Está en la página 1de 4

Calculo y preparación de disoluciones

Calculation and preparation of solutions

Objetivo general: Establecer las concentraciones molares del NaOH en distintos volúmenes
y así poder hallar la cantidad de gramos en las distintas soluciones.
Objetivos específicos
 Determinar y reconocer el volumen preciso para cada disolución.
 Desarrollar preparaciones de disoluciones a partir de solutos líquidos y sólidos.
 Reconocer el número de moles para cada disolución mostrada.

Resumen
En esta práctica ,se realizó un procedimiento donde determinamos la concentración molar
del reactivo (NaOH) y el volumen en el que se inicia la disolución de dicha sustancia, esto
medido en un vaso de precipitado de 200ml, a partir de allí tomamos un matraz aforado de
diferentes volúmenes (25ml, 50ml y 100ml), a diferentes concentraciones molares, esto
para observar saturación y sobresaturación de las disoluciones en los respectivos volúmenes
presentados, una vez realizado esto procedemos a reemplazar los valores en la fórmula para
preparar la solución stock y después de esto determinaremos la cantidad de gramos de
NaOH presentados en la solución.
Abstract
In this practice, a procedure was carried out where determine, the molar concentration of
the reagent (NaOH) and the volume in which the dissolution of said substance begins, this
measured in a 200ml beaker, from there we take a volumetric flask of different volumes
(25ml, 50ml and 100ml ), at different molar concentrations, this to observe saturation and
super saturation of the solutions in the respective volumes presented, once this is done we
proceed to replace the values in the formula to prepare the stock solution and after this we
will determine the amount of grams of NaOH presented in the solution.

Introducción
Una disolución es la mezcla homogénea de dos o más componentes que no reaccionan entre
sí y que se encuentran en proporciones variables. Las disoluciones tienen dos elementos: un
solvente o disolvente, que es en el que se disolverá el soluto, y que generalmente está
presente en mayor proporción. Por su parte, el soluto, es el compuesto que se disolverá en
la mezcla. Disolución también se refiere al rompimiento de vínculos o a la excesiva
flexibilización de las normas o costumbres.

Sección experimental

Preparación Realice cálculos Registre los


de solutos necesarios para la cálculos en el
Experiencia 1 informe final.
solidos. preparación de la
solución stock.

Tener en cuenta la A partir de la


disolución, el volumen final solución prepare 5
en ml y la concentración disoluciones.
final.

Preparación de Realice cálculos Como anterior


Experiencia 2 disolución a necesarios para mente tener en
partir de solutos la preparación de cuenta la
líquidos. la solución stock. disolución, el
volumen final en
ml y la
concentración final
para realizar las 5
disoluciones.

Discusión de resultados
Ecuaciones
1 mol 0,25
 10 g→ 100 ml 10 g × =0,25 mol M= =2,5 M
40 g 0,1

M 40 g
 n sto=2,5 × 0,1 L=0,25 mol × =10 g
L 1 mol
C 2 V 2 2,5 M × 25 ml
 C 1 V 1=C 2 V 2 →V 1= = =25 m
C1 2,5 M

Volumen de Cantidad de solvente ( Moles de soluto


Molaridad Volumen de solución (NaOH) H2O ¿
disolución
2,5 M × 25 ml nsto=2,5 M ×0,1 L=0,25 m
2,5 M 25 ml V 1= =25 ml 25 ml−25 ml=0 ml
2,5 M L

2 M ×25 ml nsto=2 M ×0,1 L=0,2 m


2M 25 ml V 1= =20 ml 25 ml−20 ml=5 ml
2,5 M L

1,5 M ×25 ml nsto=1,5 M ×0,1 L=0,15 m


1,5M 25 ml V 1= =15 ml 25 ml−15 ml=10 ml
2,5 M L

1 M ×25 ml nsto=1 M × 0,1 L=0,1 m


1M 25 ml V 1= =10 ml 25 ml−10 ml=15 ml
2,5 M L

0,5 M × 50 ml nsto=0,5 M ×0,1 L=0,05 m


0,5M 50 ml V 1= =10 ml 50 ml−10 ml=40 ml
2,5 M L

0,25 M × 50 ml nsto=0,25 M ×0,1 L=0,025 m


0,25M 50 ml V 1= =5 ml 50 ml−5 ml=45 ml
2,5 M L

0,125 M × 50 ml nsto=0,125 M ×0,1 L=0,0125 m


0,125M 50ml V 1= =2,5 ml 50 ml−2,5 ml=47,5 ml
2,5 M L

0,06 M × 50 ml nsto=0,06 M × 0,1 L=0,006 m


0,06M 50ml V 1= =1,2 ml 50 ml−1,2 ml=48,8 ml
2,5 M L

0,03 M × 100 ml nsto=0,03 M ×0,1 L=0,003 m


0,03M 100 ml V 1= =1,2 ml 100 ml−1,2 ml=98,8 ml
2,5 M L

0,015 M × 100 ml nsto=0,015 M ×0,1 L=0,0015 m


0,015M 100 ml V 1= =0,6 ml 100 ml−0,6 ml=99,4 ml
2,5 M L

0,008 M × 100 ml nsto=0,008 M ×0,1 L=0,0008 m


0,008M 100 ml V 1= =0,32 ml 100 ml−032 ml=99,68 ml
2,5 M L

0,004 M ×100 ml nsto=0,004 M × 0,1 L=0,0004 m


0,004M 100 ml V 1= =0,16 ml 100 ml−016 ml=99,84 ml
2,5 M L

0,002 M ×100 ml nsto=0,002 M ×0,1 L=0,0002 m


0,002M 100 ml V 1= =0,08 ml 100 ml−0,08 ml=99,92 ml
2,5 M L

N sto 0,25 m 0,2 m 0,15 m 0,1 m 0,05 m 0,025 m 0,0125 m0,006 m 0,003 m 0,0015 m 0,0008 m 0,0004 m 0,0002 m

Gramos 10 g 8g 6g 4g 2g 1g 0,5 g 0,24g 0,12g 0,06g 0,032g 0,016g 0,008g


de sto
Discusión

Los resultados que hemos obtenido en la experiencia realiza, presenta cambios en su


coloración , ya que es presentado a distintas proporciones de concentraciones molares y
volúmenes, continuamente se observó una variedad de decoloración en las soluciones
mostradas , del mismo modo algunas de ellas presentaron saturación, saturaciones parciales
y sobresaturadas, esto gracias a la cantidad utilizada de solvente que es sometido el soluto,
para este caso el NaOH ( hidróxido de sodio), con cambios en las disoluciones.
Posteriormente se calculan los gramos de solutos mostrados en cada disolución debido a
que estos varían de acuerdo a la concentración molar en la que se encuentran, también se
deben tomar correctamente las medidas voluminosas para la correcta homogenización de
las soluciones sin presentar alteración.

Conclusiones

 Se realizo el correcto uso de la fórmula para la preparación stock de las


soluciones.
 Se determino la concentración molar de las soluciones mostradas y su
correspondiente volumen para llevar a cabo el correcto proceso de
estandarización.
 Se estableció el peso respectivo para cada disolución, identificando la
variabilidad en los componentes.

Referencias

 Libretexts. (2020, 30 octubre). 11.1: El proceso de la disolución. LibreTexts


español. https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro
%3A_Quimica_General_(OpenSTAX)/11%3A_Las_soluciones_y_los_coloides/
11.1%3A_El_proceso_de_la_disolucion
 (s. f.-a). Curso de Introducción al conocimiento científico experimental.
quimicaviva.http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/contratapa/aprendiendo/
capitulo4.htm

También podría gustarte