Está en la página 1de 9

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL


PRODUCTO ACADÉMICO Nº 03

ANALISIS DE CASO

DOCENTE
ALVITES SOSA, Gony Edith

PRESENTADO POR
CUEBAS CCORAHUA, Anaín
RICALDE VERA, Sara Laura
HERRERA LAVADO, Carla Eugenia

PERÚ
2022

1
ESQUEMA A-B-C DE ALBERT ELLIS

2
A.) Acontecimientos activadores:
Mundo Externo: “Haber dejado la papa sancochar demás,
terminando en el alimento quemado”
Mundo Interno: Estado emocional triste o decaido previo a
realizar la actividad de cocinar, reflejado en la afirmación “Ayer
me animé a preparar la cena, después de mucho tiempo me
sentí con ánimos y lo hice”.
B.) Pensamientos y evaluaciones:
Creencias racionales: “ya no soporto la situación” (Frase
de identificación).
Creencias irracionales: “Una buena esposa debe cocinar y
atender a su esposo”; (...)“Siento que no soy suficiente, me va a
dejar”; “Soy una inutil, no sirvo para nada”;
C.) Consecuencia:
Emociones: Tristeza y Miedo (Negativas).
Conductas:
Adecuadas: LLorar, Asustarse.
inadecuadas: Autodescalificación.

3
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA (debate) de dos ideas
irracionales

IDEA 1
A. Acontecimiento activador: "… soy una inútil, deje
sancochando la papa y me senté en la sala y me quedé
dormida."
1. Un descuido le puede suceder a cualquiera. ¿crees qué
por uno de ellos somos así?
2. ¿Es lo que piensas o alguien te lo ha dicho?

B. Pensamientos y creencias: " Le pedí disculpas, pero no


paraba de llorar, mi marido me dijo: mejor no hagas nada,
hubieras pedido comida, y se fue. Tiene razón, soy una inútil, no
sirvo para nada, no soporto esto..."
1. ¿Tu llanto te permitió recibir la respuesta que deseabas?
2. Intentemos preguntarnos esto: ¿De qué forma crees que
hubieras obtenido la respuesta que ansiabas en ese
momento?

C: Consecuencias emocionales: " Muy triste, no paro de llorar, no


hago nada… hoy solo me he levantado de la cama porque me
llamo su secretaria para confirmar la cita."
mencionas no hacer nada, ¿ello ha traido más
consecuencias en todo el ambiente de tu hogar? ¿Tu esposo te
ha dicho algo?
En cierta forma llorar es algo bueno, pero en este contexto
¿crees que abrumarte de triteza solucionará las cosas?

4
IDEA 2
A. Acontecimiento activador: " Está semana fue fatal, realmente
ya no soporto esta situación."
¿A que le llamas fatal?
¿Esta situación es diaria o eventual?

B. Pensamientos y creencias: " Si, es horrible ni siquiera puedo


hacer la cena para mi marido, una buena esposa debe cocinar
y atender a su esposo."
¿Existe reglas para ser la esposa perfecta?
¿Crees que los matrimonios dependen de las buenas
esposas?

C: Consecuencias emocionales: " Muy triste, no paro de llorar, no


hago nada… hoy solo me he levantado de la cama porque me
llamo su secretaria para confirmar la cita."
Estar acá es el primer paso, pero ¿Qué esperas de ti al
empreder la terapia?
Carcterísticamente, empezar terapia es bueno cuando se
tienen objetivos claros respecto al problema ¿tú qué deseas?

