Está en la página 1de 7

1. Define el pulso.

2. Define acento.

3. Define ritmo.

4. Define figuras.

5. Define silencios.

6. Define líneas divisorias.

7. Define doble barra.

8. Define doble barra final.

9. Define compás.

10. Define numerador y denominador:

11. Escribe un acento:

- Cada 2 pulsos:

- Cada 3 pulsos:

- Cada 4 pulsos:
12. Pon el nombre de estas figuras y sus silencios y el valor que tienen:

13. Compás de 2/4

- Compas binario/ternario/cuaternario

- Compás de subdivisión binaria/ternaria

- Unidad de subdivisión :

- Unidad de tiempo:

- Unidad de compás:

14. Compás de ¾

- Compas binario/ternario/cuaternario

- Compás de subdivisión binaria/ternaria

- Unidad de subdivisión :

- Unidad de tiempo:

- Unidad de compás:
15. Compás de 4/4

- Compas binario/ternario/cuaternario

- Compás de subdivisión binaria/ternaria

- Unidad de subdivisión :

- Unidad de tiempo:

- Unidad de compás:

16. Completa estos ejercicios poniendo: las líneas divisorias, doble barra, doble barra final,
el pulso, el acento y numerando cada compás:

17. Define puntillo:

18. Define ligadura de prolongación:

19. Realiza estos cálculos:


20. Une con flechas:

21. Define pentagrama:

22. Notas:

23. Claves:

24. Clave de Sol en segunda línea:

25. Clave de Fa en cuarta línea:

26. Líneas adicionales:

27. Dibuja la escala en clave de Sol ascendente y descendente:


28. Dibuja la escala en clave de Fa ascendente y descendente:

29. Define altura, agudo y grave.

30. Intensidad.

31. Matices dinámicos e indica cuáles son:

32. Tempo y con qué términos podemos indicarlo:

33. Define metrónomo y para qué sirve:

34. Timbre:

35. Matices agógicos:

36. Escribe el nombre de 2 instrumentos de sonido grave y dos de sonido agudo:

37. Define Anacrusa y pon un ejemplo en el compás de 2/4, ¾ y 4/4 explicando en qué parte
comienza en cada uno de ellos.

38. Define clave de ritmo y dibújala.

39. Define ostinato rítmico y melódico y pon un ejemplo de cada uno.

40. Define ligadura expresiva.

41. Coma de respiración.

42. Picado o staccato.

43. Calderón.

44. Define signos de repetición.


45. Define doble barra de repetición.

46. Casilla primera vez y segunda.

47. Define Da Capo(D.C.) a Fine.

48. Define Canon.

49. Abrevia los siguientes ejercicios utilizando la doble barra de repetición:

50. Escribe como se debe interpretar cada uno de estos fragmentos:

También podría gustarte