación demográfica fundamentalmente por flujos

migratorios, siendo considerado uno de las principales áreas de expansión urbana de la

ciudad, determinando su actual grado de ocupación; a partir de la década de los 90, se da

inicio a un proceso de densificación y ocupación de espacios vacíos y agrícolas

(desapareciendo el área verde). Esta tendencia distrital de alto grado de ocupación y

26
densidad ha sido condicionada por un buen nivel de vida de un gran porcentaje de la

población distrital.

1.9.4. Urbanizaciones y parques del distrito de JLB y R

El distrito tiene 120 centros poblados (urbanizaciones, pueblos jóvenes,

asentamientos humanos) de los cuales 69 son urbanizaciones.

Así mismo se cuenta con un total de 98 parques de los cuales 46 están enrejados y

52 sin enrejar, ello se puede observar en el apéndice C. Cabe resaltar que existe un total de

401,274.22 m2 de parques (áreas verdes), obteniendo un índice 5.26 m2/habitante, respecto

al 8 m2/ habitante necesario para que la población tenga una buena calidad de vida según

la Organización Mundial de la Salud, teniendo un déficit distrital de 208,885.78 m2

(20.89Ha).

27
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Acerca de los antecedentes, se expone las investigaciones que guardan estrecha

relación y tienen un grado de semejanza con la investigación:

Por consiguiente, Malizia (2011), realizó la investigación; “Enfoque teórico y

conceptual para el estudio de las urbanizaciones”, de urbanizaciones cerradas en ciudades

intermedias en América Latina determinando que investigación urbana es, en primer lugar,

investigación sobre la gran ciudad y los fenómenos resultantes del actual proceso de

urbanización. Por lo tanto, es escasa la información disponible para el estudio de estos

emprendimientos en ciudades de menor tamaño. A través de la bibliografía se puede

observar que urbanizaciones cerradas adquieren una especificidad propia en las ciudades

intermedias. Ubican en la periferia de ciudades, cercanas a espacios verdes con buenas

condiciones ambientales y paisajísticas. Impulsan el desarrollo y/o mejora de la

infraestructura de servicios. Modifican los procesos de segregación social y fragmentación

espacial, acorde a los actuales procesos urbanos. Las barreras físicas se convierten en

barreras sociales y marcan profundas diferencias entre quienes viven adentro y quienes

viven afuera. Finalmente, estas urbanizaciones ocupan superficies pequeñas en

comparación con las extensiones ocupadas por los emprendimientos construidos en las

grandes ciudades, situación que, a su vez, limita el tamaño de los espacios ofrecidos.

Así mismo Herrera (2018), en la investigación titulada; “La importancia de los

espacios públicos, usos recreativos en Plaza Malvinas. La Plata, Argentina” manifiesta que

los espacios públicos estimulan el encuentro ciudadano, libre y espontáneo, permite la

interacción social original que parece haberse desplazado hacia las redes sociales. Algunos

espacios públicos de las ciudades se convierten, por espontánea decisión popular, en

28
puntos de expresión cívica para celebrar victorias deportivas o lugares habituales de

protesta popular, consolidándolos como puntos emblemáticos de la legítima expresión

ciudadana. La cantidad y calidad de espacios públicos son un buen reflejo de madurez y

conciencia urbana que ha desarrollado la ciudad a lo largo del tiempo, pues constituyen

una clara representación de la importancia de la generación de espacios colectivos para el

desarrollo de actividades de ocio, recreación o deporte que toda colectividad requiere

disfrutar. Para que un espacio público cumpla adecuadamente su función, debe poder ser

disfrutado activamente como tal y no solo contemplado a lo lejos o desde lo alto de un

edificio, como sucede cuando se prohíbe la entrada a un parque o se le enreja para impedir

su uso público. No existe absurdo urbano mayor que un espacio público prohibido al

acceso público. Las autoridades municipales prefieren impedir su uso antes que

reglamentarlo adecuadamente para permitir su disfrute ordenado en base a ciertos horarios

y reglas de conducta.

Los espacios públicos contribuyen a la formación de una identidad ciudadana, a la

construcción de un sentido de pertenencia para entender lo público como parte de lo

propio, de lo nuestro. El ciudadano valora y cuida lo suyo y lo defiende de un mal uso o

del uso abusivo, reforzándose así, casi de forma natural, el cuidado de los espacios

públicos. Existe una demanda de apropiación colectiva del espacio público entendida como

un legítimo reclamo ciudadano a contar con espacios públicos de calidad donde poder

interactuar, y que ante el déficit de espacios existentes en la ciudad son, curiosamente, los

centros comerciales e internet los “espacios públicos alternativos” donde se trasladan parte

de las necesidades de interacción y expresión de los ciudadanos.

De la misma manera, Julián (2008) en la tesis; “La intervención en el espacio

público como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida urbana” de la Pontificia

Universidad Javeriana, de la facultad de arquitectura y diseño; para optar el grado

29
académico de Maestra en planeación urbana y regional; concluye que el espacio público se

presenta como el articulador de la existencia de la ciudad, no solo en el plano físico-

funcional sino en el simbólico-interpretativo. Se tiene que reconocer que lo urbano

desborda la visión de lo meramente construido con cemento y se reconoce el hecho de que

su propia naturaleza comporta hechos culturales, sociales, económicos y de identidad, se

entiende por qué intervenir el espacio público denota intervenir el espacio vital de quienes

habitan el territorio en el cual este tiene lugar; por lo tanto, intervenir la dimensión física

del espacio público significa también intervenir la dimensión de representación social

colectiva y como se reconocen los individuos en ese entorno.

Por otro lado, Olavarría (2009) en la tesis; “El espacio público como escenario para

la integración urbana. Una mirada desde la segregación” de la Universidad de Chile, de la

facultad de ciencias sociales; para optar el grado académico de Socióloga; concluye que los

conjuntos de vivienda social socioeconómicamente segregados están sumergidos por una

tensión entre la integración y exclusión como fenómenos sociales y espaciales. Si bien

existen nuevos planes de acceso a viviendas, existe asilamiento espacial y otros factores

relativos al aislamiento social. Como la localización de la vivienda o mala conectividad;

también, existe la discriminación como factor simbólico que afecta la percepción sobre la

integración, esto debido a habitar urbanizaciones más inseguras. Siendo que la inseguridad

es un punto trascendental es la percepción de calidad de vida que tienen los pobladores. La

seguridad y la accesibilidad son variables por las cuales las personas perciben mejor

calidad de vida y se sienten más o menos integrados o excluidos de la ciudad.

También, Robles (2008) en la tesis; “Espacio Público, comunidad y sociedad: La

mirada de actores relevantes sobre el espacio público, la participación ciudadana y las

relaciones existentes entre estos temas” de la Universidad de Chile, de la facultad de

Ciencias Sociales; para optar el grado académico de Socióloga, concluye que una

30
pertinente y vinculante implementación de acciones de participación producen relevancia

social; el espacio público con la participación ciudadana producirían de distinta forma una

misma potencialidad, la de fomentar y propiciar procesos de relacionamiento y

reconocimiento social. La relación entre espacio público y participación ciudadana no es

de carácter absoluto, y la capacidad de generar procesos de relacionamiento o

reconocimiento social no es intrínseco, sino que se necesitan de ciertas condiciones para

facilitar el proceso. Estas condiciones hacen referencia a cómo es concebido el espacio

público, la forma cómo éstos son intervenidos y la manera como se implementa la

participación. Asimismo, es necesario un cambio en la concepción y metodología de

intervención utilizada por el Estado para fomentar el relacionamiento entre la ciudadanía.

De igual modo, Sandoval (2013) en su tesis; “Vivir entre rejas: Seguridad

ciudadana y privatización de la calle en urbanizaciones de Ate y la Molina”, para optar el

grado de Magíster en Sociología con mención en Desarrollo en la Pontifica Universidad

Católica del Perú, donde concluye que los barrios residenciales de Lima ha estado

adoptando estrategias que formaron los condominios, fundadas en la separación del

espacio de la vivienda con lo exterior, donde se encuentra el espacio público por

excelencia que es la calle, pero que hoy es visto como riesgo y fuente de peligro ya que se

vive en un ambiente de delitos; es por esto, que se decide cerrar las urbanizaciones a través

de la instalación de rejas en las vías públicas, no tomando en cuenta que transgrede el

derecho de todos los ciudadanos al libre tránsito. Un distrito enrejado es una señal de una

ciudad que se fragmentada cerrando sus linderos y separándose de su entorno en busca de

seguridad, pero también para evitar el contacto con el otro del que se conoce poco, vive al

costado e incluso puede ser estigmatizado por tener un nivel socioeconómico distinto.

Además, Burneo (2010) en su tesis; “Construcción de la ciudadanía mediante el uso

cotidiano del espacio público”, para optar el grado de Magíster en Sociología con mención

31
en Desarrollo en la Pontifica Universidad Católica del Perú, concluye y reflexiona que el

uso del espacio público en el jirón Unión, como espacio predominantemente concurrido

por el sector popular caracterizado por ser de nivel socioeconómico bajo. En este caso el

sector popular es el que da vida a los espacios públicos, la presencia en este espacio

confirma la visibilidad del jr. Unión en la trama urbana de la ciudad. Estas personas

aprovechan más los espacios públicos para satisfacer sus necesidades de encuentro, ya que

los sectores más acomodados tienes más posibilidades de satisfacer sus necesidades es

espacios privados o semipúblicos. Por consiguiente, las personas presentes en el jiron,

perteneciente al sector popular logran encontrar un espacio con el cual pueden identificarse

y hallan la oportunidad de sentirse parte de la ciudad.

Finalmente, Adrián (2015) en la tesis; “Comunicación y espacios públicos: La

interacción y otras formas de comunicación en la actividad música bailable del parque

Kennedy de Miraflores, Lima” de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la

facultad de las artes y comunicación; para optar al título profesional de licenciada en

Comunicación para el desarrollo; concluye que el parque Kennedy es, en principio, un área

verde que se transforma en espacio cuando la gente lo carga de sentido y lo utiliza como

prefiere, siendo que la comunicación y las formas de transmitir información juegan un

papel muy importante, existiendo así un cruce de elementos en movimiento. La ubicación,

la disposición de los espacios y los recursos de entretenimiento, así como las actividades

que programa la municipalidad de Miraflores, configuran al parque como un espacio

público que permite la interacción e intercambio entre personas de todas las edades,

distritos, clase social, religión e ideología que visitan este espacio; por lo tanto, es un

espacio sociópeto y al ser un espacio abierto, la sensación de seguridad aumenta. Propone

seis principios a tomar en cuenta al construir, de mantener o de replantear un espacio

32
público para fomentar su uso y apropiación siendo la accesibilidad, seguridad, comodidad,

personas, amigos y distracciones.

2.2. Marco Conceptual

2.2.1. Espacio público

Para el desarrollo de la investigación, se considera el término de espacio público

según Borja (2003) quien señala que el espacio público es aquel que supone un dominio

público, de uso colectivo y de carácter multifuncional. Así mismo desde el punto de vista

sociocultural, es un lugar de relación e identificación, en donde hay contacto entre las

personas, un espacio de expresión comunitaria. De esta manera ve al espacio como un

ámbito donde se dan las relaciones entre personas que logran identificarse con la ciudad.

Así mismo se complementa con la delimitación que Borja & Muxí (2000)

construyen del espacio público, que hace referencia a su jerarquía en la ciudad como

principal espacio de uso colectivo configurado por calles, plazas y parques que optimizan

las oportunidades para el encuentro e intercambio social y cultural; ordenado.

2.2.2. Ciudad

Lefebvre (1978) define a la ciudad como la sociedad inscrita en el suelo. Mientras

que Borja (2003) traduce esa idea, sosteniendo que la ciudad es un escenario, un espacio

público que cuanto más abierto sea a todos, más se expresara la democratización política y

social. Siendo la ciudad un espacio de representatividad.

2.2.3. Interacción social

La interacción social para efectos de la investigación es entendida; como una forma

de comunicación que se vincula con la relación que tienen las personas cuando están en

copresencia; una interacción supone un intercambio que puede ser una conversación, un

cruce de miradas, el intercambio parece ser una unidad concreta básica de actividad social

(Goffman, 1991). Por lo tanto, la interacción social es un proceso en el cual una persona

33
actúa y reacciona en relación a otras personas. Así mismo en la vida cotidiana se está

continuamente interactuando con otras personas según pautas sociales determinadas.

2.2.4. Parque

Se define “parque como un lugar abierto con árboles de fácil acceso donde los

habitantes de las ciudades puedan pasear, descansar y recrearse, por lo tanto, tiene áreas

verdes y de descanso, áreas de juegos y recreación infantil, plazas y andadores” según la

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL, 1999, pág. 10).

Así mismo los “parques son aquellos que tienen elementos naturales como césped,

plantas, arbustos y árboles, con el fin de que los visitantes tengan una sensación de paz,

para poder leer, escribir, caminar, jugar, interrelacionarse con otros o solo observar el

paisaje” (Plazola, 1977, pág. 66).

Para la Organización de las Naciones Unidas (2007) los parques son “espacios

verdes que funcionan como extensiones recreativas de la vivienda (…) contribuyen a la

vitalidad de la ciudad, son elementos refrescantes ya que rompen con la monotonía visual

de las construcciones y edificios al ofrecer un contraste en el escenario urbano” (p. 42).

2.2.5. Urbanizaciones

Núcleo residencial urbanizado, así mismo es un conjunto de construcciones

levantadas y áreas residenciales en las cuales se goza de un mínimo de planificación

urbana: servicios de energía, comunicación y agua potable, calles debidamente trazadas y

pavimentadas. En las urbanizaciones suele haber una alta concentración de población

debido a las facilidades y comodidades que ofrece, sin embargo, esto puede variar según el

nivel socioeconómico y la propia planificación.

2.2.6. Habitantes

Son los habitantes de las urbanizaciones y potenciales usuarios de los parques

enrejados como espacio público. Individuos que construyen mentalmente conjunto de

34
representaciones psicológicas, sociales, culturales y simbólicas en función de su uso y

apropiación del espacio en cuestión.

2.3. Enfoque Teórico

2.3.1. Concepción teórica del espacio

Según Martínez (2005) el espacio es considerado como un recurso económico

codiciado, también es el recurso concebido como resultado no natural de procesos políticos

de ordenación y gestión del espacio.

Respecto a ello, Rex, Moore, Pahl y otros pioneros de la corriente de las políticas

urbanas consideran además, que sólo ciertos grupos sociales dentro de las organizaciones

que intervienen en el sistema político o en el mercado controlan dichos procesos, gracias a

sus posiciones sociales privilegiadas según sus atributos económicos, informativos o

institucionales. A ese grupo se le conocerá habitualmente como élites urbanas (Martínez,

2005).

Rasgos fundamentales del espacio. Respecto a ello Simmel (1980) establece una

noción sociológica del espacio a partir de cinco rasgos fundamentales:

a) Exclusividad. Dos cuerpos no pueden ocupar simultáneamente un mismo

espacio, un mismo lugar, puede ocurrir que en un mismo encuadre espacial puedan

cohabitar dos o más instituciones de diversa índole.

b) División. Para su aprovechamiento funcional, el espacio es dividido, delimitado.

El límite no es un hecho espacial con efectos sociológicos, sino un hecho sociológico con

una forma espacial.

c) Fijación. El hecho que los grupos humanos estén o no asentados en un territorio

fijo influye en su forma de organización social las diferencias que pueden existir entre

pueblos sedentarios o nómadas.

35
Asimismo, se desarrolló la idea de cómo el espacio cuenta con una mayor fuerza

asociativa que el tiempo para recordar acontecimientos que se dieron en una sede

específica. Por ende, continúa, en aquellos sucesos con un gran valor emocional,

simbólico, los individuos suelen relacionarlos con los lugares en cuestión gracias a que el

espacio tiene un mayor peso sensorial. Otra puntualización es “la individualización del

lugar”.

d) Proximidad o distancia. Al respecto se sostiene que si bien el espacio no

determina automáticamente si una relación humana será de enemistad o de amistad, sí

puede fungir como un factor condicionante, influyente. Así pues, un cambio en la escala

puede desembocar en una modificación en las relaciones sociales.

e) Movilidad. En este punto, Simmel afirma cómo las sociedades modernas se

caracterizan por la posibilidad de que los individuos puedan desplazarse, movilizarse, de

un lugar a otro. Además, señala un elemento que cuenta con una gran pertinencia analítica:

la proximidad espacial no significa necesariamente cercanía social.

