Está en la página 1de 70

Carrera: Arquitectura

Docente: Arq. Olivera Mendoza, Doraliza

Tema :

“El aporte de la vivienda social al urbanismo de Lima durante el primer gobierno de

Fernando Belaunde Terry entre 1963 y 1968”

Enfoque de investigación: Cualitativo

Línea de aplicación: Historia, teoría y crítica de la arquitectura - Conocimiento

Integrantes:

Nicole Espino, Fiorella Pari, Gabriela Gonzales, Stephanie Bazan, Deysi Cuya

Lima - 2022
ÍNDICE

1. Planteamiento del problema

1.1. Descripción de la situación problemática

1.2. Formulación del problema

1.3. Objetivo de la investigación

1.4. Justificación

1.5. Viabilidad

2. Marco Teórico

2.1 Antecedentes

2.2 Bases teóricas

2.3 Definición de términos básicos

3. Marco metodológico

3.1. Diseño de la investigación

3.2. Supuesto

3.3. Operacionalización de categorías

3.3.1. Categorías

3.3.2. Definición conceptual

3.3.3. Sub aspectos

3.3.4. Escala de medición

3.4. Población y muestra

3.4.1. Población

3.4.2. Muestra

2
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.5.1. Descripción de instrumentos

3.5.2. Validación de instrumentos por expertos

3.6. Técnicas para el procesamiento y análisis de datos

3.7. Aspectos éticos

Fichas bibliográficas

Anexos

3
1. Planteamiento del problema

1.1. Descripción de la realidad problemática

El presente proyecto de investigación titulado “El aporte de la vivienda social al

urbanismo de Lima durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry entre 1963-1968”

uno de los problemas principales es la consecuencia del alza de migraciones comienza el

déficit de vivienda, Lima tuvo que dejar de lado los límites territoriales viéndose obligados a

ampliar sus fronteras, esto ocurrió debido a que los ciudadanos de otras provincias notaron

mejores oportunidades tanto laborales como de servicios básicos y de esta manera podrían

mejorar su calidad de vida; es así que surgen las nuevas urbanizaciones denominadas

“pueblos jóvenes”.

Por otro lado , existieron amenazas que influyeron en esa época , como en el año 1940

ocurre el terremoto de Lima y Callao, el cual deja en evidencia el deplorable estado de algunas

viviendas y tugurios de la capital. Este proceso de industrialización estuvo de la mano con el

crecimiento económico que tuvo el país durante ese periodo, acentuado directamente por el

gobierno norteamericano, en el que se adapta el producto nacional hacia minerales y productos

textiles como aporte hacia el marco internacional de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945)

(Gonzales, 2018).

Después de haber analizado las debilidades y amenazas existente en esos años se

comienzan a formar instituciones, planes y corporaciones relacionadas al urbanismo y

planificación de la ciudad en el país como el Instituto de Urbanismo y Planificación en el Perú

(1944), la Corporación Nacional de la Vivienda (1946), el Plan de Vivienda del Gobierno

Peruano (1945) y la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo – ONPU (1946). Es el Plan

4
de Vivienda (1945), el cual surge del entonces diputado de Lima Fernando Belaunde Terry

(1945), que se manifiesta como propuesta para lo que estaba ocurriendo, teniendo como

objetivo “dirigir el crecimiento ordenado de la ciudad para alcanzar el equilibrio entre el

progreso económico y social” (Kahatt, 2015, p. 234). Además, gracias al diputado Belaunde, en

el año 1946, el congreso aprobó la Ley para el Saneamiento de la Gran Lima, proyecto de

abastecimiento de agua para la capital (Kahatt, 2015).

Imagen 1: Las regiones de Lima. Plan Piloto de Lima, 1949.

Fuente: “Plan Piloto de Lima (1949)”, 2017

El Plan de Vivienda estaba compuesto con 7 células urbanas dirigidas hacia un

crecimiento descentralizado, ordenado, controlado y pertinente a las necesidades de la

población trabajadora y sus centros de oficio (Kahatt, 2015). Estas células urbanas, serían

finalmente nombradas “Unidades Vecinales”, un concepto adoptado por Belaunde del

“Neighborhood Unit”, concepto nacido en los años 20s en Norteamérica a partir de la teoría de

“Garden City” propuesta por Ebenezer Howard, urbanista británico.

Este concepto serviría de referencia para las constantes expansiones que pasaban en

la ciudad y el urbanismo moderno. Saliendo de este concepto diferentes propuestas, “en su

5
interpretación y transformación, como el Siedlung (barrios obreros germanos de entreguerras),

el neighborhood unit (elemento clave en la urbanización norteamericana) o los new towns en la

posguerra británica” (Kahatt, 2015, p. 236). La teoría de “Garden City”, fue pensada con el fin

de mejorar la calidad de vida de la clase obrera en la ciudad industrial (Torres, 2016),

congregando los aspectos positivos de la ciudad y el campo. En esta ciudad, existiría la

relación entre fábricas con residencias unifamiliares y con los equipamientos necesarios,

obteniendo como fruto, un sistema urbano descentralizado mayoritariamente (Blasco, 2016).

Como podemos ver en la Figura 2, la visión que tuvo Howard fue:

Una constelación de nuevas ciudades interconectadas e independientes, rodeadas por

un cinturón verde y ubicadas alrededor de una gran ciudad principal. Cada una de estas

nuevas ciudades circulares se dividió en seis distritos, cada uno diseñado para albergar hasta

5000 personas que también trabajaban allí. (Sharifi, 2016, p. 4)

Imagen 2: Configuración espacial en “Garden City”

Fuente: Next City

Siendo considerado uno de los primeros impulsores en incluir la ideología de vecindario

en el contexto de planificación. Imaginando una población socialmente mixta, que administra

6
colectivamente las tareas de la ciudad, con una participación activa de la población y

comprometida con el bien común.

Fue así que, en 1929, el urbanista estadounidense Clarence Perry, propone el concepto

de Neighborhood Unit influenciado por la teoría de “Garden City”. Concibiendo como “un intento

consciente de promulgar un buen diseño e incorporar el mejor pensamiento social de la era

moderna en un diseño físico que promovería la salud, la seguridad y el bienestar” (Banerjee &

Baer, 1984, p. 19). La estructura de esta ciudad fue pensada para impulsar la mejoría del

sentido de comunidad de los habitantes, con más interacciones entre residentes.

Ahora bien, no todo fue negativo en esa realidad , ya que existe una disposiciones o

fortalezas que se dieron en ese entonces como en numerosas ciudades del país se levantaron

grandes complejos habitacionales , en Lima destaca la Residencial San Felipe , con su

correspondiente centro comercial, así como las unidades vecinales de Matute, Mirones y el

Rímac. Luego existieron diferentes estilos arquitectónicos, buscando atender las necesidades

de vivienda en zonas urbanas habitadas por personas que llegaban a Lima desde el interior del

país .

Asimismo existió una gran oportunidad en la construcción de conjuntos de vivienda

colectiva para la clase media. Usando el concepto Ciudad Jardín, basados en estilos

internacionales. Las viviendas colectivas desarrollan un proceso de adopción, adaptación y

transformación, tanto económico, urbano y social basados en modelos extranjeros. Las

fortalezas y oportunidades nos permiten controlar el pronóstico de la problemática.

Culminada así la situación problemática podemos pasar a formular el problema de

investigación.

1.2. Formulación del Problema:

7
1.2.1. Problema General :

El problema que planteamos para esta investigación es:

¿Cuál ha sido el aporte de la vivienda social al Urbanismo de Lima durante el primer

Gobierno de Belaunde Terry entre 1963 y 1968?

1.2.2. Problemas Específicos :

a. Problema Específico 1

¿Qué características tuvieron las viviendas sociales de Lima

durante el primer gobierno de Fernado Belaunde Terry entre 1963

a 1968?

b. Problema Específico 2

¿Cómo estas viviendas sociales modificaron el urbanismo de

Lima durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry

entre 1963 y 1968?

1.3. Objetivo de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Identificar cuál ha sido el aporte de la vivienda social al urbanismo de Lima

durante el primer gobierno de FernandoBelaunde Terry de 1963 a 1968.

1.3.2. Objetivos específicos

8
- Identificar cuáles fueron las características que tienen las viviendas sociales de

Lima durante el primer gobierno de Fernando Belaunde de Terry entre 1963 a

1968.

- Identificar de qué manera las viviendas sociales cambió el urbanismo de Lima

durante el primer gobierno de Fernando Beunde de Terry entre 1963 a 1968.

1.4. Justificación

1.4.1. Justificación del estudio

La investigación realizada es importante y responde una justificación , social, política,

porque nos permite estudiar la influencia de las unidades vecinales en el desarrollo urbanístico

en el gobierno de Belaunde desde 1963 hasta 1968, analizando la unidad vecinal del Rimac,

unidad vecinal Matute, Ch Palomino, residencia San Felipe y la residencia Santa Cruz.

Permitiendo también que estas estrategias y criterios estudiados puedan servir como guía para

futuras unidades vecinales.

1.4.2. Limitaciones:

a) Espacio geográfico: El proyecto de investigación se basa en la ciudad de Lima

donde se estudiará la unidad vecinal del Rimac, unidad vecinal Matute, Ch

Palomino, residencia San Felipe y la residencia Santa Cruz.

b) Tiempo: El presente proyecto se limita a la investigación del primer gobierno de

Fernando Belaunde Terry desde 1963 hasta 1968.

c) Limitaciones Sociales: una de las limitaciones sería no poder estar en los años

1963 a 1968, ya que si hubiese sido así se hubiese ido a encuestar o preguntar

a las personas que habitaban en ese entonces y de igual manera al presidente

Fernando Belaunde Terry, pero estos problemas se solucionaron mediante los

9
historiadores o personas que han estudiado este tema a profundidad y también

por la informaciones existente en las páginas de internet

d) Limitación Política : Fueron la falta de tiempo por los distintos horarios de estudio

o trabajo que tiene cada estudiante del grupo.

1.5. Viabilidad

1.5.1. Recursos humanos:

El proyecto de investigación fue desarrollado por Gabriela Gonzales, Fiorella Pari,

Stephanie Bazan, Deysi Cuya, Nicole Espino. Es por ello que contaremos con una

asesora metodológica que nos guiará durante la investigación.

1.5.2. Recurso financiero:

La investigación no necesita de un financiamiento mayor o ser auspiciado por alguna

entidad. Debido a que se contará con los recursos propios de los investigadores para el

desarrollo de la misma.

1.5.3. Recursos materiales:

Los recursos materiales serán proporcionados por los miembros del grupo. Estos

recursos serán laptops, como herramienta fundamental para nuestra investigación, ya

que se podrá extraer de internet la información del tema de nuestra investigación. Y en

el caso de necesitar libros o materiales físicos, estos serán proveídos por los

investigadores, también se podrá hacer uso de repositorios institucionales.

