Está en la página 1de 22

Exp.

N°: 511-2016-42-1501-JR-PE-02
Especialista legal: Rojas Cajacuri Susana.
Escrito: Correlativo
SUMILLA: INTERPONEMOS RECURSO DE
APELACION Y OTRO.

AL SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO PENAL UNIPERSONAL SUPRA


PROVINCIAL ESPECIAL DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIO DEL LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN.

BENJAMIN FRANCLIN CURO PAZ, identificado con DNI N°


62312181 con domicilio real en Pasaje los Claveles MZ. B, lote 10 Chilca,
señalando domicilio procesal en el Jr. Nemesio Ráez N° 545 – Of. 305
(Tercer Piso) – Distrito de El Tambo, señalando Casilla Electrónica N°
39381, Email: alberto.bendezu.valle@gmail.com – Cel. N° 949913638, a
Ud. expongo lo siguiente:

I.- PETITORIO:
Que, estando a la notificación de la SENTENCIA contenida en la Resolución N° 13 de
fecha Lima 03 Abril del año 2023, en el extremo que condena a mi patrocinado al señor
BENJAMIN FRANCLIN CURO PAZ a una pena de veinticinco años de pena
privativa de la libertad, como coautor del delito contra la Salud Pública – Tráfico Ilícito
de Drogas -, tipo penal previsto en el primer párrafo del artículo 296° (promoción al
consumo ilegal de drogas), concordado con el primer y segundo párrafo del artículo
297° incisos 6 (hecho cometido como jefe de una organización criminal) e inciso 7
(droga a comercializarse excede los 20 kilogramos de pasta básica de cocaína) del
Código Sustantivo, en agravio del Estado, por lo que encontrándome dentro del plazo de
ley, y de conformidad con el art. 416 y demás pertinentes del Código Procesal Penal,
INTERPONGO RECURSO DE APELACION, contra la referida sentencia,
solicitando a vuestra judicatura, elevar al superior jerárquico, instancia en la cual servirá
para que DECLARE LA NULIDAD de la sentencia condenatoria, por INDEBIDA
MOTIVACION EN LA VALORACION DE LOS MEDIOS PROBATORIOS Y
OTROS, en mérito a los siguientes fundamentos:

II.- SOBRE EL RECURSO DE APELACION:


2.1.- Que, la presente sentencia ha sido notificada dentro en la fecha del 13 de setiembre del
2022 conforme se desprende de la Casilla Electrónica (lectura de sentencia 12 de setiembre
2012), por lo que se debe tener en cuenta conforme lo establece nuestro estamento procesal
artículo 414° Código Procesal Penal, se otorga un plazo de 05 días, por lo que nos
encontramos dentro del plazo de ley, además de ello, se debe tener en cuenta lo que se
encuentra estipulado en el artículo 155-C, del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
sobre ella debemos y se desprende que: las resolución judicial surte efecto desde el
segundo día siguiente que se ingresa a su notificación a la casilla electrónica con
excepción de las que son expedidas y notificadas en audiencias y diligencias especiales
y a las referidas en los artículos 155-E y 155-G. Por lo antes expuesto, el presente recurso
se encuentra dentro del plazo legal.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1.- FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA QUE RECAE SOBRE LA


RESPONSABILIDAD DE MI PATROCINADO:

Imputación fiscal: enunciación de los hechos y atribución de conducta de los


acusados

El Ministerio Público ha precisado en su requerimiento acusatorio que imputa a los


acusados RONALD MATOS SOTO (Gerente de Obras Públicas), JAVIER CARLOS
BALBIN HUAMAN (Responsable de Equipo Mecánico), ALBERTO FLORENTINO
JEREMIAS ANGULO (Controlador de Maquinaria), ALICIA GOMES GONZALES (Sub
Gerente de Tesorería) y EDWIN ANGEL ALVAREZ SAAVEDRA (Controlador de
Maquinaria), el hecho de haber participado en el proyecto denominado “Mejoramiento de la
Av. Ferrocarril tramo Av. Huancavelica – Av. Evitamiento entre los distritos de Huancayo,
El Tambo y Chilca”, y en diciembre de 2013 propiciaron el pago a los proveedores pese a
que los servicios (alquileres de cargador, excavadora, remolcador, servicios de análisis,
pruebas de ensayo) no se han realizado, esto es previo a un acuerdo colusorio con los
interesados; KARIM OLIVERA CORDOVA (Representante legal de Transportes y
Servicios Zorrito de los Andes S.A.C), MARIBEL QUISPE RAMOS (Representante Legal
de Inversiones QUISUL SA.C.), JOSUE LUIS MONTES SANABRIA (Proveedor) y
MARINO PEÑA DUEÑAS (Representante Legal de Inversiones Múltiples Peña S.A.C),
ocasionando un perjuicio económico de S/. 42,520.00 soles a la Municipalidad Provincial
de Huancayo.

CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES

Respecto al Alquiler de Remolcador. Con fecha 10 de setiembre de 2013 mediante Pedido


de Servicio N° 01916, los responsables de la ejecución de obra y el Gerente de Obras
Públicas hacen el requerimiento del servicio de alquiler de remolcador para cama baja,
para realizar dos viajes; traslado de tractor oruga CAT D6 desde el almacén general de
obras hacia la obra Av. Ferrocarril y viceversa, para traslado de excavador desde el lugar de
alquiler hacia la obra y viceversa. En efecto, la Sub Gerencia de Logística con fecha 01 de
octubre de 2013 mediante Orden de Servicio N° 0001459, contrata de manera directa el
servicio de remolcador para cama baja al Sr. Josue Luis Montes Sanabria por un monto de
S/. 1,600.00 soles.

Respecto de alquiler de Excavadora Hidráulica. Con fecha 13 de setiembre de 2013


mediante Pedido de Servicio N° 01944, los responsables de la ejecución de la obra
designadas mediante Resolución de Gerencia de Obras Públicas N° 125-2013-GOP/MPH
conjuntamente con el Gerente de Obras Públicas efectuaron el requerimiento de servicios
de alquiler de Excavadora Hidráulica. En efecto, con fecha 21 de octubre de 2013, mediante
Orden de Servicio N° 0001610 la Sub Gerencia de Logística contrata de manera directa a la
empresa “Inversiones Quisul S.A.C” por el servicio de alquiler de 30 horas de una
máquina excavadora hidráulica por un monto de S/. 11,070.00 soles.

Respecto del alquiler de Cargador Frontal. Se convocó el proceso de selección de


Adjudicación de menor cuantía N° 138-2 013-MPH segunda convocatoria, la misma que
fue adjudicada el 28 de octubre de 2013 y consentido el 06 de noviembre de 2013 mediante
acta de consentimiento de la buena pro a la emplea “Transporte y Servicios Zorrito de los
Andes S.A.C”, a fin de brindar servicio de alquiler por 120 horas de una maquina cargador
frontal por un valor de S/. 23,760.00 soles. Con fecha 14 de noviembre de 2013 se emite la
Orden de Servicios N° 0001779 estableciéndose el cronograma de entrega conforme a las
bases administrativas y la declaración jurada de plazo de prestación de servicios que adjunta
el proveedor en su propuesta técnica.

Respecto a los servicios de control de densidad de campo, diseño de mescla, ensayo de


laboratorio para análisis de material de cantera, ensayo de proctor modificado de
campo, pruebas de ensayo de asfalto y servicio de rotura de probetas de concreto. Con
fecha 09 de setiembre de 2013 mediante Pedido de Servicios N° 01911, los responsables de
la ejecución de la obra y el Gerente de Obras pública efectuaron el requerimiento de los
servicios de: 100 unidades de rotura de probetas de concreto; 40 unidades de control de
densidad de campo; 2 unidades de ensayo proctor modificado de campo para análisis de
material de base y sub base; 1 unidad de diseño de mezcla F’C=175 KG/CM2; 1 unidad de
diseño de mezcla F’C=210 KG/CM2; 3 unidades de ensayo laboratorio para análisis de
material de cantera; 3 unidades de pruebas de ensayo de asfalto; 1 unidad de diseño
Marshall de asfalto. Todos los servicios por un monto de S/. 6,090.00 soles. La Sub
Gerencia de Logística contrata de manera directa los servicios señalados ut supra a la
empresa “Inversiones Múltiples Peña S.A.C.”, mediante la orden de servicio N° 0001457
de fech a 01 de octubre del 2013.

