Está en la página 1de 66
‘s betula ee BL See es == a EOP em ae gsi TENS rn Se MR Ae Bi hE Sg) ere eatin = a ES Tatas thy Psy EEE Baa eh ESS Mase as) ELECTROSHOCK EN EL BORDA 7 de Julio de 1998 EAT CRe NCU CREME CE UCC! Programable “Lucy II”. Es maravillosa. OTTER Tce MIF e Re el oN oa ROR Cece Ug ot més alto. Dicen en los diarios que la UEC SCRUM 8 de julio de 1998 TOU ORE Usk ces a “TOM LUPO SHOW”. Y sé que esta Pte ETOR COUN Le CULO) CC Ps erm nee CCAR Ty en vano. Que de algtin modo me he transformado. £| TOM LUPO SHOW. Frecuencia Te} Domingos de 17 a 19 Hs. as noe Bats = Clarin xX i 23 de julio de 1993 Buenos Aires - Repoblica Argenina J ESTA MADRUGADA EL PRESIDENTE oe QC etd DUHALDE REUNIO AL GABINETE Y POCOS MINUTOS el estado 22" CONTINUAN LOS ENFRENTAMIENTOS Si lo EN ROSARIO. 17 MUERTOS . oot ae SUBIO EL YEN: 4,900, 000 NO ALARMA EN LA CITY LA BRUSCA ALZA DE LA MONEDA JAPONESA. SE DECRETARIA FERIADO CAMBIARIO PARA EVITAR EL ALUVION DE COMPRADORES. (INFORMACION EW CLARIN EGCONOMICO, PRODU, STAFF Peary Lin pate ee ASESOR bone Cr a ere Sens raat ora Federico Lescano eS eny cin Mike Calypso Max Aluar en yas sere} or Boros Pease William Burroughs Cree Petes ated etc ied ey ry ions Reon Gard Rg eri ea noni Eraser etary Rereen nid ieee Paz eee nr er er aoe] a ee A OT TARE PT Sra, Directora’ Me he enterado con sumo asom- bro de la reciente consagracién de Cardenal que el Vaticano cometio con el Pastor Giménez y su esposa Isma. Me progunto si acaso Ia iglesia ha olvidado de las santas virtudes de Diro argentino que bien se merec €s0s titulos José de Zer. Agradecimiento Sra. Directora: Por este medio quiero hacer le gar mi agradecimiento i bros de la patota que de una admirable humanidad en oca- si6n de la violacién de mi hija Romi- na el sébado sitimo en el barrio de Blanca Cotta, Seineldin Norte. Mi hija tuvo la suerte de encontrarse con 1os mejores pandilleros a los que l. de julio de 1991, a la mafiana. El paciente viene sufriendo un delirio desde que fue operado de los rifiones. Insiste que so |c introdujeron ovarios y que debido a eso ahora es t4 embarazado. El psiquiatra se cansa de escu char ese cuento y da la orden para que se le apii que un electroshock. Se lo prepara. La prepara cién consiste en llenarlo de “puré de pastas” para noquearle 1a conciencia critica y decirle: que el electroshock no duele, que lo va a mejorar, que se va a sentir mucho mejor. El consultorio es tipico, dolorosamente tipico: una camilla, un escritorio, alguna silla, el gris blanco de las paredes. El aparatito esta ahi, pare ce una inofensiva radio o una vieja estufa eléctri ca.a resistencia. El médico esté muy tranquilo. No habra sangre, es un quir6fano mental. El enferme- ro prepara el instrumento. Hay otros testigos, to- dos parecen tranquilos es una escena similar a la de una ejecucién en silla eléctrica en los Estados Unidos. Lega el “paciente”, esta dopado, parece feliz. “Me van a dar un electroshock” repite esa frase varias veces, parece contento, como si fuera un viaje a Disneyworld. “{Me va a curar?" Pregunta mientras lo acuestan en la camilla. El médico res- ponde: “Claro, claro”. Lo sujetan de las manos y de la cabeza. Le po- nen la gasa en la boca para que no se muerda. ‘nunca Ovlidard por tratarse de su pri- ‘mera vez, Su gran diario debe publicar tam- bién las noticis buenas de Ta vida, Beatriz Guerrero de Dios San Miguel Respuesta Sra. Directora: EI motivo de mi carta es respon- der al lector Gualterio Hernandez cuya carta fue publicada en esta sec- cidn en jueves iltimo Gualterio: jandé a cagar! Jesis Levy Capital Federal os electrodos en la cabeza. “Me hizo acordar a esas peliculas yanquis de “vaqueros