El significado sociológico del espacio se da a través de variables sociológicas

aunque Simmel (1980) dice que el análisis sociológico no ha de reducirse al estudio de la

organización social basado en componentes demográficos-territoriales sino que debe

atender a las formas psíquicas de la vida social.

La ciudad proyecta sobre el terreno una sociedad, una totalidad social o una
sociedad considerada como totalidad, comprendida su cultura, instituciones, ética,
valores, en resumen, sus supra estructuras, incluyendo su base económica y las
relaciones sociales que constituyen su estructura propiamente dicha (Lefebvre,
1971, pág. 140).

Para Lynch (1960) una imagen urbana tiene una serie de contenidos físicos precisos

que convergen conjuntamente en la formación de una imagen particular, que se combinan

para conferir una identidad, insertada en una estructura y provista de un sentido o

significado. Pero si la identidad de una imagen y su pertenencia a una estructura pueden

36
mantenerse en el interior de un puro desarrollo de las formas, la introducción de un sentido

pone en juego, necesariamente, el proceso de producción de estas formas y su inserción en

un contenido socialmente determinante. Existe pues en Lynch una contradicción entre su

perspectiva de "designar", que implica una lógica autónoma de la forma, y los resultados

de su análisis, que remiten a un sentido social, siempre exterior y, por tanto, ampliamente

arbitrario.

2.3.2. Desnaturalización del espacio

El espacio constituye un fenómeno que reviste una importancia fundamental para

comprender y dilucidar cómo los mundos sociales se articulan a lo largo de la historia entre

espacio y tiempo.

Gran parte del pensamiento sociológico obvió el ingrediente espacial en su trabajo

interpretativo sobre la edificación y reproducción de las sociedades. En contraste, el tiempo

sí fue concebido como una dimensión trascendental para explicar las configuraciones

sociales y las mutaciones vividas. Esta preeminencia de lo temporal por encima de lo

espacial tal vez tenga como plausible explicación el peso de la modernidad en el encuadre

heurístico de los pensadores sociales.

El desafío, por ende, ha tenido una doble cara: Por un lado, impulsa a pensar cómo

realizar una teoría social y política donde esté plenamente incorporado el factor espacial; y

por otra parte, resulta fundamental dilucidar analíticamente el peso de lo social en los

fenómenos espaciales. El problema espacial como objeto de discusión en el campo de las

ciencias sociales remite a pensar las diversas dimensiones que lo conforman: desde su

evidente materialidad, pasando por los planos histórico, cultural y político, hasta llegar a la

no tan obvia, pero insoslayable, dimensión simbólica. Esta complejidad empírica exige

aproximarse al análisis del espacio desde la interdisciplinariedad, obligando al científico

social a depurar sus conceptos y métodos de estudio.

37
El espacio se relaciona con la manera en que éste se ha concebido como algo dado,

“natural”, como contenedor o receptáculo de objetos, personas o acontecimientos y, en

algunos casos, como mero escenario del quehacer humano. Así pues, el espacio aparece

bajo esta mirada como algo dado por sentado y no como un proceso resultado de las

relaciones sociales que, a la vez, las configura (Kuri, 2013).

La traducción del espacio social en el espacio físico no es algo evidente o visible,

sino que por el contrario cuenta con un carácter turbio. Esta opacidad es subrayada por

Bourdieu (2007) al referirse a la manera en que el espacio naturaliza las diversas

modalidades de dominación y poder; es por tal razón que este sociólogo habla del espacio

social redificado, del espacio social objetivado. Bajo este argumento, las oposiciones o

contradicciones gestadas en los universos social y político son reproducidas en parte

gracias a los dispositivos espaciales que fungen como mecanismos que transfiguran lo

arbitrario del poder en algo aparentemente natural.

Más aún, ¿cuál es la clave, según Bourdieu, que hace posible el dominio de los

sujetos sociales sobre el espacio? La respuesta a esta interrogante yace, precisamente, en la

posesión de capital. Poseer capital supone poder sobre el espacio y el tiempo. Sin embargo,

Bourdieu (2007) acota que no basta con tener capital económico para que un actor social

pueda habitarlos. Son necesarios también aquellos mecanismos, aquel acervo de

conocimientos, que permiten movilizarse, desplegarse y dominar un espacio específico. En

otras palabras, habitar y poseer un espacio exige a los actores sociales conocer las reglas y

códigos particulares del lugar en cuestión: tener capital cultural. De lo contrario, se corre el

riesgo de ser desplazado, o bien, no aceptado. La relevancia del capital poseído no sólo

reside en el poder sobre el espacio que los individuos o grupos sociales puedan detentar,

sino también en que funge como un mecanismo de distinción y de distancia social y

espacial con los grupos sociales indeseables. Analíticamente el nexo entre espacio y

38
dominación implica, además, integrar el componente subjetivo que posibilita la

reproducción de las estructuras de poder. En este sentido existe, según Bourdieu (2007), un

vínculo cercano entre espacio social, espacio físico y espacio mental. Se trata de rastrear y

analizar cómo el mundo social objetivado es introyectado, incorporado, por los actores

sociales, y cómo dicho plano de significados es, a su vez, objetivado de múltiples maneras.

En consecuencia, el espacio social se refleja no sólo en el espacio físico, tal como lo hemos

reiterado en el transcurso de estas líneas, sino también en los dispositivos mentales con los

cuales los individuos construimos y comprendemos la realidad social.

2.3.3. Sociología del espacio.

La sociología del espacio se precisa como:

El estudio acerca de cómo la sociedad, los individuos y las colectividades


transforma el espacio natural en social, cómo lo usan y lo intercambian qué
procesos y fuerzas sociales, económicas y otras intervienen en esos usos e
intercambios, y cómo ambas clases de espacios afectan a los individuos, a las
colectividades y a los procesos y fuerzas sociales (Gans, 2002, pág. 329).

Maldonado (1997) afirma que la sociología urbana ha sido el lugar adecuado para

un desarrollo de la Sociología del Espacio, pero el desarrollo del enfoque de la economía

política durante los años setenta y ochenta llevó a un cierto debilitamiento de estos

planteamientos, lo que contrasta en la actualidad con la reivindicación de la perspectiva

espacial.

El inicio para el desarrollo de una sociología de los atributos espaciales es la

adecuada concepción de lo que es realmente el espacio, por lo tanto, a la hora de

sistematizar las concepciones del espacio se puede establecer tres posiciones: la

substantiva, la epistemológica y la relacional.

Maldonado (1997) hace énfasis especial en la diferenciación espacial ligada a las

distintas formas de relación social. La solidaridad mecánica corresponde a un tipo de

espacio distinto que la solidaridad orgánica, la dominación de la segunda sobre la primera

39
es efecto del propio desarrollo urbano, es decir que existe una relación directa entre la

transformación social y los distintos espacios.

El aumento del peso del espacio en la teoría social no sólo se vincula con la

renovación del análisis crítico con el capitalismo y con nuevas aproximaciones a la noción

de estructura y práctica social, sino también con la crisis ambiental.

Lefebvre (1978) ve en el fenómeno del fin del mundo rural y la llegada de la

urbanización completa el sello distintivo de nuestro tiempo. No utiliza el término "crisis

ambiental", pero la centralidad de la urbanización en su teoría, con reflexiones sobre el

encarecimiento del espacio y la contaminación del aire en las ciudades, no es ajena a dicho

fenómeno. Él vislumbra una crisis reflejada en nuevas escaseces, que ya no se limitan al

alimento sino al conjunto de elementos naturales como el aire puro, la luz y el espacio. De

ahí la necesidad de producción directa de espacio, resultado del proceso histórico socio-

espacial de urbanización y desaparición del espacio natural, que es muy palpable por

ejemplo en las ciudades densas donde la propiedad vertical multiplica las posibilidades del

suelo.

En otras palabras, a medida que los elementos naturales como el espacio se hacen

escasos, éstos deben ser recreados y, en consecuencia, socialmente "producidos", lo cual

significa que dichos elementos adquieren no sólo un valor de uso, sino también un valor de

cambio.

Uno de los rasgos más sobresalientes de la teoría social de nuestro tiempo es que el

espacio ha adquirido gran importancia en ella. Fenómenos como la urbanización acelerada

del planeta, la globalización y la crisis ambiental son productos de una acción humana

sobre los espacios y los ecosistemas que a su vez inciden en la vida social.

40
2.3.4. Privatización de los espacios públicos.

Lefebvre (1971) se refiere al origen el espacio urbano es creado fundamentalmente

como valor de uso, es decir como una obra en términos marxistas; esa es su forma social

natural. Con la aparición histórica del modo de producción económica capitalista, el valor

de uso del espacio urbano fue colonizado paulatina pero eficazmente por el valor de

cambio y la ciudad convertida en un producto, una mercancía que se puede comprar y

vender.

Él profundizó, sobre todo, en el estudio de la ciudad moderna vista como un

producto, en donde el valor de uso del espacio urbano ha sido subordinado a la hegemonía

que ejerce el valor de cambio, sin profundizar el problema urbano y sus implicaciones

antropológicas y sociológicas.

La creación o producción de valores de uso, desde el objeto más simple hasta la

creación de una ciudad, permite la reproducción de la vida biológica. La forma cómo se da

el proceso de producción remite a una elaboración política, institucional, normativa a la

vez que en paralelo al proceso de producción económico-político existe un proceso de

reproducción semiótico independiente, pues a través del lenguaje se transmite la sustancia

de la vida social.

En las primeras ciudades de la historia humana, como propone Lefebvre, el espacio

urbano era creado como valor de uso, destinado fundamentalmente al disfrute, organizado

para la reproducción no sólo biológica y económica-política, sino también, en el mismo

nivel y con la misma importancia, para la reproducción cultural-simbólica.

Por medio del concepto de valor de uso aplicado al estudio del espacio urbano y

entendido en sus dimensiones económica-política, semiótica y semántica, podemos realizar

una convergencia de interpretaciones y apuntar a la comprensión del valor de uso desde

una dimensión simbólica.

41
Es posible vislumbrar como el concepto de valor de uso utilizado únicamente desde

sus dimensiones materialistas no nos permite comprender en su complejidad la creación de

la ciudad y es por eso que se hace necesario recurrir a la hermenéutica simbólica

(Marquez, 2014).

El espacio público moderno se define a partir de la separación formal, casi siempre

legal, entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública. Tal separación

normalmente supone reservar el suelo libre de construcciones (excepto equipamientos

colectivos y servicios públicos) para usos sociales característicos de la vida urbana

(esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales,

etc.). En todo caso, lo que define la naturaleza del espacio público es tanto el uso como su

estatuto jurídico.

También, es de dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades.

En este sentido, la calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad

y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar

distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación

simbólica, la expresión y la integración cultural (Segovia & Dascal, 2000).

La privatización se relaciona con la idea de “limpiar” la ciudad del otro, de esa

realidad que no conozco y que me produce incertidumbre, para eso sustituyo los espacios

de encuentro con “el otro”, es decir los espacios públicos por espacios privatizados

protegidos, generándose así una idea de lugar hipercontrolado, donde todo está regulado y

no hay espacio para la inseguridad (Borja J. , 2004).

Respecto a ello, Robles (2008) afirma que se puede llegar a suponer que una de las

razones principales que han provocado este proceso de privatización de los espacios ha

sido la gran y constante sensación de inseguridad con que viven los habitantes de la urbe,

lo que ha provocado una búsqueda de seguridad que ha llevado a cerrar y privatizar los

42
espacios, especialmente los públicos, y a centrar las relaciones sociales en un entorno

familiar; provocando la inseguridad una privatización no sólo a nivel espacial sino también

a nivel social.

Todo este proceso de privatización afecto directamente la estructura de la ciudad,

generando un proceso de segregación social, donde la idea de ciudad abierta e integradora

fue remplazada por un aislamiento de los habitantes en segmentos homogéneos, donde no

se integra al “otro”, sino que más bien se lo omite o borra, esto debido a que ya no se

mantendría una relación directa con él, incluso se puede llegar a extremos donde no sólo

no se mantiene relación sino que al no verlo, se puede omitir u olvidar su existencia. Esta

situación es la que se da en los lugares “isla” donde todo y todos son conocidos, y donde el

espacio es restringido y limitado para el ajeno a éste.

Por lo expuesto, en la actualidad hay un predominio de la creación de espacios

pseudo - públicos, los cuales tienen como factor común no sólo el hecho de que sean todos

de dominio privado, sino que en éstos se establecen restricciones para su uso, generando

restricciones en las relaciones sociales de los usuarios, las cuales usualmente no son

perceptibles, pero que si determinan su actuar (Baros, 2003). Como los parques enrejados

del distrito de José Luis Bustamante y Rivero porque el acceso a estos se encuentra

determinado por horarios; los espacios pseudo - públicos, se encuentra invisible para gran

parte de la sociedad, ya que esto no hace referencia sólo al derecho de admisión de los

lugares, sino que está relacionado al control del tiempo del usuario, lo que limita y

restringe el público que este recibe, transformando el espacio en un lugar público sólo para

“algunos”, lo que constituye de por sí una contradicción, se puede decir que es un espacio

destinado sólo a un sector de la población y no para todos (Janoschka, 2002).

Es relevante destacar que existe un tipo de privatización que sería considerada

altamente positiva para la ciudad, la cual no tiene que ver en lo absoluto con el dominio

43
legal del espacio físico, sino que tiene que ver con un proceso personal de percepción de

los lugares, lo cual se relaciona directamente con la identificación con éstos, es decir, con

la apropiación de los espacios. Cuando un ciudadano habla de “mi” ciudad, “mi” barrio,

“mi” calle, estas palabras denotan que se ha apropiado de esos lugares, que los siente como

propios, ya que le ha otorgado un significado personal a esos espacios privatizándolos.

Esta privatización se basa en la concepción mucho más democrática que el proceso

anterior, ya que toda persona puede acceder a identificarse y apropiarse de los espacios

públicos (Valera, 1999).

2.3.5. Espacio público y diferenciación social.

Kuri (2013) establece que el pensamiento sociológico obvió el ingrediente espacial

en su trabajo interpretativo sobre la edificación y reproducción de las sociedades por años.

Esta preeminencia de lo temporal por encima de lo espacial tal vez tenga como plausible

explicación el peso de la modernidad en el encuadre heurístico de los pensadores sociales.

Wirth (2005) explora aquello que es constitutivo de la espacialidad urbana a partir

del concepto de urbanismo, al cual define a partir de tres componentes:

Tamaño de la población. El tamaño de la población se ha incrementado afectando

las relaciones sociales, mayor es el número de individuos mayor será la diferenciación

social, y con ello el surgimiento de procesos de segregación constituidos a partir de

elementos étnicos, estatus socioeconómico, gustos, preferencias, intereses, etcétera.

Asimismo, el aumento del tamaño de la población implica la dificultad para el

conocimiento de los sujetos y, en consecuencia, supone el predominio de relaciones

sociales impersonales, distantes, en las cuales pese a que puedan existir interacciones cara

a cara, éstas son superficiales, segmentadas, en función de que sólo es posible conocer una

faceta de la personalidad de los individuos.

44
Densidad. Las personas en las grandes urbes están expuestas permanentemente a un

crisol de estímulos sensoriales y a contrastes notables suntuosidad y pobreza; orden y caos.

La densidad implica también la disputa constante por el espacio.

Heterogeneidad. En las ciudades, la estructura de estratificación social existente en

el mundo tradicional es una coartada para gestar nuevos dispositivos y jerarquías sociales

mucho más complejos. Lo prevaleciente en la espacialidad urbana es la heterogeneidad, en

donde los sujetos se agrupan a partir de intereses o afinidades en común.

2.3.6. Espacio público e identidad social

De acuerdo con Tamayo & Wildner (2005) toda identidad está delineada por cuatro

factores interrelacionados:

1) Reconocimiento: implica el proceso mediante el cual los sujetos se reconocen y

son reconocidos por los otros; es, por tanto, singularidad, distinción;

2) Pertenencia: supone poseer, apropiarse de un lugar, formar parte de un grupo o

institución social. La pertenencia se relaciona estrechamente con la construcción de

sentimientos de apego y arraigo;

3) Permanencia: tiene que ver con el devenir espacio-temporal de los agentes

sociales en un lugar específico a lo largo de la vida cotidiana. La permanencia implica

estabilidad, persistencia y, como tal, se vincula con la institucionalización de rutinas que

posibilitan la reproducción de un orden social; y

4) Vinculación: como se ha señalado, toda identidad colectiva es fruto de la

interacción subjetiva. La eclosión de expresiones de solidaridad es un indicio de la

existencia de procesos identitarios en donde la construcción de marcos interpretativos, de

mundos de significación, desempeña un papel vital.

