Está en la página 1de 13

Exp. N° 03886 – 2016 – 50.

Sec. De La Cruz.

Cuaderno: Debate.

Sumilla : INTERPONGO RECURSO DE CASACIÓN


CONTRA LA RESOLUCIÓN N° 22 SU
FECHA 13 DE JUNIO DE 2019, QUE
CONTIENE LA SENTENCIA DE
SEGUNDA INSTANCIA.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA PENAL DE APELACIONES Y LIQUIDACIÓN


DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA – HUACHO.

WALTER FRANCISCO ESPINOZA NORIEGA, Abogado


Defensor del inculpado DAVID CARLOS POMA VEGA, en la instrucción que
se le sigue por presunto delito Contra La Administración Pública en la
modalidad de peculado culposo, en agravio del Estado, a usted
respetuosamente me presento y digo:

I.- PETITORIO.-

Que, acudo a su Digno Despacho a fin de INTERPONER RECURSO DE


CASACIÓN debidamente fundamentado contra la Sentencia de Segunda
Instancia contenida en la Resolución N° 22 su fecha 13 de junio de 2019,
cuya Decisión por Unanimidad Resuelve: Confirmar la Resolución N° 16 su
fecha 29 de noviembre de 2018, que falla condenando a DAVID CARLOS
POMA VEGA, como autor del delito Contra La Administración Pública en la
modalidad de peculado culposo, tipificado en el artículo 387º, del Código
Penal, en agravio del Estado, a la pena de UN AÑO CUATRO MESES de
pena PRIVATIVA DE LIBERTAD SUSPENDIDA EN SU EJECUCIÓN, por el
período de prueba por igual término; quedando sujeto al cumplimiento de
reglas de conducta (…); le impone veintisiete (27) días de jornada de
prestación de servicio a la comunidad al sentenciado; fija en la suma de
seis mil soles por concepto de reparación civil, a razón de tres mil soles por
cada vehículo; e inhabilitación por el período de un año y cuatro meses;
con lo demás que contiene; RECURSO DE CASACIÓN que debe ser
declarado FUNDADO, debiéndose Revocar la Sentencia de Segunda
Instancia; y, Reformándola se le Absuelva de la Acusación Fiscal, cuyos
fundamentos de hecho y derecho paso a exponer.

II.- REQUISITOS FORMALES DEL RECURSO DE CASACIÓN. -

Nos amparamos en lo dispuesto por el Artículo 427° Incisos 1 y 2


literal b) del Código Procesal Penal, Recurso Casatorio que interpongo por
las causales establecidas en los Numerales 1, 3 y 4 del Artículo 429° del
citado Código Procesal Penal ( se ha vulnerado las garantías
constitucionales del debido proceso, el derecho de defensa, la tutela
jurisdiccional, la motivación de las Resoluciones Judiciales; la sentencia se
ha expedido con manifiesta Ilogicidad de la motivación de la sentencia,
cuando el vicio resulte de su propio tenor; la sentencia importa una
indebida aplicación, una errónea interpretación de aplicación de Ley Penal
y otras Normas Jurídicas necesarias para su aplicación ).

III.- CAUSALES DEL RECURSO DE CASACIÓN. -

Que, las causales por las cuáles sustentamos nuestro Recurso de


Casación que estamos interponiendo, se encuentran sustentadas y
contempladas en los Numerales 1, 3 y 4 del Artículo 429° del Código
Procesal Penal, se ha vulnerado las garantías constitucionales del debido
proceso, el derecho de defensa, la tutela jurisdiccional y motivación de las
Resoluciones Judiciales; la sentencia se ha expedido con manifiesta
Ilogicidad de la motivación de la sentencia, cuando el vicio resulte de su
propio tenor; la sentencia importa una indebida aplicación, una errónea
interpretación de aplicación de Ley Penal y otras Normas Jurídicas
necesarias para su aplicación.

