Está en la página 1de 82
COMSAT i) TOM LUPO SHOW - domingos 22 hs. “LA METRO” FM 92.7 TRISTEZA, NAO TEIN FIN A clerorizr en forma ton bulla experiencia de fo muerte, Jambin se inhib fa pe cin de todos es0s cambios crilcos, que son casi ensayos de muerte, con que la vide duciendo sus mulaciones. 40 ro fue una myer ese sao imposible desde la nifez hac sider une gem lminosa esa tisleza del que ve y acaricia y abrazo y oprea y sabx ha por tla vez ccdo paisoje y persona de las que se despide cuando incia patida hacia lo nada, Pero a veces es el mundo el que se muere, a veces fo que agoniza es una manera de ser del mundo. Siento en mi, esa tristeza, la de aquel que lanlea con sus presentimientos la muerle dl mundo que lo concibid. Un mundo que se oleja de nosoles como un barco que sole del puetto, muy lenlamente. En ese undo que se hunde en el horizonle, han quedado fodas nues” tros nociones del lempo del espacio, todo lo que sablamos 0 crefamos saber, todo lo que consfotamos y también lo que sofamos conslaar mientas lo proyectébamos. (a frifeza que tle es la emocién més sabia, elegente y enéigica que he conocido. Porque mientas el barco del mundo s¢ va y uno comienza a realizar ese dif y lenlo movimiento de cabeza que consisle 180 nuesta nocién del pensar y del sent, esa lve torsion del énimo: se eseucha esa ica del nuevo mundo ev el que hemos quedado, el mundo que ha’ legado enite los sombias de nuestros miedos y ahora nos hace formar parte de él, somos él. Ya no eslarén los calls que amébamos, ni los casas que vissbamos, ni nuestros amigos totando de aqui pare ‘oll enie sus planes y fustaciones. A ellos también el mundo nuevo les ha ido llegardo yy el srundo viejo los ha ido abondonando los hombres, en nuesta soberbia perceptiva, sdlo vemos los cambios que creemos provo- caren el mundo. Nunca vemos ls auténices cambios: aquellos que ese mundo que hemos es tado alerondo ha prodocide en nosotos E! cambio del mundo es tan critico coma critica ha sido nuestro empefio por creer que lo combiébamos, Peto esa trisleza la sentimos desde que éramos diboles, cuando nos conocimos dentto de este plon. Anis que una porejc de rots se insalara en al tonco y unes pros boludearon sobie nuestros brazos congelod>s. la rsleza del mono anles que lo akapara el profesor del universo, [a tristeza de mi abueo cuando desde la ventana de su boliche vio desaparecer la ferelera, hego la casa de Don lus y después la tinlortia y supo que pronlo tampaco iba a cesar ese bar donde él conshuyd sv hogar némade 20 afios os. Dicen que cuando se incend.a un bosque o simplemente se cae un éibol, los indios morovt es siguen verdo el bosque o el éibol all donde oftos ven los malorals o la era seca que los reemplazé, Para ks indios oroves la nestolgia era una heramianta con la que econsiu «anu mundo, Pero el vojero que pare en el mundo que se vo, deja de mirar hacia el puerto, abondona la popa desde donde veta los espelismos del futur. Mientas camina hacia 100, fo memoria seco sus Kagrmas, fa askicia ala sus plones, la aventura despera eb ca miedo y cuando llega a la proa, oltos ojas atraviesan el horizonte sofiando con 6, [* ‘Me despido de mi mismo y de mis amigos en el mundo que se termina y en el que ‘quedado sin consuelo posible, atapados por esa milenaria mecdnica de fa adap so: y me doy la bienvenida a mi y a mis omigos en ese mundo hacia el que vamos porgue con é! hemos partido, Brindo por nuestios fuegos, por los librelos que se estan quemando. Y so viento de todos nvestos soplos pata que ls cenizas del guén desaparezcon en ¢ U Y qué sé yo, supongb que hay un lugar donde va a parar toda esa energia o como mierd 8 llamarla, porque Willy ey Un procesar energi; ente, Qué hijo de puta, qué po. ia el quagho. Sabés