Circunstancias Concomitantes:
Respecto del alquiler de remolcador. Con fecha 23 de diciembre de 2013 mediante el
Informe N° 56-2013-MPH/GOP/RO el Ing. Ronald Matos Soto, Gerente de Obras Públicas
remite los partes diarios de maquinaria, seguidamente mediante informe
58-2013-MPH/GOP/MPH el residente y supervisor de obra otorgan la conformidad de
servicios informando al Gerente de Obras Públicas, quien, a su vez, mediante memorándum
N° 10073-2014-MPH/RO de fecha 24 de diciembre de 2013 otorga la conformidad de
servicio dirigido a la CPC. Enma María Rodas Romero Sub Gerente de Logística.

Por otro lado, el proveedor emite la factura N° 001 -002777, de fecha 23 de diciembre de
2013, a nombre de la Municipalidad Provincial de Huancayo por un monto de S/.
1,6000.00 soles, asimismo, la entidad emite el comprobante de pago N° 001087 con fecha
31 de enero de 2014.

Respecto del alquiler de excavadora hidráulica. Con fecha 26 de diciembre de 2013 el


residente y supervisor de obra conjuntamente con el responsable de máquina y equipo Ing.
Javier Balbín Huamán, mediante informe N° 62-2014-MPH/GOP/RO remitieron los partes
diarios de maquina al Gerente de Obras Públicas y mediante informe N° 63-2013-MPH-
GOP/MPH dieron su conformidad de servicio. A su vez, el Gerente de Obras Públicas
otorga la conformidad de servicio mediante Memorándum N° 10142-2013-MPH/RO de
fecha 26 de diciembre de 2013, suscribiendo a la vez la orden de servicio N° 0001610
emitida por la sub Gerente de Logística CPC, Enma María Rodas Romero.

De tal modo, el proveedor emite la factura N° 001-0 00322 de fecha 26 de diciembre de


2013 a nombre de la Municipalidad Provincial de Huancayo por un monto de S/. 11,070.00
soles; asimismo, la entidad emite el comprobante de pago N° 00157 por un monto de S/.
1,328.40 y el comprobante de pago N° 001565-A por un monto de S/. 9,741.60.

Respecto del alquiler de Cargador Frontal. El Supervisor y Residente de obra, mediante


informe N° 060-2013-MPH-GOP/MPH de f echa 24 de diciembre y 061-2013-MPH-
GOP/MPH de fecha 26 de diciembre de 2013 remiten al Gerente General de Obras Públicas
Ing. Ronald Matos Soto, los partes diarios de maquina otorgando la conformidad del
servicio. Por su parte el Gerente de Obras Públicas mediante memorándum N° 10100-
2013- MPH/RO de fecha 26 de diciembre de 2013 otorga la conformidad y suscribe la
orden de servicio N° 001779, las mismas que fuer on emitidas por la Sub Gerente de
Logística CPC Emma María Rodas Romero y la responsable de adquisiciones CPC Rocío
Angela Ponce Castillo.

Asimismo, con fecha 26 de diciembre de 2013, el proveedor emite la factura N° 003-


000015 por un monto de S/. 23,760.00 soles a nombre de la Municipalidad Provincial de
Huancayo, consecuentemente con fecha 28 de febrero de 2014 la entidad emite el
comprobante de pago N° 001563 por la misma cantidad.

Respecto a los servicios de control de densidad de campo, diseño de mezcla, ensayo de


laboratorio para análisis de material de cantera, ensayo de proctor modificado de
campo, pruebas de ensayo de asfalto y servicio de rotura de probetas de concreto. El
proveedor mediante escrito s/n solicita el pago por los servicios prestados, en consecuencia,
el supervisor de obra Ing. Víctor Ponce Carhuamaca, el residente de obra Ing. Julio
Nakandakare Santana y el Gerente de obras públicas, mediante informe N° 077-2014-
MPH-GOP/MPH y el memorándum N° 9567-2013- MPH/RI, de fecha 11 de diciembre
de 2013, han otorgado la conformidad de los servicios, firmando el Gerente de obras
públicas la orden de servicio N° 0001457, en señal de conformidad.

Asimismo, el proveedor emite la factura N° 002-0039 6 por un monto de S/. 6,090.00 soles
a nombre de la Municipalidad Provincial de Huancayo, efectuándose el pago con el
comprobante de pago 09563, de fecha 17 de diciembre de 2013.

Circunstancias posteriores:

Respecto del alquiler de remolcador. Al requerir la información de las maquinas


alquiladas durante el periodo noviembre 2013 a setiembre 2014 la Arq. Rosario Emperatriz
de la Cruz Tapia, coordinadora de obas de la Gerencia de Obras Públicas remite el reporte
de control de maquinarias alquiladas mediante el Informe N° 126-2014-MPH-GOP/ RO-
CTC e Informe N° 172-2014-MPH-GOP/CO-EDT, evidenciando que el remolcador de
cama baja no figura en el mencionado reporte, además, con el informe N° 0208- 2014-
MPH-GOP/CO-EDT señala que el Sr. José Luis Montes Sanabria no prestó el servicio de
remolcador de cama baja en el periodo junio a noviembre de 2014.

Respecto del alquiler de Excavadora Hidráulica. La Coordinadora de Obras de la


Gerencia de Obras Públicas remite el reporte de control de maquinarias alquiladas
utilizados durante el periodo noviembre de 2013 a setiembre de 2014, mediante Informe N°
126-2014-MPH -GOP/RO-CT, en la cual no se evidencia el servicio prestado de la
excavadora hidráulica, estando pendiente hasta la fecha de la denuncia la prestación de
servicios como se seña en el informe N° 0208-014-MPH-GOP7CO-E DT donde además se
indica que la empresa Inversiones Quisul S.A.C. prestó el servicio de alquiler de la
excavadora hidráulica entre el periodo de junio a noviembre del 2014.

Respecto del Alquiler de Cargador Frontal. La Coordinadora de Obra de la Gerencia de


Obras Públicas remite el reporte de control de maquinarias alquiladas que fueron utilizados
en el periodo noviembre de 2013 a setiembre de 2014, mediante el Informe N° 126-2014-
MPH-GOP/RO-CTC y el Informe N° 172-2014-MPH-GOP/CO-EDT, no se han
evidenciado el servicio prestado por el cargador frontal, estando hasta la fecha de la
denuncia pendiente la prestación de servicios como lo ha señalado la Arq. Emperatriz de la
Cruz Tapia, coordinadora de la obra de la Gerencia de Obras Públicas mediante Informe N°
0208-2014-MPH-GO P7CO-EDT, donde indica que las empresas de transportes y servicios
Zorrito de los Andes no prestó el servicio de alquiler del cargador frontal.

Respecto a los servicios de control de densidad de campo, diseño de mezcla, ensayo de


laboratorio para análisis de material de cantera, ensayo de proctor modificado de
campo, pruebas de ensayo de asfalto y servicio de rotura de probetas de concreto.
Mediante el informe N° 0208-2014-MPH-GOP/CO-EDT, la coordinadora de obras de la
Gerencia de Obras Públicas, confirmó que la empresa Inversiones Múltiples Peña SAC, no
prestó el servicio de control, de densidad de campo, diseño de mezcla, ensayo de
laboratorio para análisis de material de cantera, ensayo del proctor modificado de campo,
pruebas de ensayo de asfalto y servicios de rotura de probetas de concreto entre el periodo
junio a noviembre de 2014.

