Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR GENERAL MANUEL BELGRANO -5º4-LENGUA Y LITERATURA.

GUIA Nº3

Escuela: Normal Superior Gral. Manuel Belgrano

Docente: Molina, Silvia

Año: 5º4 _Ciclo: Orientado_ Nivel: Secundaria

Turno: Mañana.

CARTA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE SAN JUAN.

Querida Comunidad Educativa, hoy la población sanjuanina, como la del mundo entero, está
transitando una situación compleja y desconocida, totalmente impensada, provocada por la
denominada pandemia de Coronavirus COVID_19, situación que ha generado cambios
abruptos y profundos en el desarrollo de nuestras vidas.

El aislamiento social y obligatorio, modifico no solo nuestras conductas y actividades sociales,


sino también produjo la perdida de espacios personales, entre otros hechos, que nos inspiró
de algún modo, a reactivar y poner en marcha comportamientos positivos, apelando a la
creatividad y originalidad para la reorganización mas saludable posible de las rutinas diarias.

En este sentido, se produjo también un sensible e importante cambio en la educación de


nuestros hijos quienes a partir de un Decreto Nacional que dispone la suspensión de las clases
en todo el país, nuestro hogar, el espacio de convivencia natural de las familias, pasa a ser el
escenario principal, esencial de la continuidad de las trayectorias educativas de niños/as,
adolescentes, jóvenes y adultos.

Esto implico e implica un desafío para el Ministerio de Educación y para la comunidad


educativa sanjuanina toda, quienes pusimos en practica por primera vez y de modo muy
acelerado, un modelo de acompañamiento pedagógico, impregnado de herramientas
tecnológicas, tal vez impensadas para muchos adultos que se desempeñan en el ámbito
educativo y para muchos padres, que hasta ahora tenían un rol diferente en el proceso
educativo de sus hijos.

En tan solo horas fuimos capaces, Supervisores, directores, Docentes y Familias, de poner
en marcha la implementación del sitio Nuestra Aula en Línea, activando todos los recursos
del Estado para hacer llegar al hogar de cada uno de los estudiantes, guías pedagógicas con
aproximaciones pedagógicas, diseñadas por docentes y supervisadas por Directivos y
Supervisores. Estas guías se distribuyeron en forma digital para aquellos que tienen acceso
a la conectividad, y en formato papel, para aquellos que les resulta más complejo acceder a
la plataforma virtual.

1
Docente: Molina Silvia
ESCUELA NORMAL SUPERIOR GENERAL MANUEL BELGRANO -5º4-LENGUA Y LITERATURA.

En este escenario, y tomando el pulso a las necesidades de la comunidad, propusimos


implementar otro espacio denominado Nos Cuidemos Entre Todos, el cual ofrece recursos
de orientación, asesoramiento y contención emocional a las familias, sobre cómo organizarse
en casa, pautas de organización familiar para la tarea escolar de los estudiantes, protocolos
y otros recursos de utilidad para esta etapa del aislamiento social.

Posteriormente se sumaron los espacios ofrecidos por “Infinito por Descubrir “, lo “Nuevo
de San Juan y yo”, “Matemáticas para primaria”, “Fundación Bataller” con sus aportes
de Historia y Geografía, y todos los recursos educativos que se suman día a día en nuestra
jurisdicción.

Conscientes de esta nueva etapa del aislamiento social por la que transitamos todos,
el Ministerio de Educación pone a disposición de Supervisores, Directores, Docentes,
Padres y Estudiantes, los siguientes contactos, para todo tipo de consulta e inquietudes
personales, de índole psicológico, psicopedagógico, social, académico, lúdico o abierto a
cualquier situación compleja que lo amerite, como así también sobre dudas o dificultades
sobre guías pedagógicas.

Consultas:

educacionsanjuanteguiayorienta@gmail.com /

4305840-4305706

POR TODO LO TRANSITADO Y LO QUE QUEDA POR RECORRER, POR LOS


ESFUERZOS, POR LA COLABORACION Y EL ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE, LES
AGRADECEMOS INFINITAMENTE.

Educación te sigue acompañando.

Título de la propuesta: “Literatura de la conquista”

Contenidos.

_ Las crónicas de India: Características.

Capacidades: Comunicación _ aprender a aprender _Comprensión Lectora

_ Actividad de desarrollo

1_ Lee el texto comprensivamente: “Las crónicas de Indias”

Por Marina Menéndez

Cuando no recordamos lo que nos pasa,

2
Docente: Molina Silvia
ESCUELA NORMAL SUPERIOR GENERAL MANUEL BELGRANO -5º4-LENGUA Y LITERATURA.

nos puede suceder la misma cosa.

Son esas mismas cosas que nos marginan,

nos matan la memoria, nos queman las ideas,

nos quitan las palabras.