que el tipo tarda mucho en morir. Pare- “ce exagerada la escena. Aca también. Corcovea- tba, las manos se le agitaban y los pies se estira- ban, parecia que se estaba muriendo’. Efectivamente: el electroshock produce una el minacién de conciencia de micronésimas de st gundos, Es la simulacién de una muerte. Son dos descargas. El paciente llora, El médico lo deja reponerse y luego le pregunta: —,Digame, J..., usted est4 realmente embara- zado? — No, no estoy, no estoy... — +£sta seguro? — Si, yo estaba mal, estaba muy mal, EL BASURERO BORDA _ La escena que acabo de describir es textual. _ Sucedié hoy mismo mientras escribo esta nota. Los nombres de los participantes de la situacién no pueden publicarse hasta nuevo aviso. Parte de la miseria institucional consiste en que aun los que estan en desacuerdo con esa practica y la critican son incapaces de realizar denuncias. Es el miedo a perder el empleo y en otros casos, mas raves, es la creencia de que la “institucion hay que cambiarla de a poco” Yo escucho frases co- ‘Ablaracion mo esa desde hace 20 afios y el Borda continda hundido en la miseria aun cuando cambie de dis- fraz, mejore la comida 0 “los artistas” jueguen a curadores, EI psiquiatra que ordené ese electroshock es. un simil exacto del oficial que ordena una “picarie- ada” para obtener una confesién. Es que el elec- tro es un instrumento de tortura para que el loco confiese su locura 0, mas sofisticado, no moleste mas con su delirio y se declare sano. Por otro lado, ese electroshock es delictivo. No habia un cardidlogo presente, ni se tuvieron en cuenta los antecedentes médicos del paciente. Claro que ésta es una practica habitual en el Bor- da. Todos los dias alguien pasa por fos electrodos. Dees que sobre todo sucede en el Pabellén 30y que su utilizacion es aceptada por los médicos. Resulta increible que atin hoy dia, se considere que este aparato de tortura pueda “curar’. Sélo hombres monstruosos, deformados, profundamen- te inhumanos pueden creer que a través del dolor, de la desintegracién de la conclencia pueda cu- rarse. Ni siquiera los pacientes son dormidos: la in- tencién es que se convierta en una herramienta preventiva, “amenazante", Nadie quiere pasar lue- 0 por ahi. “Si, si, doctor, si estoy bien". Y de esta situacién son cémplices todos: los encargados de dictar leyes que no prohiben el uso, los meédicos, los enfermeros, que conociendo 1a practica no preparan . un informe y realizan una formal denuncia ante la conciencia ética de fa pobiacién. El Hospital Borda continda siendo un matadero de almas, una carcel con show, buenas intenciones y teorias para simu- lar buenos modales. Quiz el mundo estuvo slem- pre en el medicevo. Y los inquisidores cambiaron el color de su uniforme: antes era negro, ahora es blanco. ENRIQUE SYMNS los afectados mueran inmediatamen- Sra. Directora En relacién con Ja difusi6n ama- fillista ¢ irresponsable por parte de los medios, funcionarios y profesio- males de la salud, me veo obligado a esponder, aunque mas no sea escuc- famente, a tanta ignorancia sobre la Gerontosida. Desde hace diez afios me dedico exicusivamente a la in- vestigacicn de este mal que errénea- mente sc considera nuevo, cuyo mombre cientifico es Sindrome Senil Inmodiato de Disfuncién Asegurada (SISIDA). El virus —ain no identificado- del SISIDA hasta cl momento de mostré que en un 90% se instala er personas de entre 25 y 35 afios de edad, que su transmisién probable- ‘mente resida en la pronunciacién de una palabra portadora del mal fre~ ‘cuentemente usada por el menciona- do grupo de riesgo. Que de ninguna manera se adquiere al soplar las ve- las de toras de cumpleafios y mucho ‘menos por sacarse el sombrero ante Jas damas. Estas tonterias sin funda- mento no hacen més que crear una falsa alarma entre la poblacién que, incluso, ha Hegado a creer que la ‘mejor prevenciGn es votar por Vale- ria Linch en las proximas elecciones. Los afectados de SISIDA envejecen hasta el Limite de la senililtud en me- nos de 72 horas pero no es cierto que te. Hasta ¢l momento, no se registran muertes entre los afectados y se cree que vivirin como viejos hasta que coincida su edad cronolégica con la determinada por su grado de enfer~ medad. En nombre de la ciencia le agra- dezco la publicacién de estas, humil- des Iineas, Dr. Humberto Carlos Pontie! Director del Centro de Viejas Investigaciones Testigo de Jehova ELLA TRABAJA EN EL HOSPITAL ESTEVEZ DESDE HACE DOS ANOS.EL ESTEVEZ ES UN GALPON PARA MUJERES LOCAS. ELLA ES ENFERMERA. CREE EN SU TRABAJO. SE ALEGRA PORQUE DESDE EL ANO 1952 NO HAY ELECTROSHOCK NI CHALECO DE FUERZA. SE USA SOLO UN CHALECO QUIMICO. 2.800 MUJERES SIN | DESTINO Y 700 TRABAJADORES DE LA “SALUD’. |) dos mil ochocientas pacientes, Hay sala de admisién donde el paciente ingresa y es tratado por unos dias hasta su recuperacién, Si es un pa- ciente erénico, depende del diagndstico y del tipo de pato- Iogia se lo deriva a los distintos pabellones. Hay salas de pacientes cronicas y hay salas de pacientes agudas. El tra- tamiento y la terapia son distintos en cada caso, ademés es diferente cl paciente crénico.que el agudo. La clase social de las pacientes es media para abajo, vienen de todo el pais, por eso es imterzonal El Estevez. ¢s un hospital abierto, abierto dentro del hospital, no es abierto hacia afuera. Hay pacientes que ti nen permiso de paseo continuo, pacientes que tienen per- miso-de salida, algunas salen a trabajar y vuelven al hospi- tal No estamos tan pobres de personal en el hospital, sere- mos unos setecientos entre médicos, enfermeras, personal de orden y mantenimiento, mucamas, vigilancia que no es del hospital, son contratados, el servicio es para vigilar que no entren y que no salgan para ayudar si hay algiin proble- ‘ma entre las pacientes, alguna que pueda ser agresiva, que pueda llegar a agredir a otra. Porque eso no se escipa de la realidad, las pacientes estén controladas pero tienen picos de crisis, generalmente son agresivas solo de palabra, no Tegan a los hechos. LA LOCURA DEL LUGAR Yo hace diez. afios que trabajo alli. Cuando entxé, no re- cuerdo si tuve miedo, sf recuerdo que durante quince © veinte dias tuve pesadillas, se me aparecian pacientes 0 si- tuaciones dentro del hospital. Yo podfa haber tenido otro tipo de trabajo pero clegi ‘ese, cuando lo encontré y me anoté fue todo muy normal, El personal administrativo tiene contacto con las pacientes pero Iés dan miedo, es un solo mundo dividido en dos, e- 6 el paciente a esta ventana y lo atienden desde la venta- na. Hay pacientes que estén conmigo tomadas de la mano, © compartimos charlas, una mesa, no me producen miedo. El paciente crénico se supone que no se va a curar més, RUTINAS Las pacientes se levantan a las seis de la mafiana, desa- ‘yunan, alas ocho se les da la medicacién, a las diez de la ‘mafiana un recreo que todo el mundo toma mate, doce del mediodia el almuerzo, la siesta, dos de la tarde la medica- Cidn, tres de la tarde Ta leche, otro recreo, el resto es para charlar, para caminar por el parque, a las seis de ta tarde se ponen a mirar televisin, pero ya dentro de cada sala, den- tro de Ia sala hay comedor, hay patio, pero ahora se est implantando la idea de un club donde pueden ira escuchar riisica, a jugar a hacer lo que elas quieran. Pero hay que acostumbrar a as pacientes