Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Laboratorio de Principios de Análisis
Cuantitativo
Practica no. 3
DETERMINACIÓN DE SOLIDOS TOTALES
REPORTE
VALORES EXPERIMENTALES
Peso del vaso de precipitados al vacío

Peso 1(g) Peso 2 (g) Peso 3 (g)


𝑎𝑣𝑎𝑠𝑜 = 32.1900 32.1898 32.1897

Peso de la muestra y del vaso con la muestra

𝑏𝑀 (g)
𝑎𝑣𝑎𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 1 𝑎𝑣𝑎𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 2
(g) (g)
2 32.3295 32.3297

SECUENCIA DE CÁLCULOS

𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 = 𝑎𝑣𝑎𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 − 𝑎𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜


𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 = 32.3297𝑔 − 32.1897𝑔
𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 = 0.14 𝑔

𝑉𝑎𝑓𝑜𝑟𝑜
𝐴 = 𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 ∗ ( )
𝑉𝑎𝑙𝑖𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎
100𝑚𝑙
𝐴 = 0.14𝑔 ∗ ( )
25𝑚𝑙
𝐴 = 0.56 𝑔

𝐴
%𝑆𝑇𝐷 = ∗ 100
𝑏𝑀
0.56𝑔
%𝑆𝑇𝐷 = ∗ 100
2𝑔
%𝑆𝑇𝐷 = 28 %
Conclusiones
El análisis gravimétrico que se ocupo fue por evaporación para la determinación de los
solidos totales en una solución, este método esta ligado a la cantidad de materia que se utiliza
y suele ser mas efectivo cuando se utilizan cantidades relativamente grandes de sustancia. Se
emplea para conocer la cantidad de analito en determinada muestra.
En este caso sabemos que nuestra muestra peso 2g, sin embargo, al final del experimento
obtuvimos solo 0.56g de sólidos, lo que pudo haber ocurrido es que no se peso de manera
adecuada la cantidad de materia o que hubo perdidas al pasar la muestra al vaso para su
medición puesto que la diferencia entre el peso del vaso sin muestra al vació y el vaso con la
muestra fue solo de 0.14g siendo esto mucho menor al peso de la muestra al inicio.
Otro error que se pudo cometer fue al preparar la solución, aquí puede que no se haya disuelto
bien la muestra o que se hayan quedado pegados algunos solidos en el matraz de aforo antes
de pasar al vaso de precipitado y no se haya hecho un correcto enjuague, de esta forma
podríamos justificar la perdida de materia en el experimento explicando así por que
obtuvimos un rendimiento tan bajo.

También podría gustarte