10
2. Marco teórico

2.1. Antecedentes generales

Unidad vecinal

Autor y año Sharif S. Kahatt - 2015

Título de investigación, universidad y tipo Utopías construidas


de tesis

Principal objetivo: Utopías construidas elabora una teoría


que revela las dimensiones política,
cultural, urbana y arquitectónica de los
proyectos de las unidades vecinales de
Lima desarrollados entre 1945 y 1975,
haciendo especial énfasis en la Unidad
Vecinal 3, la Unidad Vecinal Matute, la
Residencial San Felipe y el Proyecto
Experimental de Vivienda PREVI, los
cuales son producto de la riqueza y
complejidad cultural del Perú en su
proceso de modernización

Metodología (diseño, nivel de Una investigación mixta, ya que muchos


investigación, instrumentos) de los proyectos de vivienda moderna
han intentado conjugar la vida privada
con la pública a través de sus
arquitecturas y, con ello, lograr la
integración social y el sentido de
comunidad. Las unidades vecinales de
Lima fueron respuestas particulares en
tiempo y espacio a esta búsqueda de
bienestar del sujeto moderno y a la
voluntad de hacer ciudad dentro del
contexto de crecimiento económico y
social del país, el cual también produjo el
desborde urbano de su capital, Lima

Resultado principal: 1945 se plantea dentro del Plan de


Vivienda del Gobierno Peruano, un nuevo
modelo de urbanización y urbanidad,
basado en el concepto de unidad vecinal.
Este plan fue elaborado por un grupo de
arquitectos-urbanistas que se consolidó
en el Perú a mediados de la década de
1940 con el objetivo de planificar el
crecimiento, dar forma a la ciudad, y
mejorar la calidad de vida urbana. De
esta manera, a través de unidades

11
vecinales, se intentó ofrecer bienestar a
la clase trabajadora, buscando el
equilibrio entre naturaleza y artificio

Conclusión principal Se basa en que el espacio público es la


extensión de la vivienda colectiva, y por
ello, se entiende que la articulación de
ambos es uno de los temas principales de
la arquitectura en la ciudad moderna.
Esta investigación parte del
entendimiento que las articulaciones
urbanas entre vivienda y ciudad son el
engranaje de muchos factores entre los
que destacan lo formal, lo espacial, lo
político, lo económico y lo social. Por ello,
el texto busca identificar y entender las
ideas que sustentan las mejores
relaciones entre el espacio público y la
vivienda colectiva en la ciudad moderna

Urbanismo en Lima

Autor y año Mijael pavel aguirre aguirre - 2016

Título de investigación, universidad y tipo Los cambios urbanísticos de lima entre


de tesis los años 1900- 1960 por la influencia de
la industrialización y las políticas urbanas

Principal objetivo: Busca mostrar cómo el proceso de


industrialización conjuntamente con las
políticas urbanas, dadas por el gobierno
local y nacional, bajo influencia
extranjera, modificaron el urbanismo de la
ciudad de Lima(Perú) entre los años 1900
a 1960, con procesos segregadores que
generaron una ciudad dualista.
se analizó la historia urbana y economía
política que se implantaba en América
Latina con un enfoque particular en Lima.
Esto se realizó para entender el contexto
y direccionamiento del proceso de
industrialización, en distintos gobiernos
peruanos, por ser ese proceso que
influenciaba el crecimiento poblacional en
la ciudad por las oportunidades de
trabajo. También, mediante un análisis de

12
las políticas urbanas, datos demográficos,
mapas, entrevistas semiestructuradas y
observación directa, se observó datos
que demostraron la naturaleza de la
segregación socio-racial espacial en el
desarrollo urbano dualístico de Lima

Metodología (diseño, nivel de Una investigación mixta, donde se juntan


investigación, instrumentos) los métodos cualitativo y cuantitativo. Con
el método cualitativo se busca
comprender y explicar el objeto de
estudio considerando el contexto
histórico, socioeconómico y cultural. En la
investigación cualitativa fueron
realizados: revisión bibliográfica de
fuentes primarias y secundarias, mapas,
cartografía, observación de campos,
levantamiento fotográfico, entrevistas a
moradores de barriadas, y un análisis
crítico de la historia a partir de una
perspectiva de la economía política de las
seis primeras décadas del siglo XX, para
comprender y explicar el desarrollo
urbano de la ciudad de Lima, Perú

Resultado principal: A mediados del siglo XVIII en Europa, la


industrialización cambió muchos
aspectos socio-espaciales dentro de las
ciudades, fue un factor que influyó en la
aparición
de asentamientos humanos precarios.
Volviéndose en un punto de atracción
para la
migración de las personas del campo a la
ciudad, cuyo espacio no estaba
preparada
para la explosión demográfica
ocasionada por el proceso de
industrialización. La ciudad
industrial concentraba graves problemas
urbanos: déficit habitacional,
contaminación
urbana, entre otros. Ante estos problemas
surgieron las intervenciones urbanas
direccionadas por normas de
higienización de base positivista,
generando la expulsión
de la población pobre y operaria del
centro a la periferia. Este abordaje
higienista es

13
aplicado en intervenciones urbanas como
en el Plan urbano de Haussmann en
París, y
posteriormente fueron implantadas en
algunas ciudades de Europa y América
Latina
como Buenos Aires, México y Río de
Janeiro.
La industrialización en el Perú se fue
desarrollando por distintos gobiernos que
incentivar la industria extractivista y
algunas productivas. Durante las
primeras cuatro
décadas del siglo XX, las oportunidades
laborales se encontraba en el campo y
posteriormente pasaría a la zona urbana.
El sector industrial en la capital se
direccionan
a la producción textil y procesamiento de
alimentos, que fue en aumento.
El proceso de industrialización comenzó
en Lima a finales del siglo XIX y la
migración regular de personas empezó a
partir de la segunda década del siglo XX
que
después en los años cuarenta aceleraría.
El crecimiento poblacional no fue
acompañado
por la infraestructura básica ni
habitacional lo que generó problemas
urbanos serios,
como: contaminación, déficit habitacional
e insalubridad, exigiendo al gobierno el
planteamiento de respuestas. La solución
legal, dada por el gobierno, para combatir
el déficit habitacional fue la construcción
de barrios obreros y para solucionar la
insalubridad urbana se demolieron los
espacios insalubres de la ciudad
ocasionando la expulsión de las familias
que ocupaban esos espacios para la
periferia de la ciudad. Los sectores
populares y obreros desarrollan
soluciones ilegales auto-organizadas ante
los escasos proyectos de barrios obreros
del gobierno con relación al déficit
habitacional. Se planteaba la
construcción de callejones, quintas y el
desarrollo de barriadas por la población.

14
Conclusión principal En América Latina, el proceso de
industrialización comenzó a inicios del XX
por el escaso conocimiento tecnológico y
el conformismo de la economía
agroexportadora, que observaban en la
agricultura un negocio rentable. En el
Perú a inicios del siglo XX, las
oportunidades laborales aún eran
mayores en las áreas rurales y ciudades
de provincia, por la producción agrícola y
extractivista, por tanto, aún no existía una
considerada migración campo-ciudad. Sin
embargo, en Lima durante las primeras
tres décadas del siglo XX, se tuvo una
considerable migración de población por
las oportunidades laborales que ofrecían
las industrias de textiles, alimentarias y
en la escasa manufactura. En Europa y
América Latina, en sus respectivos
procesos de industrialización, las
condiciones urbanas fueron empeorando
cada vez más por las pocas soluciones
propuestas por el Estado a las exigencias
de la población migrante que iba en
aumento. Sobre el caso limeño se puede
mencionar algunos problemas: los
escasos programas habitacionales para
las personas pobre y obrera que vivían en
condiciones paupérrimas, el sistema de
saneamiento no se ampliaba a la
velocidad que el crecimiento y necesidad
de la población, ocasionando la imagen
de insalubridad en la ciudad y por otra
parte al inicio de las manifestaciones por
parte de obreros o unidades vecinales por
la exigencias de sus derechos laborales y
habitación digna ante el silencio de las
autoridades municipales y nacionales. En
Lima se observó la misma situación, se
importó el pensamiento higienista basado
en conceptos positivista para las
intervenciones paisajística, como claro
ejemplo está la modernización de Lima
en el gobierno de Leguía con la
construcción de grandes y largas
avenidas arborizadas para mejorar la
circulación creciente de automóviles y
para limpieza del aire, también la
construcción de parques para mostrar
más áreas verdes que dan una imagen

15
de ciudad limpia. Estos equipamientos
urbanos eran proyectados para áreas
urbanas de clase media y alta.

2.2. Antecedentes históricos

El contexto en el que se ubica la investigación comienza principalmente con el déficit de

vivienda existente desde hace mucho tiempo en Lima, siendo esta situación agravada en 1940

con el comienzo de un proceso de industrialización y de migraciones internas. Además, en ese

mismo año ocurre el terremoto de Lima y Callao, el cual deja en evidencia el deplorable estado

de algunas viviendas y tugurios de la capital. Este proceso de industrialización estuvo de la

mano con el crecimiento económico que tuvo el país durante ese periodo, acentuado

directamente por el gobierno norteamericano, en el que se adapta el producto nacional hacia

minerales y productos textiles como aporte hacia el marco internacional de la Segunda Guerra

Mundial (1939 – 1945) (Gonzales, 2018).

Es parte de este proceso en el que ocurre el aumento de migraciones internas en el

país, en donde la población rural se dirige hacia la capital en búsqueda de trabajo, nuevas

oportunidades y mejorar su calidad de vida, trayendo consigo la aparición de tugurios en el

centro de la ciudad. Dada toda esta problemática existente en esos años se comienzan a

formar instituciones, planes y corporaciones relacionadas al urbanismo y planificación de la

ciudad en el país como el Instituto de Urbanismo y Planificación en el Perú (1944), la

Corporación Nacional de la Vivienda (1946), el Plan de Vivienda del Gobierno Peruano (1945) y

la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo – ONPU (1946).

Es el Plan de Vivienda (1945), el cual surge del entonces diputado de Lima Fernando

Belaunde Terry (1945), que se manifiesta como propuesta para lo que estaba ocurriendo,

teniendo como objetivo “dirigir el crecimiento ordenado de la ciudad para alcanzar el equilibrio

entre el progreso económico y social” (Kahatt, 2015, p. 234). Además, gracias al diputado

16
Belaunde, en el año 1946, el congreso aprobó la Ley para el Saneamiento de la Gran Lima,

proyecto de abastecimiento de agua para la capital (Kahatt, 2015).

Como podemos ver en la Figura 1, este nuevo Plan de Vivienda estaba compuesto con

7 células urbanas dirigidas hacia un crecimiento descentralizado, ordenado, controlado y

pertinente a las necesidades de la población trabajadora y sus centros de oficio (Kahatt, 2015).

Estas células urbanas, serían finalmente nombradas “Unidades Vecinales”, un concepto

adoptado por Belaunde del “Neighborhood Unit”, concepto nacido en los años 20s en

Norteamérica a partir de la teoría de “Garden City” propuesta por Ebenezer Howard, urbanista

británico.

Imagen 3: Diagrama de Plan de vivienda, en 1945

Nota. a.

Adaptado de Utopías construidas. Las unidades vecinales de Lima (p. 104), por S. Kahatt ,

2015, Fondo Editorial PUCP.

Este concepto serviría de referencia para las constantes expansiones que pasaban en

la ciudad y el urbanismo moderno. Saliendo de este concepto diferentes propuestas, “en su

17
interpretación y transformación, como el Siedlung (barrios obreros germanos de entreguerras),

el neighborhood unit (elemento clave en la urbanización norteamericana) o los new towns en la

posguerra británica” (Kahatt, 2015, p. 236). La teoría de “Garden City”, fue pensada con el fin

de mejorar la calidad de vida de la clase obrera en la ciudad industrial (Torres, 2016),

congregando los aspectos positivos de la ciudad y el campo. En esta ciudad, existiría la

relación entre fabricas con residencias unifamiliares y con los equipamientos necesarios,

obteniendo como fruto, un sistema urbano descentralizo mayoritariamente (Blasco, 2016).