a que vayan. Siete de 1a tarde cenando, ocho la medicacién y diez de la noche a dormir. La medicacién depende de la patologia y el diagnéstico que tenga la paciente; Todos son sicofar- rmacos. El ampliactil, que ¢s el anti-chaleco de fuerza, es la primera droga que aparece reemplazando al chaleco de fuerza, Trapax y lexotanil para las depresivas, el alopidol que es un anti-sic6tico. Cuando se le da el alopidol se le da artane o aquinetol, para descontracturar la musculatura que produce el antisicdtico. ‘ Si no se les dieta la medicaci6n el paciente entraria en crisis porque hay un montén de metabolitos que estén suel- tos en el organismo y que producen alteraciones a nivel del sistema nervioso central. Las enfermeras por lo general después de unos afios se hospitalizan. Hospitalizarse no es internarse, sucede que la enfermera no esté con el paciente un dfa una hora, compar- tis cosas con tus pacientes todos los dias durante afios, en- tonces pasa a ser como tu hogar. Yo estoy seis horas a veces doce si falta personal Cuando hay fiestas trabajo quince generalmente todos los pacientes son sociables, las mujeres son mds comunicati- vas. Con respecto al amor y el sexo las pacientes crénicas no sienten nostalgia y tienen inhibida su parte sexual, pero depende de la patologia. ENFERMERAS Esté la enfermera que no le interesa el paciente y est la que trabaja mucho, que se preocupa, que le interesa de- masiado. La que no le interesa el paciente hae Ia rutina, estar, medicar, controlar, Hay mucha gente grande trabajando, la gente grande sirve mucho porque tienen gran experien cia, pero también a veces sucede que estin cansadas, no es {que no sean buenas enfermeras, pero estn cansadas. Vv Decia que estin las que se interesan demasiado, es de cir que se ocupan de Ia rehabilitacién del paciente La enfermera es 1a que sabe todo del paciente, porque std con é1. Los médicos tienen en cuenta las sugerencias de las enfermeras, como ser intentar con otro tratamiento, La enfermera tiene que tratar, sin salirse de las normas de la institwcidn de que la pacionte mejore su estadia en el lugar, porque encima qué esth loca, que tiene que estar en- cerrada, despersonalizada, hay que tratar de dejarla libre dentro de una estructura que igual est lena de parcdes. Pucden recibir visitas todos los dias, pero por lo gene- ral va perdiendo a los parientes. Hay que tratar de no per- Ger al familiar, porque entonces el paciente empieza a ser crénico, Supongamos que un paciente se recupera, social mente puede ser aceptado, pero si no hay familiares qué hacemos? {donde lo largamos? Algunos suelen volver a la casa y son rechazados. Se desesperan -;Dénde duermen? ;Dénde comen? En mi sala hace dos afios una paciente leg6 a tener iento cuatro afios, estaba en el hospital desde el afio 1924. Bl diagndstico era esquizofrenia. Billa estaba tranquila, siempre cantaba, yo le decfa que cantara. Recuerdo otra paciente que la hija la traslad6 a una cltnica en Temperley, ella era polaca, tenfa un detirio muy hermoso de la época de ta guerra, le decfan La Doctora porque tenfa poderes cu. rativos, Cuando un paciente entre por primera vez se lo evallia y luego se lo deriva a las distintas salas. Los jefes de la sala generalmente son médicos psiquiatras. Hay sicé 120s, asistentes sociales. Tambien hay consultorios exter: nos. Cada sala suele tener cien o ciento treinta pacientes. Los pacientes no son violentos, pueden ser hiperactivos, que mi experiencia es que se puede intervenir, cuando dos pacientes estén peleando, estén discutiendo por algiin pro- blema, uno puede intervenir y ellos entienden que yo estoy ahi con un guardapolvo y que me tienen que respetar, que tienen que respetar una norma, una regia. No hay chaleco de fuerza. REPORTAJE \acusacion COMO MATA EL CIANURO ESCRIBEN a: poR APARECIO DELITOS Y CASTIGOS Lo revista mensual de coleccién que investiga los casos mas resonantes de la historia del crimen en la sociedad argentina, En el Nomero 1: El caso Yiya Murano por Enrique Medina POLICIAL EN SERIO . | 28.000.