Está en la página 1de 6

Estudio de residuos peligrosos dentro de un taller automotriz

INTRODUCCION

Los talleres automotrices, generan residuos tanto peligrosos como sólidos


urbanos, en las actividades que realizan, fundamentalmente en las concernientes
a los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo que prestan a los
vehículos automotores que expenden, en donde se emplean sustancias
consideradas peligrosas, como son algunos combustibles, principalmente aceite
lubricante, que al desecharse da origen a un residuo peligroso, que debe ser
manejado, almacenado y dispuesto, de acuerdo a las exigencias normativas
vigentes.

La Ley General para la Gestión Integral de los Residuos , establece la obligación


de presentar a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEMARNAT, un plan de manejo, para aquellas organizaciones que dentro de su
proceso o servicio que ofrezca, genere más de 10 toneladas por año de residuos
peligrosos.

OBJETIVO

Minimizar la generación de los residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, así


como su manejo, implementando medidas que reduzcan los costos de su
administración, faciliten y hagan más efectivos desde la perspectiva ambiental,
tecnológica, económica y social.

Respecto a la valorización de los residuos, esta no se llevará a cabo, ya que no


serán reutilizados: serán recolectados y transportados por una empresa exterior,
ya que esta cuenta con las autorizaciones de la Secretaria del medio Ambiente y
Recursos Naturales y de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, para
posteriormente ser entregados a una empresa especializada para su disposición
final.
CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS

Área de Servicio

Hojalateria y pintura

Mantenimiento de las instalaciones

Clasificaciones generales de residuos y sustancias peligrosas:

Por sus propiedades:

 Corrosivas (muy ácidos o alcalinos)


 Reactivas (capacidad de reaccionar provocando explosiones, incendios o
nubes tóxicas)
 Explosivas
 Tóxicas
 Inflamables
TÉCNICAS DE MANEJO Y SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Su forma de manejo depende de cada propiedad y demanda conocer el tipo de


precauciones a seguir, el tipo de recipiente a emplear, el tipo de almacenamiento
que requiere, el tipo de equipos de protección con los que hay que contar, el tipo
de materiales a emplear para evitar derrames o apagar incendios.

Todas las sustancias peligrosas que se adquieran como son: aceites lubricantes,
aceites de transmisión, líquido de frenos, anticongelantes, líquidos comprimidos
para limpieza de balatas e inyectores, desengrasantes, solventes, deberán contar
con la hoja de datos de seguridad de acuerdo a NOM-018-STPS-2000.

Dentro del taller mecánico

Dentro del taller, las refacciones que requiera el taller mecánico, deberán ser
entregadas sin envolturas o empaques, y el aceite lubricante o de transmisión que
se maneje, será entregado en un recipiente sellado.

También en toda actividad que se realice dentro del taller mecánico, deberá
generar el mínimo de residuos peligrosos, por lo cual se deberán tomar las
siguientes precauciones:

 Todo vehículo que presente fugas de aceite o anticongelante, se deberá


colocar una charola para capacitación de derrames mientras se realiza la
revisión. El producto del derrame deberá vaciarse en el contenedor que
corresponda.
 Durante los cambios de aceite del motor, se deberá evitar que el aceite
caiga al piso. El filtro usado deberá escurrirse y colocarse en el recipiente
específico.
 Dentro de las afinaciones de motor se sustituyen partes como filtros de aire,
filtros de gasolina y bujías. El único residuo peligroso es el filtro de gasolina.
Dichos elementos deben ser limpiados con franela, desechándola en el
lugar adecuado.
 Los recipientes vacíos de aerosoles empleados para la limpieza del sistema
de frenos e inyectores son residuos peligrosos.
 Utilización de trampas para solidos (lodos y grasas), grasas y aceites en el
lavado de carrocería, chasis y motor.

Manejo de residuos peligrosos en el taller mecanico

El manejo a fin de no entorpecer la labor del taller mecánico, el personal debe


contar con recipientes en el sitio para depositar los residuos peligrosos que genere
en sus actividades diarias. Se debe contar con recipientes para los siguientes
residuos:

Residuos liquidos

 Aceite usado
 Anticongelante gastado
 Liquido de frenos gastado
 Residuos de trampas de grasas y aceites

Residuos solidos con aceites o liquidos

 Filtros usados
 Franelas impregnadas con aceite
 Recipientes vacíos

En el caso de las baterías se debe de contar con una tarima de plástico para que
resista la corrosión.

El aceite usado y los lodos de la trampa se deberán enviar directamente al


almacén temporal.

El área donde se ubiquen los recipientes deberá estar delimitada con franjas
amarillas, colocando en cada recipiente el nombre de lo que contiene.

Manejo de residuos no peligrosos dentro del taller mecánico

Se deberá contar con recipientes identificados cada uno

Residuos libres de aceites y grasa

 Filtros de aire
 Balatas usadas
 Bujías usadas

Estos recipientes deberán estar en áreas delimitadas identificándolas con frajas


verdes.

Se recomienda emplear recipientes de material plástico y que tengan tapa.


Dentro del área de hojalatería y pintura

Esta área se considera un área crítica desde el punto de vista de generación de


residuos peligrosos, debido a la peculiaridad de las sustancias químicas que se
utilizan, como solventes y pinturas, altamente inflamables.

Manejo de residuos peligrosos

Se deben de contar con recipientes al igual que en el taller mecánico debidamente


identificados. Se debe de contar con dos recipientes, uno para solidos
impregnados de pintura y solvente, y otros para envases vacios.

Otros residuos peligrosos

Tambien se generan otros residuos peligrosos que no obedecen a la actividad


propia del servicio que ofrecen, sino son consecuencia del propio manyenimiento
del inmueble, como:

 Lámparas fluorescentes
 balastros

También podría gustarte