Está en la página 1de 6

Cuadro de planeación de actividades de trabajo en el campo de entrenamiento de redes aéreas

Actividad: remoción de red, desvestida y desmontaje de la posteria


Responsables
Carlos Sarmiento
Jean Paul Gonzales
Luis Tobías
Ítem Recursos Cantidad Procedimiento
EPP: • Verificar el estado de los equipos
Arnés dieléctrico 2 • Desmontar la red
Par de pretales 2 • Remover todos los elementos del poste
Eslinga de posicionamiento 2 • Realizar el des anclaje de los postes del
Tie off 3 campo de entrenamiento
Guantes dieléctricos 5
Casco con barbuquejo 5

EPC:
Cinta de demarcación --------
Conos reflectivos 4
Herramientas:
Juego de llaves fijas 1
1
Corta frio 2
Alicate 2
polea sencilla 1
Polea grande 1
Mosquetón 3
Cuerda 8
Tirfor 1
guaya de acero 1
Diferencial 1
Pala 3
Paladraga 3
Barra 3
Pluma 1

Equipos:
Materiales:
Remoción de la red. (Dia 1)

• Se solicitaron los elementos de la lista y se llevaron al campo de entrenamiento


• Se delimito el área de trabajo utilizando la cinta de demarcación y los conos.
• Una vez delimitada el área de trabajo se procedió a ascender el poste utilizando el arnés, los
pretales y el Tie off, aparte se llevo atado una cuerda de ayuda para enviar las herramientas.

• Una vez arriba se procede a realizar el posicionamiento

Ya posicionados se envía la polea por la cuerda de ayuda, esto con el fin de que en el momento
que se suelta la red con ayuda del diferencial, se pueda bajar la línea de forma segura y
controlada.
• Una vez atada la línea con la cuerda de la polea, se suelta de la línea del aislador con el alicate
o el corta frio.

• Finalizada la retirada de las 3 líneas se procedió a descender.


• Finalizado el trabajo se procedió a recoger todas las herramientas y equipos y se dispuso a
llevarlos a su respectivo lugar.

Retirada de las crucetas (Dia 2)

• Se solicitaron los elementos de la lista del inicio del documento y se llevaron al campo de
entrenamiento
• Se delimito el área de trabajo utilizando la cinta de demarcación y los conos.
• Una vez delimitada el área de trabajo se procedió a ascender el poste utilizando el arnés, los
pretales y el Tie off, aparte se llevó atado una cuerda de ayuda para enviar las herramientas.
• Al llegar arriba se realizó el posicionamiento
• Ya arriba se envió la polea y las llaves en pulgadas por la cuerda de ayuda, la llave usada para
este trabajo es la numero 15/16.
• Se instalo la polea en el poste y se procedió a amarrar la cruceta y la diagonal con la cuerda de
la polea para poder bajarla con mayor facilidad, aparte se amarro con otra cuerda para
separarla del poste. (no hay fotografías porque los 3 integrantes del grupo se encontraban
realizando la tarea)
• Una vez amaradas las dos cuerdas se sueltan las tuercas y se liberan las crucetas del esparrago
y se realiza su descenso.

• Ya abajo la cruceta y los demás elementos del poste se realiza el descenso.


• Finalizado el trabajo se procedió a recoger todas las herramientas y equipos y se dispuso a
llevarlos a su respectivo lugar.

Remoción de la posteria. (Dia 3 y 4)

• Se solicitaron los elementos de la lista del inicio del documento y se llevaron al campo de
entrenamiento
• Se delimito el área de trabajo utilizando la cinta de demarcación y los conos.
• El procedimiento es el mismo para cada poste
• Se realizo un agujero alrededor de cada poste la profundidad de este depende de que tan
firme se encuentre el poste, si se mueve se puede usar la pluma para intentar sacarlo.
• Si el poste se mueve lo suficiente se puede proceder a instalar la pluma, que es un tubo
metálico que en un extremo tiene 3 argollas a 120° la una de la otra y en su extremo inferior
tiene una base cuadrada, la pluma tiene un espacio para el Tirfor y otro para una polea.
• Se instala la polea en la pluma y se pasa por ella la guaya y se lleva al Tirfor que debe de estar
en la pluma también.
• Se amarran los lazos a 120° y se buscan puntos de apoyo resistentes para amarrarlos siempre
y cuando queden rectos con la pluma.
• Se levanta la pluma y se usan tensan sus cuerdas para que de esta forma la pluma quede recta
y no se mueva en alguna dirección mientras se hace el esfuerzo de levantar el poste.
• Una vez posicionada la pluma se procederá a amarrar el poste en su punto de masa, en este
caso la guaya que se paso por la Polea y el Tirfor tiene un gancho que sera el usado para
amarrar el poste.
• Asegurada la pluma y amarrado el poste se puede proceder a hacer palanca hasta que el poste
empiece a salir del suelo, si no sale con facilidad es necesario hacer más profundo el agujero.

• Cuando el poste comienza a salir del suelo es necesario amarrar una cuerda a su extremo
inferior esto con el fin de manipularlo con mayor seguridad al momento que sale del suelo.
• Cuando está totalmente fuera del suelo es necesario utilizar las cuerdas para moverlo y evitar
que choque con las cuerdas de la pluma, esto hasta que esta totalmente en el piso.

• Finalizada la tarea se realiza el mismo proceso con los demás postes que están dentro del
campo de entrenamiento.

• Una vez que se termina el trabajo se procede a recoger y a depositar las herramientas en su
respectivo lugar.

También podría gustarte