que estar con él era uias pilas que ng te puedo contarW qué S€ yo, gf la quie. Fa eso, Wily 038 ini no teniamos bafo, y é! bolichito era copado pero peligroso para dos pendelos como nosotros, habia mucha yula y fe sacan la onda al toque los pe- Os esos. Teniamos 16 aflos —hace 6 de esto—, éramos superstones, bien atorrante, no laburdbamos pero andaba- ‘mos siempre en auto y la idea era pro- curarse permanentemente cualquier cla- se de droga y cada tanto alguna minita. Qué loco era todo aquelio. De los co- ches que fueron mios, ios que mas le- Qué a querer fueron el Taunus que te Conté que me habia encontrado una vez haciendo dedo; y después el Torino, a 65€ fo Compré, fue mio relegal, lo pagué al contado en un bar de Berisso en el ue hicimos historia con Wily. Andéba- mos con tanto efectivo encima por esos dias que nos podiamos comprar cuatro autos como ése con solo meter la mano en el bolsilo del Levis. Y con el Toro, viste en la Shell de fa Diagonal que pa- ‘amos un rato hoy cuando llovia, fuimos on el guacho a cargar nafta y me dice “Che, Gon, y si en vez de darle nosotros plata al viejo, la hacemos al revés?”. “Con qué? —le digo yo— sino tenemos. nada’. “AnI atrés —me dice— hay un mango de paraguas” y yo le die que si el vie llegaba a tener un fiero nos de- jaba como Rucci. Pero la cosa es que ‘agarré el mango del paraguas, lo tap ‘con una franela y cuando e! viejo lo vio fue derechito a la caja, nos dio todo el vento, nos enchufé unas bolsitas con monedas y hasta llegd a offecernos la- tas de aceite y esas boludeces que te- 1a ahi. Fue buena plata, pero lo zarpa- do fue ir a ganar asi, sin planes y sin un fierro por si se ponia espesa la historie- ta. ¥ desde ese aia Wily no se separé mas de la 38. En realidad salamos a ha- cer un hecho nada.més que lo necesa- fio, aunque para nosotros lo necesario siempre fue mucho. Yo después de ‘quel tiempo estaba exliado en lo de mi vieja y Willy paraba con Lucas —que era un pendejo alucinante— en otra ppensién, por 44, cerca de la estacion. No sabés como se querian con Lucas, eran hermanos. Ah, y la siompen ésa eta un delino, Porque la pasabamos ahi encerrados sacudiéndonos con lo que pintara, encima como Lucas era un Va- demecum-caminando, cada saqueo a una farmacia era aprovechado al man- 0. Era una pieza rechiquita que estaba hasta el culo de televisores, un par de bicis de carrera colgadas de las pare- des, equipos de audio y miles de cajas con discos, pilchas y siete mil cosas mas, no 6 como entraba todo, que me acuerdo que tuvimos que hacer tres vie jes en el Torino para poder llevar todo y ‘Que fos pelotudos que vivian ahi —como ccien mil peruanos que trabajaban de es- tudiantes cronicos con su correspon- diente giro mensual de 500 délares— NOS miraban sin entender un verdadero. Carajo: que unos pendejos inclasifica- bles (porque para ellos en La Plata sOlo se puede ser estudiante de alguna hue- vada) estuvieran descargando y subien- do por las escaleras tremenda cantidad de cosas, era demasiado. Y ahi fue don- de se empez6 a pucti la historia, por- que una tarde en que estabamos Willy, Lucas y un chaboncito macanudo, Wal- ter, y 52 desarrllaba todo con esa locu- ta Cotidiana que ya nos tenia medio aburtidos, después de fumar un par de ccands de un lote que habiamos pegado la semana anterior, Wily se puso a lim- piar la 38 y, como este borrego de Wal- ter queria hinchar las pelotas con un fie- ro, Willy le pas0 una 32 que tenia de hacia poco. Pasi lopeor * Como a la media hora que Walter estaba rompiendo las bolas con la m4- uina, de.pronto pasé lo peor, pero lo peor: se le escapa un tio al pendejo pe- lotudo de Walter y se lo encajé en medio del pecho a Lucas. Y te juro Alay que ese fetumbar del tiro no me |0 olvido