IV.- REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DEL RECURSO CASATORIO. -

Que, se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 405° del


Código Procesal Penal, ya que se interpone contra la Sentencia de Segunda
Instancia dentro de los diez días y ante la Sala Penal Permanente de
Apelaciones que la expidió.
V.- FUNDAMENTOS DE HECHOS. -

1.- Que, la Sentencia contenida en la Resolución N° 16 su fecha 29


de noviembre de 2018 y confirmada mediante Resolución N° 22 su fecha
13 de junio de 2019, expedida por la Sala Penal Permanente de
Apelaciones de Huaura, que contiene la Sentencia materia de
cuestionamiento, carece de medios probatorios idóneos que vinculen a mi
patrocinado como autor del delito investigado en su contra, tomando en
consideración la INSUFICIENCIA PROBATORIA y que no se ha desvanecido
la presunción de inocencia a favor de mi patrocinado David Carlos Poma
Vega, ya que no existe una vinculación directa de mi citado patrocinado en
la comisión de los hechos materia de investigación, tomando en
consideración que nuestra Norma Procesal Penal es garantista, adversarial,
contradictoria e igualdad de armas, conforme se advertirá a continuación:

2.- En concreto el Representante del Ministerio Público le atribuye a


mi patrocinado la comisión de dos hechos; el primer hecho, referido a que
mediante Resolución Directoral Nº 299-2007-IN/1101, de fecha 11 de
diciembre de 2007, emitido por el Director General de la Oficina Ejecutiva
de Control de Drogas, se asignó el vehículo de placa AGG-537 a la
municipalidad distrital de Atavillos Bajo, el cual fue entregado al alcalde de
ese entonces Julio Celedonio Advíncula, después a través de la trasferencia
de gestión del período 2007 – 2010, el exalcalde transfirió el mencionado
vehículo a la nueva autoridad edil David Carlos Poma Vega (periodo 2011-
2014), trasladando dicho alcalde el vehículo de placa AGG-537 a la cochera
del ciudadano Hernán Santos Quesada ubicada en la avenida Alejandro del
Solar Nº 129, provincia de Huaral, con quien acordó pagar un monto de
seis soles diarios (entre día y noche), sin embargo, no regresó el imputado
ni puso conocimiento a la nueva administración municipal (2015-2018) la
situación del citado vehículo, luego de los actos de investigación se ha
establecido que el señor Hernán Santos Quesada, encargado de la
referencia cochera vendió el vehículo de placa AGG-537 como chatarra,
en el mes de junio de 2015, que el imputado en su condición de máxima
autoridad no cauteló en la reparación, conservación ni custodia del
vehículo los intereses del municipio a tal punto que el vehículo habría
retornado a su anterior propietario toda vez que según la SUNARP, se ha
registrado el cambio de características el 11 de septiembre de 2015, fecha
posterior a la venta del vehículo. Que, el segundo hecho consiste en que
mediante Resolución Jefatural Nº 1735-2011-EDde fecha 07 de junio de
2011, el ministerio de Educación aprobó la transferencia en la modalidad
de Donación de los vehículos de placa de rodaje OI-9108 y OI-8122 a favor
de la municipalidad distrital de Atavillos Bajo, recibiéndolo personalmente
el imputado David Carlos Poma Vega en su condición de alcalde distrital, a
través del acta de entrega Nº 215-2011-ED-OGA-UA-ACO de fecha 10 de
junio de 2011, quien dispuso que sean llevados al taller de Víctor Pascual
Sánchez Castillo ubicado en Asociación Los Ficus, manzana A, lote 7, en el
distrito de Puente Piedra – Lima, habiendo concurrido en dicho lugar en
una oportunidad para ver los vehículos comprometiéndose a regresar con
dinero para su reparación lo cual no ocurrió, durante la investigación se
realizó una inspección en el taller de Víctor Pascual Sánchez Castillo, en el
que sólo se encontró el vehículo de placa OI-8122, señalando el señor
Víctor Pascual Sánchez Castillo que el vehículo de placa OI-9108 lo vendió
en el año 2014 a la persona de Isidro Barrantes Pérez, a consecuencia de
que el imputado David Carlos Poma Vega, en su calidad de alcalde de la
municipalidad distrital de Atavillos Bajo (periodo 2011-2014), no tuvo el
cuidado debido en la custodia del vehículo de placa OI-9108,
infringiéndose su deber de cautela y cuidado (reparación, conservación y
custodia), causando que posteriormente sea vendido a la ciudadana
Marleny Lizana Cangana, quien inscribió dicho vehículo ante Registros
Públicos a través de una prescripción adquisitiva.