La identidad es un proceso complejo que se erige dentro de contextos estables de

interacción social. Como se sabe, existen diferentes tipos de manifestaciones identitarias

45
religiosas, étnicas, de preferencia sexual, profesionales, sociopolíticas y todas ellas son un

resorte fundamental en el surgimiento y desarrollo de diversas formas de acción colectiva.

Las identidades territoriales son una expresión social y en muchas ocasiones también

política de gran relevancia. En la medida en que un espacio es apropiado, habitado, y por

ende ahíto de inscripciones sociales, simbólicas, en esa misma medida es posible colegir el

nexo que existe entre lugar, sujetos sociales, identidad y memoria colectiva (Tamayo &

Wildner, 2005).

Los usos y costumbres que acontecen en los espacios públicos, sea que tengan el

carácter de tradiciones, tendencias generales o eventos esporádicos, sirven para determinar

los grados de integración social, el sentido de pertenencia, los niveles de democracia

obtenidos en un barrio, una zona o una ciudad, y las capacidades de apropiación de lo

público.

Los espacios públicos tradicionales tienden a ser abandonados, entre otras razones

por la inseguridad que se percibe en ellos, siendo reemplazados por espacios destinados a

las transacciones comerciales, con los que las personas parecen más involucradas.

Una idea fundamental en el proceso de generación de identificación espacial es la

de apropiación, ya que es a través de ella que se logra generar la relación que llevará al

individuo a identificarse con un determinado espacio urbano. Este concepto en urbanismo

se refiere básicamente al sentimiento de pertenencia que genera una persona sobre un lugar

específico (sea este de su propiedad legal o no), esto por la propiedad que le da ser su

usuario habitual o simplemente por el hecho de sentirse identificado con él. La relación

que se da se identifica como “una relación dialéctica y cíclica entre una componente de

“acción-transformación” y otra de “identidad simbólica”. Mediante la acción sobre el

entorno, la persona y la colectividad transforma el espacio, dejando su impronta, y lo

incorporan en sus procesos cognitivos y afectivos de una manera activa y actualizada. Es

46
decir, lo dotan de significado individual y social a través de los procesos de interacción.

Por la interacción simbólica la persona y el grupo se reconocen en el entorno y se auto

atribuyen sus cualidades como definitorias de su propia identidad” (Pol & Valero, 1999, pág.

3).

Cada ciudadano que lo utilice los espacios públicos debe sentir como propio el

lugar, que éste le transmita pertenencia y que la persona se identifique con él. Esta

situación se da a través del simbolismo existente entre la persona y el espacio, el cual se va

desarrollando a través de la vivencia y de la historia. Es este simbolismo lo que produce la

apropiación del espacio, esto debido a que la persona le otorga un sentido especial a ese

lugar, al incorporarlo como parte de él o de su historia cercana, otorgándole un valor y

significación.

2.3.7. El cambio social del espacio

De la heterogeneización a la homogeneización. La concepción de la ciudad como

un espacio de interacción social donde el encuentro con la heterogeneidad tiene un lugar

fundamental, donde se conoce y se establecen las relaciones con los “otros”, generándose

con esto la tolerancia y la diversidad en armonía, está siendo puesto en duda en las grandes

urbes, donde lo extraño hoy se vive con temor.

En la actualidad las grandes ciudades son vistas como espacios de conflicto, esto

debido a los grandes problemas de inseguridad que las aquejan, y donde la diferencia ya no

es vista como un aspecto positivo y amplificador de la vida social, sino que es vivida con

miedo, angustia y temor, al representar lo desconocido. Es ante esto que se trata de crear y

vivir en un entorno de iguales, donde la heterogeneidad, que representa lo desconocido, sea

alejada lo más posible y donde se conozca o por lo menos se esté familiarizado con todo y

todos con quienes se interactúa, esto con el fin de bajar los altos niveles de incertidumbre a

47
los cuales estaría asociada la vida de las personas en las grandes ciudades (Dammert,

2003).

La búsqueda de seguridad genera segregación espacial, la mayor parte del tiempo

posible, entre iguales y conocidos, originándose aquí una nueva forma de exclusión social.

Lo primero que se da es un confinamiento hacia los espacios íntimos, luego los espacios

públicos son reemplazados por espacios más resguardados y vigilados, es decir por los

espacios pseudo - públicos, y luego se llega a posiciones tan extremas, como donde el

espacio público es abandonado y va perdiendo gran parte de sus funciones, hasta sólo pasar

a ser un espacio ornamental de la ciudad.

Todo el proceso de redistribución de las actividades en espacios seguros y

conocidos se da ante la necesidad actual de “hacer lo privado más privado y lo público más

público en un intento por separar ambos ámbitos de relación, cada uno con sus respectivas

modalidades, normas y convenciones. Así, a pesar de la gran diversidad social presente en

la ciudad, tendemos a relacionarnos cada vez más con aquellos que son más semejantes a

nosotros y a distanciarnos de aquellos que percibimos como más diferentes” (Valera, 1999,

pág. 2).

La seguridad o tener la percepción de ella, ha generado no todos los autores

concuerdan por lo que algunos creen que se está dando una nueva forma de excluir a otros

de lo que algunos perciben como su lugar (Low, 2005).

El proceso de conformación de la no-ciudad se relaciona con el que los espacios

públicos, espacios intermedios y de transición antes considerados lugares de intercambio,

de encuentro con la heterogeneidad social y de conformación de la ciudadanía, hoy son

lugares homogéneos y estandarizados, donde no se da un verdadero intercambio ni

reciprocidad social, y se refiere a espacios de confluencia anónima, donde no se da una

interacción significativa con el otro sino que se dan contactos despersonalizados. Toda esta

48
situación altera la definición de ciudad, ya que no lograría generar ni identidades ni

relaciones sociales comunes, alterando así el proceso de formación de ciudadanía (Auge,

2005).

Los sociólogos tienen como preocupación la importancia de la heterogeneidad ante

un proceso de homogeneidad de los espacios públicos a pasos a agigantados. Se plantean

este cambio social es a través del fortalecimiento y rescate de los espacios públicos como

lugares de integración social, como espacios de encuentro y reconocimiento de ciudadanos

con distintas situaciones y características (Rodriguez & Arriagada, 2004).

Estos espacios deben ser entendidos como ordenadores fundamentales de la vida en

ciudad, y como elementos de redistribución e integración social, enseñando a la ciudadanía

a construir un sentimiento de unidad desde la diversidad, y así volver a generar una

concepción de ciudadanía integral, donde en verdad se contemple al otro y no sólo al igual

o semejante, pero es importante la intervención del Estado para poder lograr este objetivo

más aún en un mundo de internet y redes sociales.

2.3.8. La interacción social y la sociología

“La interacción social puede definirse como aquella que se da exclusivamente en


las situaciones sociales, es decir, en las que dos o más individuos se hallan en
presencia de sus respuestas físicas respectivas” (Goffman, 1992, pág. 173).

Así mismo la necesidad de interacción cara a cara está enraizada en ciertas

precondiciones universales de la vida social, por lo que los individuos desconocidos o

amigos encuentran indispensable pasar tiempo juntos, hay una condición de la vida social

que los individuos por los motivos que sean están en presencia inmediata de otros.

Para el desarrollo teórico se considera a la sociología de Goffman quien da una

explicación a los sistemas interactivos como campo preciso de indagación sociológica. Su

teoría explica los encuentros cara a cara y el comportamiento humano desde la perspectiva

49
del microanálisis, con el cual, logro realizar una síntesis de valor heurístico entre el

interaccionismo simbólico y el funcionalismo de Durkheim (Goffman, 1961).

En efecto Erving Goffman es el teórico de las interacciones sociales, cuya

preocupación sociológica principal es explicar no solo las formas en las que se estructuran

y sostienen los encuentros cara a cara, sino la manera en la que éstos producen y

reproducen aquello que denominó orden interaccional; sitúa en primer lugar el estudio de

la interacción social, que puede ser estrechamente identificada con la que surge únicamente

en las situaciones sociales; por lo tanto en los contextos donde dos o más personas se

encuentran físicamente presentes, colocando en segundo plano a las estructuras sociales, a

los sistemas y a las relaciones funcionales; debido a que por encima de ellos, estudia como

elemento primario y generador de los demás, un mundo de significados de los símbolos

dentro del cual actúan los sujetos.

Por otro lado, Goffman manifiesta que la vida es como una representación teatral y

consiste en actuaciones “performances”, donde hay actores y público. Para la

representación teatral, los actores emplean máscaras, entendidas por Goffman como

tipificaciones estereotipadas de los roles sociales, lo que supone la preexistencia de normas

y pautas de acción a las que los individuos deben adecuarse en su actuación (Mercado &

Zaragoza, 2011).

2.3.9. La presentación de la persona en la vida cotidiana

Según Erving Goffman (1959) la vida es como el teatro en cuanto que consiste en

actuaciones (performance), habiendo actores y público. Considerando la dramaturgia como

un ritual, por lo que la realidad social no es solo construida, sino también reproducida y

mantenida, así mismo cabe decir que los rituales tienen un carácter coercitivo.

“Cuando un individuo entra en presencia de los demás, ellos normalmente buscan


adquirir información sobre él o utilizar información sobre él que ya tienen. Se
interesarán por su status socioeconómico general, su concepción de sí mismo, su
actitud hacia ellos, su competencia, su fiabilidad, etc. Aunque alguna de esta

50
información parece ser buscada casi como un fin en sí misma, hay usualmente
razones muy prácticas para adquirirla. La información sobre el individuo ayuda a
definir la situación” (Goffman, 1959, pág. 1).

“Dado que el individuo proyecta eficazmente una definición de la situación cuando


entra en presencia de los otros, podemos suponer que pueden surgir en la
interacción hechos que contradigan, desacrediten o pongan de otro modo en duda
esta proyección. Cuando se producen estos hechos disruptivo, puede producirse una
confusa y embarazosa interrupción en la interacción misma…en tales momentos, el
individuo cuya presentación se ha visto desacreditada puede sentirse avergonzado
mientras que los demás presente puedan experimentar hostilidad, y todos los
participantes ´pueden sentirse incómodo, experimentando el tipo de anomalía que
se genera cuando se rompe el minúsculo sistema social de la interacción cara a cara
(Goffman, 1959, pág. 11).

La presentación de la persona en la sociedad cursa el rumbo inicial para el análisis

de la información obtenida en la observación.

2.3.10. Unidades básicas de Interacción

Erving Goffman (1992) desarrolla unidades básicas de interacción, las cuales se

detallan a continuación:

El contacto. Manifestada en cualquier ocasión en la que un individuo se coloca en

presencia de la respuesta de otro, así una mirada furtiva al cruzarse por la calle, una

conversación, un intercambio de saludos progresivamente menguados mientras se circula

entre los invitados a una fiesta, la mirada de un miembro en público a los ojos del orador.

Encuentros personales. Determinada por una amplia categoría de situaciones

acordadas en las que las personas entran en pequeño círculo físico como participantes,

estando el período de participación cargado de rituales de algún tipo o siendo susceptible a

su invocación.

Representaciones de tribuna. Se presenta como una actividad frente al público

puede ser una charla, un concurso, una reunión; la tecnología moderna, ha ampliado los

límites de esta forma de interacción y ha permitido llegar a públicos numeroso y distantes.

51
Celebraciones sociales. En referencia a la reunión de individuos admitidos de

forma controlada. Las celebraciones sociales pueden considerarse como las mayores

unidades de interacción.

2.3.11. La cara y su importancia

Las personas viven en un mundo de encuentros sociales que la predispone en

contactos cara a cara, en estos contactos se presenta un esquema de actos verbales y no

verbales.

“Puede definirse el término cara como el valor social positivo que una persona
reclama ciertamente para sí por medio de actos que los otros suponen que ha
seguido durante determinado contacto, es decir la cara es la imagen de la persona
delineada en términos de atributos sociales aprobados” (Goffman, 1970, pág. 13).

Puede decirse que una persona tiene o está en o mantiene la cara cuando una

persona presenta una imagen interiormente coherente respaldada por los juicios y las

evidencias expresadas por medio de instrumentos impersonales de la situación.

Cuando una persona esta con una cara que no corresponde a la situación o sin ella,

es probable que se sienta avergonzada e inferior, causa lo que ha sucedido con la actividad

por su culpa, y debido a lo que puede suceder con su reputación por su culpa.

“Por lo general el mantenimiento de la cara es una condición de la interacción, no


su objeto. Estudiar el hecho de salvar la cara es estudiar las reglas de transito de la
interacción social, la persona tendrá dos puntos de vista: una orientación defensiva
hacia la salvación de su cara y una orientación protectora hacia la salvación de la
cara de los otros, por consiguiente la persona puede encontrarse en muchas
relaciones distintas respecto de una amenaza contra la cara” (Goffman, 1970, pág.
13).

2.3.12. La interacción hablada y la naturaleza del orden ritual

En cualquier sociedad que surge la posibilidad física de la interacción hablada,

parecería que entra en juego un sistema de prácticas, convenciones y reglas de

procedimiento que funcionan con un medio orientador y organizador del flujo de mensajes.

Se impondrá una comprensión en cuanto, cuando y donde será permisible iniciar la

52
conversación, entre quienes por medio de que temas de conversación, se emplea una serie

de gestos significantes para iniciar y bloqueo de comunicaciones, y como medio para que

las personas intervinientes se acrediten unas a otras como participantes legítimos. Cuando

se produce este proceso de ratificación recíproca, las personas así ratificadas se encuentran

en lo que podríamos llamar estado de conversación es decir, que se han declarado

oficialmente abiertas unas a las otras para los fines de la comunicación hablada y

garantizan, todas juntas, el mantenimiento de un flujo de palabras (Goffman, 1970).

“El participante socializado en la interacción llega a manejar la interacción hablada


como lo haría con cualquier otro tipo, como algo que debe realizarse con cuidados
rituales. Al recurrir de forma mecánica a la cara, sabe cómo conducirse en relación
con la conversación, decide en cada momento, de modo consciente o inconsciente
cómo comportarse. Las pautas indebidas llegan a ser signos potenciales de que no
existe nada en común o de tener un auto posesión insuficiente para crear algo que
decir, y por lo tanto deben ser evitadas. Del mismo modo, las interrupciones y la
inatención pueden expresar falta de respeto. El retiro tiene que ser manejado de tal
modo, que no trasmita una evaluación inadecuada” (Goffman, 1970, pág. 17).

El aspecto estructural de la conversación nace del hecho de que cuando una persona

presenta una afirmación o un mensaje por trivial o vulgar que sea, se compromete a sí

misma y aquellos a quienes se dirigen y en cierto sentido pone en peligro a todos los

presentes. Al decir algo el que habla se abre a la posibilidad que los destinatarios lo

consideren atrevido, tonto, ofensivo en lo que ha dicho. Lo que es más al decir algo el

locutor abre a sus destinatarios a la posibilidad de que el mensaje sea auto aprobatorio

presuntuoso, exigente, insultante y, en general una ofensa hacia ellos o para la concepción

que tienen de él, de modo que se vean obligados a adoptar una acción contra el en defensa

del código ritual (Goffman, 1970).

“En general, entonces, una persona determina cómo debe conducirse durante una
ocasión de conversación, poniendo a prueba la significación potencialmente
simbólica de sus actos frente a las autoimágenes que se sostiene. Por lo tanto, desde
el punto de vista de salvar la cara está bien que la interacción hablada tenga la
organización convencional que se le ha dado, desde el punto de vista del
mantenimiento de un flujo ordenado de mensajes hablados” (Goffman, 1970, pág.
41).

53
El orden ritual parece estar organizado, en lo fundamental según líneas de

adaptación, de modo que las imágenes usadas para pensar en otros tipos de orden social no

son del todo adecuadas para él. Para los otros tipos de orden social, parece emplearse un

tipo de modelo escolar: si una persona quiere mantener una imagen particular de sí misma

y confiarle sus sentimientos, debe trabajar mucho para lograr los puntajes que le permitan

comprar esa valoración de sí misma; si trata de obtener objetivos por medios impropios,

mintiendo o robando será castigada, excluida de la raza, por lo menos obligada a volver a

empezar desde el comienzo (Goffman, 1970).

