Está en la página 1de 6

Guido Ortubia - Historia 3°año - ISDFDYT N°7

Respuestas:

1) a) Una es la “predicción suicida”, que tiene fundamento cuando se formula, pero resulta
refutada por acciones emprendidas como consecuencia de su difusión. Es una advertencia,
por ejemplo, una persona recibe un llamado telefónico asegurando que esa noche morirá
asesinado por un sicario. La persona puede inmediatamente llamar a la policía y pedir una
custodia para toda la noche, frustrando el ataque. La acción del sujeto evita la predicción.

La otra es la “profecía autorrealizadora”, que es falsa en el momento en que se formula,


pero resulta verdadera debido a las acciones emprendidas como consecuencia de creer en
ella. Uno puede predecir que el supermercado de la esquina de su casa está a punto de ser
robado, acto siguiente te pones un pasamontaña, tomas un arma y vas a robarlo. La
predicción se ha cumplido por la acción del sujeto.

b) La ventaja del método experimental radica en que se pueden manejar artificialmente la


mayoría de las circunstancias en que un determinado fenómeno predicho por una
hipótesis ocurre, lo cual permite verificar si la hipótesis es falsa o verdadera. En un
experimento social eso puede hacerse, pero el problema es que solo puede hacer con un
pequeño grupo se personas.

Se pueden experimentar situaciones que afecten a pequeños grupos de personas, cosas


sin demasiado impacto, pero es muy dudoso que se puedan sacar conclusiones sobre los
grandes fenómenos que afectan a las sociedades, y mucho menos replicarlos en un
experimento controlado.

2) La historia de las ciencias sociales tiene sus raíces en la filosofía antigua. En la historia
antigua, no existía diferencia entre las matemáticas y el estudio de la historia, la poesía o
la política.

A inicios de la modernidad, la Ilustración vio una revolución con la entonces denominada


"filosofía natural", con la cual se modificó el marco básico por el cual los individuos
entendían lo que era "científico". En algunos sectores, el avance creciente de los estudios
matemáticos presumía una realidad independiente del observador y que funcionaba por
sus propias normas. Las ciencias sociales provienen de la filosofía moral de la época y
estuvieron influenciadas por la era de las revoluciones, tales como la Revolución
industrial y la Revolución francesa. Las ciencias sociales desarrolladas a partir de
las ciencias (experimentales y aplicadas) o el conocimiento de base sistemático o prácticas
prescriptivas, relaciones con el progreso social de un grupo de entidades interactuantes.

En el período moderno, el término "ciencias sociales" fue inicialmente utilizado como un


campo conceptual distinto. Las ciencias sociales fue influenciada por el positivismo,
centrado en el conocimiento basado en la experiencia real en sentido positivo y evitando
lo negativo; la especulación metafísica fue eliminada. Auguste Comte usó el término
"ciencia social" para describir el campo, tomado de las ideas de Charles Fourier; Comte
también se refiere al campo de la "física social".

Después de este período, hubo cinco vías de desarrollo que surgieron en las ciencias
sociales, influenciadas por Comte y otros campos. Una de ellas fue la investigación social,
por la cual se llevaron a cabo grandes muestras estadísticas en varias partes de Estados
Guido Ortubia - Historia 3°año - ISDFDYT N°7
Unidos y Europa. Otro camino fue iniciado por Émile Durkheim, quien estudió los "hechos
sociales", y por Vilfredo Pareto que introdujo ideas metateóricas y teorías individuales. Un
tercer camino, desarrollado por Max Weber, surgió de la dicotomía metodológica, en la
cual se identificaba y entendía el fenómeno social. La cuarta ruta se fundamentó en
la economía, desarrolló y promovió el conocimiento económico como el propio de
una ciencia dura. La última vía fue la correlación de conocimiento y valores sociales;
Weber demandó firmemente esta distinción. En esta vía, la teoría (descripción) y la
prescripción eran discusiones formales no superpuestas de un tema.

Para el e historia y sociología de la ciencia. Cada vez más, la investigación inicio del siglo XX,
la filosofía ilustrada había sido desafiada en varios frentes. Después de la utilización de las
teorías clásicas desde el final de la revolución científica, diversos campos sustituyeron los
estudios matemáticos por estudios experimentales y analizaron ecuaciones para construir
una estructura teórica. El desarrollo de subcampos de las ciencias sociales se hizo muy
cuantitativo en la metodología. Por el contrario, el carácter inter y transdisciplinar de la
investigación científica en el comportamiento humano y los factores sociales y
ambientales que la afectaban hizo que muchas de las ciencias naturales se interesaran en
algunos aspectos de la metodología de las ciencias sociales.

En la primera mitad del siglo XX, la estadística se convirtió en una disciplina independiente
de matemática aplicada, por lo que los métodos estadísticos cobraron mayor confiabilidad.