més. Cuando nos dimos bien cuenta de todo, en uno 0 dos segundos, el pobre. Luquitas ya estaba muerto. Y qué mier- da ibamos a hacer, sino. rajar. Willy le ‘uita la 32 a Walter y le dice que se bo- rre de La Plata por unos meses, agarra- mos la 32 y la 38 de Willy, las balas, la duita,e! lote de faso y salimos cagando, 'No sabés lo que fue eso, los pasilios hasta la puerta de calle desde el segun- do piso estaban plagados de pervanos de mierda que cuando sintieron la ex- plosign salieron a ver qué pasaba con ‘Su mejor cara de boludos latinoamerica- 10S Nosotros abriéndonos paso a oo- dazos y bajando la escalera a los re- ‘contrasantos pedos. Y ahi quedamos to- dos mal. Para Willy tener que abandonar a Luky muerto y todavia caliente, fue muy fuerte; lo dejo muy sensible y ya no le importaba nada de nada. Estuvo un tiempo en Mar del Plata, con la viel. EI laamaba como loco a la vieja, que esta ba alla sola con un nermanito mucho més chico. Me acuerdo que fa noche que tenia que viajar la costa. se apa- rece con la recaudacion del Ro de la Plata que se afand de la vertanlla, me- tigndose adentto y todo, sin que se die ran cuenta de la movida, rao y se tomo tun tacho hasta casa y al final vig a los dos dias llevandole un pedaza de guita ala vieja. Y se quedd alla y empezd a caminar por aquel lado. Pateaba con un pibe también de alla, muy cocado, que se llama Pabio. {Los muycagonesseguanlendndola de alas Y una vez tuvieron un dato que venia de posta para ira apretar a ura ferrete- ria gigante y que iba a haber biletes de todos los tamafios. La cosa es que cuando fueron y palan los fies salté un cana escupiendo balas a loco. Los dos rajan tan encarajinados que salen corriendo para cualquier lado en vez de ic para el auto en que fos esperaba otro borrego que recién empezaba, Este ‘chabén, Pablo, encontré la puerta abier- {a de un edifcio y no par hasta la terra- ay desde ahi fo vio todo. El cana ‘guia a Willy alos tos y 6! le traba tam- bién. Al final Willy se encanut6 atras de un container en un callgjon al costado {el edifcio en que estaba Pabito. El yu- ta se pone atrds de un auto a unos 30 ‘metros y al toque llegan dos cenas mas, de pronto de una camioneta bajan otros Cuatro botones, armados como para la guerra alémica y con esos ojos de pe- Mos rablosos clamando por sangre de carne cruda, y antes que se cubran bien Wily lo pone a uno, le pas6 de oreja a ‘feja un piomo de los suyos, ‘imo que hizo porque ahi nomas le ‘on que sé yo, primero el homo, el cha, la cabeza y ya estaba Seguian franco y yao hablan traasesinado y sequian ios muy cago ‘es llendvidolo de balas y él se d {graba y ellos mientras se iban acercs do seguian baledndolo y estaban al lac y lo tenian recontramuerto y los hijo mil putas no pararon hasta ‘os cargadores. ¥ qué sé _decia hoy, Alberto, que esp esa energia vaya a par {que siva para DROMES, EL PLANETA GIGANTE Creo que es el tercer planeta de la trella Sirio. A diferencia de los terra queos que bautizamos nuestra especie con el nombre del planeta, fos habitan n lo que en nuestro lenguaje humano seria “Si que el nue muy lento y un di damente un me: tuve apenas una ho y alll fue mas-un dia) Neta sumado a la lenta velocidad de ro- tacion hace que las estaciones duren mucho tiempo, casi 20 afios. Mi viaje y la experiencia recabada no da ni remo- tamente para poder brindar una idea aproximada de la vida de los sirianos. En primer lugar fui trasladado a uno de los continentes menos desarrollados de (08 56 Continentes que componen el neta. No existe un solo siriano en to. historia que conozca todo el pla- Los medios de locomocidn son ut $ apenas por una istruccion de s de trasiacion gia y da la hist Ge estos vehiculos. Circulaban m leyendas de “otras tierr CChos los