Está en la página 1de 3

Secuencia de contenidos:

Unidad 1: Rescate organizado


● EPI (equipo de protección individual) EPC (equipo de protección
grupal), seguridad.
● Rescate Organizado, secuencia, participación efectiva y
organización, comunicación y códigos de seguridad,
● Sistemas de evacuación: evacuaciones por tierra, sistemas de
transporte de circunstancia, camillas de circunstancia,
evacuaciones aéreas.

Unidad 2: Terreno técnico, roca


● Anclajes: metálicos y naturales, anclaje de seguridad, SAS,
resistencias, conformación, adaptabilidad al sistema que se está
● Sistema de extracción Lateral: montaje, conformación, pasaje de
nudos, operatividad, traspaso de rescatista y víctima con
camilla.realizando.
● Progresión en roca, cuerda corta, técnicas, nudos, lectura y
elección de itinerario, aseguramientos cortos, aseguramientos
psicológicos, ascenso y descenso por cuerda.

● Rescate en terreno técnico: sistemas de extracción descendente,


montaje, conformación, pasaje de nudos, operatividad, descenso
de rescatista y víctima con camilla.

Unidad 3: Búsqueda
● Planificación de búsqueda: primer aviso, valoración de
emergencia relativa, fase de entrevistas, PLS (point last view)
● Respuesta de emergencia y respuesta moderada, movilización
(primaria y secundaria).
● Estrategias de búsqueda:Teórico, estadístico, subjetivo, mattson.
● Técnicas de búsqueda, cuestiones administrativas.

Unidad 4: Terreno técnico, nieve y hielo


● Sistema de extracción Ascendente: montaje, conformación, pasaje
de nudos, operatividad, ascenso de rescatista y víctima con
camilla. polipasto 3: 1, contrapeso.
● Rescate en grietas: rescate y auto rescate en grietas, polipasto 3:1
y 5:1.

Evaluaciones:

Durante el año tendrán 4 notas parciales y una IEFI, de las 2 notas


parciales por cuatrimestre 1 saldrá de su salida evaluativa y la otra de
un examen teórico-práctico en el instituto.
Los criterios que tendré en cuenta para evaluarlos serán los siguientes:

El estudiante:
● Da respuestas adecuadas ante situaciones de
estrés/emergencias.
● Demuestra conocimiento teórico y práctico de los nudos, sistemas
y el equipo que estaremos utilizando.
● Proyecta confianza y seguridad al grupo
● Tiene una comunicación clara y efectiva en la emisión y recepción
de directivas
● Hace una lectura de la situación e identificación del problema con
su respuesta acorde.

Por otro lado mantendrá un seguimiento constante de las clases y sus


progresos en las mismas, sumado a su respeto por el compañero los
profesores y el cumplimiento de lo pedido en clase, ya sea materiales o
lecturas previas.

El seguimiento será a través de una planilla donde pondré (+) y


(-)dependiendo de su desempeño.

Mantener muchos (+) durante las clases les permitirá en las instancias
evaluativas sumar algún punto extra que les falte para aprobar o
promocionar
Los (-) no tendrán una penalidad en sí, pero en un examen de faltarles
algún punto para aprobar no podrán obtenerlo.

También podría gustarte