En el período contemporáneo, Karl Popper y Talcott Parsons influyeron en la promoción


de las ciencias sociales. Los investigadores continúan en busca de un consenso unificado
sobre qué metodología tendrá el poder y refinamiento de conectar una "gran teoría"
propuesta" con las múltiples teorías de medio rango que siguen proveyendo con
considerable éxito marcos utilizables para bases de datos masivos y crecientes; sin
embargo, en la actualidad, los distintos ámbitos de las ciencias sociales evolucionan en
una miríada de formas, aumentando el conocimiento general de la sociedad. Las ciencias
sociales en el futuro previsible estarán compuestas de diferentes áreas de investigación de
campo.

3) a) La “nueva historia” surgió en oposición a la historia “tradicional”. Tuvo antecedentes en


la escuela de los anales, en Francia, durante la década del 30’, y se popularizo en todo el
mundo a partir de los años 60’ y 70’. Tiene como objetivo el estudio de cualquier actividad
humana, porque todo tiene historia. Analiza las estructuras, los cambios económicos y
sociales, ya no las sucesiones de hechos. Critica a los documentos, porque solo expresan el
punto de vista oficial. Plantea a la objetividad como a una quimera, ya que el estudio de la
historia no puede evitar ser abordado desde una perspectiva en particular.

b) Se habla de una historia desde abajo porque empieza a darle importancia a las
opiniones de la gente corriente y a su experiencia en el cambio social, analiza las
mentalidades colectivas.

4) a) Las ciencias formales tratan sobre entes ideales, abstractos e interpretativos, que solo
existen producto de la mente humana. Inventan entes formales y establecen relaciones
entre ellos, para luego establecer correspondencias entre estos entes formales y los
objetos de la realidad. Así, las ciencias formales establecen relaciones entre signos y utiliza
la lógica para demostrar sus teoremas, es decir, realiza deducciones siguiendo una serie de
Guido Ortubia - Historia 3°año - ISDFDYT N°7
reglas. Los máximos exponentes de esta ciencia son las matemáticas y la lógica. Sus
conclusiones pueden llegar a ser perfectas.

Las ciencias fácticas tratan sobre hechos, objetos de la realidad. Sus enunciados se
refieren a sucesos y procesos reales. Su método es la observación y la experimentación.
Utiliza símbolos interpretativos de la realidad, y no variables lógicas. Necesita verificar
empíricamente sus enunciados. Es un conocimiento probable, provisional. Su análisis
parte de los hechos, pero luego los trasciende para elaborar teorías y conceptos. Es
analítica, busca los mecanismos que hacen funcionar las cosas. Es especializada, clara y
precisa. Busca elaborar leyes que permitan predecir el funcionamiento de las cosas.

b) En las facultades latinoamericanas la filosofía de la ciencia ocupa un lugar muy modesto


y los estudiantes caen en ella sin estar preparados. Corrientes irracionalistas llegadas de
Europa que niegan a la ciencia han hecho pie de manera fuerte en la región, y negando a
la ciencia se niega a la epistemología. Hay un notable déficit de científicos. Se descree de
la utilidad de la epistemología.

5) Realiza un cuadro integrador de todos los temas vistos en clase hasta el momento.