3.- Que, se advierte de la Formalización y Continuación de la


Investigación Preparatoria contra mi patrocinado David Carlos Poma Vega,
por la presunta comisión del delito Contra La Administración pública, en la
modalidad de peculado culposo, previsto en el último párrafo del Artículo
387º del Código Penal; y, precisa que “… Si el agente, por culpa, da ocasión
a que se efectúe por otra persona la sustracción de caudales o efectos,
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con
prestación de servicios comunitarios de veinte a cuarenta jornadas.
Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran
destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos
casos, la pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de
cinco años y con ciento cincuenta a doscientos treinta días-multa”, de lo
que se colige que, el delito descrito requiere la existencia de “la
sustracción y la culpa del funcionario o servidor público”, es decir el
conocimiento y la voluntad pre ordenada del agente de utilizar cualquier
tipo de medios para provocar “el alejamiento de los caudales o efectos del
ámbito de vigilancia de la administración pública, por parte de un tercero,
que se aprovecha así del estado de culpa incurrido por el funcionario o
servidor público” y, no haber “…tomado las precauciones necesarias para
evitar sustracciones…”; por lo que esto debió de ser comprobado en la
investigación preparatoria llevada a cabo, como también en la etapa de
juzgamiento y/o juicio oral; SIENDO LA TEORÍA DEL CASO DEL MINISTERIO
PÚBLICO QUE MI PATROCINADO NO TUVO EL CUIDADO DEBIDO EN LA
CUSTODIA DE LOS VEHÍCULOS QUE AL FINAL TERMINARON EN MANOS DE
TERCEROS, NO LOGRANDO DEMOSTRAR LAS SUCTRACCIONES DE LOS
VEHÍCULOS DE PARTE DE MI PATROCINADO Y LA CULPA QUE ES MATERIA
DE CASACIÓN, LOS MISMOS QUE OBRAN EN EL EXPEDIENTE EN LA ETAPA
DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA.

4.- QUE, COMO SE ESTIPULA EN EL TERCER FUNDAMENTO, EL


PRESENTE CASO EN CONCRETO ADOLECE DE MEDIOS PROBATORIOS
CONTUNDENTES QUE ACREDITEN LA PARTICIPACIÓN DELICTIVA DE MI
PATROCINADO DAVID CARLOS POMA VEGA EN EL DELITO MATERIA DE
INVESTIGACIÓN, POR EL CONTRARIO, EXISTIRÍA LA INSUFICIENCIA
PROBATORIA EN EL PRESENTE PROCESO PENAL, QUE LE FAVORECERÍA A MI
CITADO PATROCINADO PARA SALIR ABSUELTO DE LA ACUSACIÓN FISCAL.

ENTONCES, NO ASUMIMOS PORQUE LOS MEDIOS PROBATORIOS HAN


SIDO CONSIDERADOS POR LA SALA PENAL PERMANENTE DE APELACIONES
EN SU SENTENCIA QUE ES MATERIA DE RECURSO DE CASACIÓN, QUE
CONFIRMA LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA; POR LO QUE
ESPERAMOS QUE SEA ANULADA POR CONTENER UNA INCORRECTA
INTERPRETACIÓN O APLICACIÓN.