2.2.- DE LA RATIO DECIDENDIA DE LA SENTENCIA APELADA:

2.2.1.- Señor juez, conforme a la sentencia cuestionada, se condenó a mi defendido porque


se sostiene que, y de conformidad según sentencia de la prueba actuada en el juicio oral lo
siguiente:

Se tiene probado que los hechos se han suscitado en el contexto de la ejecución de la obra
“Mejoramiento de la Av. Ferrocarril tramo Av. Huancavelica – Av. Evitamiento entre los
distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca”, durante el año 2013. Se ha probado también sin
controversia que para la ejecución de dicha obra la Municipalidad Provincial de Huancayo
formuló los siguientes requerimientos de servicios: 1) Alquiler de Excavadora hidráulica
sobre oruga; mediante Orden de Servicio N° 0001610 de fecha 21 de octubre de 2013 se
contrata de manera directa a la empresa “Inversiones Quisul S.A.C” representada por su
Gerente Maribel Quispe Ramos, por el servicio de alquiler de 30 horas de una máquina
excavadora hidráulica por un monto de S/. 11,070.00 soles.
2) Alquiler de Cargador Frontal, para cuyo efecto se convocó el proceso de selección de
Adjudicación de Menor Cuantía N° 138-2013-MPH segunda convocatoria, adjudicada el 28
de octubre de 2013 y consentido el 06 de noviembre de 2013 a la emplea “Transporte y
Servicios Zorrito de los Andes S.A.C” representada por su Gerente Karin Olivera
Córdova, a fin de brindar servicio de alquiler por 120 horas de una maquina cargador
frontal por un valor de S/. 23,760.00 soles; asimismo, con fecha 14 de noviembre de 2013
se emite la Orden de Servicios N° 0001779 para la prestación del mencionado servicio.
3) Alquiler de Remolcador de cama baja, para realizar dos viajes; traslado de tractor
oruga CAT D6 desde el almacén general de obras hacia la obra Av. Ferrocarril y
viceversa, y para traslado de excavador desde el lugar de alquiler hacia la obra y viceversa;
para cuyo efecto, mediante orden de servicio N° 0001459 de fecha 01 de octubre de 2013 se
contrata de manera directa el servicio de remolcador para cama baja al Sr. Josue Luis
Montes Sanabria por un monto de S/. 1,600.00 soles.
4) Servicios de control de densidad de campo, diseño de mescla, ensayo de laboratorio
para análisis de material de cantera, ensayo de proctor modificado de campo, pruebas
de ensayo de asfalto y servicio de rotura de probetas de concreto; mediante orden de
servicio N° 0001457 de fecha 01 de octubre del 2013, se contrata de manera directa a la
empresa “Inversiones Múltiples Peña S.A.C.” representada por su Gerente Marino Peña
Dueñas, para que brinde los siguientes servicios: 100 unidades de rotura de probetas de
concreto; 40 unidades de control de densidad de campo; 2 unidades de ensayo proctor
modificado de campo para análisis de material de base y sub base; 1 unidad de diseño de
mezcla F’C=175 KG/CM2; 1 unidad de diseño de mezcla F’C=210 KG/CM2; 3 unidades
de ensayo laboratorio para análisis de material de cantera; 3 unidades de pruebas de ensayo
de asfalto; 1 unidad de diseño Marshall de asfalto; todo por un monto de S/. 6,090.00 soles.
RESPECTO AL ALQUILER DE LA EXCAVADORA HIDRAULICA:
Se ha acreditado que, la empresa INVERSIONES QUISUL S.A.C. representada por su
gerente Maribel Quispe Ramos con fecha 26 de diciembre de 2013 emitió la Factura 001 N°
000322 (fojas 77) por la suma de S/. 11,070.00 soles por la prestación del servicio de 30
horas máquina, alquiler de excavadora sobre oruga; factura que fue cancelada por la Sub
Gerencia de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Huancayo con fecha 28 de
marzo de 2014, tal como se corrobora con el Comprobante de Pago N° 1565 (fojas 83),
por la suma de S/. 9,741.60 soles que no incluye el impuesto general a las ventas, dicho
comprobante de pago cuenta con el sello de pagado de la Sub Gerencia de Tesorería.

Se ha probado que para realizar el pago por este servicio se ha tenido en cuenta los
siguientes documentos: el Informe N° 62- 2014-MPH/GOP/RO de fecha 26 de
diciembre de 2013 (fojas 74), ingresado a la oficina de la Gerencia de Obras el mismo
día, suscrito por el residente y supervisor de obra, mediante el cual se remiten los partes
diarios de maquinaria alquilada N° 87, 88, 89, 91 y 92 respecto a 30 horas máquina
prestadas por la excavadora hidráulica de la empresa Quisul SAC; el Informe N° 63-2013-
MPH-GOP/MPH de fecha 26 de diciembre de 2013 (fojas 75) ingresado a la gerencia
de Obras el mismo día, mediante el cual el residente, el supervisor y el responsable de
maquinaria y equipo Javier Balbín Huamán otorgan la conformidad del servicio de
alquiler de excavadora hidráulica según orden de servicio 01610; el memorándum
N° 10149 de fecha 26 de diciembre de 2013 (fojas 76) suscrito por Ronald Matos Soto
Gerente de Obras Públicas dirigida a la Sub Gerente de Logística Emma María Rodas
Romero mediante el cual da conformidad a la orden de servicio 01610 servicio de
alquiler de excavadora hidráulica para la obra “Mejoramiento de la Av. Ferrocarril tramo
Av. Huancavelica- Av. Evitamiento”; los partes diarios de maquinaria N° 8788, 89, 91 y
92 de fecha 05, 06, 07, 09 y 10 de diciembre de 2013 respectivamente (fojas 90 a 94),
suscritos por el residente, el operador de maquinaria, el encargado de control de maquinaria
Alberto F. Jeremías Angulo y la almacenera Herika Rodríguez Delgado; se ha acreditado
también que en el expediente de pago obra la Carta de Compromiso de fecha 26 de
diciembre de 2013 (fojas 73) suscrito por Maribel Quispe Ramos Gerente de Inversiones
Quisul SAC mediante el cual declara y da a conocer su compromiso de cumplir las horas de
excavadora que su representada tiene por trabajar previa coordinación.

RESPECTO AL ALQUILER DEL CARGADOR FRONTAL:

Se ha probado que, la empresa Transportes y Servicios Zorrito de Los Andes representada


por su gerente Karin Olivera Córdova, con fecha 26 de diciembre de 2013 emitió la Factura
003 N° 000015 por el monto de 23,760.00 soles por la prestación del servicio de 120 horas
máquina, alquiler de cargador frontal (fojas 72); factura que fue cancelada por la Sub
Gerencia de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Huancayo con fecha 28 de
marzo de 2014, tal como se corrobora con el Comprobante de Pago N° 1563 de fecha
28 de febrero de 2014 donde obra el sello de pagado (fojas 82) por el monto de S/.
23,760.00 soles.
Se ha probado que, para realizar el pago por este servicio se ha tenido en cuenta los
siguientes documentos: el Informe N° 060 -2013-MPH-GOP/MPH de fecha 24 de
diciembre de 2013 (fojas 69) ingresado a la Gerencia de Obras Púbicas el 26 del
mismo mes y año, suscrito por el residente y supervisor de obra, mediante el cual
remiten los partes diarios de maquinaria 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 78, 79, 80, 81, 82 y 83
respecto a 120 horas máquina prestadas por el cargador frontal de la empresa Zorrito de Los
Andes; el Informe N°061-2013-MPH-GOP/MPH de fecha 26 de diciembre de 2013
(fojas 70) ingresado a la gerencia de Obras el mismo día, mediante el cual el residente
y el supervisor otorgan la conformidad del servicio de alquiler de cargador frontal
según orden de servicio 01779; el memorándum N° 10100 de fecha 26 de diciembre de
2013 (fojas 71 ) suscrito por Ronald Matos Soto Gerente de Obras Públicas dirigida a
la Sub Gerente de Logística Emma María Rodas Romero mediante el cual da
conformidad a la orden de servicio 01779 servicio de alquiler de cargador frontal para
la obra “Mejoramiento de la Av. Ferrocarril tramo Av. Huancavelica- Av. Evitamiento”;
los partes diarios de maquinaria N° 7 0, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 78, 79, 80, 81, 82 y 83 de
fecha 07, 09, 10, 11, 213, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23 de diciembre de 2013
respectivamente (fojas 43 a 59), suscritos por el residente, el operador de maquinaria, el
encargado de control de maquinaria Edwin A. Alvarez Saavedra y la almacenera Herika
Rodríguez Delgado; se ha acreditado también que en el expediente de pago obra el
compromiso notarial de fecha 23 de diciembre de 2013 (fojas 64) suscrito por Karin
Olivera Córdova Gerente de la empresa Transportes y Servicios Zorrito de Los Andes SAC
mediante el cual se compromete a la entrega del total a solicitud del ingeniero residente
y/o nuevo cronograma de entrega de la obra.