La vida social es una cosa ordenada, sin atiborramientos, porque la persona se

mantiene voluntariamente alejada de los lugares, tópicos y momentos en que no es deseada

y en los que podría ser menospreciada por concurrir a ellos. Colabora para salvar su cara, y

descubre que hay mucho que ganar en el hecho de no aventurar nada.

De acuerdo a Goffman (1992), parte de la idea de una conversación entre dos

personas reales que se hallan en presencia directa pertenece a cierto tipo de orden social y

que se la puede estudiar aplicándole un modelo. La clasificación de la interacción social

como tipo de organización social o de orden social. Se indica la aplicación de este modelo

a la interacción convencional, según el siguiente modelo:

1. Hay orden social donde la actividad distinta de diferentes actores se integra en un

todo coherente, permitiendo el desarrollo consciente o inconsciente, de ciertos fines o

funciones globales. En el caso de la interacción convencional, los actos que se integran en

un todo coherente son actos de comunicación, o mensajes. El flujo de mensaje durante una

conversación es continuo y no es interrumpido por otros mensajes. Todo mensaje emitido

por uno de los participantes es suficientemente significativo y aceptable para los demás

participantes, con lo que ofrece el punto de partida del mensaje siguiente. El intercambio

54
continuo e ininterrumpido de mensajes es el proceso ordinario de la interacción

convencional.

2. El que un actor contribuya (a la interacción) es una expectativa legítima por parte

de los demás actores, que así pueden conocer de antemano los límites dentro de los cuales

el actor se comportara probablemente, y tienen el derecho virtual a esperar de él que se

comporte de acuerdo con estas limitaciones. A la inversa, él debe comportarse como se

espera de él, no por simple eficacia, sino por sentir que se trata de una manera

normalmente conveniente de comportarse.

3. La contribución adecuada de los participantes se garantiza o “estimula” por

medio de sanciones positivas, o recompensas, y sanciones negativas o castigos. Estas

sanciones aseguran o retiran inmediatamente la aprobación social expresada, así como

bienes de carácter más instrumental. Estas sanciones apoyan y sostienen la definición de

reglas sociales que son a la vez prescriptivas y proscriptivas, que estimulan ciertas

actividades y prohíben otras.

4. La relación entre el orden convencional y las sanciones que lo regulan parece

algo diferente de la que se establece entre otros tipos de órdenes sociales y sus sanciones

reguladoras. En efecto, las sanciones empleadas para mantener el orden convencional

corresponden en gran medida al orden de la aprobación o desaprobación directamente

expresa y sentida.

5. Toda manifestación concreta de orden social debe producirse dentro de un

contexto social más amplio. La acción que se extiende entre este orden y su medio social

debe ser dirigida por una regulación integrada en este orden como tal. El mantenimiento de

esta relación depende del mantenimiento del orden social en el medio. En conjunto, se

pone el énfasis sobre las sanciones negativas que miran a la no interferencia, a diferencia

55
de las sanciones positivas que acompañan a las contribuciones específicas intercambiadas

entre el orden y su medio.

6. Cuando no se respetan las reglas, o cuando ninguna regla parece aplicable, los

participantes dejan de saber cómo comportarse y de saber lo que deben esperar de otro. En

el plano social, queda perturbada la integración de las acciones de los participantes, con la

consecuencia de desorganización social o desorden social. Al mismo tiempo, los

participantes padecen de anomia y de desorganización personal.

7. En este caso la interacción convencional, el debilitamiento de las reglas provoca

una desorganización sentida habitualmente como embarazo. La aparición del embarazo

manifiesta un momento de confusión y desorientación. Los participantes perciben una nota

falsa en la situación. De los participantes embarazosos se dice que están turbados,

incomodos, o que han perdido su aplomo.

8. La persona que infringe las reglas es un contraventor. Su infracción es un delito.

El que infringe continuamente las reglas es desviado. En el caso de la interacción

convencional, de quien infringe las reglas se dice que es torpe, inoportuno, o que no está en

su lugar. Si un actor contraviene continuamente las reglas interaccionales y muy

particularmente si las infringe en múltiples situaciones diferentes, decimos que es

impertinente, incurable e imposible.

9. Cuando un actor infringe una regla, debe sentirse culpable o lleno de

remordimiento, y la persona ofendida debe sentirse justamente indignada. En el caso de la

interacción convencional, la culpabilidad que siente el ofensor se califica como vergüenza

y los ofendidos se sentirán sorprendidos, agredidos e inquietos.

10. Un delito o infracción del orden social requiere urgentemente acciones

correctivas que restablezcan el orden amenazado y reparen el daño causado. Estas acciones

compensatorias se dirigirán a restablecer, no solo la regularidad del proceso social, sino

56
también las normas que lo enmarcan. Algunos de estos correctivos servirán también de

sanciones negativas al contraventor. En el caso de la interacción convencional, hay un

conjunto de adaptaciones al delito que protegen a la persona ofendida, pero destruyendo el

orden de interacción dentro del cual se produce la acción de protección. Así, los

participantes ofendidos pueden reaccionar apartándose del ofensor, desconociéndolo por

completo, agrediéndolo francamente, o incluso modificando radicalmente el marco y las

distancias sociales en que se basa la interacción. Habitualmente, no se emplea ninguna de

estas adaptaciones radicales, los participantes responden lo más a menudo con tolerancia e

indulgencia a los delitos contra el orden de la interacción.

11. Siendo como son las reglas del orden social, vemos que algunos participantes

desarrollan maniobras para, sin violar aquellas, alcanzar objetivos particulares proscritos

por ellas. En el caso de la interacción convencional, los individuos siguen las que

podríamos llamar tácticas de ganancia. Estos planes de acción le permiten modificar la

acogida de conveniencias de modo que responda a sus propios fines. Pero la modificación

es lo bastante moderada o disimulada como para no amenazar esta acogida.

2.3.13. Encuentros e interacción social

Respecto a ello Giddens (1995) señala, basándose en la obra de Goffman, que “los

encuentros son el hilo conductor de una interacción social, la sucesión de compromisos con

otros, ordenada dentro del ciclo de actividad diaria” (pág. 106). Es decir que la interacción

social no es más que una secuencia o un sistema de encuentro, puede ser situada en el

espacio y en tiempo. Es decir que la interacción social no es más que una secuencia o un

sistema de encuentros. Por consiguiente, Goffman elabora una tipología de los perfiles de

la interacción:

57
(copresencia)
Reuniones
Ocasiones sociales
Interacción difusa
Interacción convergente: Encuentros
Rutinas

Figura 2. Tipología de los perfiles de la interacción


Fuente: Constitución de la Sociedad, bases para la teoría de la Estructuración. Giddens (1995), Pág. 104

Las reuniones pueden tener una forma muy laxa y transitoria, como la del fugaz

intercambio de “miradas amistosas” o saludos en un pasillo. Las ocasiones sociales son

reuniones que interesan a una pluralidad de individuos.

Las características contextuales de reuniones, ocurren o no estás en ocasiones

sociales, se pueden dividir en dos formas principales. Una interacción difusa alude a todos

aquellos gestos y señales que pueden ser comunicados entre individuos por el mero hecho

de una copresencia en un contexto determinado. Una interacción convergente ocurre donde

dos o más individuos coordinan sus actividades por medio de una intersección continuada

de expresión facial y voz, una interacción convergente introduce en alguna medida un

cercamiento de los que participan respecto de otros que están copresentes.

De acuerdo a esta tipología la copresencia es lo que posibilita los diversos tipos de

encuentros entre individuos, estos pueden ser fugaces o transitorios (reuniones), o pueden

ser encuentros esperados o más formales (ocasiones sociales). Goffman (1970) distingue

entre la interacción difusa y convergente, se entiende que esta última es más intensa, pues

implica un mayor intercambio de información en los participantes.

Así mismo Giddens (1995) menciona que “las rutinas de vida cotidiana son

fundamentales aun para las formas más elaboradas de organización societaria” (Pág.98).

Precisamente es en lo cotidiano, en el transcurso de las actividades diarias, que las

personas se encuentran; este encuentro implica una interacción: “una interacción con otros

58
que están físicamente copresentes” (Pág.99). Por lo tanto, el análisis de la interacción nos

hace referencia a lo normal a lo cotidiano.

59
CAPÍTULO III

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este apartado se desarrolla el análisis e interpretación de los datos obtenidos de

acuerdo a los instrumentos aplicados, la encuesta y la observación, organizado en el

siguiente orden: aspectos generales, los parques enrejados como espacio público, factores

que determinan o limitan el uso de los parques enrejados, los parques enrejados como

encuentro e interacción social y clasificación de parques enrejados.

3.1. Aspectos generales

Tabla 3
Sexo del encuestado
Sexo Frecuencia Porcentaje
Femenino 170 44.85%
Masculino 209 55.15%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

44.85%

Femenino
Masculino
55.15%

Figura 3. Sexo de los encuestados


Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la Tabla y Figura 3, se tiene como resultado que el 44.85% de los

encuestados son de sexo femenino, respecto al 55.15% de sexo masculino, lo cual

evidencian un relativo predominio de los varones respecto las mujeres encuestadas de las

urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y Rivero.

60
Tabla 4
Edad del encuestado
Grupos etarios Frecuencia Porcentaje
18 a 30 Años 92 24.00%
31 a 49 Años 149 39.00%
50 a 65 Años 138 37.00%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

24%

37%

18 a 30 Años
31 a 49 Años
50 a 65 Años

39%

Figura 4. Edad de los encuestados


Fuente: Elaboración propia

Acerca de la Tabla y Figura 4, se muestra como resultados que las edades de los

encuestados se presentan en grupos, los cuales evidencian el predominio del grupo etario

de 31 a 49 años de edad con un 39 %, en referencia a los demás grupos de edades.

3.2. Los parques enrejados como espacio público

Los parques enrejados considerados en la investigación, presentan condiciones

particulares que determinan sus características como espacio público, dado a conocer por

los habitantes de las urbanizaciones en estudio. Respecto a ello se desarrollan la siguiente

información:

61
Tabla 5
Los parques enrejados son espacios públicos
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 276 72.82%
No 72 19.00%
No sabe/No opina 31 8.18%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

8.18%

19.00%

Si
No
No sabe/No opina

72.82%

Figura 5. Los parques enrejados son espacios públicos


Fuente: Elaboración propia

Respecto a la Tabla y Figura 5, se tiene como resultado que el 72.82% de la

población unidad de estudio manifiesta que los parques enrejados “si” son espacios

públicos, porque cumplen con las condiciones para serlo, son de propiedad del Estado y de

uso común. En cambio, el 19.00% de la población indico que los parques que se

encuentran enrejados “no” son espacios públicos, porque existe restricciones en cuanto su

uso, por los horarios de ingreso y el hecho de que estos parques comúnmente estén

cerrados.

En este sentido los parques enrejados como espacio público, teniendo como

adjetivo lo “público” que evoca a una accesibilidad generalizada e irrestricta, un espacio

accesible a todos debe significar algo más que simple acceso físico a espacios abiertos de

uso colectivo, debe ser un componente fundamental para la organización de la vida

colectiva (integración, estructura) y de representación (cultura, política) de la sociedad que

construye su razón de ser en la ciudad (Carrión, 2007, pág. 57). Por lo cual, aunque se

puede considerar a los parques enrejados son espacios públicos estos no son físicamente ni

socialmente accesibles para uso colectivo por sus condiciones en sí.

62
Tabla 6
Aceptación del rejado de los parques
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 246 64.90%
No 43 11.35%
No sabe/No opina 90 23.75%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

25.75%

Si
No
No sabe/No opina

11.35% 64.90%

Figura 6. Aceptación del rejado de los parques


Fuente: Elaboración propia

De la Tabla y Figura 6 se desprende que el 11,35% de los habitantes “no” están de

acuerdo con la medida de enrejar los parques, principalmente porque se vuelve difícil

ingresar a estos y estarían mejor sin rejas; sin embargo el 64,90% de los habitantes de las

urbanizaciones “si” están de acuerdo que los parques se encuentren enrejados, para evitar

que personas ebrias entren por las noches a dañar las instalaciones, cuando no hay

supervisión arrojan basura fuera de los contenedores y esto conlleva a la degradación del

espacio público; es probable que los vecinos vean en lo público un peligro, una irrupción

del “otro”, en consecuencia apoyan esta medida y están de acuerdo que el parque este

controlado, cerrado vigilado, oculto, administrado con horarios, restringiendo el acceso de

los considerados peligrosos.

En concordancia con ello, se ha evidenciado que los propios vecinos auspician o

requieren enrejados en los parques amparados en la búsqueda de la “seguridad”. Se

produce entonces una cesión por parte de la ciudadanía de libertades a cambio de un

control municipal sustentado en la seguridad; de modo que los espacios residenciales

cerrados (parques enrejados), se han convertido en una forma cada vez más difundida y

63
común en el entorno urbano. Así mismo el enrejado de los parques no solo es un aspecto

físico sino de carácter simbólico; ya que la reja comunica los límites territoriales del

parque y con ellos las distancias de quienes están dentro y fuera de él; por otro lado,

comunica también una serie de representaciones a los que no pueden ingresar a ellos.

Tabla 7
Los parques enrejados deberían continuar siendo de propiedad del Estado
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 114 30.08%
No 152 40.10%
No sabe/No opina 113 29.82%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

29.82% 30.08%

Si
No
No sabe/No opina

40.10%

Figura 7. Los parques enrejados deberían continuar siendo de propiedad del Estado
Fuente: Elaboración propia

En relación a la Tabla y Figura 7, los resultados muestran que el 40.10% de la

población unidad de análisis “no” está de acuerdo que los parques enrejados continúen

siendo propiedad del Estado, en cambio el 30.08% de la población “si” está de acuerdo que

los parques enrejados continúen como propiedad del Estado. Considerando que la totalidad

de parques en estudio son de propiedad del Estado y desde el punto de vista jurídico los

espacios según Borja (2003) están sometidos a una regulación específica por parte de la

administración pública.

En correspondencia con lo mencionado se evidencia una clara oposición, que los

parques enrejados sean propiedad del Estado, así mismo en los comentarios mencionan que

prefirieren que los parques sean propiedad de las urbanizaciones, para tener mayor

accesibilidad a ellos; mostrando una tendencia a la privatización de los espacios públicos.

64
Tabla 8
Los parques enrejados tienen las condiciones físicas y calidad aptas para el disfrute del
espacio público
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 174 45.91%
No 76 20.05%
No sabe/No opina 129 34.04%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

34.04%

45.91%

Si
No
No sabe/No opina

20.05%

Figura 8. Los parques enrejados deberían continuar siendo de propiedad del Estado
Fuente: Elaboración propia

Con respecto a la Tabla y Figura 8, se tiene como resultado que el 45.91% de los

parques enrejados “si” tienen las condiciones físicas y la calidad aptas para el disfrute

como espacio público; no obstante el 20.05% de los parques enrejados “no” tienen las

condiciones físicas y la calidad aptas para el disfrute del espacio público; según los

habitantes de las urbanizaciones las condiciones físicas y la calidad están dadas porque sus

estructuras deben estar pintadas tales como las rejas, puertas y sus paredes, igualmente

como los columpios, ruedas, resbaladero, asientos, mesas; además, deben estar limpios,

deben tener pastos, árboles y flores cuidados dando belleza y una sensación de paz.

No obstante, según Aldana (2015) en sus investigaciones establece que espacio

público de calidad, es aquel que cuenta con ciertos elementos que permiten visualizar y

entender la sensibilidad y significancia de libertad democrática. También se considera el

factor óptimo de calidad los lugares donde se realizan actividades sociales. En definitiva,

los parques enrejados cuentan con condiciones físicas y de calidad en sentido limitado, no

están equipados físicamente y de forma eficiente que permitan crear un ambiente oportuno

65
para ser un espacio de encuentro. Dichas condiciones se especificarán en el acápite de

características de los parques enrejados.

Tabla 9
Los parques enrejados deben ser usados por habitantes de urbanizaciones aledañas
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 246 64.91%
No 57 14.04%
No sabe/No opina 76 20.05%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

20.05%

Si
No
No sabe/No opina
15.04%

64.91%

Figura 9. Los parques enrejados deben ser usados por habitantes de urbanizaciones
aledañas
Fuente: Elaboración propia

En relación a la Tabla y Figura 9, se tiene como resultado que un 64.91% de

habitantes de las urbanizaciones manifiesta que los parques enrejados “si” deben ser

usados por habitantes de las urbanizaciones aledañas; por lo contrario, el 15.04% opina que

los parques enrejados “no” deben ser usados por personas ajenas a las urbanizaciones.