La epistemología, es derivado del griego, el cual significa: "episteme", que quiere decir
conocimiento; y logos, teoría.
Se ocupa mas que todo en la definición del saber, del porqué de las cosas, de los conceptos
relacionados, de las fuentes, los orígenes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el
nivel con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta que existe entre el que
conoce y el objeto conocido.
En cuanto al origen del conocimiento:
El Sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en
racionalismo la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee
necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del
racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el
conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la
necesidad lógica y de la validez universal.
El Frente a la tesis del racionalismo, el pensamiento, la razón, es el único
empirismo principio del conocimiento, el empirismo (del griego Empereimía =
experiencia) opone la antítesis: la única causa del conocimiento humano es la
experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón.
La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino
exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está
desprovisto de todo conocimiento.
El Es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el
racionalismo empirismo, se origina en los hechos concretos.
Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del
empirismo, según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las
ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo. La experiencia es el factor
determinante en las ciencias naturales. En ellas, lo más importante es la
comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa observación.
El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos
clases de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un
conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el
pensamiento.
Guido Ortubia - Historia 3°año - ISDFDYT N°7
En cuanto a la posibilidad de conocimiento
El Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente,
dogmatismo. aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en
la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda.
El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto
entre el sujeto y el objeto. Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien
estudia la metafísica sin haber determinado con anterioridad cuál es la
capacidad de la razón humana para tal estudio
El El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el
escepticismo. escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de
un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el
escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto,
afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la
aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos
externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar.
Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo
desconoce al objeto.
El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su
fundador fue Pirrón de Elis (360 a 270). El afirma que no puede lograrse un
contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente esta
imposibilitada para aprehender su objeto.
El El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el
subjetivismo relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad;
y el sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su
relativismo. nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga.
El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad
absolutamente universal.
El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al
escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como
el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal.
El Presenta una actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la
escepticismo posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el
pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo,
desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia.
El El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado
pragmatismo por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal
concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y
pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.
El criticismo. Existe una tercera postura que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta
postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre
de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza
fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es
posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero mientras que tal
confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en
alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar
límites al poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la
confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza hacia cada
conocimiento particular, acercándose al escepticismo por esto. El criticismo
examina todas y cada una de las aseveraciones de la razón humana y nada
acepta con indiferencia.
Guido Ortubia - Historia 3°año - ISDFDYT N°7
Posición de diferentes autores frente al conocimiento:
El primer gran filósofo que abordó el estudio del conocimiento fue el francés René
Descartes, en el siglo XVII. Descartes intentó descubrir un fundamento del conocimiento
que fuera independiente de límites y supuestos. Para él, conocer es partir de una
proposición evidente, que se apoya en una intuición primaria. Descartes formuló tal
proposición en su célebre sentencia: "pienso, luego existo".
Kant negó que la realidad pudiera ser explicada mediante los solos conceptos y se propuso
conseguir el mismo objetivo, pero intentando determinar los límites y capacidades de la
razón. Si bien existen, efectivamente, juicios sintéticos apriori, que son la condición
necesaria de toda comprensión de la naturaleza (trascendentales), el ámbito del
conocimiento de limita, sin embargo en el pensamiento de Kant, al reino de la experiencia.
Para Thomas Kuhn, el desarrollo científico cabe concebirlo como una lucha entre
paradigmas rivales. El concepto de paradigma es muy semejante al de Programa de
investigación, pero incluye aspectos relativos a las Psiocosiología de la ciencia.
El conocimiento científico se agrupa no sólo a un conjunto de supuestos teóricos generales,
sobre un determinado ámbito disciplinar, sino también las leyes y las teorías para su
aplicación adoptan una determinada comunidad científica.
El cambio de paradigma dentro de una disciplina científica, se explica en términos de salto
cualitativo: revolución.
En el desarrollo histórico de toda disciplina científica se ha empezado por una situación
multiparadigmática, en la que han coexistido diferentes paradigmas sin que hubiera una
clara predominancia de uno sobre los demás: presencia.
Con el avance, se llegaría a un estado de imposición de 1 paradigma sobre los demás:
ciencia normal. Cuando tal paradigma empieza a fallar: crisis daría lugar a una revolución.
Para Francis Bacon el conocimiento es producto de la experiencia. Según su filosofía, la
ciencia debe hacerse a través de la observación directa y detallada, desistiendo de todo
prejuicio o conocimiento fundamentado en la autoridad, lo que el llamo los ídolo en griego,
los ídolos en español. Es un empirista y sienta las bases para la fundamentaron del método
científico.

El conocimiento científico
Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los
elementos de los fenómenos relacionados entre sí. Es un proceso crítico mediante el cual el
hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un
saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.
Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigación
metódica y apropiada; pretende y logra hallar las leyes y principios que obedecen los
fenómenos y los acontecimientos. Se propone explicaciones profundas de amplio alcance
objetivo, con mayor rigurosidad y precisión; se apoya en las leyes y principios, cuyo
ordenamiento lleva sus experiencias a razonamientos profundos y busca establecer
conclusiones de validez universal.
El conocimiento científico no sólo responde a la pregunta ¿Cómo?, sino que esencialmente
se cuestiona el ¿Por qué? (las causas) de los fenómenos o hechos. En este sentido el
conocimiento científico es una reflexión crítica en que las opiniones personales han sido
remplazadas por juicios que aspiran a la certeza máxima y a la universalidad.
La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de comprender los procesos
o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos sociales para que, en esta medida,
poder transformarlos o modificarlos
Guido Ortubia - Historia 3°año - ISDFDYT N°7
Características del Conocimiento Científico:

1. Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación


cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como
característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez
general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.
2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos
producidos en la investigación.
3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías
científicas.
4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento
tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.
5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los
fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.
6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras
afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que
cualquier científico o persona lo puede comprobar.
7. Crítico. Emite juicios de valor.
8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las
condiciones históricas y sociales en las que se producen.

El conocimiento científico hace uso de un lenguaje especializado y técnico la mayoría de las veces
recurre a la simbolización. El lenguaje que se utiliza es preciso, claro, coherente, riguroso y
universal.
Finalmente, podemos decir que el conocimiento científico es un continuo proceso de explicación
de la realidad. En este tipo de conocimiento es esencial la objetividad, una mayor rigurosidad y
una evidente sistematicidad, buscando precisar sus interpretaciones con la ayuda tanto de
conocimientos anteriores como de novedosos. Por tanto, el conocimiento científico hace uso de
métodos adecuados, nuevas técnicas y distintos tipos de aparatos más propios a su objeto de
análisis.

El Método Científico
El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para
obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto
instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la
subjetividad del científico en su trabajo.
El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier
proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un
experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).

También podría gustarte