Está en la página 1de 2

ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN.

Por LIC. Misael Vargas Tellez

ERROR DE TIPO: cuando el sujeto tiene un error respecto de los elementos del tipo, y que
según la corriente finalista distingue como la Ausencia del tipo.

ERROR DE TIPO VENCIBLE: Significa que el sujeto al momento de realizar la conducta, de


manera evitable tiene un error sobre alguno de los elementos del tipo penal,El error de tipo
vencible excluye al dolo del autor y se puede atribuir el hecho a titulo de culpa si el tipo penal
fuera culposo y de lo contrario el hecho debe quedar impune.

ERROR DE TIPO INVENCIBLE: al realizar la conducta de manera inevitable tiene un error o


una falsa apreciación que recae sobre alguno de los elementos del tipo penal, el error de tipo
invencible excluye la tipicidad del hecho.

ERROR DE PROHIBICIÓN: Recae sobre la conciencia de la anti-juridicidad del hecho, ya que


al momento de su conducta, el autor estima que su comportamiento es jurídicamente correcto
porque piensa que concurre en una causa de justificación o que su conducta esta permitida
por la ley.

ERROR DE PROHIBICIÓN VENCIBLE: ocurre cuando el autor de manera evitable yerra


respecto de la conciencia de la antijuridicidad del hecho, en este se disminuye la culpabilidad,
por lo que se reduce la cuantía de la pena

ERROR DE PROHIBICIÓN INVENCIBLE; ocurre cuando el autor de modo inevitable yerra


respecto de la conciencia de la antijuridicidad del hecho,este tiene el efecto de eliminar la
culpabilidad.

Por lo que el error de tipo recae sobre los elementos del tipo penal y el error de prohibición
recae sobre a conciencia de la antijuridicidad del hecho.

Dicho de otra manera, en el error de tipo el sujeto no sabe lo que hace, y en el error de
prohibición, sabe lo que hace, pero cree que no es antijuridico o prohibido por la ley.

por ultimo quiero comentar que en la dogmática penal siempre se genera debate y
controversia en los conceptos, por las corrientes y escuelas de derecho penal, pero un buen
penalista reconoce que si el autor coloca el estudio del dolo en la culpabilidad el autor es
causalista, mientras que si el dolo lo aborda en el tema de la tipicidad se trata de un autor
finalista,luego entonces se deben comprender las afirmaciones de los autores por la simpatía
de la escuela ala que pertenecen y que trae como consecuencia el defender su postura por la
corriente teorica a la que creen pertenecer.

También podría gustarte