Como podemos ver en la Figura 2, la visión que tuvo Howard fue:

Una constelación de nuevas ciudades interconectadas e independientes, rodeadas por

un cinturón verde y ubicadas alrededor de una gran ciudad principal. Cada una de estas

nuevas ciudades circulares se dividió en seis distritos, cada uno diseñado para albergar

hasta 5000 personas que también trabajaban allí. (Sharifi, 2016, p. 4)

Imagen 4: Configuración espacial en “Garden City”

18
Nota. Adaptado de “From Garden City to Eco-urbanism: The quest for sustainable

neighborhood development” (p. 5), por A. Sharif, 2016, Sustainable Cities and Society,

20 (1-16).

Siendo considerado uno de los primeros impulsores en incluir la ideología de vecindario

en el contexto de planificación. Imaginándome una población socialmente mixta, que administra

colectivamente las tareas de la ciudad, con una participación activa de la población y

comprometida con el bien común.

Fue así que, en 1929, el urbanista estadounidense Clarence Perry, propone el concepto

de Neighborhood Unit influenciado por la teoría de “Garden City”. Concibiendo como “un intento

consciente de promulgar un buen diseño e incorporar el mejor pensamiento social de la era

moderna en un diseño físico que promovería la salud, la seguridad y el bienestar” (Banerjee &

Baer, 1984, p. 19). La estructura de esta ciudad fue pensada para impulsar la mejoría del

sentido de comunidad de los habitantes, con más interacciones entre residentes. Como se

puede ver en la Figura 3, el Neighborhood Unit presenta a sus alrededores vías arteriales,

mientras que las vías internas son curvilíneas para desalentar el uso vehicular y mantener un

entorno seguro para el habitante. Compuesta cada unidad por una población de entre 5,000 a

10,000 habitantes en alrededor de 65 hectáreas, ubicándose los equipamientos públicos al

centro y el comercio al borde del complejo. Este diseño, permite que los residentes encuentren

tanto las instalaciones públicas como las zonas comerciales a no más de 400 metros (Sharifi,

2016).

19
Imagen 5: Componentes básicos de la Neighborhood Unit de Clarence Perry

Nota. Adaptado de “From Garden City to Eco-urbanism: The quest for sustainable

neighborhood development” (p. 6), por A. Sharif, 2016, Sustainable Cities and Society, 20

(1-16).

Es a través de la Revista El Arquitecto Peruano (1937) que se empieza a divulgar

propuestas bajo el razonamiento de la Neighborhood Unit como componente de

descentralización. Teniendo como influencia principalmente la realizada por alumnos de la

20
Universidad de Harvard, dirigidos por Walter Gropius y Martin Wagner, dicho en una publicación

de la revista EAP:

Las ideas generales de un notable estudio sirvieron de inspiración a una realización

concreta, que llevó a la práctica la teoría, pero con una magnífica comprensión de la

realidad local y de las posibilidades económicas y sociales del país por parte de los

arquitectos que proyectaron las unidades peruanas. (Ruiz, 2004, p. 32)

De la misma manera, también toman importancia los estudios de Gropius sobre la

exigencia de áreas libres y vegetación en la distribución de los bloques de vivienda para

generar óptimas condiciones de vida. Propiciando la configuración de edificaciones “largas y de

poca profundidad, orientadas al norte para tener asoleamiento durante todo el día, en distintas

partes de las viviendas, y ventilación cruzada permanente para combatir enfermedades y

particularmente la tuberculosis” (Kahatt, 2015, p. 277). Este tipo de construcciones en altura,

eran modernas y extrañas para la población, acostumbrada a la relación de tres elementos,

calle, plaza y parque. Siendo un cambio significativo para la costumbre urbana y habitacional

de los limeños. Promocionando a través de EAP los beneficios y mérito del Plan de Vivienda.

Es así que, en esos años, el estado ubicaba y conseguía terrenos, planteaba programas

y empleaba a la empresa privada para la ejecución de proyectos de vivienda social (Calderon,

2013). En el año 1945, con el Plan de Vivienda de Lima, se comienzan a desarrollar las

unidades vecinales, siendo la primera en completarse la Unidad Vecinal N°3, construida en

1949. Esta unidad, está ubicada en el tramo comprendido entre el Centro de Lima y el Callao,

delimitada por la Avenida Colonial, ahora Avenida Benavides, la Avenida Universitaria y la

Avenida Amezaga. En ese entonces, la unidad fue puesta en la periferia de Lima, es así que

principalmente los bordes de la unidad eran campos agrícolas. Además, empieza a aparecer la

zona industrial de la Avenida Argentina, y se inician nuevas industrias de conserva de pescado

(1940), de leche evaporada (1942), de aparatos sanitarios (1948), etc (Chumacero Calle,

21
2014). El complejo presenta una superficie de casi 30 hectáreas con 1,115 viviendas en

bloques de 2 a 4 pisos distribuidos cerca a los bordes del terreno y equipamientos como

colegios, comercio, cine, biblioteca, comisaría e iglesia, con un 88% de área libre (UNIDAD

VECINAL N°3 | Catálogo Arquitectura Movimiento Moderno Perú, s. f.).

Imagen 6: Cuadro conceptual

Fuente: Propia

2.3. Bases teóricas

2.3.1. Urbanismo en Lima

El urbanismo de la ciudad de Lima entre los años 1900 a 1960, con procesos

segregadores . Esto se empleó para entender el contexto y direccionamiento del

proceso de industrialización, en distintos gobiernos peruanos, por ser ese proceso que

22
influenciaba el crecimiento poblacional en la ciudad por las oportunidades de trabajo.

Volviéndose en un punto de atracción para la migración de las personas del campo a la

ciudad, cuyo espacio no estaba preparado para la explosión demográfica ocasionada

por el proceso de industrialización. La industrialización en el Perú se fue desarrollando

por distintos gobiernos que incentiva la industria extractivista y algunas productivas.

Por otro lado existe una semejanza entre los barrios estatales y privados, esto se trata

de un urbanismo “consciente de sí mismo” según Christoper Alexander (1976) que se

asienta sobre normas y teorías ; es el urbanismo de los arquitectos y urbanistas. (Wiley

Ludeña Urquizo 2013, p.30)

Durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, las oportunidades laborales se

encontraban en el campo y posteriormente pasaría a la zona urbana. El proceso de

industrialización comenzó en Lima a finales del siglo XIX y la migración regular de

personas empezó a partir de la segunda década del siglo XX que después en los años

cuarenta aceleraría. La solución «legal», dada por el gobierno, para combatir el déficit

habitacional fue la construcción de barrios obreros y para solucionar la insalubridad

urbana se demolieron los espacios insalubres de la ciudad ocasionando la expulsión de

las familias que ocupaban esos espacios para la periferia de la ciudad. Los sectores

populares y obreros desarrollan soluciones ilegales auto-organizadas ante los escasos

proyectos de barrios obreros del gobierno con relación al déficit habitacional.

a) Morfología

Desde mediados del siglo XX, Lima comenzó a recibir un importante

número de inmigrantes venidos desde el interior del país. El éxodo rural

23
se intensificó entre las décadas de 1950 y 1960, su magnitud contribuyó

a cambiar de manera decisiva la composición étnica de la capital

peruana, pues los nuevos asentamientos humanos que surgieron estaban

constituidos fundamentalmente por habitantes de origen mayoritariamente

indígena.

La planificación urbana fue creciendo a través del tiempo. Existe un rasgo

característico en esta renovada fase de creciente producción

historiográfica sobre la capital peruana que se produce en los últimos

años.

b) Paisaje

“La extensión territorial del departamento de Lima es de 34 mil 801,59

km2, equivalente al 2.7% del territorio nacional”(INEI, 2019). El 39% de su

territorio corresponde a la costa y el 61% a la sierra. Su superficie se

ubica entre regiones de costa y desiertos altos y de fértiles serranías

ubicadas entre la vertiente occidental de la Cordillera Andina.

Los desiertos altos a diferencia de las zonas desérticas bajas que se

prolongan hasta el Océano Pacifico, están colocados sobre los flancos de

“la cordillera andina, cuyas estribaciones llegan en algún punto hasta el

mismo borde del mar (Morro Solar)” (INEI, 2019).

El territorio de Lima abarca dos regiones naturales: Costa y Sierra. La

Costa se caracteriza por ser una continuidad desértica intercalada por

24
pequeños valles, y está conformada por pampas áridas y elevaciones de

poca altura cerca a los mil metros como las del Cerro Pacasmayo,

ubicado a orillas del mar con ciertas elevaciones “llamadas Pomas donde

se desarrollaron especiales condiciones locales de temperatura y

precipitación que dan lugar al crecimiento temporal de abundante

vegetación como las Lomas de Lachay” (INEI, 2019) a 92 kilómetros al

norte de la ciudad de lima.

c) Recorridos

A principios de los 60, el resultado de que los distritos se convirtieran en

barriadas , fue que una de las principales causas fuera la falta de

vivienda, esto hizo que los llevaran a ocupar aquellos terrenos. Durante el

recorrido que realizan los pobladores entre su vivienda y su lugar de

trabajo, mayormente suelen ser distancias largas y eso da la posibilidad

de tener mayor concurrencia de personas,lo cual hacía aprovechar el

tiempo del viaje .El recorrido se da desde Villa el Salvador hasta el centro

de la ciudad de Lima, lo que hacía que los pobladores pierdan parte de

su tiempo, por los tramos largos que había de las periferias a los centros.

2.3.2. Vivienda social en Lima

a) Teorías urbanas

● Garden City

25
“Ebenezer Howard presentó su idea de garden city en 1898”

(Blasco, 2017), en ella recogía parte de la tradición residencial

inglesa para fundamentar sobre la misma un modelo urbano y

territorial para el futuro de las ciudades, aunque su objetivo

principal era la reforma de la sociedad.

“Howard, que no era arquitecto, reivindicó una nueva organización

social, planteó diagramas y distribuciones, propuso fórmulas de

gestión y financiación, y definió una estrategia de implantación”

(Blasco, 2017). La difusión internacional y el éxito de la idea fueron

formidables, y a pesar de que se fueron produciendo hibridaciones

con otras visiones e interpretaciones que desvirtuaron el original, la

ciudad-jardín se convertiría en uno de los modelos urbanos

esenciales en la ciudad del siglo XX.

El garden city, considerada por gobiernos y arquitectos de

Latinoamérica como expresión de progreso y modelo para políticas

de vivienda social, “fue una idea urbana importada de la

modernidad europea como garden-suburb durante la postguerra”

(Torres, 2016), en un periodo de modernización y crecimiento

demográfico explosivo.

En Europa la ciudad-jardín estuvo influenciada por las ideas de

Howard sobre los tres imanes (“ciudad”, “campo” y

“ciudad-campo”) (Kahatt, 2015), para mejorar las condiciones de

26
vida de la clase obrera en la ciudad industrial y alcanzó gran

difusión.