5.- Que, el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Huaral


fundamenta su sentencia condenatoria en el requerimiento fiscal que
imputa a mi patrocinado de ser responsable de la comisión de dos hechos;
el primer hecho, referido a que mediante Resolución Directoral Nº 299-
2007-IN/1101, de fecha 11 de diciembre de 2007, emitido por el Director
General de la Oficina Ejecutiva de Control de Drogas, se asignó el vehículo
de placa AGG-537 a la municipalidad distrital de Atavillos Bajo, el cual fue
entregado al alcalde de ese entonces Julio Celedonio Advíncula, después a
través de la trasferencia de gestión del período 2007 – 2010, el exalcalde
transfirió el mencionado vehículo a la nueva autoridad edil David Carlos
Poma Vega (periodo 2011-2014), trasladando dicho alcalde el vehículo de
placa AGG-537 a la cochera del ciudadano Hernán Santos Quesada
ubicada en la avenida Alejandro del Solar Nº 129, provincia de Huaral, con
quien acordó pagar un monto de seis soles diarios (entre día y noche), sin
embargo, no regresó el imputado ni puso conocimiento a la nueva
administración municipal (2015-2018) la situación del citado vehículo,
luego de los actos de investigación se ha establecido que el señor Hernán
Santos Quesada, encargado de la referencia cochera vendió el vehículo de
placa AGG-537 como chatarra, en el mes de junio de 2015, que el
imputado en su condición de máxima autoridad no cauteló en la
reparación, conservación ni custodia del vehículo los intereses del
municipio a tal punto que el vehículo habría retornado a su anterior
propietario toda vez que según la SUNARP, se ha registrado el cambio de
características el 11 de septiembre de 2015, fecha posterior a la venta del
vehículo. Que, el segundo hecho consiste en que mediante Resolución
Jefatural Nº 1735-2011-EDde fecha 07 de junio de 2011, el ministerio de
Educación aprobó la transferencia en la modalidad de Donación de los
vehículos de placa de rodaje OI-9108 y OI-8122 a favor de la municipalidad
distrital de Atavillos Bajo, recibiéndolo personalmente el imputado David
Carlos Poma Vega en su condición de alcalde distrital, a través del acta de
entrega Nº 215-2011-ED-OGA-UA-ACO de fecha 10 de junio de 2011, quien
dispuso que sean llevados al taller de Víctor Pascual Sánchez Castillo
ubicado en Asociación Los Ficus, manzana A, lote 7, en el distrito de
Puente Piedra – Lima, habiendo concurrido en dicho lugar en una
oportunidad para ver los vehículos comprometiéndose a regresar con
dinero para su reparación lo cual no ocurrió, durante la investigación se
realizó una inspección en el taller de Víctor Pascual Sánchez Castillo, en el
que sólo se encontró el vehículo de placa OI-8122, señalando el señor
Víctor Pascual Sánchez Castillo que el vehículo de placa OI-9108 lo vendió
en el año 2014 a la persona de Isidro Barrantes Pérez, a consecuencia de
que el imputado David Carlos Poma Vega, en su calidad de alcalde de la
municipalidad distrital de Atavillos Bajo (periodo 2011-2014), no tuvo el
cuidado debido en la custodia del vehículo de placa OI-9108,
infringiéndose su deber de cautela y cuidado (reparación, conservación y
custodia), causando que posteriormente sea vendido a la ciudadana
Marleny Lizana Cangana, quien inscribió dicho vehículo ante Registros
Públicos a través de una prescripción adquisitiva.

6.- Que, la Sala Penal Permanente de Apelaciones de Huaura


confirma y/o toma en consideración lo consignado en la Sentencia de
Primera Instancia materia de grado, expedida por el Segundo Juzgado
Penal Unipersonal de Huaral, que recoge y se fundamenta en todos los
medios probatorios ofertados por el Ministerio Público, DANDO POR
VÁLIDO SU TEORÍA DEL CASO, CUANDO ESTAMOS FUNDAMENTANDO QUE
EXISTIÓ INSUFICIENCIA PROBATORIA EN CONTRA DE MI PATROCINADO
DAVID CARLOS POMA VEGA.

7.- Que, también fundamenta como medios probatorios para


determinar la pena, las ofrecidas por el Ministerio Público que supone que
mi patrocinado, en su condición de entonces alcalde de Atavillos Bajo,
durante el período 2011 – 2014, recibió las camionetas en designación
transitoria y donación, una de placa AGG-537 y otra de placa 0I-9108, los
mismos que fueron depositados en dos talleres de mecánica, un vehículo
en cada taller, con cuyos encargados de los talleres acordó pagar un monto
entre día y noche, sin embargo no regreso, ni puso de conocimiento a la
nueva administración municipal, es decir no cauteló los mismos,
provocando que estos vehículos sean transferidos a terceras personas y así
sean despojadas a la municipalidad; cuando en el proceso nuestros
alegatos fueron en que el acusado no actuó con culpa, POR CUANTO NO
FUE VALORADO QUE SU ADMINISTRACIÓN TERMINÓ EL 31 DE DICIEMBRE
DE 2014, POR LO QUE HIZO UN ACTA DE ENTREGA DE LOS VEHÍCULOS,
PERO SU SUCESOR NUNCA SE APERSONÓ A RECEPCIONAR LOS
VEHÍCULOS, DEMOSTRÁNDOSE QUE ESTOS ESTUVIERON EN PODER DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATAVILLOS BAJO, EN TODO LO QUE DURO
SU GESTIÓN; DEBIENDO SER LA NUEVA ADMINISTRACIÓN QUIEN CON SU
COMISIÓN DE TRANSFERENCIA, EN PRIMER ORDEN, Y LUEGO CON LOS
ÓRGANOS PERTINENTES DE SU ADMINISTRACIÓN, MOSTRAR
PREOCUPACIÓN POR EL PATRIMONIO EDIL, PERO SE ADVIERTE QUE EL FIN
DE LA NUEVA GESTIÓN NO FUE RECUPERAR LOS VEHÍCULOS SINO
CAUSARLE DAÑO PERSONAL, FAMILIAR Y POLÍTICO, SINO NO SE JUSTIFICA
EL PROCEDER DE DICHA ADMINISTRACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO
MUNICIPAL.

