Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORIL
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

ASIGNATURA: BOTÁNICA GENERAL

Prof. Ing. M.Sc. Patricia E. García Gonzáles.

PRÁCTICA Nº 02

“GERMINACIÓN: TIPOS”

1. INTRODUCCIÓN
La semilla es la etapa de la vida de la planta mejor adaptada para resistir condiciones
ambientales adversas. Durante un período de tiempo más o menos largo, las actividades
vitales de la semilla se reducen al mínimo, esperando que se den las condiciones
favorables para la germinación. Cuando se dan estas condiciones la semilla germina,
dando lugar a una nueva planta de lo contrario la germinación no se produce.

2. OBJETIVO
2.1. Reconocer y diferenciar los diferentes tipos de germinación
3. REVISIÓN DE LITERATURA
4. MATERIALES Y MÉTODO
4.1. Materiales:
- Semillas de diferentes cultivos o especies
- Envases para germinar
- Tierra o algodón a utilizar como sustrato
4.2. Metodología:
- El alumno a través de la observación anotará el proceso de germinación, (hasta la
aparición de las primeras hojitas),
- Identificar y dibujar los diferentes estados de germinación.
FICHA DE EVALUACIÓN
CULTIVO:………………………..
Día/fecha Aspecto Raíz N° de hojas N°cotiledones Tipo de
germinación

5. RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
9. ANEXOS

También podría gustarte