RESPECTO AL ALQUILER DE REMOLCADOR DE CAMA BAJA:

Se ha acreditado que, Josue Luís Montes Sanabria con fecha 23 de diciembre de 2013 emite
la Factura 001 N° 002777 por el monto de S/. 1,600.00 soles, por el servicio de alquiler de
cama baja para traslado de tractor oruga y traslado de excavadora; dicha factura fue
cancelada por la Sub Gerencia de Tesorería de la Municipalidad Provincial de
Huancayo con fecha 19 de febrero de 2014, tal como se corrobora con el Comprobante de
Pago N° 1087 de fecha 31 de enero de 2014, donde consta el sello de pagado.

Se ha probado, que para realizar el pago por este servicio se ha tenido en cuenta los
siguientes documentos: el Informe N° el Informe N° 56-2013- MPH/GOP/RO de fecha
23 de diciembre de 2013 (fojas 65) ingresado a la Gerencia de Obras Púbicas el 24 del
mismo mes y año, suscrito por el residente y supervisor de obra, mediante el cual
remiten los partes diarios de maquinaria alquilada 64, 65, 66 y 68 respecto al servicio de
traslado de tractor oruga CAT D6 de ida y vuelta, y del traslado de excavadora ida y vuelta;
el Informe N° 058-2013-MPH-GOP/MPH de fecha 23 de diciembre de2013 (fojas 66)
ingresado a la gerencia de Obras el 24 del mismo mes y año, mediante el cual el
residente y el supervisor otorgan la conformidad de la orden de servicio 01459; el
memorándum N° 10073 de fecha 24 de diciembre de 2013 (fojas 63) suscrito por
Ronald Matos Soto Gerente de Obras Públicas dirigida a la Sub Gerente de Logística
Emma María Rodas Romero mediante el cual da conformidad a la orden de servicio
01459 servicio de alquiler de cargador frontal para la obra “Mejoramiento de la Av.
Ferrocarril tramo Av. Huancavelica- Av. Evitamiento”; los partes diarios de maquinaria N°
64, 65, 66 y 68 de fecha 19, 21 y 23 de diciembre de 2013 respectivamente (fojas 60 a 63),
suscritos por el residente, el operador de maquinaria, el encargado de control de maquinaria
Alberto F. Jeremías Angulo y la almacenera Herika Rodríguez Delgado.
Respecto al servicio de control de densidad de campo, diseño de mescla, ensayo de
laboratorio para análisis de material de cantera, ensayo de proctor modificado de
campo, pruebas de ensayo de asfalto y servicio de rotura de probetas de concreto

Se ha acreditado que la empresa Inversiones Múltiples Peña SAC con fecha 11 de 2013
emitió la Factura 002 N° 00396 por el monto de S/. 6,090.00 soles por los servicios
contratados mediante orden de servicio 1457, monto que fue cancelado por la Sub Gerencia
de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Huancayo con fecha 23 de diciembre de
2013, tal como se corrobora con el comprobante de pago N° 9563 de fecha 17 de diciembre
de 2013 donde consta el sello de pagado.

Se ha probado que para realizar el pago por este servicio se ha tenido en cuenta el
Informe N° 077-2013-MPH-GOP/MPH de fecha 11 de diciembre de 2013 (fojas 58)
suscrito por el Ing. Víctor Ponce Carhuamaca supervisor de obra y el Ing. Julio Buyu
Nakandakare Santana residente de obra, dirigido al Ing. Ronald Matos Soto Gerente de
Obras Públicas, mediante el cual dan conformidad a la orden de servicios N° 1457 por los
servicios prestados en la obra Mejoramiento de la Av. Ferrocarril tramo Av. Huancavelica,
Av. Evitamiento distrito de Huancayo – Junín.

Se ha probado durante el plenario que en la fecha que fueron cancelados los servicios
requeridos por la Municipalidad Provincial de Huancayo, estos no se habían prestado;
así, la testigo Rosario Emperatriz De La Cruz Tapia, quien se desempeñó como inspectora
de obra en la Municipalidad Provincial de Huancayo, señaló durante el plenario haber
verificado que la obra Mejoramiento de la Av. Ferrocarril se encontraba paralizada desde
diciembre de 2013, asimismo indicó que las aperturas de zanjas se realizaron manualmente,
no se emplearon maquinarias, no se verificó el uso de estas; informó que había maquinarias
que se había contratado y se había pagado por adelantado. El auditor Auditor Cristhian
Breña Melgar, indicó que como conclusiones del Informe Especial 007-2014 se llegó a
determinar que no se llegaron a prestar los servicios del alquiler del cargador frontal por el
importe de S/. 23,780.00 soles, el alquiler de excavadora, alquiler de remolcador para
cama baja, servicios de control de densidad de campo, diseño de mezcla de ensayo, de
laboratorio, de análisis de material de cantera, esos fueron los servicios que no se
prestaron que hacen el importe de S/. 42,520.00 soles. Por su parte el auditor Jorge Klaus
Arauco Ricse también ha señalado que como ingeniero civil participó de la comisión
especial de auditoría y en tal condición se verificó los trabajos realizados para este proyecto
que consistía la rotura de veredas de la avenida Ferrocarril, entre el tramo de la avenida San
Carlos y Jirón Cuzco, el trabajo no llega ni a 100 metros, la obra se habría dejado
abandonado por 6 meses y ha llegado a la conclusión que no fueron utilizados los servicios
requeridos. Como se advierte los órganos de prueba han señalado de manera categórica que
los servicios requeridos no fueron prestados, lo cual también se corrobora con la propia
documental que se ha oralizado, como los compromisos presentados por las
representantes de Inversiones Quisul y de la empresa Transportes Zorrito de Los
Andes, donde ambas se comprometen a prestar posteriormente el servicio; en el
mismo sentido, Marino peña Dueñas mediante Carta de fecha 27 de noviembre de
2013 se compromete a realizar los ensayos que faltan; con carta de fecha 21 de agosto
de 2014 comunica a la Gerencia de Obras su predisposición de cumplir con la orden
de servicio 1457, con carta de fecha 05 de diciembre de 2014 comunica que la obra estuvo
paralizada hasta el mes de junio de 2104; de igual manera, Josue Luis Montes Sanabria
mediante carta de fecha 28 de diciembre de 2013, comunica a la Municipalidad Provincial
de Huancayo que se compromete al cumplimiento de transporte de dos viajes de Tractor
Oruga CAT D6.

SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACUSADOS EN LOS HECHOS


IMPUTADOS:

Respecto al acusado Ronald Matos Soto, se ha probado que mediante Resolución de


Alcaldía N° 190-2011-MPH/A de fecha 1 3 de julio de 2011 fue designado Gerente de
Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Huancayo, como tal tenía dentro de
sus funciones verificar, controlar, monitorear el avance de la obra; no obstante pese a
que los servicios de Alquiler de Excavadora hidráulica sobre oruga, Alquiler de
Cargador Frontal, Alquiler de Remolcador de cama baja, y Servicios de control de
densidad de campo, diseño de mescla, ensayo de laboratorio para análisis de material de
cantera, ensayo de proctor modificado de campo, pruebas de ensayo de asfalto y servicio
de rotura de probetas de concreto, no se realizaron, dio la conformidad para el pago de los
mismos. Su defensa técnica ha señalado que su patrocinado no tenía conocimiento de que
los servicios no se prestaron y que en todo caso obró bajo el principio de confianza; al
respecto debe señalarse que con los informes N° 101-2014 y 102-2014 ambos de fecha
15 de enero de 2014 el supervisor y el residente de obra informan al acusado en su
condición de Gerente de Obras sobre los partes diarios de maquinaria
correspondiente al mes de diciembre de 2013 en los mismos que no se encuentra
registrado las maquinarias requeridas (jamás existió tal definición como la inferencia
injustificada que realiza el juzgado, por cuanto esos informes mediante prueba nueva
y adicional, el juzgado le da otra motivación muy distinta). Por tanto, queda descartado
que el acusado no haya tenido conocimiento de que los servicios en realidad no se
prestaron. De otro lado, la defensa ha señalado que su patrocinado si cumplió
cabalmente con sus funciones, puesto que durante el plenario ha oralizado sendos
memorándums remitidos por Ronald Matos Soto solicitando a residentes y
supervisores de obra la entrega de preliquidaciones, el cumplimiento de directivas,
sobre permanencia en obras; asimismo imponiendo amonestación severa a residentes y
supervisores, por incumplimiento de funciones, disponiendo la retención de haberes
por incumplimiento de funciones al supervisor Víctor Hugo Ponce Carhuamaca y al
residente Julio Buyu Nakandakare Santana. Estas documentales ponen en evidencia que
el acusado tenía conocimiento que tanto supervisores como residentes venían
incumpliendo sus funciones de remitir informes mensuales así como informes de
preliquidación; sin embargo, pese a ello da trámite a las conformidades emitidas por estos
funcionarios para el pago de los servicios contratados, sin verificar que estos se hayan
realizado efectivamente; es decir, pese a tener conocimiento de la inconducta del residente
y supervisor, no tomó las acciones necesarias a fin de verificar la realización de los
servicios. (Gerente de obras públicas, no tiene facultades o potestades más allá, de las que
solo eran otorgadas por el MOF y el ROF, no dando una valoración a las prueba
admitidas como prueba nueva y prueba adicional).
DE LA CONCLUSIONES A LA QUE ARRIBA EL AD QUO EN LA PRESENTE
SENTENCIA:

Los hechos probados, a criterio del juzgador constituyen indicios suficientes, plurales y
convergentes que permiten colegir de manera razonable que los acusados Ronald Matos
Soto en su condición de Gerente de Obras Públicas de la Municipalidad provincial de
Huancayo y Edwin Ángel Álvarez Saavedra, se coludieron con Karin Olivera Córdova
representante de Inversiones Quisul SAC, Maribel Quispe Ramos representante de
Transportes y Servicios Zorrito de Los Andes SAC, Josué Luís Montes Sanabria y Marino
Peña Dueñas representante de Inversiones Múltiples Peña SAC, defraudando
patrimonialmente al Estado por un monto total de S/. 42, 520 soles; puesto que contrataron
con la referida entidad edil para prestar servicios de alquiler de cargador frontal, alquiler de
retroexcavadora hidráulica, alquiler de remolcador de cama baja, pruebas consistentes en
100 unidades de rotura de probetas de concreto; 40 unidades de control de densidad de
campo; 2 unidades de ensayo proctor modificado de campo para análisis de material de
base y sub base; 1 unidad de diseño de mezcla F’C=175 KG/CM2; 1 unidad de diseño de
mezcla F’C=210 KG/CM2; 3 unidades de ensayo laboratorio para análisis de material de
cantera; 3 unidades de pruebas de ensayo de asfalto; 1 unidad de diseño Marshall de asfalto;
asimismo, se ha probado que a pesar que no cumplieron con prestar los mencionados
servicios los funcionarios acusados utilizando conformidades de servicio y partes diario de
maquinaria no acordes con la realidad realizaron el pago a los citados proveedores.

2.3.- DE LOS AGRAVIOS QUE CAUSA LA PRESENTE SENTENCIA:

2.3.- INDEBIDA VALORACION DE LAS PRUEBAS ACTUADAS EN EL JUICIO


ORAL

En esa línea, se debe tener en cuenta que la exigencia de valoración de las pruebas puede
descomponerse en dos aspectos distintos: a) por un lado, se exige que las pruebas
admitidas y practicadas sean tomadas en consideración a los efectos de justificar la
decisión que se adopte. 

b) Por otro lado, se exige que la valoración que se haga de las pruebas sea racional. La
primera de las exigencias es a menudo incumplida mediante el recurso a la denominada
“valoración conjunta de las pruebas” (situación realizada por el Ad quo en la presente
sentencia). Debe advertirse que, si bien una decisión sobre los hechos no pueda realizarse
sin esa valoración conjunta, esta última no puede ser utilizada para evitar la valoración
concreta de cada una de las pruebas aportadas. Es más, solo después de valoradas
individualmente las pruebas podrán hacerse con rigor una valoración conjunta de las
mismas. En tal sentido, deberían ser consideradas como violaciones al derecho a la
prueba: cuando algunas de las pruebas admitidas y actuadas no hayan sido tomadas en
consideración en el momento de la decisión.
La debida motivación de las resoluciones judiciales exige que el juez valore
correctamente los medios de prueba de cargo y de descargo; de lo contrario, se incurriría
en causal de nulidad. Bajo estas razones ¿en qué casos procede la nulidad de la
sentencia? Esto es lo que ha precisado la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema
[R.N. N.º 1435-2019/Lima].
El deber del juez, y el derecho de las partes, de la correcta valoración de los medios prueba,
atraviesa diferentes exigencias que, de ser incumplidas, anularía la sentencia o resolución
judicial. En estas exigencias se tiene: i) valorar individual (de manera independiente)
y conjuntamente (global) las pruebas; ii) contrastar dichas pruebas con las afirmaciones
vertidas por el fiscal y la defensa sobre los hechos y título de intervención; ii) analizar el
contenido total de las pruebas (p.e. un testimonio como los testigos de la contraloría), y no
solo una parte sesgada; y, iv) no excluir de la actuación y valoración aquellos medios de
prueba que entren en contracción con otros. (este último ha sido de bastante fehaciente entre
los elementos de convicción traídas a juicio, y de las pruebas presentadas por este defensa
tanto en la fase de la prueba nueva, como también pasó en el caso de la prueba adicional,
donde el juez ha tenido en consideración aceptar dichas pruebas, no obstante, es de verse en
la presente sentencia que lo que ha tratado la defensa es de quitar la conducencia,
pertinencia y utilidad de los elementos de convicción de la fiscalía traídas a este plenario,
pero que al final de toda la aportación probatoria ofrecida, no ha tenido ninguna valoración
alguna en el presente plenario, o por no decir de manera más clara por parte del Ad quo).

Dicho esto, es menester recordar que el derecho a la prueba, por un lado, es fiel expresión
de las garantías judiciales del debido proceso y la debida motivación de las resoluciones
judiciales; de la que se deriva la necesidad de una justificación externa, esto es, de una
corroboración fáctica. Por otro lado, implica un derecho de todo justiciable no solo de
ofrecer pruebas, sino de que éstas sean admitidas (si guardan pertinencia, utilidad, licitud y
conducencia), actuadas y valoradas correctamente (otorga mérito probatorio a la
sentencia). 
Asimismo, es de señalarse que el Código Procesal Penal (2004) contempla en sus
disposiciones jurídico-procesales, específicamente en el artículo 150 literal d), las causales
de nulidad absoluta. De la interpretación literal se advierte que acarrea la nulidad la
inobservancia de las garantías constitucionales. Por tal motivo, resulta nula la sentencia si se
vulnerarse el derecho a probar, pues se desprende up supra de las garantías del debido
proceso y la debida motivación de las resoluciones judiciales (art. 139 de la Constitución
Política).

Se advierte, sin embargo, que, en la sentencia, no se cumplió con efectuar una


valoración adecuada y completa de la prueba personal actuada en juicio, así como
tampoco de las documentales y menos aún se contrastó los medios de prueba con la
tesis defensiva propuesta por el acusado y este mismo en su autodefensa.