8.- Que, también MI PATROCINADO ACREDITÓ DURANTE EL


PROCESO UNA COPIA SIMPLE DEL OFICIO Nº 001-2015-DCPV, POR EL CUAL
SOLICITO AL SEÑOR CÉSAR BAUTISTA, ALCALDE DISTRITAL DE ATAVILLOS
BAJO, RESPUESTA PARA LA ENTREGA DEL AUTOMÓVIL HYUNDAI COLOR
ROJO CEREZA DE PLACA DE RODAJE AGG-537, que no fue tramitado ni
gestionado por su sucesor, con es de suponerse con las intenciones de
perjudicar al imputado, que debe ser tomado en cuenta en la presente
casación.

9.- QUE, MI PATROCINADO DAVID POMA VEGA HA DEJÓ EN CLARO


DURANTE EL PROCESO QUE NO HA SIDO MERITUADO EN PRIMERA NI
SEGUNDA INSTANCIA, que los vehículos entregados a la municipalidad
distrital de Atavillos Bajo de placas de rodaje 01-9108 y 01-8122 por
Resolución Jefatural Nº 1735-2011-ED, de fecha 07 de junio de 2011,
emitida por el jefe de la Oficina General de Administración del ministerio
de Educación, ESTABAN EN DESUSO, POR LO QUE NO ESTABAN
OPERATIVAS, es ahí cuando el imputado decide trasladarlo a un taller por
cuanto al estar al frente de una municipalidad con pocos recursos
económicos, que difícilmente alcanzan cubrir los gastos administrativos y
hacer una que otra obra, QUE NO HA SIDO TOMADO EN CUENTA AL
MOMENTO DE SENTENCIAR EN PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA.

10.- Que, también la prueba documental que acredita que no se ha


enervado la presunción de inocencia que le favorece a mi patrocinado, es
la copia simple de la carta de fecha 13 de marzo de 2015 dirigida por mi
patrocinado David Carlos Poma Vega al señor alcalde de la municipalidad
distrital de Atavillos Bajo de fecha 17 de marzo de 2015,
reiterativamente; donde le indica a que no encuentra respuesta a su carta
a pesar de haber sido requerido en una primera vez en la fecha de 28 de
enero de 2015, pero la autoridad sucesora en ejercicio no respondió en
ninguna forma administrativa previsible y posible, demostrando desinterés
por el tema, o en todo caso la intencionalidad de perjudicarle
políticamente en la localidad de mi patrocinado, de cual se asume que la
autoridad que sucedió a mi patrocinado no lo vio como un administrado
sino como competencia política sujeta de daño a través de está acusación,
porque siendo el distrito en mención un pueblo pequeño, donde todos se
conocen y tienen permanente contacto, se advierte que la sentencia
materia de grado dejo de lado este medio probatorio, de acuerdo a la
teoría fiscal del caso.

11.- Que, es preciso citar el Acuerdo Plenario N° 04 – 2005/CJ-116, la


misma que hace un análisis de lo que se debe tener en cuenta en caso de
peculado culposo: “La sustracción y la culpa del funcionario o servidor
público” como elementos Componentes Típicos de esta figura penal,
describiéndolas como:

a) La sustracción. Entendiéndosela como el alejamiento de los causales o


efectos del ámbito de vigilancia de la administración pública, por parte de
un tercero, que se aprovecha así del estado de culpa incurrido por el
funcionario o servidor público.

b) La culpa del funcionario o servidor público. Culpa es un término global


usado para incluir en él todas las formas conocidas de comisión de un
hecho, diferentes al dolo, la fuerza mayor y el caso fortuito. Habrá culpa en
el sujeto activo del delito, cuando éste no toma las precauciones
necesarias para evitar sustracciones (la culpa del peculado se refiere
exclusivamente a sustracciones, no al término impreciso de pérdidas) vale
decir cuando viola deberes del debido cuidado sobre los caudales o
efectos, a los que está obligado por la vinculación funcional que mantiene
con el patrimonio público.