“Los arquitectos que importaron la idea del garden city al Perú

pertenecían a una élite de la sociedad limeña”(Kahatt, 2015), el

plan de las unidades vecinales para Lima fue una visión física de la

ciudad. en su esquema no aparecen las primeras barriadas

periféricas de Lima, lo que revela la intención de limpiar la ciudad

de asentamientos informales, según ideas predominantes de esos

años en Latinoamérica, es decir existiendo sólo la “ciudad oficial

comprendida entre sus tres polos de crecimiento (centro

tradicional, puerto y antiguos balnearios)” (Torres, 2016) y las

urbanizaciones privadas conformadas cerca de los mismos.

El plan que se quería generar en la ciudad en una zona industrial

“con fábricas preexistentes de la Av. Colonial, eje de la ciudad que

conecta el puerto con el centro tradicional” (Torres, 2016) y otra

zona de vivienda donde se ubican unidades vecinales de 1,000

familias, 6,000 hab, próximas a tradicionales barrios de clase

obrera, se preveían parques entre algunas.

Se destinaron áreas centrales que poseían tipos de vivienda de

clase baja con problemas de sobrepoblación callejones, casas de

vecindad y quintas a un programa de rehabilitación. Pero dicha

medida de mejoramiento no se realizó ,de las siete UVs sólo se

27
construyeron cinco, confirmando la segregación socio espacial

existente en Lima.

Existió una gran oportunidad en la construcción de conjuntos de

vivienda colectiva para la clase media, empleando el concepto

Ciudad Jardín, basados en estilos internacionales, las viviendas

colectivas desarrollaron un proceso de adopción,adaptación y

transformación, tanto económico ,urbano y social basados en

modelos extranjeros.

● Neighborhood unit

El concepto se puede considerar una invención americana: fue

desarrollado por Clarence Perry en el Plan Regional de Nueva York en

1920, definiendo su tamaño como el radio obtenido por una caminata de

5 minutos, abarcando así alrededor de 160 acres. Al mismo tiempo

Clinton McKenzie propone un primer modelo urbano de la Unidad con la

definición de sus componentes. Después de unos años, Clarence Stein

será quien en 1942 proponga su uso como unidad de crecimiento urbano

expandiendo la definición de su centro, el cual retomando lo propuesto

por Perry continuaría siendo la escuela básica. La novedad en el

planteamiento de Sert se encuentra en la ubicación de los elementos a

su interior. En los modelos previos, tomando como base el de McKenze

en 1920 se presenta una tendencia clara a la centralización de las

funciones públicas y su asociación con las mayores densidades de

28
vivienda, la cual llegaba a la residencia unifamiliar en los bordes en

contacto con las zonas abiertas que servían de límite.

- Principios:

Concebida como una herramienta integral de planificación física,

para ser utilizada en el diseño de vecindarios residenciales

autónomos que promovieron un estilo de vida centrado en la

comunidad, lejos del “ruido de los trenes y fuera de la vista del

humo y la fealdad de las plantas industriales”. Es así que se basó

en 4 principios fundamentales: Colocar calles arteriales a lo largo

del perímetro para que definen y distinguen el "lugar" del

vecindario y, mediante el diseño, eliminen el tráfico no deseado

del vecindario. De esta manera, las principales arterias definen el

vecindario, en lugar de dividirlo a través de su corazón.

Diseñar calles internas usando una jerarquía que distinga

fácilmente las calles locales de las calles arteriales, usando un

diseño de calles curvilíneas tanto para fines estéticos como de

seguridad. Las calles, por el diseño, desalentaron el tránsito no

deseado y mejorarían la seguridad de los peatones.

Restringir las áreas comerciales locales al perímetro o tal vez a la

entrada principal del vecindario, excluyendo así el tráfico no local

destinado a estos usos comerciales que podría entrometerse en

el vecindario.

29
Dedicar al menos el 10 por ciento del área de terreno del

vecindario a parques y espacios abiertos, creando lugares para el

juego y la interacción comunitaria.

Imagen 7: “Neighborhoog design”

- Aplicación en el urbanismo:

El concepto de neighborhood unit es un aspecto notable de los

diseños del movimiento de la ciudad nueva. El neighborhood unit

parece tener una relación incómoda con el Garden City Movement

del mismo período: considera los suburbios jardín. Entonces el

uso de "neighborhood unit" de esta manera enfatiza la exclusión

en lugar de la inclusión como se pretendía inicialmente. Las

30
huellas de la exclusión siguen siendo evidentes en el paisaje

urbano de neighbourhood unit como Forest Hill Gardens con

letreros que delinean la propiedad del espacio comúnmente

considerado público.

El esquema de neighborhood unit se refiere además a la teoría de

los grupos primarios de Charles Horton Cooley y al concepto de

barrio como un tipo de comunidad residencial. El concepto de

unidad vecinal debería haber potenciado el sentimiento de

identificación con el entorno de los habitantes, apoyar su

integración espacial, fomentar la cohesión social y evitar la

patología social, en forma de alienación e indiferencia cívica.

● Regionalismo en Lima

A inicios de la década de 1950, Lima extendía su urbanización en todos

los sentidos. La economía nacional se había beneficiado gracias a la

exportación de materias primas y respuesta a ello se densifican las calles

con la construcción de nuevos edificios de hasta 12 pisos, de estilo

historicista y ecléctico; sin embargo, cada vez se hacía más notorio la

escasez de espacios públicos, áreas verdes y la congestión del tráfico en

las calles.

El crecimiento de la ciudad “formal” se daba en gran parte hacia el sur

mediante la construcción de unifamiliares de estilos eclécticos en los ya

convertidos distritos de Lima (Lince, San Isidro, Magdalena, entre otros)

se densificar la ciudad y se tuguriza muchas de las manzanas del Centro

de Lima y barrios de la periferia.

31
Es así que para finales de la UV3 el arquitecto Manuel Valega, gerente

de la CNV, realiza una conferencia sobre la “crisis de la habitación “que

se vivía: el 58% vivía en tugurios o en barriadas.

En este contexto, a inicios de la década de 1950 la construcción de la

Unidad Vecinal Matute, llamada UV6, que partió de la experiencia de la

UV3, no solamente significó un gran esfuerzo en la implementación del

Plan vivienda de 1945, sino también sirvió de catalizador al proyecto

ideológico de Odría, que veía en la construcción de UV de Lima la

rentabilidad política y popular inmediata relacionada a su discurso de

modernización y bienestar social.

Por un lado, los ciudadanos se benefician al tener acceso a una vivienda

subvencionada por el estado y, por el otro, los arquitectos se alegraban

por la consolidación de la cultura y arquitectura moderna en el país.

De este modo, surgió el Funcionalismo Regional, estrategia proyectual

que permitió abordar el proyecto de identidad nacional que se planteaba

en la arquitectura, la cultura y las artes en plena modernización del país.

Afrontando dos retos importantes: Planteó la revolución intelectual de la

cultura peruana dentro de una sociedad estancada en los estilo

académicos e historicistas, y, forjó la creación de vivienda colectiva

popular.

Esto se logró en la arquitectura, con patrones espaciales, materiales y

pictóricos; como en la configuración urbana mediante estructuras

abiertas, colectivas y de espacios receptivos para la interacción social.

32
Esta estrategia planteó las buenas relaciones familiares al interior de una

vivienda funcional con independencia individual, favoreciendo relaciones

sociales en espacios públicos con identidad regional colectiva para crear

un sentido de colectividad entre vecinos.

Las acciones de la ciudad moderna ya se estaban gestando desde el

mejoramiento urbano de las redes sanitarias y el trabajo de la Comisión

Nacional de Urbanismo, hasta la creación de “barrios obreros y fiscales”

hospitales, mercados y algunas viviendas colectivas. Y aunque casi todas

estas obras son difícilmente catalogadas como modernas, ya estaban

presentes los nuevos materiales (concreto, estructuras de acero, vidrios

de grandes dimensiones, etc.) sin embargo, había la necesidad de

pertenencia de la arquitectura moderna a la cultura local.

Por ello, el arquitecto Miro Quesada publicó en Lima el libro Espacio en el

Tiempo, en donde enfatiza la continuidad de la tradición cultural y la

pertenencia al contexto y al lugar.El autor reclamaba una arquitectura que

“proyecte peruanidad”.

El texto propuso la inserción de la cultura moderna en la tradición local, a

través del mínimo espacio para vivir, la necesidad de luz y aire claro y

fluido para combatir enfermedades. Con una simpleza organizativa y

lógica estructural, y limpios de ornamento, usando la arquitectura

moderna como organismo viviente.

Hacia mediados de 1940, se daban inicios de la vivienda unifamiliar

moderna en Lima, siendo el “chalet” el modelo más anhelado por la clase

33
media de Lima. Sin embargo, las construcciones de calidad no se

registran en Lima hasta el inicio de obra de la Casa Huiracocha, en 1947,

por el propio Miró Quesada. Donde se puede ver su intención de

repensar y fusionar de distintas formas las claves de la arquitectura de

sus maestros como Wright y Le Corbusier entremezclando con las

tradiciones constructivas y abstracciones formales originales de la

arquitectura de la Costa peruana usando materiales y técnicas locales

como el de la “piedra de canto rodado”. De este modo, la Casa

Huiracocha terminada en 1948 se convierte en la primera obra de

arquitectura moderna en el Perú.

En ese contexto, los arquitectos de Espacio desarrollaron su trabajo

profesional, académico e intelectual, tanto en las aulas de clase como en

las oficinas del Estado, influyendo y determinando las nuevas formas

urbanas del Perú. Tanto en sus ideas como en sus proyectos se ven las

referencias a Wright, Mies, Gropius, Aalto, Sert y, sobre todo a Le

Corbusier.

Los miembros de Espacio recorrieron el camino del proyecto moderno

durante una década de trabajo compartido en una doble búsqueda: por

un lado, en la ciudad funcional y, por el otro, lo regional en la arquitectura

moderna. Espacio establecía su programa de una búsqueda intelectual

de la cultura local que estaba en concordancia con los avances de la

cultura universal y contemporánea.

En el campo urbano los reclamos de espacios verdes y construcción de

vivienda colectiva para gente de bajos ingresos hechos por la agrupación

34
se corresponden con las ideas de muchos grupos de arquitectura

moderna europea de entreguerras, los cuales trabajaban siguiendo las

ideas de los primeros CIAM y, especialmente, las ideas escritas del texto

redactado por Le Corbusier. En consecuencia, estas ideas se convertían

entre los jóvenes peruanos una guía de trabajo para Lima.

El PPL planteó en sus objetivos no solo prevenir el crecimiento de la

ciudad expandiendo los problemas existentes, sino, además, áreas de

esparcimiento, servicios, equipamiento urbano, arterias de transporte y,

principalmente, unidades de barrio.

El inicio de la década de 1950 prometía mucho para la Agrupación

Espacio y las ideas de arquitectura moderna en el Perú. En

consecuencia, el espíritu reformista y funcional estará presente en las

ideas de las unidades vecinales de Lima de los años cincuenta.

El grupo Espacio entendió rápidamente que su condición moderna no los

debería alejar de su tradición cultural, por el contrario, debería hacerlos

ahondar en sus orígenes. Esta debería tener una lógica relación con el

lugar, la gente y el clima, que la arquitectura debería estar en

“consonancia” con el lugar, el espacio y el tiempo, sino también con la

cultura.

La Agrupación Espacio dirigió su mirada hacia las artes, la arquitectura

precolombina y tradicional limeña en busca de “raíces” que pudieran dar

origen a la modernidad “local”. En ese sentido existe una voluntad de

crear tensiones sobre las contradicciones entre el uso de materiales y

35
objetos industriales y vernáculos. Se intentaba encontrar una simbiosis

cultural.