De modo que los resultados revelan, que la mayoría de población está de acuerdo

que los parques enrejados puedan ser usados por personas ajenas a la urbanización; sin

embargo son de difícil acceso físicamente a personas de otras urbanizaciones o personas

ajenas a ella; de esta forma se desarrolla un sentido de homogeneidad en estos espacios

perdiendo progresivamente la inclusión de distintos grupos de usuarios sin excluir a nadie,

significa acoger y permitir el uso del lugar sin importar la edad, sexo, cultura,

características físicas; todo ello conlleva al deterioro del tejido social y la vida social

colectiva.

66
3.3. Factores que determinan o limitan el uso de los parques enrejados

Los factores que determinan o limitan el uso de los parques enrejados de

urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, son el conocimiento,

seguridad, accesibilidad, confort e ingresos económicos; los cuales se detallan a

continuación:

Tabla 10
El conocimiento del uso adecuado de los parques enrejados determina su uso
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 216 56.90%
No 92 24.37%
No sabe/No opina 71 18.73%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

18.73%

Si
No
No sabe/No opina
56.90%
24.37%

Figura 10. El conocimiento del uso adecuado de los parques enrejados determina su uso
Fuente: Elaboración propia

Acerca de la Tabla y Figura 10, se tiene como resultado que el 56.90% de la

población unidad de estudio, indico que “si” es necesario tener conocimiento del uso

adecuado de los parques enrejados, por el contrario, el 24.37% “no” considera que se

debería tener conocimiento del uso adecuado de los parques enrejados.

Respecto a mencionado los vecinos de los parques enrejados tienen como

referencia normas sociales establecidas en cuanto al uso adecuado de los parques como: los

horarios de ingreso, no maltratar las plantas, no arrojar basura, prohibido tomar bebidas

alcohólicas y no maltratar la infraestructura del parque; por consiguiente, los usuarios han

determinado patrones de comportamiento definidos para el uso de los parques,

condicionando su uso al cumplimiento de estos.

67
Tabla 11
La seguridad limita el uso de los parques enrejados
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 174 45.91%
No 96 25.33%
No sabe/No opina 109 28.76%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

28.76%

45.91%

Si
No
No sabe/No opina

25.33%

Figura 11. La seguridad limita el uso de los parques enrejados


Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la Tabla y Figura 11, se contempla que el 45.91% de la población

unidad de estudio “si” consideran que la seguridad influye en el uso de los parques

enrejados; en contraste con el 25.33% de los habitantes de las urbanizaciones que

consideran que la seguridad como factor “no” influye en el uso de los parques. De allí que,

la seguridad influye de manera considerable en el uso de los parques enrejados para los

residentes de las urbanizaciones. En relación a ello Gehl (2006) manifiesta que ninguna

persona quiere estar en entornos que le propicien miedo e inseguridad, afectando con ello

la gradual transformación de espacios públicos en zonas abandonadas, apropiadas para

usos negativos (drogas, delincuencia, etc.). La medida de enrejar los parques de las

urbanizaciones va creando barreras físicas y sociales con el argumento de la seguridad, el

cual se manifiesta en la percepción de inseguridad, basado en el miedo. Miedo por vivir en

áreas urbanas sin límites precisos, miedo al espacio público, miedos a los otros, por

desconocidos y por distintos, por ser agresores potenciales. Este miedo a los otros conduce

a la segregación, se combina con el afán de distinguirse y de protegerse estableciendo

lugares enrejados, el cual alimenta la sensación de inseguridad.

68
Tabla 12
La accesibilidad a los parques enrejados limita su uso
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 253 66.75%
No 12 3.17%
No sabe/No opina 114 30.08%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

30.08%

Si
No
No sabe/No opina

3.17%
66.75%

Figura 12. La accesibilidad a los parques enrejados limita su uso


Fuente: Elaboración propia

Sobre la Tabla y Figura 12, se tiene como resultado que el 66.75% de la población

unidad de estudio manifestó que el acceso a los parques “si” limitada su uso; sin embargo,

el 3.17% indicó que la accesibilidad “no” limita el uso de los parques enrejados. Por

consiguiente, el uso de los parques se ve limitado de forma determinante por su

accesibilidad, en primer término, por el mismo hecho de encontrarse enrejados, no siendo

fácil ingresar a ellos por contar con varias puertas la mayoría de ellas cerradas, siendo

dificultoso la circulación en el parque teniendo muchas veces que rodearlo a través de las

rejas, además de ello se encuentran cerrados o con horarios determinados. En general esta

situación se ve respaldada por la Ordenanza 0213-09-MDJLBYR, donde establece que los

parques deben estar abiertos en horarios determinados de 6:00 am a 20:00 de lunes a

domingo fuera del horario deberán obtener autorización Municipal expresa, el uso de los

parques tiene prioridad en los vecinos de las urbanizaciones en los cuales se encuentren

ubicados las citadas áreas de recreación. En definitiva, si nuestra libertad de poder

concurrir y usar esos espacios es condicionada o restringida (por horarios y prohibiciones,

por rejas, candados y cámaras, por control del personal de seguridad privada o municipal)

69
habremos de perder está libertad: la libertad de hacer uso del espacio público, la libertad

del potencial uso colectivo de la ciudad.

Tabla 13
La comodidad de los parques enrejados determina su uso
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 178 46.97%
No 118 31.13%
No sabe/No opina 83 21.90%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

21.90%

46.97%
Si
No
No sabe/No opina

31.13%

Figura 13. La comodidad de los parques enrejados determina su uso


Fuente: Elaboración propia

Acerca de la Tabla y Figura 13, los resultados muestran que el 46.97% del total de

la población, piensan que la comodidad en los parques enrejados “si” determina su uso,

aunque el 31.13% manifestó que la comodidad en los parques enrejados “no” determina su

uso. En consecuencia, las personas que asisten a los parques enrejados buscan las

condiciones agradables que sean semejantes a espacios privados como los centros

comerciales, mientras estos sean cómodos y se asemejen más a los espacios privados estos

serán más visitados, teniendo cámaras, rejas, seguridad privada que cuide el entorno

apacible. Por tanto, un atributo que se define como el derecho al espacio público es el

derecho a espacios confortables y con buena imagen que promuevan la inclusión social,

aunque esto puede generar segregación porque los espacios bien cuidados son percibidos

como pertenecientes a las zonas de ingresos medios/altos, segregando a todos aquellos que

no cuentan con un nivel socioeconómico alto.

70
Tabla 14
Los ingresos económicos condicionan la frecuencia de visita a los parques enrejados
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 167 44.06%
No 84 22.16%
No sabe/No opina 128 33.77%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

21.90%

46.97%
Si
No
No sabe/No opina

31.13%

Figura 14. Los ingresos económicos condicionan la frecuencia de visita a los parques
enrejados
Fuente: Elaboración propia

En relación con la Tabla y Figura 14, se tiene como resultado que el 44.06% de la

población en estudio, manifiesta que sus ingresos económicos “si” influye en la frecuencia

de visita a los parques enrejados; en cambio el 22.16% de los habitantes mencionan que

sus ingresos económicos “no” influye en la frecuencia de visita a los parques enrejados de

las urbanizaciones del distrito José Luis Bustamante y Rivero. Entonces los ingresos

económicos determinan la frecuencia de uso de los parques, en la medida que los

habitantes tengan mayores ingresos económicos que les permitan tener una buena calidad

de vida, estos tenderán abandonar los espacios públicos tradicional como los parques,

prefiriendo asistir a otros espacios privados, ello implica, un proceso de segregación donde

la población de bajos ingresos siempre es la más afectada al tener el limitante económico.

Por tanto el espacio físico comunica una dimensión simbólica que tiene estrecha

vinculación con la posición social de los individuos, donde la proximidad espacial opera

como la variable representativa de las distancias sociales (Bourdieu, 1996); en definitiva se

estable distancias con “los otros”, construyendo distancias sociales.

71
3.4. Uso de los parques enrejados y la interacción social

Tabla 15
Asistencia a los parques enrejados
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 266 70.18%
No 39 10.29%
No sabe/No opina 74 19.53%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

19.53%

10.29%
Si
No
No sabe/No opina

70.18%

Figura 15. Asistencia a los parques enrejados


Fuente: Elaboración propia

Con respecto a la Tabla y Figura 15, se tiene como resultado que el 70.18%, de los

habitantes “si” visita o ha visitado los parques enrejados de las urbanizaciones, por el

contrario, el 10.29% de la población unidad de estudio “no” visita o ha visitado los parques

enrejados, siendo determinante la visita a estos parques de alguna forma. De manera que

los parques enrejados han sido visitados alguna vez por los habitantes de las

urbanizaciones en estudio.

72
Tabla 16
Frecuencia de asistencia a los parques enrejados
Ítems Frecuencia Porcentaje
Frecuentemente 75 19.79%
Algunas veces 115 30.34%
Raras veces 189 49.87%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

19.79%

49.87%
Frecuentemente
Algunas veces
Raras veces

30.34%

Figura 16. Frecuencia de asistencia a los parques enrejados


Fuente: Elaboración propia

Acerca de la Tabla y Figura 16, se tiene como resultado que el 19.79% de la

población en estudio frecuentemente asiste a los parques enrejados, así mismo el 30.34%

algunas veces asiste a los parques enrejados; sin embargo, el 49.87% de la población

objeto de estudio raras veces asiste a los parques enrejados de las urbanizaciones del

distrito. De modo que los resultados muestran la baja afluencia de personas en los parques

enrejados.

73
Tabla 17
Tiempo de permanencia en el parque enrejado
Ítems Frecuencia Porcentaje
Menos de 2 horas 295 77.84%
Entre 3 a 4 horas 75 19.79%
Más de 5 horas 9 2.37%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

2.37%
19.79%

Menos de 2 horas
Entre 3 a 4 horas
Más de 5 horas

77.84%

Figura 17. Tiempo de permanencia en el parque enrejado


Fuente: Elaboración propia

En relación con la Tabla y Figura 17, se tiene como resultado que el 2.37% de la

población objeto de estudio permanece más de 5 horas en los parques enrejados, de igual

forma el 19.79% de la población permanece de 3 a 4 horas en los parques enrejados, en

cambio el 77.84 % de la población en estudio permanece menos de 2 horas en los parques

enrejados de las urbanizaciones. En definitiva, el tiempo de permanencia en los parques

enrejados es limitado, esta situación muestra no solo la baja afluencia de los usuarios, sino

también una limitada permanencia en los parques, esta situación representa un factor

negativo para el desarrollo de la interacción social fuerte o convergente.

74
Tabla 18
Horario de visita al parque enrejado
Ítems Frecuencia Porcentaje
Mañana 69 18.21%
Tarde 246 64.90%
Noche 64 16.89%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

16.89% 18.21%

Mañana
Tarde
Noche

64.90%

Figura 18. Horario de visita al parque enrejado


Fuente: Elaboración propia

Sobre la Tabla y Figura 18, se tiene como resultado que el 16.89% de la población

objeto de estudio tiene como horario de visita a los parques enrejados por las noches, de

igual forma el 18.21% de la población tiene como horario de visita a los parques enrejados

por las mañanas, no obstante, el 64.90 % de la población en estudio tiene como horario de

visita a los parques enrejados por las tardes.

En cuanto a lo mencionado, el incremento de tiempo del uso, como uso cotidiano y

funcional a través de la diversidad de usos, así como ampliar los periodos de ocupación

(mañana, tarde y noche) de diversos grupos de usuarios, favorece la percepción de

seguridad y la integración social.

75
Tabla 19
Motivo de visita al parque enrejado
Ítems Frecuencia Porcentaje
Actividad familiar 155 40.00%
Paseo con amigos 7 1.85%
Otros 217 57.25%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

40.00%

Actividad familiar
Paseo con amigos
Otros
57.25%

1.85%

Figura 19. Motivo de visita al parque enrejado


Fuente: Elaboración propia

La Tabla y Figura 19, tiene como resultado que el 1.85% de la población objeto de

estudio usa al parque enrejado para realizar paseos con amigos, sin embargo, el 49.90%

para actividades recreativas en familia, el 57.25 % lo utiliza para otras actividades como:

reuniones, vía de paso o de circulación y otros menos frecuentes. Por lo tanto, se puede

determinar que el parque enrejado en mayor medida es utilizado para actividades

recreativas con la familia, se aprecia comúnmente a padres e hijos, lo cual significa un

potencial en el proceso de socialización y permitiría el fortalecimiento de vínculos

familiares.

76
Tabla 20
Participación en actividades deportivas en los parques enrejados
Ítems Frecuencia Porcentaje
Siempre 58 15.30%
A veces 151 39.85%
Nunca 170 44.85%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

15.30%

44.85%

Siempre
A veces
Nunca

39.85%

Figura 20. Participación en actividades deportivas en los parques enrejados


Fuente: Elaboración propia

En relación con la Tabla y Figura 20, se tiene como resultado que el 15.30% de los

habitantes de las urbanizaciones donde se encuentran los parques enrejados “siempre”,

participan en actividades deportivas, mientras tanto el 39.85% de la población unidad de

estudio “a veces” participa en actividades deportivas y el 44.85% “nunca” realiza

actividades deportivas en los parques enrejados.

De acuerdo con los resultados, los habitantes de las urbanizaciones en estudio

generalmente no utilizan los parques para actividades deportivas, dado que no cuentan con

tiempo libre por diversas actividades laborales y educativas. En definitiva, el deporte ha

emergido como una institución de interrelación entre los individuos, según (Moragas,

1994) es “el proceso de identificación colectiva, de iniciación social, de representación

nacional y grupal. La forma de ocio como actividad y como espectáculo, el compañerismo

y la rivalidad, el éxito y el fracaso” (p.38). Por consiguiente, al tener una baja participación

en actividades deportivas disminuye la posibilidad de encuentro por lo tanto de que suceda

interacción social.

77
Tabla 21
Participación en actividades culturales en los parques enrejados
Ítems Frecuencia Porcentaje
Siempre 35 9.23%
A veces 19 5.01%
Nunca 325 85.76%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

9.23%
5.01%

Siempre
A veces
Nunca

85.76%

Figura 21. Participación en actividades culturales en los parques enrejados


Fuente: Elaboración propia

En cuanto la Tabla y Figura 21, se tiene como resultado que el 9.23% de los

habitantes de las urbanizaciones “siempre” participa en actividades culturales en los

parques enrejados, así mismo el 5.01 % “a veces” participa de actividades culturales en los

parques enrejados, sin embargo, el 85.77 % de habitantes “nunca” participan de

actividades culturales en los parques enrejados de las urbanizaciones.

En definitiva, se evidencia una tendencia a la baja participación en actividades

culturales, más que las actividades deportivas. Si bien las actividades culturales son todas

las acciones que se desarrollan para crear, difundir o desarrollar la cultura, estas

actividades no se promueven ni difunden de ninguna forma de parte de la Municipalidad ni

de la misma urbanización; de modo que se disminuye la posibilidad de encuentros, por lo

tanto de interacción social, debilitando de alguna manera el sentido de pertenencia y la

identidad social hacia un lugar.

78
Tabla 22
El parque enrejado como espacio de encuentro de amigos
Ítems Frecuencia Porcentaje
Siempre 75 19.79%
A veces 96 25.33%
Nunca 208 54.88%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

19.79%

Siempre
A veces
Nunca
54.88%

25.33%

Figura 22. El parque enrejado como espacio de encuentro de amigos


Fuente: Elaboración propia

Con respecto a la Tabla y Figura, los resultados muestran que el 19.79 % de los

habitantes de las urbanizaciones “siempre” utiliza los parques enrejados como espacio de

encuentro con sus amigos, mientras el 25.33% de los vecinos “a veces” utiliza los parques

enrejados como espacio de encuentro con sus amigos, en cambio el 54.88% de habitantes

“nunca” utilizan los parques enrejados como espacio de encuentro con sus amigos dado

que prefieren los espacios privados porque ofrecen oportunidades diversas de distracción.

Por consiguiente, es limitada la posibilidad de entablar interacciones en los parques

enrejados de tipo de cara a cara, estas tienen lugar principalmente entre grupos de personas

conocidas (Ghel, 2006). Se tratan de conversaciones entre personas que se están

acompañando o entre conocidos, los encuentros cara a cara son importantes cuando se

refiere a interacción social (Giddens, 1995). De modo que las interacciones sociales en los

parques enrejados son de baja intensidad o interacción difusa.