POR ELLO DEBEMOS TENER EN CUENTA LOS ASPECTOS QUE NO SE HA


TENIDO EN CONSIDERACION EN LA FORMA DE MOTIVAR POR PARTE DEL
AD QUO Y QUE PASAMOS A DETALLAR:
2.3.1.- Conforme se tenía de la acusación, y así también lo señala el juzgado dentro de la
sentencia, entre uno de los aspectos de importancia por parte del gerente de obras públicas,
tenía dentro de sus funciones verificar, controlar monitorear el avance de la obra, no
obstante, pese a que los servicios no se realizaron dio conformidad para el pago de los
mismos.

2.3.2.- Que, se ha venido señalando durante todo el plenario y que el Ad quo no ha tenido a
bien entender y que por el contrario el Representante del Ministerio Público, ha hecho que
el juez caiga en un error, y con ello tratar de justificar la sentencia, y por ende el dolo en el
caso de mi patrocinado (gerente de obras públicas), siendo ello así, se debe tener en cuenta
que cuando el MP imputa que gerente de obras tiene como funciones las de verificar,
controlar y monitorear el avance de obra, se debe entender que esta función son de
manera categórica realizadas por dos funcionarios, y teniendo en cuenta en dos momentos
distintos.

2.3.3.- Que, a los funcionarios a los que hacemos referencia en el párrafo anterior obedece
al supervisor de obra, y al gerente de obras. Se debe tener en cuenta que el supervisor de
obra cumple funciones de verificar, controlar y monitorear en forma presencial y directa
en obra (además de ello se tiene que tener en cuenta que en presente plenario existe el
contrato del supervisor de obra, asimismo, se debe tener en cuenta lo que se encontraba
obligado a hacer conforme a la directiva N° 002-2013, que no ha sido de valoración por
parte del Ad quo), a lo antes señalado el supervisor de la obra, recién informa el avance de
obra al gerente de obras al mes siguiente de ejecutado los avances de obra, para que el
gerente de obras al mes siguiente, este último pueda realizar en forma indirecta sus
funciones de verificar, controlar y monitorear el avance de obra.

2.3.4.- Que, algo que el ad quo no tuvo en consideración, y esto se debe a que el MP, ha
tenido una actitud de falta de lealtad procesal, perdiendo así objetividad como garante de la
legalidad, es que cuando se llega al estadía o al momento de la conformidad de servicios
en obra, el gerente de obras no verifica, tampoco contrala, mucho menos monitorea la
realización de los servicios en obra, esto debido a las 40 obras que se encontraban en plena
ejecución simultánea para aquella fecha (2013), esta función se encuentra a cargo de la sub
gerencias de estudios y proyectos de las áreas de mantenimiento de vías y unidad
formuladora, coordinaciones con las otras gerencias y alcaldía, coordinaciones con las
municipalidades distritales y grupos organizados, lo que obliga según normatividad el MOF
la directiva 002-2013, y el principio de la división del trabajo y no duplicidad de funciones
entre personales la presencia de otros funcionarios y servidores exclusivamente en obra,
como por ejemplo de un supervisor exclusivamente en obra que cumple las mismas
funciones que el gerente de obras de verificar, controlar, y monitorear la realización de los
servicios en obra.

Que, de los antes vertido se debe tener en cuenta que el gerente de obras para dar trámite a
las conformidades de los servicios tiene que verificar que la documentación presentada
haya pasado todos las verificaciones, controles y monitoreos de todos los responsables de
obra como son: en primer nivel la almacenera verificando y el controlador controlando
el servicio, segundo nivel el residente ejecutando y otorgando conformidad del servicio
y como tercer nivel el supervisor verificando, controlando y monitoreando el servicio
todo esto en obra. Estos hechos no han sido considerados por el Ad quo en la presente
resolución, pues solo ha tratado de justificar sin motivación justificada estos aspectos para
tratar de encontrar responsabilidad sobre mi patrocinado, situación que veremos mas
adelante sobre el tema del tipo penal, que tampoco fue de motivada y completa, por la
debida acreditación y justificación de todos y cada uno de los elementos del injusto penal.

2.3.5.- Que, de lo antes señalado debemos en tener en consideración que en la indebida


motivación por parte del juez, no ha dado cuenta de manera justificada, que mi patrocinado
el gerente de obras, no tiene funciones al momento de la conformidad de la realización de
los servicios en obra, mi patrocinado como gerente de obras públicas, recién puede
realizar acción alguna al mes siguiente cuando los responsables de obra presentan los
documentos pertinentes como es uno de ellos el avance de obra.

2.3.6.- Que, otro aspecto que no tomado en consideración el juez, es que no tomó como
aspecto de relevancia que, para el diciembre del 2013, los responsables de obra (residente,
supervisor, almacenera y controlador de maquinaria), en especial el residente y supervisor
de obras presentan a la gerencia de obras 40 documentos lo cuales después de verificar que
estos eran convincentes, suficientes, necesarios, legales y auténticos, que demostraban la
realización de los servicios en obra que estaban compuestos de partes diarios, informes de
estos partes diarios, informes de conformidad de estos servicios. Todos estos documentos
están como prueba en el presente proceso.

Que, se debe tener en cuenta en el párrafo anterior, y que el señor juez no ha tomado en
cuenta que respecto a la documentación enviada por los demás funcionarios al gerente de
obras públicas, esto se rige conforme así también lo establece EL PRINCIPIO DE
PRESUNCIÓN DE VERACIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO de
conformidad con el numeral 1.7 del artículo IV del Título Preliminar y con el artículo 49 del
Decreto Supremo N° 006- 2017-JUS, Decreto que aprueba el Texto Único Ordenado (TUO)
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (del 20 de marzo de
2017), con fe de erratas del 30 de marzo de 2017, se hace referencia al denominado
principio de “presunción de veracidad”; pues bien, la norma le otorga un carácter como
principio y otro como norma, tal como veremos a continuación:

En ese sentido, la presunción de veracidad establece el nivel de confianza que la


Administración Pública tiene respecto de los ciudadanos que se relacionan con ella y se
basa en suponer, en tanto no se descubra lo contrario, que el administrado dice la verdad
cuando se acerca a ella para obtener un pronunciamiento (Rojas Leo, 2001, p.139). Al
respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado que “(…) una de las garantías que
asisten a las partes del proceso es la de presentar los medios probatorios necesarios
que posibiliten la creación de convicción en el juzgador sobre la veracidad de sus
argumentos (…)”.

De igual modo, el referido Tribunal Constitucional ha establecido que “(…) el principio de


presunción de veracidad que informa los procedimientos seguidos ante la
Administración permite presumir que en los documentos y declaraciones formuladas
por los funcionarios públicos son veraces y ciertos los hechos que allí se afirman
(artículo 17 de la Ley N° 27444), y siendo en el caso en particular bajo la documentación
que fuera enviada por el residente y supervisor de obra, obviamente bajo ninguna forma, el
juez advierte que mi patrocinado tenía conocimiento que la documentación enviada por
estos dos funcionarios eran totalmente falsos, no obstante, se debe tener en cuenta que los
aspectos que el juzgado no ha tomado en consideración es que de los hechos, recién se
toma conocimiento de la falsedad de las documentales tanto del residente y supervisor
de obra, cuando recién se realizan las investigaciones en el presente caso, mi patrocinado y
conforme recién a los peritajes posteriores a las acciones del residente y supervisor de obra,
es que dichas documentales no tenían veracidad, no obstante, que dichas personas tenían
contrato tanto el residente como el supervisor de obra, tenían contrato, y por el
contrario durante la ejecución de la presente obra, de haber existido alguna
irregularidad estos últimos debieron avisar, denunciar u otro acto parecido, a efectos
de poner de conocimiento estos hechos y encontrar a los verdaderos responsables de
tal situación.

