Está en la página 1de 1

Historia y Filosofía de la técnica.

Andrés Felipe Rodríguez Corredor

El hombre ha tenido como objetivo constante responder a lo que no entiende, una de la


primera respuesta a esta problemática fueron la historia mitológica que respondía a los
sucesos naturales que en su momento no tenían ninguna explicación lógica, es así como
seres extraordinarios explicaban sucesos igualmente extraordinarios. Tiempo después en
Grecia (siglo VI-VII a.C) la filosofía dejaría de lado el concepto de que la realidad se debe
estudiar desde lo sobrenatural y va a aplicar la racionalidad para dar explicación a la
realidad, claro esto se da por medio de la observación y el análisis racional. La ciencia por
su parte recoge métodos de la filosofía y aplica la práctica, el experimento se volvería parte
fundamental para su evolución.
Pero claro no podemos analizar la mitología, filosofía o la ciencia desde nuestro presente,
“la historia de las ciencias siempre se hace desde el presente. “Es un desafío muy grande y
un reto para los historiadores, pues las preguntas cambian y obedecen a los avatares de las
épocas. Es necesario ubicarse en la actualidad de la ciencia que se quiere historiar”
(Santamaría, 2013, pág. 30), si bien el saber que hay hoy en día y la posibilidad de
aprendizaje es mucho accesible.
La semejanza menciona el artículo, sería la forma de dar solución a lo que la ciencia se
plantea en el siglo XVI “entender como estaban dispuestas las cosas en el mundo”. Es
decir, el conocer será sinónimo de descifrar.
En el siglo XVLL se introduce la experimentación en la ciencia, como dice William
Montoya “en el siglo XVII se introduce la experimentación en la práctica científica; no solo
se observa, sino que se problematiza.” (Santamaría, 2013, pág. 35), aunque la ciencia toma
de la filosofía, el ir a la practica la hace que exista un método que posteriormente se
convertirá en la base de la ciencia que además de tomar como punto de partida la
observación entra a interactuar con la preguntas, y a realizar hipótesis desde el
razonamiento que den respuesta a esa pregunta, y posterior mente se crea el experimento
para saber si es verídica su hipótesis.
El quiebre entre la filosofía y la ciencia es un hecho histórico que merece ser estudiado a
profundidad, ya en el siglo XVII se consolida la ciencia que dará respuesta a sin fin de
preguntas que se presentaran al pasar del tiempo, al fin y al cabo, las respuestas solo traen
consigo más preguntas.

También podría gustarte