79
Tabla 23
Frecuencia de encuentros casuales en los parques enrejados
Ítems Frecuencia Porcentaje
Siempre 75 19.79%
A veces 96 25.33%
Nunca 208 54.88%
Total 379 100.00%
Fuente: Elaboración propia

19.79%

Siempre
A veces
Nunca
54.88%

25.33%

Figura 23. Frecuencia de encuentros casuales en los parques enrejados


Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la Tabla y Figura 23, los resultados muestran que el 45.38 % de los

habitantes de las urbanizaciones “nunca” tiene encuentros casuales con personas en los

parques enrejados, luego el 13.19 % “a veces” tiene encuentros casuales con personas en

los parques enrejados, en comparación al 41.43% de la población en estudio “siempre”

tiene encuentros casuales con personas en los parques enrejados de las urbanizaciones.

De modo que los encuentros casuales en los parques enrejados son considerables,

en comparación con los encuentros con amigos íntimos o conocidos, siendo los encuentros,

resultados de las situaciones de comparecencia las que se desarrollan entre personas que

comparten un mismo espacio (Giddens, 1995). Por tanto, la interacción social en los

parques enrejados está establecida por un saludo o una conversación corta no entablando

relaciones fuertes. Sin embargo, los contactos pasivos son valiosos pues resultan ser el

punto de partida para otros niveles de contacto, de ahí nace, lo impredecibles, lo

inesperado lo imprevisto.

80
Tabla 24
El enrejado de los parques afecta a las relaciones vecinales
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 165 43.54%
No 55 14.51%
No sabe/No opina 159 41.95%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

41.95% 43.54%

Si
No
No sabe/No opina

14.51%

Figura 24. El enrejado de los parques afecta a las relaciones vecinales


Fuente: Elaboración propia

En relación con la Tabla y Figura 24, se tiene como resultado que el 43.54% de la

población manifiesta que la acción de enrejar los parques “si” afecto las relaciones

vecinales, por el contrario, el 14.51% de los habitantes opinan que la acción de enrejar los

parques “no” afecto las relaciones vecinales.

En consecuencia, el enrejado de los parques afecta negativamente en las relaciones

vecinales, de modo que el enrejado de los parques afecta a la convivencia e interacción

social de los habitantes en las urbanizaciones.

81
Tabla 25
El uso de los parques enrejados es importante para fortalecer vínculos sociales
Ítems Frecuencia Porcentaje
Si 275 72.56%
No 38 10.03%
No sabe/No opina 66 17.41%

Total 379 100.00%


Fuente: Elaboración propia

17.41%

10.03%
Si
No
No sabe/No opina

72.56%

Figura 25. El uso de los parques enrejados es importante para fortalecer vínculos sociales
Fuente: Elaboración propia

En cuanto la Tabla y Figura 25, se tiene como resultado que el 72.56% de los

habitantes de las urbanizaciones, indican que el uso de los parques enrejados “si” fortalece

los vínculos sociales, a comparación del “10.03%” que manifiestan que el uso de los

parques enrejados “no” es importante para fortalecer los vínculos sociales.

Es así que el uso de los espacios públicos como los parques enrejados son

determinantes para fortalecer los vínculos sociales; estos se dan entre individuos unidos

por el bien común o un objetivo común que los reúne, pretende hallar situaciones de

posicionamientos, liderazgos, roles en las pequeñas sociedades o asociaciones

circunstanciales; pero además, estos vínculos derivan hacia otras dimensiones de la vida

social y cómo la práctica misma se constituye en un ordenador y operador de estas

configuraciones que inciden en la interacción social.

82
3.4.1. Interacción Social en los parques enrejados por los usuarios

La observación se ha realizado entre noviembre y diciembre del 2018, durante los

fines de semana, ya que estos días hay mayor afluencia de usuarios en los parques

enrejados en las urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y Rivero; en los

horarios: mañana (9:00- 12:00) y tarde (3:00 – 6:00).

La conversación como un ritual. El paseo de las personas en los parques, está

determinado por el sexo y edad, el paseo ermitaño casi siempre es practicado por los

hombres (adultos o mayores) que habitualmente lo hacen con sus mascotas o escuchando

música. El paseo en compañía, lo realizan tanto hombres y mujeres, en el momento de

andar con alguien al costado, se constituye en una excusa para la conversación, es aquí

donde las personas trazan sus propios territorios en cada uno de sus pasos, mientras se

dedican al dialogo, al intercambio de miradas y palabras.

Las personas desde que entran al parque, entran en contacto con otras personas, ya

sean conocidos o desconocidos, en donde la conversación es como un ritual, por lo general

comienza con un saludo, utilizando las frases; hola, buenos días, y buenas tardes; muchas

veces estos saludos están acompañados de un beso en la mejilla, ello se observa en el caso

de las mujeres y en caso de los hombres estrechando manos o un abrazo, y a veces solo

queda con un saludo verbal.

El estado de ánimo en la conversación de las personas, en su mayoría es de

tranquilidad y felicidad, donde los símbolos gestuales que usan frecuentemente son de:

alegría, emoción, calor, cansancio, etc.; y sus modos de hablar se dan de manera muy

respetuosa. En el caso de una reunión entre varones, realizando una actividad deportiva, su

modo de hablar es vulgar. La utilización del tacto en la conversación que realizan cuando

estos hombres juegan, es muy notorio como: abrazos, empujones con la mano, mueven los

brazos, las manos, etc.

83
En la mayoría de los casos, estos siempre conversan con un promedio de media,

hasta dos horas y finalmente la conversación termina con una despedida, ya sea verbal o no

verbal. Es decir, con; un adiós, hasta luego, hasta la próxima, chau, y cuídate; muchas

veces estas expresiones van acompañadas con beso en la mejilla, en caso de las mujeres, y

en los varones, con un abrazo, estrechar manos, etc.

Por lo general, los usuarios visitan estos parques vestidos cómodamente; así mismo

observar a estas personas, es ver la apacibilidad de un parque, distinto al ajetreo de la calle.

El paseante del parque, al contrario de la calle, deambula con su yo en aparente reposo, la

lentitud, es un tiempo destinado a la contemplación.

Encuentros íntimos: amigos. Este tipo de encuentro, se da en referencia a la edad y

sexo de los usuarios. En los parques, se encuentran grupos de amigos: de niños,

adolescentes, jóvenes y adultos, para jugar futbol, vóley, tenis, etc.; los actores principales

de estos deportes son casi siempre masculinos, sin embargo, los espectadores son las

familias: hijos, padres y amigas, conocidos o simplemente curiosos, que se sientan a ver la

actividad deportiva que se está realizando. Observar cómo juegan es muy atractivo, ya que

cuando éstos hacen unas jugadas interesantes, ya sea meter un gol o anotar un punto a

favor; saltan, gesticulan, mueven los brazos, las manos y las piernas, parecen estar

hipnotizados en el juego.

De acuerdo a lo mencionado, en el parque enrejado de la urbanización Dolores, en

horas de la mañana se realiza un partido de futbol entre dos equipos, se observan en las

gradas los espectadores aplauden cuando hacen una jugada atrayente o meten un gol; se

levantan, gritan, gesticulan, mueven los brazos, las manos; los jugadores parecen cuerpos

atraídos por el balón y las piernas que lo llevan, y cuando un jugador falla una buena

jugada, sus compañeros le gritan con palabras subidas de tono, por otro lado, los

espectadores en su mayoría son varones, mientras siguen llegando, se dirigen a las gradas

84
de la canchita de fútbol, el que llega saluda a la mayoría de los que están sentados y con

unos estrecha la mano aparte del saludo, en seguida se sienta y mira el partido. Poco

después empiezan a gritar: ¡Hora! ¡Cambio! Y los jugadores paran el juego y hacen cambio

de arco y continúan jugando.

También se observa, grupos de amigos de niños y niñas, en un inicio se dirigen a

los juegos infantiles, pero no están tranquilos en un solo lugar y aprovechan para realizar

toda clase de actividades, recorridos y exploratorios; recalcar que este grupo siempre está

bajo la vigilancia de los padres o abuelos.

Finalmente, otro encuentro es de los enamorados, en algunos parques se observa

enamorados que prefieren buscar en todo el parque asientos escondidos para tener un cierto

nivel privacidad para la vivencia del amor o simplemente para encontrarse y pasear con

tranquilidad por los múltiples caminos sombreados por árboles, las parejas prefieren

echarse en el pasto, lejano a las áreas de mayor afluencia por los usuarios; por ejemplo en

el parque de la urbanización satélite grande, se observa una pareja de jóvenes que entran al

parque tomados de la mano y se dirigen al fondo, ambos se echan en el pasto están

hablando los dos, luego de media hora se levantan y se van juntos de la mano.

Encuentros fortuitos. Los encuentros fortuitos son los contactos que suelen ocurrir

casualmente, sin una intención previa.

El papel que desempeñan la mayoría de personas es de transitar o pasear por alguna

zona del parque y si ven la presencia de algún conocido o desconocidos se saludan o

siguen de largo. Cuando sucede este acto, cada uno se va por su lado: en unos casos se

dirigen al espacio deportivo, juegos recreativos, asientos, área verde, etc., dependiendo del

sexo y edad del usuario; por otro lado, la misma conformación física del parque, su

ubicación, disposición geográfica y hasta su diseño, dan una serie de pistas para los

movimientos de las personas.

85
Otras personas; se saludan, pasan un momento y entablan una conversación durante

algunos minutos que se cierra con una despidida, unos se retiran y otros se dirigen a un

lugar del parque, lo cual depende de la edad y sexo del usuario como ya se había

mencionado. En el parque de la urbanización La Alborada, se observa que un hombre entra

trotando al parque, para un momento mira para todos los lados, ve por donde va iniciar y

finalmente comienza a correr por la derecha, ya corriendo una distancia para un momento,

donde se encuentran dos mujeres sentadas en un asiento, las mujeres sonríen y cuando el

hombre está cerca se saludan de manera amistosa. - Hola ¿corriendo solo? - pregunta una

de las mujeres, - Sí, solo, no hay con quien correr; ¿no me quieren acompañar? – responde

el hombre, las mujeres le escuchan y comienzan a reírse, el hombre se despide con un beso

en la mejilla a cada una, se retira y continúa corriendo por todo el parque, después de una

hora el hombre al parecer termina su rutina y se dirige a la puerta del parque y en esta

caminata pasa por el costado de una mujer que está parada mirando a sus hijos jugar, el

hombre saluda con un buenas tardes, y la mujer le responde buenas tardes; ambos se

saludan de manera muy seria, y ambos continúan haciendo sus propias actividades.

Paseos familiares. Las familias que tienen un día al aire libre, buscan la integración

familiar, creando un ambiente favorable para el aprendizaje, la comunicación entre padres

e hijos y por supuesto el entretenimiento y la alegría. Tal cual se observan en los diferentes

parques de las urbanizaciones; estos paseos familiares en su mayoría se dan: de padres e

hijos, abuelos y nietos (los abuelos hacen de padres). Los actores principales que se

observan en estos parques son: padres de familia, niños, adolescentes, jóvenes, adultos

mayores, etc.

El rol que desempeñan los padres, es ver a sus hijos jugar en las diferentes áreas del

parque, en algunos casos los padres están con sus hijos en la zona de los juegos infantiles o

en otras áreas y raras veces se observa que los padres están jugando con los hijos en las

86
áreas deportivas. En los juegos infantiles y área deportiva hay muchos niños con los padres

y abuelos, mientras los niños juegan en los columpios, toboganes, sube baja, etc., sus

cuidadores hablan entre sí, en las pocas bancas sentados o simplemente se sientan en el

pasto del parque. Así mismo los niños hablan y se ríen entre ellos, los niños mayores, se

juntan aparte y juegan de manera independiente.

En referencia a lo indicado en el parque de la urbanización Monterrey, en el área

deportiva se ve al padre y a la madre que juegan vóley con sus dos hijos; luego de un

momento el padre se dirige a las gradas, donde del bolso saca dos tomatodo, se los da a sus

hijos y la madre ayuda a la hija a acomodar su cabello. Así mismo, una mujer y su hijo

pequeño juegan en los juegos infantiles, la madre le ayuda a subir a los columpios; por otro

lado, en un asiento están sentadas dos personas adultas mirando a su nieto, que se

encuentra jugando en los toboganes, el abuelo grita fuerte al nieto y le dice: - Ten cuidado

Fabricio - y el nieto le responde – Ok, no se preocupe -. En uno de los toboganes, dos

mujeres hablan muy alegremente y ríen entretenidas, mientras sus hijos juegan, después de

una hora, empiezan a abandonar el lugar. La mayoría se van muy tranquilos de la mano

con sus padres y/o abuelos.

87
3.5. Clasificación y características de parques enrejados

La clasificación de parques enrejados se determina en primer término según tamaño, teniendo dos grupos uno de pequeños y medianos y

el otro de grandes parques enrejados, las características de cada uno de detallan en las siguientes tablas:

Tabla 26
Características de parques enrejados de tamaños pequeños y medianos
Iluminació Espacio Espacio Juegos Área Limpieza y
N° Nombre del parque / ubicación Tamaño Acceso Vigilancia Asientos Total
n deportivo cultural recreativos verde mantenimiento
1 Urb. Satélite Grande Mediano 3 1 0 1 0 1 1 2 3 12
2 Urb. Dolores Pequeño 1 1 0 2 0 0 1 1 3 9
3 Urb. Coop. Trab. Agricultura Pequeño 3 1 0 0 0 0 1 2 3 10
4 Urb. Pedro Díaz Canseco Pequeño 0 1 1 0 0 1 1 2 2 8
5 Urb. La Alborada Pequeño 3 2 0 2 0 1 2 2 3 15
6 Urb. Coop. D. A. Carrión Pequeño 2 2 1 2 0 1 1 2 3 14
7 Urb. Fecia Mediano 2 2 0 2 0 0 2 2 2 12
8 Urb. Amauta Pequeño 3 1 0 3 0 0 0 1 3 11
9 Urb. Santo Domingo Mediano 1 1 0 2 0 1 1 1 2 9
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 26, se observa en los parques enrejados pequeños y medianos, diversas características; por ende, de los 9 parques enrejados, 4

tienen un buen acceso relacionado directamente a las puertas en el momento de la visita, estos tienen todas las puertas abiertas.

88
Sin embargo, el resto de parques presentan acceso limitado, incluso en algunos

casos todas las puertas se encuentran cerradas, como el parque de la urbanización Pedro

Díaz Canseco, lo que convierte a estos espacios públicos, en lugares estériles y poco

visitados. Por otro lado, en cuanto a la iluminación en los parques enrejados, no es la

adecuada, ya que vemos que, 6 parques solo cuentan con 3 postes o reflectores, del mismo

modo, los parques no cuentan casi en su totalidad con algún tipo de vigilancia. Así mismo,

en su mayoría tienen hasta 6 asientos.

En cuanto al espacio deportivo, está determinado por el número de: cancha de

fútbol, cancha de vóley, cancha de frontón y de básquet; teniendo como un mínimo una y

máximo de tres, sin embargo cabe resaltar que los parques de las urbanizaciones Coop.

Trab. Agricultura y Pedro Díaz Canseco no tienen espacios deportivos, lo que limita a los

usuarios realizar actividades deportivas. Por otro lado, los espacios culturales están

relacionados con lugares donde se realizan actividades como: danza, canto, teatro y otros

de índole similar; cabe resaltar, que ningún parque cuenta con estos tipos de espacios.

En referencia a los juegos recreativos, 4 de los 9 parques no tienen dichos juegos, lo

que representa una condición desfavorable, ya que los niños no cuentan con las

condiciones para jugar; sumado a ello, está la situación que 3 parques tienen un área verde

pequeña lo que agudiza aún más la situación. La limpieza y mantenimiento son óptimos,

por lo mismo que no son visitados a menudo. En general, las condiciones de estos parques

enrejados no presentan características adecuadas para ser visitados, los juegos recreativos

están ligeramente deteriorados, alrededor de la mitad de los parques, no cuentan con

espacios deportivos (lozas), inadecuado mantenimiento y finalmente por el mismo hecho

de estar enrejados.