viai do en aqi has y eran mu. "Os que decian haber esta uel lugar 0 en aquel otro, Si se @scuchara a cada siiano en su deserip, del planeta, ninguna version coin Girla con la otra. Todos los Mapas son diferentes, los océanos son ¢ > han form Como la ulados primavera, sirianos otof, inviemo y ve- reno, Elterttoro que yo visté estaba en e reciente nacimiento de una primavera Es decir que habla nifos de aproxima damente ya 7 u 8 affos que habian nac- do y crecido en la primavera. Sus pa- dres por tanto eran casi todos “inverna- les" 0 lo sumo “olofales’. Esta diferen- cia daba un contraste notable. Mientras los nis que slo conocian fa primave- ra eran nitidos, alegres, juguetones, sus hermanos mayores de trece 0 catorce affos, nacidos en el invierno todavia no se terminaban de reponer del shock que producia el cambio estacionario, Esa era la gran criss sitana. Los padres in- vernales, sombrios, de rostros taliados Por la tristeza del fro, preparaban a sus hijos para un futuro shock que ellos tam- bién desconocian: la llegada del verano Ellos sdlo conocian las leyendas que contaban sus abuelos. Transmiian este terror al verano que los niftos primavera- Jes, contagiados por esas nociones acumulaban miedos que no correspon- dian exactamente con el advenimiento del nuevo cambio. ‘Se repetia una constante: los prima- verantes eran casi nifos toda su vida, los otofiales eran retlexivos y sabios. Los més sutidos, os pocos sitanos que en aquel lugar hablan nacido en el vera- ‘no, estaban locos. No habian podido so- portar la caida de la pasién de! verano hacia el tof con el advenimiento del invierno enloquecian. Sus narraciones hablaban de los “seres amas" y los “se- tes incendios" y sus canciones eran la- mentos dolorosos de arboles que pier- den sus hojas creyendo que es para siempre. Los invernales eran los pueblos més peligrosos. Eran guerreros, dominado- res, créadores de tecnologia. Habian nacido en las condiciones més severas y estaban congelados de severidad. Eran tuertes y longevos. En la primavera jos jOvenes atacaban y dominaban, En el verano se ogultaban, en el otofo reor- denaban los territorios conquistados y sdlo parian nifios para que nacieran en otofo 0 en invierno. Los siianos Verano ‘eran poderosos pero se consumian en su propia pasion y morian jovenes. El constante movimiento del material bAsico que constitula la corteza siriana (lo que nosotros denominamos tierra) era una especie de sustancia movediza y semi sdlida lo que hacia cambiar constantemente la direccién, la ubica- ci6n y la distancia entre las cosas. Por tanto en Dromes nadie viva en aigdn le gar y sus ‘viviendas” eran siempre por- tadas sobre ellos mismios. Las relacio- nes entre ellos no conocian fos términos “amistad”, "amor", “raioes", etc., porque ‘no establecian relaciones estables ya (que la tierra y su movildad se lo imped an, Era tan complejo no naufragar cons- tantemente en aquela tierra, que ls si- rianos se mantenian utidos por un siste- ma informativo mental compuesto por apenas unas docenas de signos que in- dicaban: ubicacién comparativa con hace un rato, descripcién comparativa del lugar con el de ayer, registros de temperaturas, sensa- Clones de agrado y desagrado. Los si rianos mas inteligentes habien logrado construir aquelios vehiculos constituidos Por Sus propias “casas ambulantes” en Gonde era posible la permanencia pe- fiddica os 0 tres sitianos di ‘compatiia. Su sistema de pensamient era mucho mas complejo que el nuestro ya que la cont ubicacién espa. Cia, la desreferenciacién continua hal generado en sus cerebros multu caminos diferentes. En pocas palat Un siriano otofial medio posela cidad de pensar en 7 maneras diferen tes y de transmit e80s distintos sist mas pensantes por mas