Está en la página 1de 3

CASO DE FERROCARRILES

domingo, 2 de abril de 2023 17:59

INTEGRANTES: Agustina Maciel, Luz Mansilla y Tomas Bustamante

1. Perjuicios:
Podemos distinguir entre dos tipos de perjuicio:
• Material: que afecta a los bienes o a las ganancias.
• Moral: afecta a la reputación, el honor o la dignidad de una
persona. Se encuentra dentro del delito de injuria y del de
calumnia.
Cuando una persona provoca un daño o un perjuicio a otra, la víctima
tendrá derecho a reclamar ante la justicia una
compensación económica que debe pagar el causante
denominada indemnización por daños y perjuicios.
Revocar: Dejar sin efecto una concesión, un mandato o una resolución.
Fallo: Sentencia de un juez o de un tribunal, y en ella, especialmente, el
pronunciamiento decisivo o imperativo.
Pronunciamiento:Cada una de las declaraciones, condenas o mandatos
del juzgador.
Apelar:Recurrir al juez o tribunal superior para que revoque una resoluc
ión dada por el inferior.
Calamitoso:Infeliz, desdichado.
Agravios:Perjuicio que se hace a alguien en sus derechos e intereses.
Suscitan:Levantar, promover.
Dogmáticas:Dicho de un método expositivo: En las obras jurídicas, que
se atiene a principios doctrinales y no alorden y estructura de los código
s. Se usa en contraposición a exegético.
Nexo: nudo (‖ unión, lazo).
Fortuito: Que sucede inopinada y casualmente.
Sentencia: Declaración del juicio y resolución del juez;Decisión de cualq
uier controversia o disputa extrajudicial, que da la persona a quien se h
a hecho árbitro deella para que la juzgue o componga.
Anomalías:Defecto de forma o de funcionamiento.
Occiso:Muerto violentamente.
Costas:Decidir en una sentencia que, como parte vencida en un proceso
, reintegre a la otra los gastosque este le haya ocasionado.

2. Las partes que podemos ver involucradas en este conflicto de sentencia


tribunal son Descole, Alicia N. (conductora) y otros contra Empresa
Ferrocarriles Argentinos.
Costas:Decidir en una sentencia que, como parte vencida en un proceso
, reintegre a la otra los gastosque este le haya ocasionado.

2. Las partes que podemos ver involucradas en este conflicto de sentencia


tribunal son Descole, Alicia N. (conductora) y otros contra Empresa
Ferrocarriles Argentinos.
3. El tribunal interviniente en la sentencia es la Corte Suprema de Justicia
de la Nación.
4. Pese a que el juez toma en cuenta severos argumentos antes de realizar
la resolución final dio por sentado que la culpa la tenia la conductora
pese a que el paso a nivel no contaba con las medidas de seguridad
necesarias el accidente hubiera ocurrido de igual manera ya que Alicia
adelanto a dos automóviles y cruzo descuidadamente las barreras bajas
en forma de zigzag sin siquiera revisar si otro tren venia hacia ella. El
juez termina dejando sin efecto la resolución apelada, con costas (Art.
68. - La parte vencida en el juicio deberá pagar todos los gastos de la
contraria, aún cuando ésta no lo hubiese solicitado.)
5.
A) El juez reconoce en la sentencia las fuentes del derecho formal, ya que
proviene de un acto humano, ya sea individual o colectivo y se trata de la
exteriorización de la voluntad para dar nacimiento a la norma juridica.
B)El juez analiza principalmente dentro del derecho formal la ley, porque es
la principal fuente de derecho y es toda norma general dictada por
autoridad competente, es utilizada en el punto 3 del considerando ya que
respalda lo dictaminado sobre la ley, nombrando el articulo 14 de la ley 48
(siempre que un alguacil u oficial ejecutor presente una orden escrita de un
Juez o Tribunal Nacional para ejecutar una prisión o embargo, las autoridades
provinciales y personas particulares estarán obligadas a prestar el auxilio que
les requiera para el cumplimiento de su comisión.). Bajo la utilización de la ley
es posible la resolución del caso, de lo contrario no seria posible.
Luego. Vemos que es analizada la costumbre- derecho consuetudinario
debido a que el obrar de la sociedad no se basa en romper algo sin pensar
que aquel acto no va a llevar a una obligación juridica y la misma obligación
juridica es creada a través de la costumbre misma, en la sentencia podemos
ver que es utilizada en el ejemplo del comportamiento social al momento de
esperar con la barrera baja donde en el punto 7 del considerando se hace
referencia a la costumbre CONTRA LEGEM ejercida por la demandante al no
respetar el comportamiento de espera de la barrera como los demás
conductores, provocando asi que se origine el accidente y rotura de barrera
provocando una obligación juridica de carácter economica. Por ultimo
podemos ver que es usada la jurisprudencia ya que se citan fallos anteriores
dictados por los litigantes en casos similares o hasta iguales al mismo, en el
punto 4 se recurren a algunos fallos anteriores (en la presente sentencia se
utiliza el caso de Savarro de Caldara, Elsa Inés y otros varios), que tambien
fueron sobre daños y prejuicios y se aplico el articulo 1113.
dictados por los litigantes en casos similares o hasta iguales al mismo, en el
punto 4 se recurren a algunos fallos anteriores (en la presente sentencia se
utiliza el caso de Savarro de Caldara, Elsa Inés y otros varios), que tambien
fueron sobre daños y prejuicios y se aplico el articulo 1113.

También podría gustarte