Asimismo, se concluía que la arquitectura debía ofrecer un equilibrio

entre los social, lo funcional y lo constructivo, sin olvidar su expresión

plástica que respondía a la esencia de cada pueblo.

b) Arquitectura

● Espacios comunes

Las áreas comunes son aquellos lugares de un edificio o

condominio disponibles para todos los dueños e inquilinos. Les

pertenece a todos los propietarios por igual.

Las áreas comunes son : Tiendas , Estacionamientos , Posta

Sanitaria , Posta de Policía, Gimnasio , Escuelas , Biblioteca ,

Campo Deportivo .

Una unidad vecinal comprende en un terreno :

36
Imagen 8: Componentes de una unidad vecinal

● Materialidad

La materialidad se entiende como el proceso a través del cual la idea o

concepto arquitectónico se hace materia, o elemento tangible, de modo

que pueda ser identificable a través de la forma y las características

físicas del hecho arquitectónico.

Es estas unidades vecinales se emplearon concreto expuesto, ladrillo

cemento extruido, tarrajeo de cemento” (Dejtiar, 2019), además

generaron áreas necesarias acorde a las necesidades del usuario de

esta manera optimizando los materiales a emplear en la construcción .

● Número de pisos

La mayoría de las viviendas en estas unidades vecinales contaban de 3 a

5 pisos , y es cada uno de estos pisos contaba con 2 a 3 departamentos .

● Cronología

Un año antes de que Belaunde llegara a la presidencia, en 1962, la CNV

y la CRAV se asocian y nace la Junta Nacional de Vivienda (JNV)”

(Haymes, 2016, p. 130)

A partir de entonces, la JNV se encargará de intentar dar solución a los

problemas de vivienda. Como política estatal, durante el primer gobierno

de Belaunde, se dejó de lado el trabajo alcanzado con la “Ley 13517”

37
(Peláez, 2016, p. 115) y se priorizó la construcción de viviendas

terminadas para la clase media del país.

Entre los proyectos impulsados por la JNV destaca la Residencial San

Felipe. Este proyecto de 1600 unidades de vivienda fue diseñado por “el

arquitecto Enrique Ciriani y el arquitecto Mario Bernuy en la primera

etapa, y por los arquitectos Víctor Smirnoff, Jorge Páez, Luis Vásquez,

entre otros” (Peláez, 2016, p. 115), en etapas posteriores.

A diferencia de los proyectos anteriores a este en materia de vivienda

social, en la Residencial San Felipe, aun cuando hay una variada

tipología de vivienda, se apuesta principalmente por la vivienda en altura,

en edificios que superan los diez pisos. Estos bloques de vivienda se

organizan e integran, no por medio de plazas, patios, ni calles, sino con

la idea de ser una gran área verde unificadora en la que se insertan los

edificios.

Otros proyectos que ejecuta la JNV son el conjunto habitacional

Palomino, diseñado por los arquitectos “Luis Miró Quesada, Santiago

Augurto, Fernando Correa y Alfredo Sánchez Griñán, con 1675 unidades

de vivienda” (Haymes, 2016, p. 130) y el conjunto residencial Santa Cruz,

que inaugura la tipología de vivienda dúplex en los conjuntos

habitacionales construidos por el Estado.

Mención especial merece el Proyecto Experimental de Vivienda (PREVI),

que fue encargado en las postrimerías del gobierno de Belaunde y

ejecutado por el gobierno de las Fuerzas Armadas que le sucedió. Este

38
proyecto fue promovido por el Estado y por el Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo, y fue sometido a concurso internacional, a fin

de desarrollar nuevos prototipos de vivienda que siguieran los conceptos

de racionalización, modulación, tipificación y crecimiento progresivo.

● Tipología / Movimiento moderno

“Surgió un nuevo fenómeno que involucra a las nuevas industrias de la

época, teniendo como objetivo principal el encontrar amplias zonas para

ubicar sus fábricas” (Vilchez, 2020, p. 19).

Tras el crecimiento poblacional y la centralización generada en Lima,

buscaron la manera de expandir las industrias para que sea más

accesible a la población y esté más cerca a las viviendas, por ende

realizaron una mini ciudad, donde las industrias, viviendas, espacio

públicos se encuentre en un solo lugar

“Uno de los antecedentes que ayudó a conceptualizar el diseño fue la

ciudad jardín”(Vilchez, 2020, p. 20).

Dado a que los ciudadanos necesitan tener accesibilidad al área verde,

emplearon un concepto extranjera que ayudaba a implementar espacio

recreacionales cerca a las viviendas, así realizar una unificación de

naturaleza, equipamiento y vivienda.

“Un elemento principal como la zona de recreación y a partir de este

generar las diferentes volumetrías que concentraban los servicios y las

torres de vivienda” (Vilchez, 2020, p. 20).

39
Lo que buscaban las viviendas era generar diferentes volúmenes

teniendo como eje principal el comercio, la vivienda y la recreación, ya

que en esos años no existían proyectos que integraban las áreas de

recreación.

● Aforo

Su tamaño debe permitir que los residentes sean vecinos y acomodar

una población diversa que pueda ser cubierta por los servicios de las

instalaciones sociales, recreacionales, religiosas y educacionales que

son esenciales para su bienestar (Tarchópulos, 2014).

El Aforo en estas unidades vecinales asciende a los 5.000 habitantes por

unidad , además que el área libre contaba con un 57% y el área

construida con un 43 % .

● Sistema constructivo

Emplearon los sistemas constructivos tradicionales de muros de carga,

son sustituidos por entramados estructurales o sistemas reticulares, fruto

de la evolución del hormigón armado y de las estructuras metálicas. “Los

sistemas constructivos modernos se basan en la separación de

funciones” (Lirola, 2020). Se separa la estructura, cumpliendo ésta la

función de integridad, del cerramiento, cumpliendo la fachada las

funciones de habitabilidad y estética.

Los sistemas constructivos reticulares de vigas y pilares, se basan en la

separación de la estructura de los elementos de fachada. Al

40
independizarse la estructura, de los elementos de fachada, estas

fachadas se han venido acelerando paulatinamente, imponiéndose los

cerramientos, de capas cada vez más delgadas de distintos materiales,

para no perder confort térmico y seguir cumpliendo con la función de

aislamiento de las inclemencias del tiempo.

2.3.3. Primer gobierno de Fernando Belaunde Terry

a) Contexto

● Social

COOPERACIÓN POPULAR

Rescatando la tradición ancestral y el trabajo comunitario realizado en las

comunidades de los pueblos andinos, Belaunde, consolidó una oficina

nacional llamada Cooperación Ancestral, cuyos trabajos fueron

realizados en su mayor parte por los pobladores guiados por oficiales del

gobierno. Esta estrategia buscaba un sistema vertical donde el mayor

beneficiario fuera los intereses de la política social.

No obstante, los proyectos de Cooperación Popular no llegaron a

concretarse debido a la gran oposición APRA-UNO, que calificó de

político al programa social de Belaunde.

Cooperación Popular se convirtió en un departamento dentro del

Ministerio de Desarrollo de las Obras Públicas y no en un programa

interministerial como lo planteaba Belaunde.

41
REFORMA AGRARIA

Mediante la ley N° 15037 de Reforma Agraria del 21 de mayo de 1964

Belaunde buscaba controvertir la desigualdad. La reforma afectaba a los

fundos abandonados o deficientemente cultivados en los departamentos

de Junín, Pasco, Puno y los valles de Lares y La Convención, en el

departamento de Cuzco.

La ley presentaba particularidades regionales. Mientras que en la Costa

solo existía el problema de la redistribución de la tierra fértil cerca de los

ríos. Sin embargo, no solo existía la necesidad de redistribución sino

había problemas de capacidad técnica de parte de los nuevos

propietarios.

Para 1960 se levantó una organización campesina liderada por Hugo

Blanco Galdós y las grandes familias propietarias locales.

● Político

ALIANZA Y RUPTURA ENTRE ACCIÓN POPULAR Y DEMOCRACIA

CRISTIANA

El líder de Acción popular, Fernando Belaunde Terry ganó las elecciones

aliado con la Democracia Cristiana liderado por Héctor Cornejo Chávez;

ambos partidos pequeños con pocos años de fundación, esta

cooperación de ambos partidos le permitió a Alianza Cristiana crecer y

obtener senadurías y diputaciones. Uno de los objetivos principales de la

alianza era contrarrestar la Coalición de apristas y odriistas.

42
En 1967, los conflictos internos llevaron a ambos partidos en

contradicciones notorias; estas, propiciaron la ruptura de la alianza.

A partir de discrepancias ideológicas, se desató un gran desacuerdo en

cuanto salió la primera ley de reforma agraria en 1964, la ley N° 15037,

aquella ley establecía expropiar tierras, pero indemnizadas con bonos;

además de asistencia técnica y financiera del Estado. En ese entonces el

líder de DC, Héctor Cornejo, empezó a apoyar en ciertas luchas al bando

contrario.

La alianza se disolvió por completo, cuando se empezó a discutir la

posición del gobierno en torno al problema de La Brea y Pariñas y el

contrato con la International Petroleum Company, el cual iba en contra de

los intereses del Estado y beneficiaba a la compañía internacional.

DIVISIÓN EN AP

La resolución del problema del IPC y la implementación de la Reforma

Agraria, se dividió en dos alas enfrentadas: Una que propugnaba la

realización de reformas radicales y otra, cercanos al presidente que

mostraban desinterés en el tema.

Edgardo Seoane, que propugnaba la realización de reformas radicales,

se distanció y se pasó a la oposición exigiendo la anulación del convenio

suscrito con la International Petroleum Company en el año 1968.

● Habitacional

43
“En 1940 el Perú era un país predominantemente agrario, con 6.2 millones

de habitantes, de los cuales 2.2 era población urbana y 4 millones era

población rural. Durante la segunda mitad del siglo XX esta condición

preliminar cambió drásticamente, con especial énfasis en el periodo

1961-1972: la población total ascendió a 13.5 millones en 1972. Aunque el

crecimiento demográfico se dio en mayor medida en el ámbito urbano, el

crecimiento en la población rural conlleva a la poca disponibilidad de tierra

para sostener a los nuevos habitantes. En 1969 la reforma agraria de

Velasco demostró que solo había tierra para atender las demandas del 25%

del campesinado, y esto después de décadas de migraciones del campo a la

ciudad” (Manrique Nelson, 19995.Historia de la República, COFIDE, p,289)

Las políticas económicas provocaron una crisis del agro por lo que los

mismos hacendados abandonaron sus terrenos; por lo que se precipitó el

crecimiento urbano sumado a la condensación de la población en Lima.

Sin embargo, el escaso desarrollo industrial conllevo a la incapacidad para

contratar mano de obra. Es así que aumentó el “sector informal”. Es así que

el Estado se había desbordado para proveer servicios a los nuevos

ciudadanos, acelerando el crecimiento de las urbes en la periferia limeña.

Debido al crecimiento masivo de población, las escuelas primarias,

secundarias y universidades no demoraron en aumentar, el país gozó de una

importante inversión en educación, a la que se destinó la proporción más

alta del presupuesto, algo que no había ocurrido en la historia del país, hasta

entonces.