89
Tabla 27
Características de parques enrejados de tamaño grande
N Nombre del Acces Espacio Espacio Juegos Área Limpieza y
Tamaño Iluminación Vigilancia Asientos Total
° parque/ubicación o deportivo cultural recreativos verde mantenimiento
1 Urb. Las Begonias Grande 3 1 0 3 1 1 3 2 1 15
2 Urb. La Esperanza Grande 3 2 1 3 1 1 3 3 3 20
3 Urb. El Cóndor Grande 3 2 1 2 1 1 3 3 3 19
4 Urb. La Encalada Grande 3 2 0 3 1 1 1 3 2 16
5 Urb. Monterrey Grande 1 3 1 3 1 1 2 3 2 17
6 Urb. Puerta Verde Grande 1 1 0 2 0 1 1 2 3 11
7 Urb. Villa Eléctrica Grande 0 1 0 0 0 1 3 2 1 8
8 Urb. Santa Catalina Grande 3 2 0 3 1 1 1 2 3 16
9 Urb. Los Naranjos Grande  1 2  0 2  0  1 1  2 2 11
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la tabla 27, se muestra que los parques enrejados de tamaño grande, presentan características de la siguiente índole; en cuanto al acceso

predomina los parques que cuentan con un acceso adecuado, ya que estos mantienen todas las puertas abiertas; así mismo, 7 parques tienen de 4 a 9 focos, sin

embargo, aun así la iluminación sigue siendo limitada considerando el tamaño de los parques, convirtiendo a estos espacios en lugares inseguros y poco

concurridos.

90
Cabe resaltar que, a diferencia de los parques enrejados pequeños y medianos, 3

parques cuentan con vigilancia pública, por parte de la Municipalidad, al momento de la

visita.

En referencia a los espacios deportivos, 8 parques tienen entre 2 a 3 canchas

deportivas podrían ser por el tamaño, pero a la vez estos tienen mejores condiciones para

realizar actividades deportivas, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de los

usuarios, sin embargo, la urbanización Villa Eléctrica no tiene ningún espacio deportivo.

Así mismo, estos parques enrejados tienen en mayor medida espacios culturales,

relacionados a actividades sociales como; reuniones en la capilla y baile. Por otro lado,

todos los parques tienen juegos recreativos, por lo que se presentan mejores condiciones

para jugar e interactuar con otros pares; cabe resaltar que, las áreas verdes en su mayoría

son extensas, lo que significa que tienen en promedio, entre 60 a 120 árboles, además de

área de pastos y flores, lo que convierte a estos lugares en espacios armónicos y agradables

para recrearse.

Finalmente, cabe resaltar que estos parques presentan mayor cantidad de asientos,

sin embargo 4 parques tienen de 1 a 6 asientos, siendo insuficientes considerando el

tamaño de estos, se observa que los asientos son incomodos, sin embargo, permite que los

visitantes se sientan a conversar, leer o simplemente observa a sus hijos en sus juegos o las

actividades que se realizan; así mismo la limpieza y mantenimiento son deficientes y

regulares en su mayoría lo muestra que no cuentan con un adecuado manejo de estos

lugares.

Otro tipo de clasificación de los parques enrejados es por su afluencia y actividades

que realizan en ello.

91
Tabla 28
Afluencia y actividades en los parques enrejados de tamaño pequeños y medianos
Afluencia sexo Grupo Etario Actividad
N Nombre del
Tamaño /
° parque/ubicación N/ A C C
personas F M J A C H J S O
A M o a
Median 1 1
1 Urb. Satélite Grande 17 7 11 2 4 0 0 2 2 0 0 1
a 0 2
Pequeñ 1 1
2 Urb. Dolores 11 0 0 9 2 0 0 0 0 0 0 0
o 1 1
Urb. Coop. Trab. Pequeñ
3 2 1 1 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0
Agricultura o
Pequeñ
4 Urb. Pedro Díaz Canseco 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0
o
Pequeñ 3 1 1 1 1
5 Urb. La Alborada 30 0 4 0 0 0 0 0 1
o 0 4 2 3 6
Pequeñ
6 Urb. Coop. D. A. Carrión 3 0 3 2 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0
o
Median
7 Urb. Fecia 7 1 6 4 2 1 0 2 0 3 0 0 2 0
o
Pequeñ 1 1 1
8 Urb. Amauta 13 2 2 1 0 0 0 0 0 3 0
o 1 0 0
Median
9 Urb. Santo Domingo 8 2 6 0 6 2 0 0 0 6 2 0 0 0
o
Fuente: Elaboración propia

Según la tabla 28, en cuanto a la afluencia, cabe resaltar que, 5 parques tienen una

mínima afluencia, llegando de 1 a 8 personas y en los demás parques, se observan de 11 a

30 personas, en definitiva, se observa una baja afluencia de personas dentro de los parques

enrejados, siendo comúnmente lugares de paso, utilizados como medio de circulación.; así

mismo, predomina la presencia del sexo masculino, que el femenino, y de los jóvenes

respecto de los niños/adolescentes, adultos y adultos mayores.

Las actividades que se realizan en los parques enrejados son muy variadas, de

manera determinante está el juego, se observa grupos de jóvenes jugando futbol, básquet y

frontón; y en menor medida niños en los juegos recreativos, por otro lado, como segunda

actividad principal es la de estar sentado observando como juegan los niños y jóvenes. Por

otro lado, también se observan personas solo caminando o cruzando el parque.

92
93
Tabla 29
Afluencia y actividades en los parques enrejados grandes.
Afluencia Sexo Grupo etario Actividad
N Nombre del
Tamaño /
° Parque/Ubicación F M N/A J A AM C H J S Co Ca O
personas

1 Urb. Las Begonias Grande 23 13 10 7 12 4 0 1 3 7 6 5 0 1

2 Urb. La Esperanza Grande 13 8 5 4 3 3 3 0 0 8 2 0 3 0

3 Urb. El Cóndor Grande 8 4 4 4 3 1 0 0 0 6 2 0 0 0

4 Urb. La Encalada Grande 25 13 12 14 9 1 1 0 0 11 2 1 11 0

5 Urb. Monterrey Grande 20 9 11 4 6 10 0 0 3 10 2 0 5 0

6 Urb. Puerta Verde Grande 5 3 2 2 1 2 0 0 1 2 1 0 1 0

7 Urb. Villa Eléctrica Grande 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 Urb. Santa Catalina Grande 13 3 10 8 3 2 0 0 0 9 1 0 0 3

9 Urb. Los Naranjos Grande 15 4 11 2 4 8 1 2 2 4 0 0 0 0


Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la afluencia, se observa, 6 de los parques enrejados en el momento de

la visita tienen de 13 a 25 usuarios, considerando que estos parques tienen mejores

condiciones, así mismo hay una predominancia de los varones respecto a las mujeres.

En cuanto al grupo etario los niños, adolescentes y jóvenes tienen mayor presencia

que los adultos y adultos mayores, probablemente debido a las actividades recreativas que

realizan, así mismo también se observa personas caminando o paseando y sentados

observando a los usuarios jugar.

94
Conclusiones

Primera. Los parques enrejados en gran medida son considerados espacios

públicos, pero no son físicamente ni socialmente accesibles para uso colectivo; han ido

perdiendo el carácter que los configuran como tales: espacios a los que se pueda ingresar

desde cualquier hora y en donde todos tengan la posibilidad de hacer uso del lugar.

Segunda. Los parques enrejados se clasificaron por su tamaño en pequeños,

medianos y grandes, estos presentan diversas características, evidenciando que no cuentan

con las condiciones óptimas para ser visitados relacionados directamente con la baja

afluencia de las personas.

Tercera. La seguridad influyo de manera determinante en el uso de los parques

enrejados; mientras más seguro sea el parque a través de dispositivos de seguridad como

rejas, presencia de personal de seguridad y cámaras serán aceptable para ser visitado, sin

embargo, estas medidas van creando barreras físicas y sociales, el cual se refleja en la

percepción de inseguridad, basado en el miedo a los “otros”.

Cuarta. El uso de los parques se ve limitado de forma determinante por su

accesibilidad, por encontrarse enrejados y estar comúnmente cerrados o con horarios

determinados; la inaccesibilidad a estos estos espacios, comunica los límites territoriales

del parque y con ellos las distancias de quienes están dentro y fuera de él.

Quinta. La comodidad en los parques enrejados es un aspecto importante para su

uso, en la medida en que estos son cómodos son aceptables para ser visitados; por lo tanto,

los usuarios buscan condiciones agradables semejantes a espacios privados, conllevando a

un proceso de abandono de los espacios públicos.

Sexta. Los ingresos económicos determinaron la frecuencia de uso de los parques,

en la medida que los habitantes tienen mayores ingresos económicos que les permitan tener

una buena calidad de vida, estos usan en menos los parques enrejados.

95
Séptima. Los parques enrejados tienen una baja afluencia de personas y se

evidencia una deficiente participación en actividades culturales y deportivas, limitando la

posibilidad de entablar interacciones sociales.

Octava. Las interacciones sociales en los parques enrejados son de baja intensidad

dada por encuentros casuales en comparación con los encuentros con amigos íntimos o

conocidos, por consiguiente, es limitada las interacciones en los parques enrejados entre

grupos de personas conocidas.

96
Recomendaciones

Primera. Establecer políticas públicas en el distrito de José Luis Bustamante y

Rivero para la recuperación de los parques enrejados con la finalidad de mantenerlos

abiertos y paulatinamente quitar las rejas; seguido de campañas informativas para propiciar

la armonía y cumplimiento de valores sociales.

Segundo. Mejorar la infraestructura de los parques enrejados de tal manera que

permita la accesibilidad y la posibilidad de adaptar a diferentes grupos sociales

generacionales y culturalmente; al ser de libre acceso físico y social los habitantes van a

frecuentar en mayor medida estos espacios. Así mismo mejorar el alumbrado para

volverlos lugares seguros y atractivos para ser visitados.

Tercera. Promover actividades para incentivar las visitas a los parques enrejados,

como charlas de interés público, baile moderno, campeonatos deportivos, entre otros, con

la participación de la Municipalidad y los población, para lograr que el espacio público sea

revalorado y rescatado, no solamente como parte de la identidad de una ciudad, sino

también como lugares vivos y pulmones urbanos que mejore la calidad de vida de los

habitantes y permita fortalecer el sentido de pertenencia y la interacción social.

97
Referencias Bibliográficas

Adrián, N. (2015). Comunicación y espacios públicos: la interacción y otras formas de

comunicación en la actividad del parque kennedy de miraflores, lima (tesis de

pregrado). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica Del Perú.

Aldana, J. (2015). Análisis de la calidad del Espacio Público en el conjunto Centro

Internacional Tequendama, Desde los Conceptos de Espacio Público, de Carrión

(2007) y cualidades del espacio, De Mehta (2014). Bogota: Universidad Colegio

Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Auge, M. (2005). Los no lugares: espacios de anonimato: una antropología de la

sobremodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa.

Baros, M. (2003). De la casa al mall: Privado v/s Privado. Lecturas Políticas ARQ N°53 -

Santiago de Chile, 6-8.

Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid, España: Alianza Editorial.

Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial.

Borja, J. (2004). Espacio Público y Espacio Privado. Valpaíso: Programa URB - AL.

Borja, J., & Muxí, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa.

Bourdieu, P. (1996). Cosas dichas. Barcelona: Godisa.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Mexico: Siglo XXI.

Burneo, L. (2010). Construcción de la ciudadanía mediante el uso cotidiano del Espacio

Público (tesis de Posgrado). Lima, Perú: Pontifica Universidad Católica del Perú.

Carrión, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. Santiago de Chile:

Sur Editorial.

Castells, M. (2004). La cuestión urbana (15° ed.). México: Siglo XXI Editores.

98
Dammert, L. (2003). El gobierno de seguridad en Chile 1973 - 2003. Seguridad

Ciudadana: experiencias y desafios, 259-282.

Gans, H. (2002). the sociology of space. City and Community, Vol 1 n°4, 329-339.

Ghel, J. (2006). La humanización del espacio urbano: La vida social entre los edificios (5°

ed.). Barcelona: Editorial Reverte.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la

estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Nueva York:

Amorrortu Editores.

Goffman, E. (1961). Asilos. Nueva York: Doubleday Anchor Books.

Goffman, E. (1970). El ritual de la Interacción. Buenos Aires: Tiempos Comtenporáneos.

Goffman, E. (1991). El orden de la Interacción. En Y. Winkin, Los Momentos y sus

hombres, textos seleccionados y presentados por Ynes Winkin (págs. 169-205).

Barcelona, España: Paídos.

Goffman, E. (1992). El orden de la interacción, Los momentos y sus hombres. Barcelona:

Paídos.

Herrera, R. C. (2018). La importancia de los espacios públicos usos recreativos en Plaza

Malvinas, La PlataAS, Argentina. ARGENTINA: Urbanistas lat.

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la Ciudad Latinoamericana fragmentación y

Privatización. Revista eure (vol XXVIII, N° 28) Santiago de Chile, 11-29.

Julian, W. (2008). La intervención del espacio público como estrategia para el

mejoramiento de la calidad de vida urbana (tesis de posgrado). Bogotá, Colombia:

Pontificia Universidad Javeriana.

99
Julian, W. (2008). La intervención del espacio público como estrategia para el

mejoramiento de la calidad de vida urbana (tesis de posgrado). Bogotá, Colombia:

Pontificia Universidad Javeriana.

Kuri, E. (2013). Representaciones y significados en la relación espacio-sociedad:una

reflexión teórica. Sociológica, 69-98.

Lefebvre, H. (1971). De lo Rural a lo Urbano. Barcelona, España: Peninsula.

Lefebvre, H. (1978). El espacio y el Estado. París, Francia: Union générale d’éditions.

Low, S. (2005). Transformaciones del Espacio Publico en la ciudad Latinoamericana.

www. Bifurcaciones N5 cl.

Lynch, K. (1960). The Of the City. London: Tecnology Cambridge.

Maldonado, J. (1997). Sociología del espacio: el orden espacial de las relaciones sociales.

Políticas y Sociología, Universidad Complutense. Madrid, 21-36.

Malizia, M. (2011). Enfoque teórico y conceptual para el estudio para las urbanizaciones.

Andes, Red de Revista Cientifica de America Latina, el Caribe, España y Portugal.

num. 22.

Marquez, U. (2014). Valor de uso y espacio urbano:la ciudad como eje central de la

conformación política,cultural y simbólica de las sociedades. Revista Mexicana de

Ciencias Políticas y Sociales⎥, 187-208.

Martínez, M. (2005). Sociologías del espacio: legado teórico y productividad emíirica.

Reis, 127-154.

Mercado, A., & Zaragoza, L. (2011). Interacción Social en el Pensamiento Sociológico de

Erving Goffman. Revista Espacios Públicos - vol. 14, 158-175.

Moragas, M. (1994). Deporte y medios de comunicación. Sinergias crecientes. Telos.

100
Olavarría, C. (2009). El espacio público como escenario para la integración urbana. Una

mirada desde la segregación (tesis de pregrado). Santiago de Chile: Universidad

de Chile.

ONU. (2007). Guía de diseño de Espacio Público Seguro, Incluyente y Sustentable.

Mexico: Programa de las Naciones Unidas por los Asentamientos Humanos.

Ortiz, A. (2014). Características que generan el éxito de los Espacios Públicos en

Monterrey. Mexico: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Park, R. (1999). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Barcelona - España:

Ediciones del Serbal.

Plazola, A. (1977). Enciclopedia de Arquitectura Plazola volumen 9. Mexico: Editorial

S.A. de C.V.

Pol, E., & Valero, S. (1999). Symbolismo de l espace public el identitee socele. Barcelona,

España: Centro de apuntes Universidad Barcelona.

Robles, E. (2008). Espacio Público, Comunidad y Sociedad: La mirada de actores

relevantes sobre el espacio público, la participación ciudadana y las relaciones

existentes entre estos temas (tesis de Pregrado). Santiago-Chile: Universidad de

Chile. .

Rodriguez, J., & Arriagada, C. (2004). Segregación Residencial en la Ciudad

Latinoamericana. Revista eure (Vol XXIX, N°89) , 5-24.

Sandoval, G. (2013). Vivir entre rejas: seguridad ciudadana y privatización de la calle en

urbanizaciones de Ate y La Molina (tesis de Posgrado). Lima, Perú: Pontificia

Universidad Católica del Perú.

SEDESOL. (1999). Sistema Normativo de Equipamiento urbano Tomo V Recreación y

Deporte. Mexico: Dirección General de Infraestructura y Equipamiento.