Lito Nebbia

Los viajes de Colón estuvieron guiados por un interés económico: encontrar una ruta hacia el
sur de Asia. Lo que no sabían en aquella época es que existía el océano Pacífico, por eso
Colón creyó que estaba en las Indias Orientales cuando llegó a nuestro continente. Después
de más de dos meses de navegación, Colón y los 87 tripulantes de las tres naves divisaron
tierra (tengan en cuenta que la velocidad promedio de navegación era de 160 km por día
dependiendo de los vientos y que hay aproximadamente 6500 km entre Lisboa y las islas
Bahamas). El mapa más antiguo que se conserva de esta zona fue obra de Juan de la Cosa,
quien acompañó a Colón en varios de sus viajes.

El continente que se llamaría América era un nuevo y


desconocido territorio para los europeos, poblado por
personas con una f isonomía diferente de la de ellos, que
hablaban lenguas diferente de las de ellos y que tenían una
cultura diferente de las de ellos. Diferente no implica ningún
juicio de valor. Lástima que los conquistadores no lo
entendieron así… y en vez de respetar las diferente,
intentaron eliminarla. En esa lucha desigual entre el europeo
invasor y el nativo mucho se perdió: vidas, lenguas, cultura.

Muchos de los que llegaron a estas tierras escribieron notas sobre lo que encontraban, sobre
lo que iba sucediendo; a esos textos se los llama crónicas de Indias porque relatan hechos
en orden cronológico, es decir, en sucesión temporal y porque
ellos creían que habían llegado a las Indias Orientales. Las
crónicas son similares a los diarios, pero estos son más
subjetivos porque el autor/narrador es el protagonista que va
relatando los hechos a medida que suceden y registrando las
emociones. Las crónicas estuvieron de moda en la Edad Media y sirvieron de fuente de
información para la historiografía la ciencia que se ocupa de narrar la historia.La mayoría de
los cronistas de la época de la conquista y colonización de América eran europeos y, por tanto,
su testimonio no es neutral, sino que presenta una visión etnocéntrica. ¿Qué significa esto?

3
Docente: Molina Silvia
ESCUELA NORMAL SUPERIOR GENERAL MANUEL BELGRANO -5º4-LENGUA Y LITERATURA.

Significa que miraron los hechos desde la perspectiva europea, occidental y católica; una
perspectiva que consideraba al europeo blanco-occidental-católico como el centro (el ombligo
del mundo, diríamos hoy) y al otro cultural y lingüístico como lo diferente, lo raro, lo marginal.
El etnocentrismo implica la creencia en la superioridad y, consecuentemente, el derecho a
dominar al otro. Quien asume una postura etnocéntrica no es capaz de ponerse en el lugar
del otro.

¿Las crónicas de Indias son textos literarios o textos históricos?

Esta es una pregunta que puede tener varias respuestas aceptables.

Para empezar, tendríamos que definir qué es la literatura. Si

consideramos que la literatura se define por su carácter ficcional, es

decir, por ser un ámbito en el que los conceptos de real/verdadero y

falso/mentira no son aplicables porque el autor no tiene una pretensión de verdad, entonces
las crónicas no serían literatura ya que los cronistas pretenden dar testimonio de los hechos.
Sin embargo, las crónicas de Indias presentan muchas características que son propias de la
literatura como el estilo, que imita al de las novelas de caballería de la Edad Media. Pensemos
que los cronistas se deben de haber sentido aventureros descubriendo esta nueva tierra
exótica, siendo participantes de un hecho histórico tan importante como el descubrimiento de
un continente… ¿no creen que se habrán sentido como los personajes de las épicas y novelas
que leían? ¿No creen que se habrán asombrado y les habrá parecido fantástico todo lo que
encontraron aquí: animales, plantas, paisajes y costumbres que alimentaron su imaginación?
No es raro, entonces, que el estilo de sus crónicas se parezca al de los textos literarios que
circulaban en aquella época. Después de todo, la historia es un largo relato que nos cuentan,
que nos creemos y que, a veces, descubrimos que ha sido un cuento del tío. Por suerte, los
historiadores se encargan de investigar y de mostrarnos la “verdad”. Nicolás Shumway es un
historiador que nos dice:
El pasado es un caos, repleto de datos, documentos, anécdotas, pareceres, pasiones y
cosas olvidadas ahora que serán esenciales más adelante. [...] La historia intenta
ordenar ese caos. Una parte de la tarea historiográfica consiste en buscar y verificar
datos usando criterios que podrían llamarse científicos. Pero otra parte de esta tarea
es hacer una narración; identificar a protagonistas y antagonistas, establecer causas y
efectos, asignar motivos, privilegiar algún dato sobre otros, generalizar, juzgar,
nombrar y olvidar.
Los textos dialogan entre sí, muchos autores toman textos de otros autores y los incorporan
(implícita o explícitamente) en sus propias obras. A ese diálogo, a ese entrecruzamiento de

4
Docente: Molina Silvia
ESCUELA NORMAL SUPERIOR GENERAL MANUEL BELGRANO -5º4-LENGUA Y LITERATURA.

textos le llamamos intertextualidad. Además, un mismo texto puede estar construido con
varios géneros discursivos, es decir, puede incorporar diversos tipos de textos (poesías,
cartas, noticias periodísticas, crónicas, letra de canciones, registros de diálogos cotidianos,
entrevistas, ensayos, relatos históricos, etc.). A esos textos que combinan diversos géneros
discursivos les llamamos híbridos.