44
Gracias a la Cooperación Popular y a los empréstitos hechos por

instituciones crediticias extranjeras y del país, Belaúnde pudo proyectar y

realizar obras de gran aliento y de infraestructura, que se materializaron en

la construcción de carreteras, sistemas de irrigación, electrificación, vivienda,

etc.

b) Personaje

Fernando Belaunde Terry nació en el núcleo de una familia aristocrática

arequipeña. En el árbol genealógico del futuro presidente aparecían numerosos

políticos y regidores de ascendencia española. Entre ellos, el primer alcalde de

Lima en el siglo XVI, Nicolas de Rivera; el arzobispo Francisco Javier Luna

Pizarro, primer presidente del Congreso del Perú; el general Pedro Díez

Canseco, presidente de la República en funciones en cuatro ocasiones entre

1863 y 1868; entre otros.

Su padre, Rafael Belaunde Diez Canseco y el hermano de este, Víctor Andrés

Diez Canseco, estuvieron involucrados en la política peruana, para la década de

los veinte después de un periodo de cárcel fueron exiliados durante la dictadura

de Augusto Leguía y Salcedo.

La familia fue desterrada a Francia en 1924.Es ahí donde Belaunde inicia sus

estudios de ingeniería en la Escuela de Electricidad y Mecánica Industrial de

París. En 1930 se instala junto a su familia en Estados Unidos reanudando sus

clases en Miami, por lo que se licenció en Arquitectura en 1930. Durante unos

meses Belaunde desempeñó su profesión en México. En la firma Whiting y

Torres y a finales de 1936 regresó al Perú.

45
En 1937 fundó la revista el Arquitecto Peruano, a su vez dirigió la Asociación de

Arquitectos del Perú y el Instituto de Urbanismo del Perú; Belaunde divulgó las

corrientes arquitectónicas del momento, sus nociones sobre ingeniería

urbanística y el problema de la vivienda en el país.

En 1943 optó por ser catedrático de Urbanismo en la Facultad de Ingeniería de

la Universidad Católica del Perú, En 1950 perteneció al Departamento de

Arquitectura de la Escuela de Ingenieros y en 1955 fue nombrado primer decano

de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería. En 1944

Belaunde estuvo presente en la fundación del Frente Amplio Democrático

Nacional (FDN).

En contra de la dictadura de Odría, a inicios de 1956 lanzó su postulación para

las elecciones presidenciales del 17 de junio de ese año con el apoyo del Frente

Nacional de Juventudes Democráticas, está liderada por una organización

democrática fundada por universitarios.

Dada las respuestas negativas a su candidatura por parte del Jurado Nacional

de Elecciones, Belaunde organizó una marcha de protesta contra el Palacio

presidencial, desafiando a las autoridades para que lo registraron en las

elecciones si querían evitar una “revolución”.

En su primer envite presidencial Belaunde pierde contra Prado Ugarteche. El

arquitecto denunció haber sido víctima de fraude y se aprestó a liderar la

oposición parlamentaria al nuevo Gobierno.

Para 1956 Belaunde fundó en Chincheros, departamento de Cuzco, Acción

Popular (AP) fuerza centrista y conservadora, cuyas ofertas caían directamente

46
a las clases medias urbanas y profesionales; así como, en algunos propietarios

rurales conscientes del atraso agro -peruano.

Autor de los libros “La conquista del Perú por los peruanos”, “Pueblo por Pueblo”

y “El mestizaje de la economía” el arquitecto exhortaba recuperar los valores y

organizaciones sociales del antiguo imperio inca, desde una perspectiva

moderna y diseñar un plan de acción económica que tuviera en cuenta la

realidad peruana y que contaría con cooperación popular.

En 1959 Belaunde fue arrestado cuando inauguró la convención anual del

partido en Arequipa, que el Gobierno no había autorizado. Internado en el penal

de la isla de El Frontón, a los doce días fue puesto en libertad. El Gobierno de

Prado tuvo que parar el juicio criminal debido a la presión ciudadana, en un

momento de malestar social por la crisis económica.

En 1962 Belaunde pierde en las elecciones generales por menos de un punto

porcentual contra Haya de la Torre, mientras que a AP se le adjudicaron 78

escaños en la Cámara de Diputados.

Apoyado por las fuerzas armadas, la iglesia católica y los medios de

comunicación en 1963 Fernando Belaunde Terry apuntó la victoria derrotando a

Haya de la Torre y al ex dictador Odría.

Las dificultades no se hicieron esperar, la resistencia de los grandes

terratenientes y del propio campesinado indio tropezó con los intentos de

expropiar los latifundios. En el Congreso, AP carecía de mayoría, aún con el

apoyo del entonces alcalde de Lima Luis Bedoya Reyes, perteneciente del

Partido Popular Cristiano; y sus proyectos de ley con la reforma agraria

47
tropezaron con el APRA quienes a ojos vista realizaban un verdadero boicot

antirreformista.

Belaunde se concentró en las obras públicas como la apertura de carreteras, la

construcción de viviendas y el desarrollo industrial del país. Para 1968 Belaunde

fue acusado por sus detractores de falta de liderazgo político, de inconsistencia

en la gestión de la economía y sobre todo en conducir una política petrolera

lesiva para los intereses nacionales.

“El 13 de agosto de 1968 con la International Petroleum Company (IPC), la

empresa estadounidense que explotaba desde hacía décadas los yacimientos

norteños de La Brea-Pariñas, de un acuerdo por el que el Estado peruano

renunciaba a cobrar los impuestos que la IPC le adeudaba a cambio de la

transmisión a la Empresa Petrolera Fiscal peruana (EPF) de la titularidad de los

pozos; entretanto, la IPC seguiría encargándose de extraer y comercializar el

petróleo. El presidente presentó el acuerdo como un hito que zanjaba la larga

disputa sobre los títulos de propiedad y que reintegraba a la soberanía nacional

el suelo y el subsuelo de La Brea y Pariñas. Por contra, las Fuerzas Armadas

encontraron en la transacción la excusa que buscaban para derrocar a

Belaúnde en un golpe de Estado incruento que fue perpetrado el 3 de octubre

de 1968, aunque el motivo último de la tercera injerencia castrense en veinte

años pareció ser la perspectiva de una victoria del APRA en las elecciones

generales de 1969.” (Barcelona Centre For International Affairs, Ortiz, 2002).

Juan Velazco Alvarado, formó una junta revolucionaria y arrestó al mandatario,

que fue metido en un avión rumbo a Argentina. Poco después Belaunde se

estableció en Estados Unidos permaneciendo en un exilio indefinido. Durante

48
doce años Belaunde ejerció la docencia en las universidades Harvard, Columbia,

John Hopkins y George Washington, casa de estudios en donde recibió el

doctorado honoris causa en 1979.

2.4. Definición de términos básicos

2.4.1. Estilo arquitectónico:

Se puede definir como el medio de expresión que aparece en la arquitectura a través de

la composición y los materiales con los que se construye en diferentes periodos históricos. A lo

largo de la historia se han desarrollado diferentes estilos arquitectónicos con los que

representar los valores y las aspiraciones de una determinada etapa histórica.

2.4.2. Urbanismo moderno:

El urbanismo moderno nace a raíz del movimiento modernista que se dió entre 1910 y

1930 en Europa que fue mayormente un movimiento intelectual en las artes , en el diseño

arquitectónico y urbanístico , también en otros aspectos de la vida social.

Se puede definir como un movimiento que desea la continuidad de la planificación

urbana moderna originada en el siglo XIX pero está representado por las ideas de planificación

de la ciudad de la época que defendía la transformación radical de la forma de la ciudad y la

vida urbana. Esta transformación urbana en parte por motivos políticos, y en parte inspirada por

los avances tecnológicos de la época.

Las ideas de diseño urbano modernista, también llamado teoría funcionalista, bregaban

por la simplificación de las actividades urbanas en cuatro categorías básicas y una estricta

separación de estas categorías en el espacio a través de la planificación y diseño de medidas.

49
2.4.3. Vivienda social:

Con la evolución y el crecimiento de las ciudades , la utilización de nuevas tecnologías

aplicadas a la construcción, se han generado nuevas estructuras habitacionales, como la

vivienda colectiva.

Las viviendas colectivas resultan de la necesidad de agrupar muchas unidades de

vivienda. Este nuevo modelo conlleva la generación de una vida en común que demanda

nuevos ámbitos de asociación doméstica y comunitaria.

2.4.4. Evolución urbana:

Este crecimiento demográfico trajo consigo una transformación urbana, social y

económica: se ampliaron las zonas urbanas, comenzó el crecimiento vertical de los edificios y

proyectos inmobiliarios de vivienda, oficinas y centros comerciales.

2.4.5. Morfología urbana:

La morfología urbana forma parte de la geografía urbana, y estudia la forma y la

evolución histórica del tejido urbano, sus edificios, los determinantes naturales y los procesos

que lo transforman (Bosselmann 2008, 193; Azevedo 2003, 2), y puede derivar de la

combinación del uso del suelo, el plano de la ciudad, las edificaciones y la imagen (Andrade

2010; Vilagrasa 1991).

Entonces es así que se puede definir como la forma externa de las ciudades, esta se ve

influenciada por el emplazamiento, relacionado con el medio físico, y la situación, que es la

posición relativa de la ciudad con respecto al entorno próximo.

2.4.6. Unidad vecinal:

50
En la revista el Arquitecto peruano se define que, una unidad vecinal es una ciudad en

miniatura en la cual están resueltos los problemas de habitación, de educación, de sanidad, de

vivienda, de recreación y de comercio para un número previamente determinado de habitantes

que, en este caso ascenderá a 5,000 por unidad. Es una célula urbana, es un elemento de

descentralización, es una ciudad-dormitorio que facilita a los centros de trabajo la mano de obra

necesaria para la producción. Sus habitantes no son ya los esclavos de la gran ciudad, sino sus

servidores. No dependen para nada de la ciudad que sirven; hacen una vida hogareña

independiente, saliendo sólo los padres de familia para dirigirse al sitio del trabajo mientras las

madres y los niños quedan seguros en el hogar. Los servicios educacionales, deportivos,

cívicos, administrativos están proporcionados a las 1,000 familias que van a utilizarlos. El

tráfico de peatones y de vehículos se encauza por pistas separadas, eliminando accidentes y

fastidios. El hombre domina su ciudad con el medio más económico de transporte: sus dos

piernas. No hay lugar al que no puedan llegar él, su mujer y sus hijos, en un rápido recorrido

pedestre. En este pedazo de la urbe el automóvil no domina al hombre.

Una unidad vecinal es, en suma, una población para seres humanos libres y sanos. La cuna

para las nuevas generaciones que han de construir un Perú mejor.

2.4.7. Ingeniería urbanística:

La Ingeniería Urbana se ocupa de los diseños, mantenimientos de calles y avenidas,

alcantarillado, planificación, alumbrado público, obras públicas, construcción .Tiene

como objetivo principal, es coordinar los principios de la ingeniería y el Urbanismo en la

innovación, proyecto y administración de núcleos urbanos y regiones de un modo

productivo en el tiempo, acoplando los conocimientos humanísticos, técnicos y

científicos.antenimiento de la infraestructura municipal.

51
2.4.8. Política social :

Destinadas a corregir deficiencias palpables en la sociedad. Se trata, por tanto, de

detectar problemas en algún grupo social y, en consecuencia, desarrollar una política

que palie, mitigue y beneficie a tal grupo. Con el fin de que este abandone la posición

de discriminación o inferioridad con la que contaban al principio.