- ESTADO DE LAS ALMAS BAJO EL CAUTIVERIO TIERRA SUR on este tipo Enrique, y con alguno més, con quienes se puede recrear la historieta del amigo, fuimos avanzando, sin que esto signifique progreso, hasta los lugares donde se van fabricando las principales ilusiones ue sostienen el estofado. Hurgando en todos los supuestos lugares de libertad, quizds porque se fuimo sabiendo que cuanto m4s se va descubriendo los rincones de la esclavitud, menos esclavo se es. Justo en una comarca en la que enterarse que no tenemos nada que ver con la naturaleza y que todo est cocinado antes de nacer, es vivido como mala nueva. Caguetas que prefieren seguir nadando en el riacho de la mentirilla. Y asf van muertos por la vida. Un cuerpo seco y vacio. Un cuerpo roto y sin alma, Pero est todo compensado, Estamos pagando duro. A veces, y son muchas las veces, queremos mori, Pero esto lo sabemos después. Mientras, es una irénica y desaforada militancia del comerse todo. Y por supuesto que uno mismo no es obviado como bocadillo. “Enciendo cigarrillos a mansalva como centelleantes franaclas contra la cara de los opresores. El hombre vive de rodillas hace mas de un millén de aflos. Las granadas estallan en todas las direcciones, también contra mi rostro” No es pa’aplaudir. Ni para criticar, Alguien nos empuja @ este lugar con una insistencia que ya tiene algo de misiGn. Cualquicra viaja a estas zonas, pero regresa ‘enseguida a tierra firme, creyendo que asf no serd alimento de los gusanos. Pero nosotros mire, nos instalamos. Y la PFegunta por el misterio y la masméduta es un fuego Permanente. Bonzos estrangulados por la estupidez. de un Siglo que arrastra la idiotez de milenios. Sobrinos de Rimbaud: Poctas negros que creemos que podemos ser Salvados, sabiendo que la salvacién se la pueden meter ya saben dénde, porque a nosotros nos chupa lo que ustedes no ignoran. 4No somos el Centro? Chillan Jos maricas. Ah! mierda, Fodeados como barrotes de una prisién ridicula por los post-modemos que no saben a qué asirse. Han perdido los nombres. Se quedaron con los antecedentes y con los consecuentes. Nuestro pequeiio gran club: No estamos solos, pero no somos tantos, Nuesiras alcobas en las que el vino hierve de Joca alegria, Nuestros bares, Los pasquines en los que “discrepamos dsesperadamente”, El amor, heredero de la revolucién. permanente que no fue, El vémito, claro, ‘Nuestro amado inmundo sitio, provincia saqueada. Desesperados. Sacados. Colocados, Con hambre de vida y muerte Sitiados, Enamorados. Hasta de vos, Adi6s Tom Lupo ‘TARJETA DE IDENTIDAD INTERPLANETARIAXY 27-N v LALO MIR “TODO EL MUNDO UNDERGROUND” Lalo marco un hito en la radiofonia argen- tina cuando su legendario programa “RA- DIO BANGKOK” fue escuchado por un pu- blico no tradicional. La FM adquirié un prestigio equivalente a la AM. Divirtiéndo- se, improvisando, jugando lograban que- brar la monotonia mediocre de los pro- gramas tipicos de la AM y usando un me- dio como Rock And Pop exclusivamente. dedicado a la musica de rock. En esta nueva etapa en la misma emiso- ra, “Buenos Aires, la divina comedia”, ya sin los antiguos ingredientes disparata- dos, Lalo Mir colocé los microfonos en la calle y utilizando un sistema aleatorio de combinacién y mezcla, combin6 las voces de la gente opinando