DIAGNÓSTICO Y ASOCIACIÓN A IDEAS IRRACIONALES

CASO
T: ¿Cómo estás, ¿cómo te ha ido esta semana?
P: mal, muy mal, no sabes lo que me sucedió

5
T: cuéntame, te escucho…
P: Está semana fue fatal, realmente ya no soporto esta situación
T: ¿Qué es lo que no soportas?
P: La situación con mi marido, siento que no soy suficiente, me va
a dejar…
T: Te parece si me cuentas una situación específica que haya
sucedido…
P: Ayer me animé a preparar la cena, después de mucho tiempo
me sentí con ánimos y lo hice
T: Me parece muy bien…
P: Pero… doctor, me fue mal, es que soy una inútil, deje
sancochando la papa y me senté en la sala y me quede
dormida, cuando llego mi marido, la casa olía ha quemado, me
despertó de un grito. Estaba muy molesto…
T: Entiendo, ¿Qué hiciste?
P: Le pedí disculpas, pero no paraba de llorar, mi marido me dijo:
mejor no hagas nada, hubieras pedido comida, y se fue.
T: Y tú, ¿qué pensaste?
P: Tiene razón, soy una inútil, no sirvo para nada, no soporto esto…
T: Entiendo que es una situación desagradable, pero… realmente
¿no lo soportas?
P: Si, es horrible ni siquiera puedo hacer la cena para mi marido,
una buena esposa debe cocinar y atender a su esposo.
T: ¿Cómo te hace sentir? Pensar “una buena esposa debe
cocinar y atender a su marido”
P: Muy triste, no paro de llorar, no hago nada… hoy solo me he
levantado de la cama porque me llamo su secretaria para
confirmar la cita.

6
ESTUDIO DE CASO CLINICO

1.- Caracterización del caso


Nombre : Paciente x
Edad : xx
Sexo : Femenino
Estado civil : Casada
Composición familiar : Esposo

2.- Motivo de consulta: La paciente refiere que su relación de


pareja está en riesgo por sus acciones como esposa.

3.- Puntos críticos:


3.1. Pensamientos y creencias
⮚ El esposo la puede abandonar debido a que ella no lo
atiende como debe ser.
⮚ Una buena esposa debe saber cocinar y atender a su
esposo.
⮚ Una esposa no puede ni debe decepcionar a su esposo
debe saber todo.
3.2. Emociones
⮚ Tristeza profunda por sus actos.
⮚ Miedo constante al abandono.
⮚ Angustia ante situaciones frustrantes.
3.3. Comportamientos
⮚ Responde a preguntas puntuales.
⮚ Actitud nerviosa.
⮚ Verbalización exacerbada.
⮚ Preocupación extrema por múltiples situaciones.
⮚ Profunda tristeza acompañada de llanto.
3.4. Elementos ambientales
⮚ Preparación incorrecta de papas sancochadas.
⮚ Malestard el esposo.
3.5. Verbalizaciones
7
⮚ Repetitiva: Abandono del esposo y culpabilidad.
⮚ No verbal: Inactividad por temor.
⮚ Énfasis: Abandono de su pareja y temor constante.
4.- Categorías identificadas:
⮚ Miedo al abandono.
⮚ Inseguridad.
⮚ Dependencia emocional.

5.- Motivo emergente: Paciente con sentimientos de culpa y


tristeza que la con llevan a deprimirse, a causa de situaciones
cotidianas como ama de casa y teme ser abandonada por su
esposo.

6.- Diagnostico según el DSM:


De acuerdo al DSM IV-Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales, el diagnóstico para el caso evaluado es
trastorno de estado de ánimo con episodios depresivos.

7.- Análisis funcional y asociación a ideas irracionales:

Categoría Predisponent Desencadena Consecuenci Mantenedor


es ntes as es
● Sobre ● Descuido ● Insegurid ● temor del
exigencia en la ad. abandon
Miedo al personal. cocina. ● Depresió o del
abandon ● Perfeccion ● La n. matrimoni
o ismo reacción o por
del esposo parte de
(enojo). su esposo.

8
● Dependen ● Pensamien ● Tristeza. ● Deseo de
cia tos ● Angustia. ser la
económic distorsiona ● Estrés. esposa
ay dos sobre perfecta.
emocional el rol de ● Aislamient
. esposa oe
● Necesidad que inactvida
Insegurida de puede d.
d aceptació romper su
n. matrimoni
o.
● Preocupac
ión
excesiva
por
situaciones
cotidianas
● Necesidad ● Victimizaci ● Llanto ● Descuido
Dependen de ón. ● Culpa y
cia aceptació ● Pensamien desinterés
emocional n. tos personal.
fatalistas.

También podría gustarte