El Estado de bienestar y muchos otros tipos de configuración estatal proveen de

servicios públicos a los ciudadanos, financiados a través de los impuestos. Pues la

encargada de detectar qué servicio implementar, su estudio, su desarrollo, su

implantación y su evaluación es la política social. Pero, además, hay que destacar que

las políticas sociales no solo ofertan servicios tangibles a la ciudadanía, como puede

ser la atención hospitalaria o la prestación por desempleo.

52
Fichas Bibliográficas

Nombre del documento PDF

Fuente https://www.academia.edu/15505967/From_Garden_Ci
ty_to_Eco_urbanism_The_quest_for_sustainable_neig
hborhood_development

Resumen Ciudad jardín, unidad vecinal, modernismo,


neotradicionalismo y ecourbanismo.

Bibliografía
Sharifi, A. (2016). From Garden City to Eco-urbanism:
The quest for sustainable neighborhood development.
Sustainable Cities and Society, 16.

Nombre del documento Urban Networks

Fuente http://urban-networks.blogspot.com/2016/02/el-modelo
-original-de-la-ciudad-jardin.html

Resumen Ciudad jardín.

Bibliografía
Blasco, J. A. (2016, febrero 13). El modelo original de
la ciudad-jardín (Garden City). Urban Networks.

Nombre del documento PDF

Fuente https://www.redalyc.org/pdf/258/25847811003.pdf

Resumen Cómo llegó la idea de ciudad - jardín a Lima.

Bibliografía
Torres, P. C. (2016). Transferencia de la idea urbana
de ciudad-jardín y apropiación del modelo construido
de la “Unidad Vecinal” en Lima. 27.

53
Nombre del documento Issuu

Fuente https://issuu.com/daniella_caillaux/docs/portafolioa4_1
022_grupo1_copy

Resumen Está ubicada en el Cercado de Lima, destaca por


tener una forma orgánica y su construcción que se
distribuye sin un orden

Bibliografía Daniella Caillaux Delon(2020) .Análisis y ubicación de


unidades vecinales en Lima

Nombre del documento Analisis Residencial Palomino

Fuente https://es.scribd.com/presentation/468723583/CONJU
NTO-RESIDENCIAL-PALOMINO

Resumen Datos del conjunto habitacional

Bibliografía
Angie Bridged Raqui Salgado Jul 10, 2020 Analisis
Residencial Palomino [Archivo PDF]

Nombre del documento PDF

Fuente file:///C:/Users/Administrador/Downloads/REYNA_CHR
ISTY_GAVILAN_CONJUNTO_HABITACIONAL_PALO
MINO.pdf

Resumen El proyecto se transforma en un elemento en el


paisaje, en este caso agrícola que trata de abarcar el
área hacia el interior del conjunto. En la actualidad
existe un nuevo ordenamiento que determina una
nueva zona industrial

Bibliografía Emily Christy Reyna Gavilan(Agosto, 2020)Conjunto


Habitacional Palomino: [re]habitando el espacio
público [Tesis para obtener el titulo de arquitecto]
file:///C:/Users/Administrador/Downloads/REYNA_CHR
ISTY_GAVILAN_CONJUNTO_HABITACIONAL_PALO
MINO.pdf

54
Nombre del documento Catalogo Arquitectura Movimiento Moderno Peru

Fuente https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/unidad-vecinal-ri
mac-i-etapa/

Resumen La propuesta urbanística, plantea la integración total


de todos los bloques que la conforman, distribuyendo
de forma ordenada los edificios de mayor altura, para
que estos insinúan el espacio común que se forma en
los diferentes barrios. Los bloques multifamiliares
están emplazados de tal forma que conforman el
frente del conjunto y a la vez apertura el espacio al
interior y al exterior.

Bibliografía Anónimo (2009) Unidad Vecinal del Rimac I Etapa

Nombre del documento Unidad Vecinal del Rimac

Fuente http://itinerarioarquitectonico.blogspot.com/2013/02/uni
dad-vecinal-del-rimac_25.html

Resumen En 1952, durante el gobierno de Manuel Odría, se


inicia la construcción de la Unidad Vecinal Rímac, la
cual no se concluyó en su totalidad, ya que sólo se
edificó la mitad de todo el proyecto y equipamiento
hasta el año 1954 .

Bibliografía Javo (2013) Análisis de la unidad vecinal del Rimac

Nombre del documento PDF

Fuente file:///C:/Users/NICOL/Downloads/toaz.info-unidad-veci
nal-del-rimac-pr_43b0989d0d3c4492f4a866707b93fb3
3.pdf

Resumen El concepto se trataba de complejos habitacionales


autónomos; por ello, contaban con mercado, posta
médica, comisaría, centro cívico o local comunal,
escuelas primarias, cine-teatro, cancha de fútbol,
piscina y una iglesia.

Bibliografía Universidad Sagrado Corazón (2018) Informe sobre la


Unidad Vecinal del Rimac

55
Nombre del documento Issuu

Fuente https://issuu.com/daniella_caillaux/docs/portafolioa4_1
022_grupo1_copy

Resumen La Residencial Santa Cruz cuenta con edificios de


cinco niveles y con una circulación vertical en el centro
de la torre, mantiene conecciones a través de caminos
de transeúntes que continuamente están atravesadas
por áreas verdes

Bibliografía Daniella Caillaux Delon(2020) .Análisis y ubicación de


unidades vecinales en Lima

Nombre del documento Catalogo Arquitectura Movimiento Moderno Peru

Fuente https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/residencial-santa-
cruz/

Resumen “Los edificios conservan un planteamiento longitudinal


siendo básicamente curvos y su acomodo responde a
consideraciones de orden paisajístico y de búsqueda
de variedad espacial de tratamiento moderno.” p3

Bibliografía Anónimo (2009) Residencial San Felipe

Nombre del documento Limaparislima

Fuente https://limaparislima.wordpress.com/2020/12/01/udelim
a-vivienda_social-catalogo-arquitectura-movimiento_m
oderno-peru-residencial-santa-cruz-jacques_crousse-l
uis_vasquez-1964-1966/

Resumen El agrupamiento presenta edificios longitudinales, es


un diseño que involucra al hombre con la naturaleza,
patios de pequeña escala y veredas peatonales, que
unen todo el conjunto residencial.

Bibliografía Limaparislima (Palomino, 2009)Agrupamiento Santa


Cruz

Nombre del documento PDF

56
Fuente https://www.yumpu.com/es/document/read/169431
37/propiedad-zonificacion-y-el-mito-del-planeamie
nto-urbanopdf

Resumen El presente artículo cuestiona la manera en que el


Estado hace uso de la zonificación, limitando la
propiedad y la libertad de los individuos. En ese
sentido, discute los fundamentos teóricos de esta
institución, analiza qué es lo que ha sucedido durante
un siglo con la planificación urbana de Lima y
desarrolla el problema de los sobrecostos impuestos a
la vivienda.

Bibliografía
Pasquel R. Enrique(2005).Lima, la horrible : propiedad
,zonificación y el mito del planeamiento urbano
.Revista de Economía y Derecho.

Nombre del documento PDF

Fuente
DOI: 10.5354/0718-8358.2005.62177

Resumen En el Perú, la necesidad de mejoramiento de la


vivienda, el llamado déficit cualitativo, es un elemento
sustancial del problema de la vivienda, afectando al 74
por ciento de la población. Es decir, en una gran
mayoría de casos las viviendas ya existen pero las
condiciones de habitabilidad son inadecuadas. El
presente artículo analiza en qué medida las actuales
políticas de vivienda afrontan esta problemática.

Bibliografía
Quispe Romero, J., Arias Ávila, T., & Maquet
Makedonski, P. (2005). El problema de la vivienda en
el Perú, retos y perspectivas. Revista INVI, 20(53).
doi:10.5354/0718-8358.2005.62177

57
Nombre del documento PDF

Fuente file:///C:/Users/Gabriela/Downloads/428599963-Articul
aciones-Urbanas-Estrategias-proyectuales-en-las-Unid
ades-vecinales-de-Lima-1945-1975.pdf

Resumen Esta investigación reconoce la evolución de los ideales


sociales y las ideas de arquitectura urbana coaguladas
en cuatro estrategias proyectuales que al encarnarse
en el concepto de unidad vecinal dan forma a la
vivienda del proyecto moderno en el Perú. Las
estrategias reconocen las cualidades espaciales y
formales que promueven entre sus habitantes la
apropiación cotidiana del espacio público, y ayudan a
que la vida urbana adquiera significado social.

Bibliografía
Sharif S. Kahatt(2011)Articulaciones urbanas.
Estrategias proyectuales en las unidades vecinales de
Lima 1945-1975.

Nombre del documento Unidad Vecinal

Fuente https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/872/
flores_th.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Resumen Lima, capital del Perú, se encuentra bastante


descuidada. El Perú tiene una cultura arraigada desde
tiempos prehispánicos, pero esta no se plasma en sus
ciudades. Nuestro país estos años ha estado
creciendo desordenadamente y específicamente en
Lima, ciudad que debía ser modelo, esta planificación
nunca se dio íntegramente.

Bibliografía ARQ. ENRIQUE ALEGRE SALAZAR (2010). Unidad


vecinal

58
Nombre del documento Unidad Vecinal

Fuente
https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/unidad-vecinal-n3

Resumen La Unidad Vecinal N°3 con sus 1,115 viviendas, con


todos los servicios de barrio para sus seis mil
habitantes fue un hito. La idea había sido desarrollar
una serie de 4 o 5 unidades a lo largo de la ruta al
Callao, frente a la zona industrial y fue la asignada con
el número 3 la que encontró primero facilidades
prácticas de ejecución.

Bibliografía CATÁLOGO DE ARQUITECTURA MOVIMIENTO


MODERNO (2013). Unidad vecinal

Nombre del documento Las unidades vecinales de Lima

Fuente https://issuu.com/mafepoma/docs/portafolioa4_1022_g
rupo1_copy

Resumen En Lima , al igual que en todas las grandes ciudades ,


el crecimiento vegetativo de la fuerte corriente
migratoria. del campo de la ciudad , experimentados
en los años 50 a 70 .

Bibliografía Maria Fernando Poma (2020). Unidades vecinales de


Lima

59
Nombre del documento LOS VALORES PATRIMONIALES DE LA UNIDAD
VECINAL SANTA MARINA EN EL CALLAO DESDE
LA MIRADA DE SUS RESIDENTES Y VECINOS

Fuente
http://www.scielo.org.pe/pdf/devenir/v7n14/2616-4949-

devenir-7-14-11.pdf

Resumen La conservación del patrimonio es posible cuando sus


actores trabajan en conjunto y en diálogo permanente;
no se puede hablar de patrimonio si sus principales
actores no saben reconocer el valor patrimonial del
objeto. Por eso, fomentar la educación patrimonial en
la población resulta clave para identificar las
potencialidades de su conservación. Bajo un enfoque
social, la investigación tiene como objetivo ubicar los
valores patrimoniales, sobre la base de la clasificación
de la Dra. Cristina Nieto Pérez

Bibliografía Universidad Nacional de Ingeneria (2015). Unidad


vecinal

Fuente
https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/amer

ica_del_sur/peru/fernando_belaunde_terry

Resumen El estadista por antonomasia de la política peruana


en la segunda mitad del siglo veinte presidió la
república andina en dos ocasiones, de 1963 a 1968
y entre 1980 y 1985, después de dos tentativas
electorales frustradas, en 1956 y 1962, y como
restaurador del sistema democrático tras sendos
regímenes militares de facto. Fundador del partido
Acción Popular y hombre de honor a la antigua, con
modales aristocráticos e inmune a la corrupción

Bibliografía Barcelona Center for International Affairs (2002)


Fernando Belaunde Terry ,Presidente de la República
(1963-1968,1980-1985).