sobre cualquier te- ma. Su nuevo programa cambio igual que cambié Buenos Aires. Este reportaje fue un intento de hablar sobre ese cambio. JUGANDO EN LA SELVA éCémo empecaste, hiciste carrera de periodisia o de locutor? No, yo aparect en la radio de un pueblo, San Pedro, provincia de Buenos Aires, 170 kms. ruta 9, a orillas del arand, es fantéstico: las guainas, los camalotes, las inun- daciones. Era divertido ser niflo en San Pedro? Sf, éramos como unos indios que teniamos una sel propia. Viste que cuando sos chico, tenés una dimensién diferente de las cosas. Por ejemplo, la Biblioteca Poblica Rafael Obligado donde yo tomé las primeras instrucciones sobre la vida, me parecia el parienén, y ahora que voy lo ‘veo, ¢5 un edificio chiquitito. Mi hermano me decia que Ia comisaria Je parecia un palacio y la escuela donde ibamos ‘era la Sorbona. Eran dos manzanas. Los techos parecian altsimos y las columnas gigantes. ;Mentira! Eran unos te- ‘chos de teja como cualquier escuela de pueblo. En las ba- rrancas del Parana, barrancas de 15 metros, eran un desni- vel entre lo que es la ciudad y 10 que es el rfo, ahi jugaba- ‘mos en esa inmensidad verde del Parana Guazs. Ni guazu- cito, ni riachuelo, ni arroyito, nada. ;Era como Africa! En- cima ya con eatorce alos nos dejaban sacar las canoas del Club Nautico. Y ya cruzébamos, nos ibamos a la isla. Te- ramos una casa arriba de un érbol como Tarzéin. Siempre “remaba el de catoree” que era como un adelantado y los demés eran de diez. afios. Y viviamos en la selva y en el rio. Marrén, tormentoso. No estaba contaminado, no habia represas, no habia Itaips, Era una buena vida... Si! jEra fantéstica! Yo nunca fui fiel ni cerrado a una barra, siempre fui pivoteando jugando en tamdem, un poco por allé y cuando me aburria un poco por ac. Eso permitia tener distintas actividades, distintos desempefios, distintas vivencias, Pero, con una de las barras que mds relacién con la naturaleza tuvimos que fue con el Quico Estevez, Marcelo Iglesias, Juan Zuluaga, era la gente que merodea- ba la Plaza de la Iglesia. Con ellos ibamos mucho a la isla, a pescar. Entonces, uno loco deefa: “Vf un plano de un ar- 0 de indico y voy a fabricar uno con madera de lapacho letetintiribt”. Pero no salfan exactos y nos cagébamos a flechazsos todo el Eran solo juegos reales, no imaginarios... Nosotros éramos de una barra mas céntrica, y bajéba- mos a las barrancas. Yo no era de una familia padiente ni rica, sino més bien de clase media con algunos problemas econémicos, educacién media en un lugar donde no hay problemas de educacién porque hay pan para casi todo el mundo y no tenés que tener plata para estudiar, Si querés estudiar, estudig. No es como Buenos Aires que implica esplazamientos, transportes. Ibamos a la barranca y jugé- amos al famoso “matés-matés-pum pum”. A los cow- boys, a los indios, a los generales lo que vos los lames. “Te maté y estis fuera de juego. Pero no jugdbamos en una ‘asa imaginando el lugar. No, jugabamos en la jungla mis- ‘ma. Un dia nos invitan: “Ah, ustedes son los famosos esos del barrio de la Barranca”, nos invitan las huestes de Pato- uzii que eran del zanjén de Mora, que ya no existe. Era la ona donde se vertian los desperdicios de San Pedro, era tuna selva maloliente, es un lugar donde cae la basura y el agua servida, la vegetacién es distinta, donde crecen alima- flas que vaya a saber uno de donde salen, son mutaciones quimicas de ciencia ficcién. Y fuimos, Pero ellos no juga- an. A mi me ataron con un alambre de piias a un arbol,, nunca me voy a olvidar, estuve horas, atado, prisionero, Era un lugar mas grande que el Zaire, la Municipalidad ha- volcado una