12.- Que, se advierte que en el presente proceso penal estamos


demostrando que faltan las dos garantías de certeza que demanda el estar
inmerso en el delito de peculado culposo por cuanto no se ha acreditado
fehacientemente que mi patrocinado sea el responsable de la sustracción
de los bienes muebles de la municipalidad distrital de Atavillos Bajo y por
lo tanto, tenga culpa como lo ha estipulado el ministerio Público de Huaral,
que pudiera demostrar algún tipo de participación de mi citado
patrocinado, entendiéndose que dichas garantías de certeza deben estar
unidas, a falta de una de ellas pierde virtualidad procesal para enervar la
presunción de inocencia que favorece a mi mencionado patrocinado David
Carlos Poma Vega.

13.- QUE, AL EXPEDIR LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA


MATERIA DE GRADO, SE HA ATENTADO CONTRA EL DEBIDO PROCESO, EL
DERECHO DE DEFENSA, LA TUTELA JURISDICCIONAL, LA MOTIVACIÓN DE
RESOLUCIONES JUDICIALES, LA MANIFIESTA ILOGICIDAD DE LA
MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA CONTENIDA EN
LA RESOLUCIÓN.

14.- POR LO QUE, SOLICITO COMO PETICIÓN PRINCIPAL SE SIRVA


DECLARAR FUNDADO MI RECURSO DE CASACIÓN, DEBIENDOSE REVOCAR
LA CITADA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA QUE CONDENA A MI
PATROCINADO DAVID CARLOS POMA VEGA A LA PENA DE UN AÑO
CUATRO MESES DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD SUSPENDIDA EN SU
EJECUCIÓN, POR EL PERÍODO DE PRUEBA POR IGUAL TÉRMINO;
QUEDANDO SUJETO AL CUMPLIMIENTO DE REGLAS DE CONDUCTA (…); LE
IMPONE VEINTISIETE (27) DÍAS DE JORNADA DE PRESTACIÓN DE SERVICIO
A LA COMUNIDAD AL SENTENCIADO; FIJA EN LA SUMA DE SEIS MIL SOLES
POR CONCEPTO DE REPARACIÓN CIVIL, A RAZÓN DE TRES MIL SOLES POR
CADA VEHÍCULO; E INHABILITACIÓN POR EL PERÍODO DE UN AÑO Y
CUATRO MESES; CON LO DEMÁS QUE CONTIENE; Y, REFORMÁNDOLA SE LE
ABSUELVA DE LA ACUSACIÓN FISCAL, PROCEDIENDOSE A LA ANULACIÓN
DE SUS ANTECEDENTES PENALES Y JUDICIALES QUE HAYAN GENERADO EL
PRESENTE PROCESO PENAL.

15.- QUE, LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA MATERIA DE


RECURSO DE CASACIÓN, SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS CAUSALES DE
LOS INCISOS 1, 3 Y 4 DEL ARTÍCULO 429° DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL,
AL HABER ATENTADO CONTRA EL DEBIDO PROCESO, EL DERECHO DE
DEFENSA, TUTELA JURISDICCIONAL Y LA MOTIVACIÓN DE RESOLUCIONES
JUDICIALES; ASÍ COMO MANIFIESTA ILOGICIDAD EN LA MOTIVACIÓN DE LA
SENTENCIA AMPARADOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO EN
SU ARTÍCULO 139° INCISOS 3, 5, 6 Y 14.

16.- Que, la Sala Penal de Apelaciones al expedir la sentencia de


Segunda Instancia afectó el derecho a una debida motivación que debe
tener todo justiciable, conforme al principio constitucional que obra en el
Inciso 5 del Artículo 139° de la Constitución del Estado.