2.3.7.- Que, en una parte de la exposición de la responsabilidad de mi patrocinado el gerente


de obras públicas, juez de manera errada realiza una inferencia señalando que tanto el
residente como supervisor de obra, habrían avisado de estos temas al Gerente de obras
públicas, situación que jamás ha sido probado con ninguna documental o prueba periférica
o acreditada por el Ministerio Público, por el contrario, lo que esta defensa si acreditó con
documentación Memorándums, es que el residente de obras y el supervisor de obra, no
informaron en este caso al gerente de obras públicas, de que los servicios que han sido
materia de investigación NO SE REALIZARON, no obstante, por el contrario estas se
encontraban firmadas, las cuales posteriormente fueron enviadas a la secretaria de
gerencia de obras con un acervo de 40 documentos auténticos (en su momento), que
demostraron que si se habían realizado dichos servicios.

2.3.8.- Que, también se demuestra que el gerente de obras cumple sus funciones indirectas
con respecto a obras con la misma descripción del MOF con respecto al Gerente de Obras
Publicas dice:

“Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar, controlar y evaluar las


actividades relacionadas con los planes de la Institución en materia de obras públicas”. Con
lo que se demuestra que el GOP tiene actividades con otras gerencias, alta gerencia y
alcaldía sobre si es que con las obras se está cerrándose brechas, si es que la
municipalidad de Huancayo está cumpliendo sus funciones con la ciudadanía y otros.
No especifica nada con respecto al cumplimiento de actividades específicas en obra con
respecto al expediente técnico las actividades del GOP son en macro no en específico.

Monitorear y controlar la ejecución de obras e infraestructura urbana-rural de conformidad


con el Plan de Desarrollo Concertado Local y el presupuesto Participativo”. Acá se puede
apreciar que el gerente de obras no cumple sus funciones presenciales en obra sino
monitorea y controla las obras de cumplimiento al plan de desarrollo y presupuesto
participativo. No especifica nada con respecto al cumplimiento de actividades específicas
en obra con respecto al expediente técnico las actividades del GOP son en macro no en
específico.

2.4.- AGRAVIO SOBRE LA AUSENCIA DE VALORACION DE LOS MEDIOS


PROBATORIOS:

2.4.1.- Se vulnera el derecho a la prueba y el principio de verdad material pues en la


sentencia se afirma erróneamente respecto al los Informes N° 101 y 102, los cuales fueron
presentado por le Ministerio Público, pero que el juez dio una valoración indebida sobre
ellos:

Se debe tener en cuenta que los informes N° 101 y 102, estos no tenían la suficiente
conducencia, pertinencia y utilidad, pues con esto no se acreditaba que no se había
prestado los servicios. Se debe tener en cuenta que dichos documentales han sido
posteriores al 15 de enero del 2014, cuando los servicios ya se habían prestado.

Además, se debe tener en cuenta que conforme se desprende de las pruebas nuevas
admitidas por el juzgado, esta defensa presento documentales que señalan de manera clara y
precisa, que estos informes N° 101 y 102 pertinente y útiles para demostrar si se realizaron
o no los servicios, hechos que el juez vía inferencia le da otro sentido al sentido real de
dicho documental ofrecida por la defensa.

Se debe tener en cuenta, que informes N° 101 y 102 no son pertinente y útiles pues además
se tiene que existe una negación por parte del residente de obra y supervisor de obras por
cuanto las firmas que aparecen ahí, señalan que no son de su autoría.

2.5.- De otra inferencia mal motivada por el señor en el siguiente extremo donde señala lo
siguiente:

“De otro lado, la defensa ha señalado que su patrocinado si cumplió cabalmente con sus
funciones, puesto que durante el plenario, ha oralizado sendos memorándums remitidos por
Ronald Matos Soto, solicitando a residentes y supervisores de obra la entrega de
preliquidaciones, el cumplimiento de directivas, sobre permanencia en obras; asimismo
imponiendo amonestación severa a residentes y supervisores, por incumplimiento de
funciones, disponiendo la retención de haberes por incumplimiento de funciones al
supervisor Víctor Hugo Ponce Carhuamaca y al residente Julio Buyu Nakandakare Santana.
Estas documentales ponen en evidencia que el acusado tenía conocimiento que tanto
supervisores como residentes venían incumpliendo sus funciones de remitir informes
mensuales así como informes de preliquidación; sin embargo, pese a ello da trámite a las
conformidades emitidas por estos funcionarios para el pago de los servicios contratados, sin
verificar que estos se hayan realizado efectivamente; es decir, pese a tener conocimiento de
la inconducta del residente y supervisor, no tomó las acciones necesarias a fin de verificar la
realización de los servicios.

Que, de lo antes señalado, el juzgador hace una interpretación errónea, pues lo que si se
encuentra acreditado es la inconducta del residente y supervisor era, y es hasta ahora,
porque no presentaban en forma completa toda la documentación que debía contener la Pre
Liquidación y su Evaluación, y la inconducta no era la verificación de la realización de los
servicios ya que este procedimiento se había realizado correctamente por los responsables
de obra mediante 40 documentos convincentes, suficientes, necesarios, legales y auténticos
rubricados y presentados a la secretaría de la gerencia de obras y por lo que no se tenía que
tomar acciones de verificación de realización de los servicios.

2.6.- Del razonamiento al que arribó el juez, y como hemos señalado ya líneas arriba, da
cuenta que por más que la defensa ha demostrado con sendos documentos de la no
existencia del elemento subjetivo que es el DOLO, es que el gerente de obras publicas
NO TENIA CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS MATERIA DE SENTENCIA.

Por ello, se debe tener en cuenta los siguiente:

Se ha acreditado, con documentales siendo en este caso los memorándums, con el cual se
solicitaban continuamente, que se presente la evaluación de obra que por la máxima de la
experiencia en el supuesto negado el gerente de obras hubiera sido autor no hubiera
realizado estas solicitudes mediante continuos memorándums, pues de existir el dolo como
señala el juzgador que sentido existiría de poder enviar dichos documentales al residente y
supervisor de obra, si ya habría existido en todo caso un pacto venial con los extraneus, lo
que demuestra que jamás existió concertación alguna.

El Memorándum Múltiple emitido por el gerente de obras que no se le pague al residente y


supervisor de obra yaqué por la máxima de la experiencia a los subalternos que son parte de
la obra no se les incomoda es más se dan las facilidades.
El Memorándum Múltiple N° 2547-2013, dirigido del gerente de obras a la almacenera,
donde le ordena que en los servicios no existe regularizaciones y que las firmas deben ser
auténticas.

En los 4 memorándums con que sentencia el juez de primera instancia donde el


gerente de obras solicita visación de la documentación de trámite de conformidades a
la sub gerencia de logística, esta solicitud de visación es un valor agregado de la no
existencia del dolo porque el trámite normal es sin la palabra visación.

Los documentos convincentes, suficientes, necesarios, legales y auténticos que fueron


rubricados por la almacenera, controlador, residente y supervisor y presentados a la
gerencia de obras que se componen de partes diarios, informes de partes diarios y los
informes de conformidad de los servicios, aspectos que no han sido resaltado o
señalado por el juez, por lo que usa muchas inferencias a efectos de acreditar el dolo,
quien en realidad no fue acreditado en ningún momento por el Representante del
Ministerio Público.

2.7.- DE LA GRAVE VULNERACION A LOS ARTICULOS VIII NUMERALES 1, 2


Y 3, ASIMISMO DE DEL ARTICULO 159 DEL CODIGO PROCESAL PENAL:

2.7.1.- Que, se debió tener en cuenta por parte del juzgador, en que trató de darle valor
vulnerando respecto a la incorporación de la prueba personal ofrecida por el Ministerio
Público, es que no debió dar como aspecto inculpatorio en la presente sentencia, por cuanto
el especialista en ingeniería civil del informe especial 007-2014, no tenía competencia
alguna cuando elaboró su acta de inspección del 11 de julio del 2014, las cuales fueron
avaladas por el Señor Christian Breña y la señor Edith Carrasco de Tiza, púes dicho informe
especial era ilegal, y por ende, no se debió tomar en cuenta las declaraciones de los demás
auditores por lo siguiente:

2.7.2.- Que, el especialista en ingeniería civil Jorge Klaus Arauco Ricse realizó el Acta de
Inspección Física a la Obra, y culminó con las inspecciones de campo, que sirvieron como
insumo para el Informe Especial 007 de la Contraloría el día 11 de julio del 2014, todo esto
según versión del mismo especialista, pero su acreditación de competencia y contrato
laboral de este especialista recién se emitió el 15 de julio del 2014 (cuatro días después de la
inspección).