101
Segovia, O., & Dascal, G. (2000). Espacio público, participación y ciudadanía. Santiago

de Chile: Ediciones SUR.

Simmel, G. (1980). The sociology of space . Culture Select Writings, 137-170.

Tamayo, S., & Wildner, k. (2005). Identidades urbanas. Mexico: Cultura Universitaria 85

Serie Ensayo Universidad Autónoma Metropolitana.

Valera, S. (1999). Espacio privado, espacio público: dialecticas urbanas y construcción de

significado. Polis Research Centre, 22-24.

Wirth, L. (2005). El urbanismo como modo de vida. Recuperado en:

bifurcaciones.cl/002/reserva.htm, consultada en 2018.

102
Apéndices

Apéndice A: Cuestionario

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA

CUESTIONARIO HABITANTES DE URBANIZACIONES DEL DISTRITO DE JOSÉ


LUIS BUSTAMANTE RIVERO

Buenos días/tardes/noches, nuestro nombre es, Tatiana Muto Galdós y Rosalía Taipe Choquepuma, somos
Bachilleres de la Escuela Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), de
Arequipa. Estamos realizando esta encuesta con la finalidad de conocer de Usted. El uso del espacio público y la
interacción social en los parques enrejados de urbanizaciones del distrito de José Luis Bustamante y Rivero –
Arequipa, 2018. Al respecto le solicito su colaboración, proporcionándome los datos que requerimos a través del
presente. Le pido que con toda libertad y sobre todo con mucha sinceridad responda a todas y cada una de las
preguntas según corresponda.

EDAD……. Sexo: (M) (F)

PARA CADA PREGUNTA MARQUE CON UNA ASPA, SEGÚN SEA EL CASO O SU ELECCIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LOS PARQUES ENREJADOS COMO ESPACIO PÚBLICO

1. ¿Usted cree, que el parque enrejado de la urbanización es un espacio público?


Si NS/NO No
Porque……………………………………………………………………………………….……………………

2. ¿Está usted, de acuerdo que el parque de la urbanización se encuentre enrejado?


Si NS/NO No
Porque…………………………………………………………..………………………...…………………….
3. ¿Cree usted, que el parque enrejado de la urbanización debe continuar siendo propiedad del Estado?
Si NS/NO No
Porque…………………..…………………………………………..………………………………………….

4. ¿Usted considera, que las condiciones físicas y la calidad del parque enrejado de la urbanización son aptas para el disfrute
del espacio público?
Si NS/NO No
Porque……..………………………………………………………..………………………………………….

5. ¿Usted está de acuerdo, que el parque enrejado sea usado por los habitantes de las urbanizaciones aledañas?
Si NS/NO No
Porque…………………………………………………………..…………..………………………………….

103
FACTORES QUE DETERMINAN Y LIMITAN EL USO DE LOS PARQUES ENREJADOS

6. ¿Considera usted necesario, que los habitantes de la urbanización tengan conocimiento del uso adecuado del parque
enrejado?
Si NS/NO No
Porque………………………………………………………………………………………………………

7. ¿Cree usted, que la seguridad limita el uso del parque enrejado por los habitantes de la urbanización?
Si NS/NO No
Porque…………………………………………………………..………………………………………….

8. ¿Cree usted, que la accesibilidad a los parques enrejados limita en su uso?


Si NS/NO No
Porque…………………………………………………………..………………………………………….

9. ¿Considera usted que, la comodidad del parque enrejado de la urbanización determina su uso?
Si NS/NO No
Porque…………………………………………………………..………………………………………….

10. A su entender ¿usted cree que sus ingresos económicos condicionan la frecuencia de visita al parque enrejado de la
urbanización?
Si NS/NO No
Porque…………………………………………………………..………………………………………….
PARQUES ENREJADOS COMO LUGAR DE ENCUENTRO E INTERACCIÓN SOCIAL

11. ¿Usted asiste/ha asistido al parque enrejado de la urbanización donde vive?

Si NS/NO No
12. ¿Con que frecuencia acude usted a los parques enrejados de la urbanización?

Todos los días Rara vez


Casi todos los días Nunca
A veces

13. ¿Qué tiempo permanece en el parque enrejado de la urbanización? (promedio)

Menos de 1 hora Entre 6 horas a 10 horas


Entre 1 hora a 3 horas Más de 10 horas
Entre 3 horas a 6 horas

14. ¿En qué horario acude mayormente al parque enrejado de la urbanización?

Durante la mañana Durante la noche


Durante al medio día Durante la madrugada
Durante la tarde
15. ¿Cuál es el principal motivo por el cual usted visita /ha visitado el parque enrejado de la urbanización? (elegir una sola
opción)

104
Paseo con la familia
Paseo con los amigos/pareja
Le gusta caminar
Para realizar actividades deportivas
otros…………………………………………………………….

16. ¿Usted, participa en actividades deportivas en el parque enrejado de la urbanización?


Siempre A veces Nunca

17. ¿Usted, participa en actividades culturales en el parque enrejado de la urbanización?


Siempre A veces Nunca

18. ¿Comúnmente usted, utiliza el parque enrejado de la urbanización como espacio de encuentro con sus amigos?
Siempre A veces Nunca

19. ¿Con qué frecuencia usted, tiene encuentros casuales con otras personas en el parque enrejado de la urbanización?
Siempre A veces Nunca

20. ¿Considera usted que, la acción de enrejar el parque de la urbanización afecta a las relaciones vecinales?
Si NS/NO No

21. ¿Usted cree, que el uso del parque de la urbanización es importante para fortalecer vínculos sociales?
Si NS/NO No

105
Apéndice B: Ficha de Observación

FICHA DE OBSERVACIÓN
FECHA: HORA. INICIO: …………. TÉRMINO: …………..
URBANIZACIÓN/PARQUE
ESPACIO PÚBLICO
ACCESO 1 ENTRADA 2 ENTRADA 3 ENTRADA 4 ENTRADA
(abiertas/cerradas)
estado físico
ENREJADO
(completo/incompleto)
ILUMINACIÓN
suficiente-tamaño
VIGILANCIA
privado-público
ESPACIO DEPORTIVA
ESPACIO CULTURAL
JUEGOS RECREATIVOS
ASIENTOS
AREA VERDE
LIMPIEZA
DISEÑO
OTRAS APRECIACIONES

DINAMICA DE INTERACCIÓN
N° Sexo Edad aprox. Actividad

Flujo de usuarios
CRITERIOS OBSERVACIONES
CONVERSACIÓN COMO UN RITUAL
Modos de saludo
Ceremonia de despedida
Estados de ánimos en la conversación
Expresiones faciales - símbolos gestuales
Modos de hablar
Tiempo de conversaciones
Utilización del tacto
Reunión de grupos
ENCUENTROS INTIMOS: AMIGOS
Rol: papel que desempeñan cada uno de los actores
Medio: Espacio donde se mueven los actuantes
Frecuencia de encuentros
ENCUENTROS FORTUITOS
Rol: papel que desempeñan cada uno de los actores
Medio: Espacio donde se mueven los actuantes
Frecuencia de encuentros
PASEOS FAMILIARES
Rol: papel que desempeñan cada uno de los actores
Medio: Espacio donde se mueven los actuantes
Frecuencia de encuentros
OTRAS ACTIVIDADES

107
Apéndice C: Parques en JLBYR

Cantidad de parques por urbanización


Población Parques Parques No Total De
N° Nombre de Unidades Poblacionales
Total Enrejados Enrejados Parques
1 URB. DOLORES 1249 1 1 2
2 URB. TASAHUAYO 599 2 1 3
3 VILLA LOS CHAVEZ 67 0 0 0
4 URB. VILLA LOS FRANCOS 291 0 0 0
5 URB. LA ESPERANZA(TASAHUAYO) 92 0 0 0
6 URBANIZACION AMAUTA 1043 1 1 2
7 URB. BARTOLOME HERRERA 735 0 0 0
8 URB. SAN MARTIN 264 0 0 0
9 UPIS. STA LURDES 128 0 0 0
10 UPIS. STA CLARA 247 0 1 1
11 URB. PUERTA VERDE 963 2 0 2
12 URB. VILLA ELECTRICA 849 1 0 1
13 URB. LOS VALCONES DE AREQUIPA 180 0 0 0
14 URB. LA PAMPILLA 599 0 0 0
15 URB. FECIA 1566 1 0 1
16 P.J. LOS HUERTOS 105 0 0 0
17 URB. VILLA STA LUISA 79 0 0 0
18 URB. LA FLORIDA 743 0 1 1
19 P.J. MI PERU 1671 0 1 1
20 URB. LA ALBORADA 682 1 0 1
21 A.H. LOS SAUCES 17 0 0 0
22 P.J. 13 DE ENERO 3444 1 0 1
23 URB. ALAS DEL SUR 911 0 1 1
24 URB. CASAPIA 536 0 1 1
25 URB. SATELITE CHICO 431 0 0 0
26 URB. LAS CASUARINAS 400 0 0 0
27 URB. DOS DE MAYO 71 0 1 1
28 COOP. VIV. EMPL. LANIFICIO 316 1 0 1
29 URB. LOS COSQUISTADORES 84 1 1 2
30 QUINTA SANTA MARIA 67 0 1 1
31 URB. COOP. TRAB. AGRICULTURA 924 1 0 1
32 URB. PRIMAVERA 40 0 0 0
33 URB. LA MELGAR 330 1 0 1
34 P.T. LOS OLIVOS 853 0 0 0
35 URB. RODANTES DEL SUR 423 1 0 1
36 URB. VILLA DEL MAR 101 1 0 1
37 URB. LA ESPERANZA(ADEPA) 1847 1 1 2
38 URB. LAS BEGONIAS 796 1 0 1
39 URB. J.F. KENNEDY 321 1 0 1
40 URB. LOS NARANJOS 559 1 0 1
41 URB. QUINTA TRISTAN 1575 0 1 1
42 COOP. VIV. PROP. LAMBRAMANI 726 1 1 2
43 URB. STA. LUCIA 176 1 0 1
44 URB. LOS LAURELES 387 1 0 1
45 URB. EL CONDOR(MELGARIANA) 1249 2 0 2
46 URB. PEDRO DIEZ CANSECO 3585 1 3 4
47 URB. VILLA DOLORES 374 0 2 2
48 URB. COOP. D.A. CARRION 1399 1 0 1
49 URB. DUNAS DEL SUR 203 0 2 2
50 URB. STA. CATALINA 1443 1 1 2
51 URB. CASA BLANCA 783 0 2 2
52 URB. CASA BELLA 348 1 0 1
53 URB. LA ENCALADA 580 1 0 1
54 ASOC. VIV. LA ESTRELLA 444 0 2 2
55 URB. STA. ELSA 220 0 0 0
56 URB. MONTERREY 1144 1 1 2
57 URB. EL ROSARIO 132 0 0 0
58 URB. SATELITE GRANDE 1997 1 0 1
59 URB. ALTO DE LA LUNA 3048 0 2 2
60 URB. STA. MARIA II 691 0 1 1
61 AÑAYPATA (URB. VILLA MANUELITO) 189 0 0 0

108
62 P.J. STA. TERESA 75 0 0 0
63 A.H. ASOC. VIV. VILLA HERMOSA A 858 0 0 0
64 A.H. ASOC. VIV. VILLA HERMOSA B 356 0 0 0
65 A.H. VIRGEN DEL CARMEN 396 0 0 0
66 URB. RESID. SAN BACILIO 115 0 1 1
67 A.H. RIEGO DEL CHILI 352 0 0 0
68 P.J. CERRO JULY 1583 0 0 0
69 P.J. UPIS. AMP. CERRO JULY 316 0 0 0
70 P.J. PRIMERO DE MAYO 71 0 0 0
71 ASOC. PRO. VIV. ALFONSO QUIROZ 154 0 0 0
72 URB. VISTA HERMOZA 453 0 0 0
73 COOP. VIV. JUAN MANUEL POLAR 506 1 0 1
74 URB. LA CASTRO 224 0 0 0
75 URB. ASVIPOL 325 0 0 0
76 URB. CAMINO REAL 431 0 1 1
77 URB. LOS JACINTOS 141 0 0 0
78 URB. LOS PORTALES 163 0 0 0
79 URB. LA CANTUTA 1073 0 2 2
80 RESID. MONTERICO 348 0 0 0
81 RESID. LOS CRISTALES 159 0 1 1
82 URB. CEDROS DE VILLA 48 0 0 0
83 URB. RESID. VILLA JABIRO 233 1 0 1
84 URB. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMAN 5203 0 9 9
85 URB. MONTERRICO 409 0 0 0
86 A. H. EL MORAL 251 0 0 0
87 URB. CORAZON DE MARIA 448 1 0 1
88 VILLA . F.A.P 136 0 1 1
89 URB. SANTO DOMINGO 572 1 1 2
90 AG. DE VIV. MALECON PAUCARPATA 123 0 0 0
91 URB. COOPERATIVA 58 1826 0 0 0
92 LOTES COLINDANTES AV. DOLORES 1 167 0 0 0
93 LOTES COLINDANTES AV. DOLORES 2 84 0 0 0
94 P.J. 3 DE OCTUBRE 955 3 0 3
95 URB. BANCARIOS 907 0 1 1
96 A.H. SIMON BOLIVAR 5735 2 1 3
97 VILLA MEDICA 1425 0 0 0
98 ANEXOS VARIOS VILLA MEDICA 172 0 0 0
99 AMPLIACION SIMON BOLIVAR 624 0 0 0
100 URB. SANTA MONICA 392 1 1 2
101 A.H. JORGE BASADRE 105 0 0 0
102 A.U.P.I.S. LAS ESMERALDAS 1619 0 2 2
103 P.J. LA BREÑA 976 0 1 1
104 P.J. SAN AGUSTIN 572 1 0 1
105 A.H. BETANIA 35 0 0 0
106 A.H. RICARDO PALMA 585 3 0 3
107 ASOC. VIV. TALLER PEDRO PAULET 88 0 0 0
108 A.H. MALECON BUENA VISTA 101 0 0 0
109 URB. SANTA SOFIA 35 0 0 0
110 URB. BUENA VISTA 92 0 0 0
111 A.H. ASOC. VIV. VIRGEN DE COPACABANA 141 0 0 0
112 ASOC. VIV. SAN JOSE 79 0 0 0
113 LOTES COLIND. AMAUTA DOLOLRES 224 0 0 0
114 LOTES COLIND. AV. COLON 497 0 0 0
URB. ASOC. PEQUEÑOS INDUSTRIALES
105
115 ASOPIA 0 0 0
116 URB. EL ROSARIO 145 0 0 0
117 ANDRES AVELINO CACERES 198 0 0 0
118 VINATEA REYNOSO - EL CORREGIDOR 1592 0 0 0
119 DUNKER LA VALLE 220 0 0 0
120 LA PAUCA 75 0 0 0
SUB TOTAL 80609
Población en habilitaciones nuevas 1220
TOTAL 81829 46 52 98

109
Apéndice D: Ordenanzas Municipales

110
111
112
113
114
115
Apéndice E: Proyecto de Ley de Gestión de Espacios Públicos

116
117
118
119
120
121
Apéndice F: Galería fotográfica de parques enrejados en estudio del distrito de

JLBYR

Foto N° 1. Parque de la Urbanización La Encalada

Foto N° 2. Parque de la Urbanización Amauta

122
Foto N° 3. Parque de la Urbanización Cóndor (Melgariana) 1

Foto N° 4. Parque de la Urbanización Diez Canseco

Foto N° 5. Parque de la Urbanización Fecia

123
Foto N° 6. Parque de la Urbanización La Alborada

Foto N° 7. Parque de la Urbanización La Esperanza

Foto N° 8. Parque de la Urbanización Las Begonias

124
Foto N° 9. Parque de la Urbanización Agricultura

Foto N° 10. Parque de la Urbanización Monterrey

Foto N° 11. Parque de la Urbanización Santa Catalina

125
Foto N° 12. Parque de la Urbanización Dolores

Foto N° 13. Parque de la Urbanización Puerta Verde 1

Foto N° 14. Parque de la Urbanización Santo Domingo

126
Foto N° 15. Parque de la urbanización Satélite Grande

Foto N° 16. Parque de la urbanización Villa Eléctrica

Foto N° 17. Parque de la urbanización Daniel A. Carrión

127
Foto N° 18. Parque de la urbanización Los Naranjos

128
Apéndice G: Mapas referenciales

129
130
131
132

También podría gustarte