60
Nombre del documento
Historia de la República (1930-1985)

Fuente
https://books.google.com.pe/books/about/Historia_de_l

a_Rep%C3%BAblica_1821_Peru_1978.html?id=olfrAA

AAMAAJ&redir_esc=y

Resumen En aspectos políticos ,Fernando Belaunde Terry, líder


de Acción Popular (AP) ganó las elecciones aliado con la
Democracia Cristiana (DC). En el Congreso, los
representantes de ambos partidos se unieron para
contrarrestar la Coalición de apristas y odriístas, y
adoptaron el nombre de la ALIANZA. La DC era en
realidad un partido pequeño, de reciente fundación, que
había obtenido un magro porcentaje de votos en 1962,
pero que tuvo la habilidad de aliarse en 1963 con AP y
así se las ingenió para obtener senadurías y
diputaciones, que no habría podido conseguir
presentándose de manera individual en las elecciones.
También recibieron algunos puestos ministeriales

Bibliografía
Chirinos Soto, Enrique (1985). Historia de la República
(1930-1985) (Desde Sánchez Cerro hasta Alan García)
2 (3.ª edición). Lima: AFA Editores Importadores S.A.

61
Nombre del documento
Perú, en búsqueda de la democracia, 1960-2010.

Fuente
ibro-peru-la-busqueda-de-la-democracia-tomo-5-1960-

2000-varios-autores-taurus/9788430617401/p/4715292

3?gclid=EAIaIQobChMI_OiGvoDD9wIVDUWRCh1dnA

qtEAQYASABEgK_8PD_BwE

Resumen Entre los periodos liberales de los cin cuenta y los


noventa, el país se enfrentó a un ciclo populista, tardío
en contraste con el resto de Latinoamérica y sellado
por una guerra interna violenta y muy costosa. Los
períodos democráticos se caracterizan por gobiernos
débiles que no supieron llevar a cabo las reformas
necesarias para modernizar e integrar el país en el
contexto internacional. El terrorismo ensangrentó al
país durante los años ochenta y primeros noventa. En
lo social, se produjo una migración desde el ámbito
rural al urbano, con el consiguiente desarrollo de las
ciudades y de los servicios públicos.

Bibliografía
Contreras, Carlos; Zapata, Antonio (2015). Perú, la
búsqueda de la democracia, 1960-2010. Madrid:
Fundación Mapfre-Taurus.

62
Anexos

Anexo 1: Línea de investigación y definición del tema de investigación

63
Anexo 2: FODA

Título de la “El aporte de la vivienda social al urbanismo de Lima


investigación durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry
entre 1963-1968”

Integrantes Nicole Espino Nro Grupo

Deysi Cuya

Fiorella Pari
4
Gabriela Gonzales

Stephanie Bazán

Diagnóstico Pronóstico Control de


pronóstico

D a. A inicios del gobierno de (No se llena)


Belaunde se estaban
E construyendo 25 000 viviendas y
se estimaba que sea 3 veces
B mayor.
I
b. Las unidades vecinales se
L dieron para limpiar la ciudad de
asentamientos informales pero
I
no pudieron
D
c. El sistema de financiamiento
A
dependía en muchos casos de
préstamos internacionales y el
D
costo de las viviendas , eso no
E era favorable para los sectores
pobres de la sociedad, porque
S un departamento de 70 m2, la
mensualidad era de 350 soles,
que representaba en esa época,

64
más del 50% del salario
mensual promedio de un obrero.

d.se produje problenas de


economia debido a las
migraciones

e. El transporte a largas
distancias del centro a las
periferiferos.

a. Las guerrillas peruanas entre


los movimientos campesinos y
A la teoría foquista.

M
b. En 1940 se produjo un
E terremoto en Lima y Callao, se
vieron afectadas cerca de el
N 38% de viviendas.

A
c. Se generó una alta demanda
Z poblacional dado a la fuerte
migración del campo a la ciudad
A
dado por problemas
económicos, comenzó la
S
centralización.

d. Se realizó la reforma agraria


que afectaría principalmente a
los latifundios no cultivados de
la sierra y la costa, pero sin
tocar a los que tenían un
rendimiento eficiente, como los
agroindustriales de la costa.

e. Falta de recursos financieros


para apoyar la adquisición,
construcción y mejoramiento
habitacional.

65
F Diferentes estilos (No se llena)
arquitectónicos , buscando
O atender las necesidades de
vivienda en zonas urbanas
R habitadas por personas que
llegaban a Lima desde el interior
T
del país .
A
b. Amplitud en espacios
L
públicos.
E
c. Aplicaron teorías urbanistas
Z
que predominaban en otros
países.
A

d. En numerosas ciudades del


país se levantaron grandes
complejos habitacionales , en
Lima destaca la Residencial San
Felipe , con su correspondiente
centro comercial, así como las
unidades vecinales de Matute,
Mirones y el Rímac

e. La creación de la Corporación
Nacional de la Vivienda para
hacer conjuntos habitacionales
decorosos, con parques, juegos
infantiles, etc, y a través de la
cual se construyeron las
unidades vecinales.

a. Se inicia la Carretera Marginal


de la Selva; planteado como
O principal proyecto del ex
presidente Fernando Belaunde
P Terry .Aquel proyecto mejoraría
las condiciones del transporte
O
de pasajeros y de carga,

66
reducirá el tiempo de traslado,
R impulsará las actividades de
exportación e importación,
T permitirá la INTERCONEXIÓN
con diversas regiones.
U

N b. Como respuesta a la ley


14669, el ex alcalde Luis
I
Bedoya Reyes, realizó la obra
D Vía Expresa;uniendo así los
distritos de Miraflores, San
A Isidro, Barranco, Surco.El
proyecto permitirá la reducción
D de tiempos de viaje abre nuevos
espacios para la
E URBANIZACIÓN al reducir las
distancias entre el centro y la
S periferia.

c. Se construyen conjuntos de
vivienda colectiva para la clase
media. Usando el concepto
Ciudad Jardín. Basados en
estilos internacionales. Las
viviendas colectivas desarrollan
un proceso de
ADOPCIÓN,ADAPTACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN ,tanto
económico ,urbano y social
basados en modelos
extranjeros.

d.Se empezó la construcción del


proyecto Aeropuerto
Internacional Jorge Chavez.Su
ubicación estratégica en el
medio de la costa oeste de
América del Sur lo ha convertido
en un importante centro de
CONEXIÓN del

67
subcontinente.Aumentando el
flujo de estadía en el país.

e. Se construye el Centro
Cívico. Proyectado con la
intención de convertirse en un
HITO cívico-urbanístico para la
ciudad, albergando oficinas del
Estado, un hotel y un centro de
convenciones.

f. Se iniciaron obras de
hidroeléctricas,represas
,canales de riego , viaductos
para la agricultura.En general
obras desarrollistas para el
interior del país.Basadas en
modernización nacional y
políticas de industrialización.

68
Anexo 3

Sector , Población Ambito / area de Causas Problemas Consecuencias Donde se ¿Cuál es el


involucrada u investigacion observados/identificados desarrollara la periodo de
objeto (línea de investigación interés o
investigación) estudio?

Urbanismo de Lima Historia, teoría y - Producto de la alta Problema general -Construcción de Lima Primer gobierno
crítica de la demanda poblacional dado viviendas sociales con la metropolitana de Fernando
arquitectura por la migración del campo finalidad de limpiar la Belaunde Terry
¿ Cuál fue el aporte de la
a la ciudad, es así como ciudad de asentamientos (1963 - 1968)
vivienda social al
surgen los barrios obreros informales.
urbanismo de Lima durante
pero no contaban con
el primer gobierno de
servicios básicos.
Fernando Belaunde Terry
entre 1963 y 1968?

Problema específico:
-Viviendas precarias, con
-Realizaron un proceso de
una infraestructura
¿Qué características tiene adopción , adaptación y
inadecuada, mala
la vivienda social en Lima transformación urbana
ventilación, sin servicios
durante el primer gobierno basada en modelos
básicos y no contaba con el
de Belaunde Terry? extranjeros.
entorno inmediato
necesario.

¿Cómo estas viviendas - En busca de la


sociales cambiaron el interconexión de las
-La falta de transporte a
urbanismo de Lima durante diferentes regiones se
largas distancias
el primer gobierno de realiza la carretera
especialmente de la
Fernando Belaunde Terry marginal de la selva,
centralización a las
entre 1963 y 1968? además para reducir la
periferias y la falta de
distancia entre el centro y
espacios públicos dedicados
la periferia se realiza la
a la interconexión social.
vía expresa para reducir
tiempos y abrir nuevos
espacios para la
urbanización. Se
construye el centro cívico
, con la condición de que
se convierta en hito
urbano (Unidades
vecinales es un punto
céntrico )

Problema general:

¿Cuál ha sido el aporte de la vivienda social al Urbanismo de Lima durante el primer

Gobierno de Belaunde Terry entre 1963 y 1968?

Problemas específicos:

69
● ¿Qué características tienen las viviendas sociales de Lima durante el primer gobierno

de Fernado Belaunde Terry entre 1963 y 1968?

● ¿Cómo estas viviendas sociales han cambiado el urbanismo de Lima durante el primer

gobierno de Fernando Belaunde Terry entre 1963 y 1968?

Tema: El aporte de la vivienda social al urbanismo de Lima durante el primer gobierno de

Fernando Belaunde Terry entre 1963-1968

Anexo 4

Problema general Objetivo general Hipótesis / supuestos Categoría / variables

¿Cuál ha sido el aporte de la vivienda Identificar cuál fue el aporte de la Vivienda social: Características
social al urbanismo de Lima durante el vivienda social al Urbanismo de Lima - Tipologías
primer Gobierno de Belaunde Terry durante el primer Gobierno de - Área ocupada / libre
entre 1963 y 1968? Belaunde Terry entre 1963 y 1968 - Cronología
- Aforo
- Número de pisos
- Espacios comunes
- Materialidad
- Sistemas constructivos
- Teorías urbanísticas

Urbanismo de Lima: Cambios


- Morfologías - gabriela
- Paisaje - stephanie
- Función - fiorella
- Recorridos - deysi

Problemas específicos Objetivos Específicos

Identificar las características que


tuvieron las viviendas sociales de Lima
¿Qué características tuvo la vivienda durante el primer gobierno de Fernado
social en Lima durante el primer Belaunde Terry entre 1963 y 1968.
gobierno de Belaunde Terry entre 1963
y 1968 ? Identificar de qué manera las viviendas
sociales cambiaron el urbanismo de
Lima durante el primer gobierno de
¿Cómo estas viviendas sociales Fernando Belaunde Terry entre 1963 y
cambiaron el urbanismo de Lima 1968.
durante el primer gobierno de Fernando
Belaunde Terry entre 1963 y 1968?

70

También podría gustarte