¿Y entonces? ¿Literatura o historia? Ni una ni otra, quizás. Entre la literatura y la historia hay
un tercer espacio (1), una zona de contacto y superposición en la que los límites son borrosos.
En esa zona de confluencia, ni la literatura ni la historia tienen soberanía absoluta. Las
diversas disciplinas (literatura, música, historia, filosofía, física, política, etc.) son parcelas de
un amplio territorio que el ser humano divide para poder estudiar (y conocer) mejor pero esas
fronteras que establece el hombre no siempre existen en la realidad.

Fuente: “Hacia el verdadero Mitre: Las ficciones de la historia,” Suplemento de cultura de


Página/12. Buenos Aires. Marzo, 1992, pp. 8-9.

Los textos dialogan entre sí, muchos autores toman textos de otros autores y los incorporan
(implícita o explícitamente) en sus propias obras. A ese diálogo, a ese entrecruzamiento de
textos le llamamos intertextualidad. Además, un mismo texto puede estar construido con
varios géneros discursivos, es decir, puede incorporar diversos tipos de textos (poesías,
cartas, noticias periodísticas, crónicas, letra de canciones, registros de diálogos cotidianos,
entrevistas, ensayos, relatos históricos, etc.). A esos textos que combinan diversos géneros
discursivos les llamamos híbridos. ¿Y entonces? ¿Literatura o historia? Ni una ni otra, quizás.
Entre la literatura y la historia hay un tercer espacio (1), una zona de contacto y superposición
en la que los límites son borrosos. En esa zona de confluencia ni la literatura ni la historia
tienen soberanía absoluta. Las diversas disciplinas (literatura, música, historia, filosofía,

física, política, etc.) son parcelas de un amplio territorio que el ser humano divide

para poder estudiar (y conocer) mejor pero esas fronteras que establece el hombre no siempre
existen en la realidad. El primer texto literario de la cultura occidental relata un hecho histórico:
la guerra de Troya/Ilión. El gran poema épico español relata la vida de Ruy Díaz de Vivar, el
Cid. “El Matadero” de Esteban Echeverría, texto fundante de la narrativa argentina, oscila
entre el relato ficcional y la crítica explícita a la situación política y social de la década de 1830.
Facundo de Sarmiento también se ubica en ese tercer espacio entre la literatura y el ensayo.
Algunos textos de Eduardo Galeano nos regalan espinosas instantáneas sobre la

historia latinoamericana. Los textos de Rodolfo Walsh y “Las actas del juicio” de Ricardo Piglia
han sido catalogados en el canon de la literatura argentina. El Romance de Luis de Miranda,
primer poema escrito por un español en el Río de la Plata, el poema La argentina o La

5
Docente: Molina Silvia
ESCUELA NORMAL SUPERIOR GENERAL MANUEL BELGRANO -5º4-LENGUA Y LITERATURA.

conquista del Río de la Plata de Martín del Barco Centenera, el cuento “El hambre” de Manuel
Mujica Láinez y la novela El entenado de Juan José Saer presentan la recreación literaria de
un hecho histórico registrado en las crónicas de Derrotero y viaje a España y las Indias de
Ulrico Schmidl, en las crónicas de Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de
Bernal Díaz de Castillo, en Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de
las provincias del Río de la Plata de Ruy Díaz de Guzmán, primera crónica del río de La Plata,
y en la Carta de Isabel de Guevara.

_ Lean los textos citados y determinen similitudes y/o diferencias en la presentación de los
hechos: predominio de la descripción o de la narración, construcción de la voz narradora,
punto de vista del narrador, estilo, marcas de subjetividad, etc. (las palabras destacadas en
rojo son para que puedan investigar o si quieren leer alguna novela, aventuras etc.)

_Seleccionen al menos tres textos de la lista de lecturas sugeridas y escriban un análisis


personal en el que integren las ideas expuestas por los diversos autores. Aquí les dejo el link
de los textos. https://lenli.wordpress.com/2011/05/25/las-cronicas-de-indias/

_Busquen ejemplos de manifestaciones de etnocentrismo europeo. Puede ser un texto, una


imagen, una película, un video, etc. Escriban un análisis crítico sobre el material seleccionado

_ Busquen información sobre el origen del mapamundi tal como estamos acostumbrados a
verlo y averigüen qué inexactitudes presenta.

_Evaluación:

_ Realizar un Powers Point, con Crónica de la India y sus características para comentar a sus
compañeros sobre lo visto cuando se reanude las clases.

Bibliografía: Fragmentos de Fray Bartolomé de las casas.

Recursos de Educ.ar.: Secundario _ Literatura

Medio de consulta: Silvia_89_32@hotmail.com

Rectora: Lic. Josefa Sandra Molina.

6
Docente: Molina Silvia

También podría gustarte