Está en la página 1de 7
LA LECTURA COMPRENSIVA ¢ El lectorcomprende un texto cuando es capaz de extraer el significado que el texto le ofrece. © El proceso de lectura debe asegurarque el lector comprenda el textoy que pueda ir construyendo ideas sobre el contenido, extrayendo de él aquello que le interesa. Esto slo puede hacerlo mediante una lectura individual, precisa, que le permita avanzary retroceder, que le permita detenerse, pensar, recapitular, relacionar la informacion nueva con el conocimiento previo que posee. Ademas deberd tenerla oportunidad de plantearse preguntas, de decidir qué es lo importante y qué lo secundario. El proceso de lectura comprende tres momentos: a) Antesdelalectura: Determinar los objetivos de la lectura (zpara qué voy a leer?), activar el conocimiento previo (Zqué sé de este tema?) y hacerpredicciones sobre el texto (qué espero encontrar en este texto?) luego de una mirada general a su estructura: titulo, subtitulos, imagenes, epigrafes, destacados, etc. b) Durantelalectura: Formular preguntas sobre lo leido, releer partes confusas, consultar el diccionario, pensar en voz alta para asegurarla comprension, crear imagenes mentales para visualizar descripciones, resumir el texto en ideas clave (frases cortas). 9 Después de la lectura: escribirlos restimenes, formulary responder preguntas, utilizar organizadores graficos (esquemas de contenido, cuadros sinépticos, mapas conceptuales, etc.). PASOS PARA APLICAR LAS TECNICAS DE ESTUDIO 1 Lectura comprensiva EEE 2° Subrayad,notas al mmm 3° Técnicas de sintsis (cvadro me morgen enous sinéptico, mapa conceptual, cuadro comparativo, ete.). «Como subrayamos? De manera precisa con un rotulador 0 destacador Nos puede ayudar la siguiente pregunta: ,Qué palabra elegiria de ‘este parrafo qué lo resuma todo? 'Y si pudiese elegir a lo ménimo tres por cada parrafo {Cuddles elegiria? eee oie eae qr de los parrafos si son pete eka Petes Los Verbos: di verbo retevante y IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Las ideas principales de cada parrafo se relacionan con el subtema que desarrolla dicho parrafo. ‘= Expone el contenido mas importante del parrato. © Sise elimina del parrafo, éste perderia sentido. Idea principal © Muchas veces esta expresada al principio; en algunas ocasiones se encuentra (general) en el interior o al final del pérrafo, y en otras suele aparecer al principio y repetirse al final + Es autonoma, es decir, no dapende de otra idea © Agregan datos que vienen a ampliar, ejemplificar o demostrar la idea principal. Idees secundarias « —_Estén al servicio de la idea principal. (especificas) © Carecen de autonomia, ya que dependen de la idea principal. Cuadro sinéptico W iQué es? Elcuadeo sindptico es un orgarizador gréfico muy vilizade, ya que permite organizary lasl= ficarinformacion Se caracteriza por organizar los conceptos de lo generala lo particular, y de lquierdaa derecta, en orden jerdrquico; para casificarlainformacién seutlizan aves. @ Cémo se realiza? a) Seidentificanios conceptosgeneraleso inclusive. 1) Se derivan los conceptos secundarios osubordinados. ©) Secategorizanlos conceptes estableciendarelaciones de jerarqula 4) Seutiizan laves para sefalar tas relacones Wm 2Para qué se utiliza? El cuadro sinéptico permite: + Establecer relacones entre conceptos, + Desarrolar la habligad para dasificar yestablecerjerarqulas, + Oxganizarel pensamiento. + Faclitarla comprension de untema. Titulo Idea principal Idea principal | Con base en el siguiente texto, elabore un cuadro sinéptico. La estructura de la fisica sin pr ender hacer una clasifi cin riguros de fa fisica que no sobreviviria a fa evolu: cl6n de esta clencia nia la eritica de algunos colegas-, mencianaremos a continuacion sus ramas mas importantes. Por un lado es tan las ramas elasicas de la fisica: la mec ca, que estudia el movimientadelos cuerpos, la termodindrnica, dedicads imenos alas dela luz, elelect 5 eldctricas ¥ magniético térmicos; fa Opt magnetismo, a Ideas secundarias Ideas secundarias Detalles Detalles Detalles Detalles Detalles Detalles a actstica, que estudia jas ondas sonoras; a hidrodindrnica, relacionada con ef mavimien- los fluidas: y la fisica estadistica, que se ‘ocupa de los sistemas con un niimera muy grande de particulas Por otra parte, el desarrollo vertiginoso de la fisica de este siglo, més de trascender alas famas