de 25 leng) jes. Un genio Siriano pensaba de 25 maneras diferentes y utiizaba casi 70 ccédigos de transmision diversos. KAMUT, EL PLANETA DE LOS NADIES Este planeta esta ubicado casi en el contin de Andrémeda. Ya no existe més. Cuando yo viajé hace dos afos, ya ha- bla desaparecido hace miles de afos (pero gracias a la utiizacion de esa ma- ‘quina de vuelo tan especial, esa locura imposible de aceptar por el cerebro (Wiajar hacia lo que estando hoy, ayer no estaba ni tampoco estar manana) se hace posible. Viaje en uno de los vehi- culos mas exdticos que se conozcan: en la mente de uno de los Kamuteanos, Udicado en sus centrales oniricas que ellos manipulaban como nosotros los ‘automoviles 0 los aviones. Debo aclarar- {es que los Kamuteanos estén todos lo- 08 y ese planeta puede describirse co Mo un verdadero manicomio solo que ‘No hay all nadie que pueda curaros. Es ue el experimento que el Plan Césmico fealiza en todas partes, cometio ali un (grave error. Quiza debido a las caracte- ‘isticas casi gaseosas de todo el plane- 4a, los estados de solidficacion se pro- Gucen inesperadamente, Un Kamuteano entonces tiene parte de si solidficada y Parte de si, permeable, abierta, gaseo- a. El crecimiento consiste justamente ‘en completar esa soldficacion que nor- malmente se produce en lo que noso- {tos llamariamos nuestra adolescencia, Pero mientras tanto hasta llegar a esa edad, esa porosidad gaseosa de sus SSefes provoca la inmersion salvaje “de ‘unos con otros” Los Kamuteanos tienen sus propias explicaciones religiosas en donde ha- blan de un Kaos primordial que los ato- miz6 dispersandolos, pero, lo concreto ‘que en Kamut “NADIE ES EL MIS- MO”. A través de esas zonas gaseosas y abiertas, desde pequefios han salido de si para intercambiarse con otro y asi sucesivas veces de manera tal que un kamuteano es en realidad el resultado de un viaje sucesivo por muchos otros kamuteanos. Nacie sabia quién era, to- dos si se sabian otros. Si bien las leyes castigaban duramente la “invasion a la etmeabilidad” de los nifos, todos ellos habian sido obligados en algun momen- to de distraccién de sus cuidadores a mutarse por adultos que buscaban ju- vertud 0 fugitivos que querian distrazar sus pasos. La ley castigaba severamen- te el mantener relaciones de “cercania’ con los niffos. Estos vivian en un apart- heid que, insisto, no impedia esas viola- clones continuas a sus identidades. Es. ta tendencia @ la soledad marcaba para siempre a 1s kamutearos que de adul tos se mantenian a dis Nunca se vela a un Kamuteano a menos de 20 metros de otros. Sdlo los endurecios y encallecidos lagraban supers 90 y llegaban a convivir entre ellos 2 distancias de hasta cuatro o cinco me- tros. ,Como se reproducian? En espa- Clos pUbiicos vigilados por.expertos que asistian a las cOpulas asegurandose to- do el tiempo que no hubiera intercam- bio. De suceder, el invasor era ajusticia Kamut, primitivamente estaba cons- ttuida por mutitud de puebios pero des de hace un par de siglos todo confiuia a La Gran Ciudad, en donde los rumores populares aseguraban se encontrabaa ¢ Mercado Recuperador de Yoes origina: les. La Gran Ciudad (abi del 50% de la totalidad de la esp ra un pandemoniun. Alli existian m. Por otro. Estos seres entonc ban consigo Mismos, 0 secuestraban y hasta adoptaban a aquellos que alguna ‘vez habian sido ellos mismos, E' fibsofo conocido como Neigus. habia hecho la pregunta bapica tac mas de mil afos sin que nadie aude fesponderia: {Por qué es Necesario ser Gualquiera y no alguien? Mi guiatiou. le-nave ya apenas si record ‘Sucesivas traspas; eon ae! bla sido sometido. § mismo més otro que aque. Su locura era tan contagiaba a quien Jo ro Vertigo por el des. yo", Ces se casa-

También podría gustarte