17.- Que, se advierte que la Sala Penal de Apelaciones ha incurrido


en una inobservancia de su deber de cumplimiento, que es la de evaluar
los medios probatorios ofertados por los sujetos procesales
adecuadamente que demostrarían la insuficiencia probatoria en el
presente proceso, al omitir la Sala Penal de Apelaciones deliberadamente
el deber de cumplimiento a que está sujeto conforme al Inciso 3 del
Artículo 425° del Código Procesal Penal, por lo que la Sala Penal de
Apelaciones incurrió en infracción a la garantía constitucional y el debido
proceso

18.- Que, el Artículo 394° Inciso 3 del Código Procesal Penal, nos
hace referencia que los jueces están obligados en sus sentencias a
motivarlas de forma clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y
circunstancias que se dan por probadas o improbadas; así como la
valoración de la prueba que la sustenta, con indicación del razonamiento
que la justifique, al no haber dado cumplimiento el Colegiado Superior a la
norma citada, su fallo es nulo.

19.- Que, se ha violado o inaplicado el artículo X del Título


Preliminar del NCPP que expresamente dispone: “Las normas que
integran el presente Título prevalecen sobre cualquier otra disposición
de este Código. Serán utilizadas como fundamento de interpretación.” Y
sin embargo se ha resuelto con violación del artículo VI del Título
Preliminar que establece el principio de “Legalidad de las medidas
limitativas de derechos” (Las medidas que limitan derechos
fundamentales, sólo podrán dictarse por la autoridad judicial, en el
modo, forma y con las garantías previstas por la Ley. Se impondrán
mediante resolución motivada, a instancia de la parte procesal
legitimada. La orden judicial debe sustentarse en suficientes elementos
de convicción, en atención a la naturaleza y finalidad de la medida y al
derecho fundamental objeto de limitación, así como respetar el principio
de proporcionalidad.” Omitidos, obviamente, para favorecer al fiscal
negligente, en mi perjuicio.

VI.- FUNDAMENTOS DE DERECHO. -

Amparo mi petición en los Artículos 405°, 413° Inciso 3; 427° Incisos


1 Y 2 literal b); 429° Incisos 1, 3 y 4 ; 430° y 394° Inciso 3 del Código
Procesal Penal; Acuerdo Plenario N° 04 – 2005/CJ-116; Constitución
Política del Estado Artículo 139° Incisos 3, 5, 6 y 14.

POR TANTO:

A usted Señor Juez Presidente de la Sala Penal de Apelaciones y


Liquidación de la Corte Superior de Justicia de Huaura, sírvase ADMITIR MI
RECURSO DE CASACIÓN DEBIDAMENTE FUNDAMENTADO CONTRA LA
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA contenida en la Resolución N°22 su
fecha 13 de junio de 2019, cuya Decisión por Unanimidad Resuelve:
Confirmar la Resolución N° 16 su fecha 29 de noviembre de 2018, que falla
condenando a DAVID CARLOS POMA VEGA, como autor del delito Contra
La Administración Pública en la modalidad de peculado culposo, tipificado
en el artículo 387º, del Código Penal, en agravio del Estado, a la pena de
UN AÑO CUATRO MESES de pena PRIVATIVA DE LIBERTAD SUSPENDIDA EN
SU EJECUCIÓN, por el período de prueba por igual término; quedando
sujeto al cumplimiento de reglas de conducta (…); le impone veintisiete
(27) días de jornada de prestación de servicio a la comunidad al
sentenciado; fija en la suma de seis mil soles por concepto de reparación
civil, a razón de tres mil soles por cada vehículo; e inhabilitación por el
período de un año y cuatro meses; con lo demás que contiene; Recurso de
Casación que debe ser declarado Fundado, debiéndose Revocar la
Sentencia de Segunda Instancia; y, Reformándola se le Absuelva de la
Acusación Fiscal, debiéndose proceder a la anulación de los antecedentes
penales, judiciales y policiales que hayan generado el presente proceso
penal.

OTROSI DIGO: Que, señalo como mi domicilio legal ante la Sala Penal
Permanente de Apelaciones de Huaura, en la Calle El Inca N° 84 – Segundo
Piso – Oficina 04 – Huacho, para los efectos de ser debidamente notificado
en la Ciudad de Huacho y señalo también domicilio legal en la Ciudad de
Lima, en el Jirón Huancavelica N° 293 – Quinto Piso – Oficina N° 511;
Casilla Electrónica N° 49184, Casilla Física N° 174 de la sede Judicial de
Huacho.

Huacho, 19 de julio de 2019.

También podría gustarte