clasicas de la fisica, ha provoca- do el surgimie mecdnica cudntica, la fisca de las particulas elementales y los campos, la velatvidad ge- eral ylagrav la fsica nuclear, fa isica atémica y molecular, la dela materia conden sada das usualmente bajo el nambre genérieo de fica madera, No se trata de ramas independientes, porque todas ellas estén relacionadas entre si, y unas toman prestadas de as otras ls conoc hetramientas y hasta los obj Asi, con el coneurso de to fisiea nos permite adquirir una compresion etallada y, ala vez, una vision unitaria de la naturaleza to nuevas. ramas, Come la Mapa conceptual Wi iQué es? 1 mapa conceptual (Novak y Godwin, 1999) es una representacién gréfica de concepts y sus ‘elaciones. Los conceptos guardan entro si un arden jerdrauica yestin Unidos por ineas iden tifleadas por palabras (de enlace) que establecen larelacién que hay entre clas. ‘Se caracterizapor partir de un concepto principal (de mayor grado de inelusion), deleual se dlerivan ramas que indican tas relacienes entre los conceptes. mi Como se realiza? 2) Elprimer paso esleery comprenderel texto, 1) Selocalzany se subrayan las ideas 0 palabras mésimportantes (es deci las palabras cla~ v2). Serecomiendanto come maxino. ©) Sedetermina lajerarquizaci6n de dichas palabras clave + Seidentfca elconcepto mis general inclusive. + Seordenan los conceptos por su grado de subordinacién a partirdel concepta generalo inclusive 4) Se establecem las relaciones entre as palabras clave, Para ello, es conveniente wtiizar I ‘eas para unirles conceatas. «Es recomendable unirlos conceptos conlineas que incluyan palabras que no son concep tos para faciitarlaidentificacion delasrelaciones. f) Seutilizacorrectamentelasimbologia + Ideasoconceptos. + Conectores. + Flechas (sepueden usar para acentuar la diceccionalidad dels relacions). M@ ;Para qué se utilizan? Los mapas conceptuales ayudan a: laciones e + Identificarconceptos o ideas + Interpretar, comprender e inferir la lectura realiz: * Promover un persamiento logica * Establecer retaciones de subordinaciéne interrelacién + Insertar nuevos co jentas en la propia estructura del pensar * Indagar conacimientos previos + Aclararconcepciones erréne: + Identificar el grado de campren + Organizar el pensamienta cabo un estudio eficaz + Wisualizar la estructura y organiza lave de un texto y establece sn en tomoa u 6n del pensamient Mapas concantuales 2 ) = canine Unidadee sseméctia: « Ensinides en Estructuras cognitives escompene de Reguilaridades oe eno ss Ejemplo de resumen y sintesis Texto original Resumen itesis Tenemos muchos —_motivos|Las personas tenemos|Los motivos para valiosos por los cuales trabajar; | muchos motivos | trabajar son varios: el trabajamos para ganar el sustento | valiosos por los cuales diario, para poder contribuir al | trabajar. desarrollo de nuestra familia, para | Sin embargo, estos desarrollar nuestras capacidades, | motivos no son etc. suficientes para Sin embargo parece que estas | considerar que el trabajo Tazones no son suficientes para | es un enemigo. evitar considerar que el trabajo "es | No obstante esto, en el un enemigo". Basta mirar como | extremo opuesto, se anhelamos los fines de semana y | encuentran los adictos al los dias feriados, es decir la | trabajo. primera oportunidad para no| Por eso, para vivir el trabajar o para hacerlo con el | trabajo sin renegar de lo minimo esfuerzo. que esto implica, es En el extremo opuesto, se | preciso reconocer en lo encuentran los adictos al trabajo, | cotidiano el significado aquellos para los que no hay otra | profundo de las acciones cosa que trabajar, han renunciado | que se llevan a cabo. a su familia, amigos y quién sabe qué cosas mas por su obsesién. Pero para vivir el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada es preciso reconocer en lo cotidiano el significado profundo de nuestra accion, 0 dicho de otra manera, es preciso tener las razones que nos hacen descubrir el gusto por lo que sustento, la familia, desarrollo —_ personal, entre otros. No obstante y a pesar de estos beneficios, no somos amigos del trabajo y preferimos los dias de fiesta y fines de semana Sin embargo, hay muchas personas que se apegan al_ trabajo amandolo de tal modo que abandonan todo. Para no vivir esta contradiccion es importante entender el sentido profundo de lo que hacemos. hacemos.

También podría gustarte