Está en la página 1de 11

¿Valieron la pena las

manifestaciones
ocurridas en Aysén en
el 2012?
Integrantes: Javier Cárcamo
Maira López
Paz vera
¿Por qué sucedieron estas
manifestaciones?
La región de Aysén es una zona de la Patagonia chilena que no está tan distante de
otros puntos de gran desarrollo en el país, pero el hecho de no contar con
conectividad por vía terrestre hace que el costo de la vida sea casi un 40% mayor
que en el resto del territorio, según denuncian sus casi 100 mil habitantes.
"En Aysén se gasta en promedio más de 100.000 pesos (US$200) en calefacción, lo
que es más necesario que alimentarse. Es la luz más cara del mundo, el agua más
cara de Chile, la fruta cinco veces más cara, la harina vale el doble", relató Pablo
Barattini, presidente de la Corporación de Desarrollo de la zona.
El aislamiento es otro problema que denuncian los ayseninos, quienes lamentan que
la única forma de viajar hacia el norte del país sea vía marítima o aérea, con los
costos que ello representa.
"No hay forma de llegar a nuestra región si no es por Argentina por tierra, porque
no estamos conectados al país, y tenemos que tener transporte marítimo o aéreo.
Hay compromisos de conectividad terrestre que no se han cumplido, y los costos
para salir de la región son altísimos por la distancia y por los combustibles", señaló
la alcaldesa.
Los manifestantes defienden su protesta como una medida de presión legítima en
una zona que exige ser declarada extrema y así contar con beneficios y subsidios
como los que tiene la aún más austral región de Magallanes, recordada por una
paralización similar en enero de 2011.
Demandas del movimiento.
• Solución al alto costo de los combustibles (petróleo, bencina, parafina, gas, leña).
• Salud de calidad (infraestructura, especialistas, recursos tecnológicos adecuados).
• Equidad laboral (sueldo mínimo regionalizado, nivelación de zona, estabilidad para los funcionarios
públicos).
• Generar un procedimiento vinculante (plebiscito, consulta) para que sea la región la que decida
sobre dos temas esenciales: la construcción de represas y el respaldo a Aysén como reserva de vida.
• Universidad pública regional de alta calidad y formación académica nacida de los intereses y
necesidades de los ayseninos.
• Regionalización de los recursos naturales (agua, recursos hidrobiológicos, mineros,
silvoagropecuarios).
• Tomar medidas urgentes para no permitir que siga sucumbiendo la pesca artesanal, producto de
políticas públicas erradas que benefician esencialmente a los grandes industriales y exterminan
nuestros recursos hidrobiológicos, además de entregar derechos de pesca en propiedad y recursos
bentónicos para los 3.000 pescadores de la región de Aysén.
• Rebaja sustantivo en el costo de la canasta básica (electricidad, agua, alimentos esenciales).
• Pensión regionalizada para los adultos mayores y personas con capacidades diferentes que viven en
Aysén.
• Rutas de acceso para el pequeño y mediano campesino.
• Suspensión de hidroaysén.
¿Cómo vio el mundo (fuera de Aysén)
estas manifestaciones?

La protesta de Aysén despertó el apoyo en ciudades


tan alejadas como Calama (a unos 3.200 kilómetros
al norte), que también tuvo sus jornadas de
paralización durante 2011, mientras que en
Santiago hubo el lunes un fallido intento de marcha
en respaldo a sus reivindicaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=ZDyFbCtFevU&ab_channel=t
eleSURtv
Casos emblemáticos de las
manifestaciones.

Bloqueo de caminos por parte de sindicatos.

Teófilo Haro (49) es uno de los casos más (Cráneo de teófilo Haro)
emblemáticos. Recibió disparos a quemarropa de
un carabinero que tras el ataque le dijo: "Aquí te
rematé".
https://www.youtube.com/watch?v=OR0LpglwX_o&ab_channel=chil
emovilizalared Minuto 48:20- 49:40
Repercusión en el gobierno

En el gobierno destacan su disposición al diálogo y


piden deponer las movilizaciones, poniendo en la mesa
el llamado "plan Aysén" que contiene mejoras para la
región, y que buscarán agilizar.
Logros de las manifestaciones:

Los tres logros de las manifestaciones consisten


en:

La creación de la universidad de aysén, una mejora


en la infraestructura y de equipo médico en
hospitales y en el fin al proyecto de hidroaysén.
Recapitulación de eventos.
https://www.timetoast.com/timelines/protestas-ay
sen-2012
En conclusión, ¿valieron la pena?

Como grupo concluimos que finalmente Valió la pena todas las


manifestaciones y todas las protestas ocurridas en esta región
en el año 2012, debido a que a pesar de solo haberse cumplidos
3 de las 11 peticiones, estas son de gran aporte para toda la
región de Aysén.
Citas fuentes y contenido audiovisual.

Scielo, marzo 2015: Proyecto Hidroaysén: capitalismo extractivista, regulación estatal y acción colectiva en la Patagonia
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682015000100021

Bevilacqua,R Patagonia libre de represas; El fin de hidroaysén. https://laderasur.com/articulo/patagonia-libre-de-represas-el-fin-de-hidroaysen/

Bustamante R, Un sur aislado se rebela contra el gobierno de chile https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/02/120221_chile_protesta_aysen_en


Segura P, Tu problema es mi problema https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2012/02/17/tu-problema-es-mi-problema/
Quinteros C. Movimiento social: Aysén tu problema es mi problema. https://www.contenidoslocales.cl/contenidosLocales/contenido?cl=32364
Domínguez M, López M Aysén, tu problema sigue siendo mi problema
https://www.ciperchile.cl/2016/08/01/aysen-tu-problema-sigue-siendo-mi-problema/

Documental: Chile Se Moviliza- Aysén: Tu problema es mi problema.


https://www.youtube.com/watch?v=OR0LpglwX_o&ab_channel=chilemovilizalared

También podría gustarte