Del párrafo precedente, y según normatividad el Informe Especial que entre otros fue
elaborado por el ingeniero Klaus, deviene en una prueba ilegal acuñado a que el Juez de
primera instancia determinó que las declaraciones de los que elaboraron el Informe Especial
deben regir en función de este Informe Especial, lo que resulta muy grave en la forma como
el juez ha realizado la valoración a este informe y con ella los aspectos que ella contenía en
su momento. Por ello, no debió haber asumido que las declaraciones de quienes han
realizado dicho informe especial tenga como legalidad, frente a los actos irregulares
realizado por uno de los intervinientes en dicho informe, y esto acreditado por los demás
miembros de dicha comisión especial del informe.

2.8.- DE LAS CONTRADICCIONES REALIZADA POR UNA DE LAS TESTGOS


DE CARGO DEL MINISTERIO PUBLICO Y QUE ATENTA CON LO SEÑALADO
EN EL ACUERDO PLENARIO 2-2005.

Que, debemos tener en cuenta dentro de ello que el juez no ha tomado en consideración un
aspecto importante, y esto es que es imposible que por el tiempo transcurrido
determinar que si los servicios se realizaron o no.

2.8.1.- Esta imposibilidad se demuestra en las declaraciones contradictorias de la


coordinadora Rosario Emperatriz de la Cruz Tapia, que en una parte del interrogatorio
declara que no se utilizaron los servicios de terceros, lo cual es contradictorio con la
declaración de esta coordinadora en la parte aclaratoria que dice:

FISCAL pregunta en la hora 02:14:08:.“bien entonces para que nos precise ¿usted sabe
si estas maquinarias contratados por tercero, no de la municipalidad cumplieron alguna
ejecución hicieron algún servicio en la municipalidad en esta obra?”
Coordinadora ROSARIO EMPERATRIZ DE LA CRUZ TAPIA contesta: en la Hora
02:14:25:.“desconozco debe estar en la liquidación”

2.9.- DE LAS CONTRADICCIONES REALIZADA POR UNO DE LAS TESTIGOS


DE CARGO DEL MINISTERIO PUBLICO Y QUE ATENTA CON LO SEÑALADO
EN EL ACUERDO PLENARIO 2-2005 – SIENDO EN ESTE CASO EL INGENIERO
ESPECIALISTA SOBRE EL TEMA DE LOS AVANCES DE LA OBRA EN EL
SECTO DE EL TAMBO Y HUANCAYO.

El especialista en ingeniería civil Jorge Klaus Arauco Ricse, declaró inicialmente que solo
el avance de obra era en menos de 100 metros a la altura de la avenida San Carlos y que
consistían en excavaciones y demoliciones, posteriormente se retracta y declara que
existe avances en el sector de El tambo y Huancayo, y que los trabajos además de las
excavaciones y demoliciones también son de encofrado y concreto en sardineles y
veredas. Pero para el señor juez considera que su declaración se encuentra dentro de
los estándares procesales, y con ello conlleva a una sentencia condenatoria contra mi
patrocinado.

2.10.- DE LA FALTA DE ACREDITACION DE PRUEBAS Y NORMATIVIDAD


QUE LA GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS DESEMPEÑABA FUNCIONES
NETAMENTE TECNICAS, Y QUE LA GERENCIA DE ADMINISTRACION
FUNCIONES NETAMENTE ADMNISTRATIVAS DURANTE LA EJECUCION DE
LA OBRA, CON LO QUE SE DEMUESTRA QUE LA GERENCIA DE OBRA NO
TIENE LA FUNCION DE ADMINSITRAR, NI CONTROLAR LOS SERVICIOS.

El MOF determina que la gerencia de administración mediante la sub gerencia de logística,


tienen la función de administrar y controlar las maquinarias mediante su personal
almacenero y controlador, y decimos su almacenero y controlador porque según el MOF
determina que estos personales son designados por la sub gerencia de logística.

La prueba que es el Memorándum N° 9498 demuestra que la gerencia de administración


está realizando actividades administrativas durante la ejecución de la obra.

2.11.- SOBRE LA FALTA DE ACREDITACION DEL DOLO:

Que, se tiene que toda la sentencia y actuación probatoria del MP, no se acreditado de
manera fehaciente la responsabilidad de mi patrocinado en los hechos, ya que no se
establece de manera clara, que, en el caso de la colusión agravada, la concertación ilegal y
el perjuicio patrimonial que son exigencias en la presente sentencia. Por ello tampoco, ha
sido de observación en la presente sentencia una motivación completa y exhaustiva para
encontrar los elementos objetivos del tipo penal, pues no se da cuenta como es que se dieron
el pacto colusorio entre mi patrocinado y los extraneus, de que forman se coludieron y
como es que o en qué consistía el pacto colusorio entre las partes. Es decir, era obligación
del juzgador señalar en forma concreta como se coludió y no simplemente reproducir en
toda la sentencia que nunca se realizaron los servicios o que estos se simularon realizarlos,
para finalmente pagarse. Esta premisa fue formulada por el Ministerio Público en su
acusación.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Art. 405 del Código Procesal Penal

Para la admisión del recurso se requiere: a) Que sea presentado por quien resulte agraviado
por la resolución, tenga interés directo y se halle facultado legalmente para ello. El
Ministerio Público puede recurrir incluso a favor del imputado. b) Que sea interpuesto por
escrito y en el plazo previsto por la Ley. También puede ser interpuesto en forma oral,
cuando se trata de resoluciones expedidas en el curso de la audiencia, en cuyo caso el
recurso se interpondrá en el mismo acto en que se lee la resolución que lo motiva. c) Que se
precise las partes o puntos de la decisión a los que se refiere la impugnación, y se expresen
los fundamentos, con indicación específica de los fundamentos de hecho y de derecho que
lo apoyen. El recurso deberá concluir formulando una pretensión concreta.

Los recursos interpuestos oralmente contra las resoluciones finales expedidas en la


audiencia se formalizarán por escrito en el plazo de cinco días, salvo disposición distinta de
la Ley.

El Juez que emitió la resolución impugnada, se pronunciará sobre la admisión del recurso y
notificará su decisión a todas las partes, luego de lo cual inmediatamente elevará los
actuados al órgano jurisdiccional competente. El Juez que deba conocer la impugnación,
aún de oficio, podrá controlar la admisibilidad del recurso y, en su caso, podrá anular el
concesorio.

Artículo 414 del Código Procesal Penal.

Los plazos para la interposición de los recursos, salvo disposición legal distinta, son: a)
Diez días para el recurso de casación. b) Cinco días para el recurso de apelación contra
sentencias. c) Tres días para el recurso de apelación contra autos interlocutorios y el recurso
de queja. d) Dos días para el recurso de reposición.

El plazo se computará desde el día siguiente a la notificación de la resolución.

IV.- RESPECTO AL AGRAVIO:

Resulta evidente el agravio que le causa la resolución recurrida a mi patrocinado ya que ha


sido injustamente sentenciado al habérsele condenado sin haberse comprobado la
concurrencia de los elementos objetivos denominados concertación ilegal y perjuicio que
determinan el delito de colusión, evidenciándose de esta forma que el juzgador no motivó
adecuadamente dichos extremos, situación por la cual merece rescindirse la sentencia que es
objeto de impugnación y declararse su nulidad, toda vez que la misma viene afectando su
libertad.

POR TANTO:

A Usted señor Juez, solicito respetuosamente tener por interpuesto mi recurso de


apelación, contra la sentencia condenatoria. En consecuencia, solicito se eleve a la brevedad
los actuados para el trámite respectivo ante la Sala Penal de Apelaciones.
Huancayo, 19 de septiembre del 2022.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, el presente escrito es de conformidad con lo señalado en


el art, 290 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y el artículo 71. 1 Código
Procesal Penal y articulo 84 del Código Procesal Penal.

También podría gustarte