gran cantidad de chapitas con patentes de letas, porque en San Pedro las bicicletas tenfan. paten- te, y las vencidas las tiraban y la chapitas que eran peligrosamente filosas, ppunteria, te tiraban atado lleno de tejos. Ellos tenian ‘ser una distorsi6n del juego y ademas los ic tos sociales producfan que yo apartciera en mi casa como si viniera de Veitnam, del Golfo, Fue muy divertido. &¥ las chicas? No, era todo juego de hombres. Las chicas legaron con €l secundario. Los colegios eran mixtos. Ahi empez6 todo, Jo que sigue, los primeros noviazgos, las primeras calentu- ras padre. &¥ cémo llegaste a ta radio? ‘Yo llegué de puta casualidad. Hay una empresa, una fa- brica de dulce y entre las tareas comunitarias pagaba un es- pacio en la radio de San Pedro que se lamaba “;Adelante, Juventud!", Un programa para estudiantes hecho por estu- diantes. {Qué moderno! Aflo 1964, Bueno, en la escuela: “A ver chicos, jquienes quieren ir a la radio el proximo. viernes?” Y me tocé. Yo nunca habia visto un micréfono, pero escuchaba mucha radio, en mi casa nunca hubo tele- visor, vi televisién por primera vez en el affo 60, que fue la tinica television en el barrio, un amigo pudiente, ‘Qué programas escuchabas? Es que la radio la ponfa mi viejo, escuchaba el Glostora ‘Tango Club, radioteatros, y la radic era como la televisién de clase media hoy: los chicos hacen los deberes con la te~ levisi6n, la madre cocina con el televisor prendido, todo el magnetismo que hay alrededor de una pantalla, antes era lo mismo pero alrededor de un parlante. Cuando estuve en ese programa, no s€ si me gust6 pero tave una especie de mambo raro. Me fui quedando en ese programa y me dije- ron si no queria aprender de locutor, después fue el infor- mativo, jugaba afanando las noticias de radio El Mundo 0 Rivadavia, imitaba a las radios de acd. eCémo fue que dejds el pueblo y te venis...? Uno siempre en un pueblo tiene expectativas de viven- cias aventurescas. Pero el asunto fue cuando Fernando Bravo s¢ hizo famoso. El era de San Pedro y habia sido lo- ccutor de esa radio, Después de Bravo se vinieron un mon- 1t6n, los primeros fuimos Estela Monti, Nan y yo. “Si Bra~ vo puede, porqué nosotros no”, AVENTURAS EN BANGKOK Directo a la radio? No. Hubo desencantos, Di examen en el ISER y me bo- charon, volvi a San Pedro, La segunda vez vine y me puse a trabajar en una empresa constructora, vendia pavimentos por Carapachay, Villa Adelina, Tuye un comienzo fallido en Radio del Plata como locutor de iumo, Llegaban otros y hacian cosas y yo estaba ahi de guardia, Me cansé después de un afo en Del Plata, en Rivadavia. Después me dediqué a la produccién de radio, ahi me hice guionista aprendi musicalizaci6n, aprend{ radio pero desde el otro lado y después de varios afios haciendo lo que guste mandar, de trabajar fuerte, ganar bien, de ganarme cierto respeto en él : ‘medio, entonces empecé a hacer en del Plata “9 PM”, en el 82. Fueron cuatro afios de un programa con mucho éxi to. aTe golped Buenos Aires 0 te calzé bien? Me gustaba mucho. En San Pedro tenfamos mucha li- bertad, los chicos, digo. Y cuando visitaba a una tfa aqui, Yo a los 10 alos me iba solo a pascar por Lavalle, Nunca tuye pardmetros del nifio portetio “Cuidado, los autos, no cruces”. Después a los 14 6 15 nos tomabamos un tren a la mafiana, Son 3 horas, y nos volviamos el domingo. Y ‘cuando trabajaba en pavimentos, andaba en camioneta con ‘una Filcar asf que conozco a esta ciudad mas que cualquier Portefio, Le conozco los recovecos més recénditos, me acuerdo donde estén las casas rités lindas, las més feas, los ie Todo por la Filcar, Me es muy natural esta ciu-

También podría gustarte