Está en la página 1de 189

Introducción

La revisión integral del Proyecto de Factibilidad IEM.-Tartagal, tanto en el aspecto


formal como en la implementación del mismo, movilizó a la comunidad educativa: docentes,
padres, y/ o alumnos; todos opinaron y realizaron sugerencias.
En el IEM. Tartagal, Institución democrática, dado el ámbito de la Universidad que lo
prohijó, se planificaron las etapas necesarias mínimas para la revisión del proyecto a fin de
garantizar la participación de todos los claustros y posibilitar los tiempos de reunión con el IEM
Dr. Arturo Oñativia (Salta). Durante su implementación se generaron intensos debates en
relación a la práctica educativa y la vinculación de esta escuela preuniversitaria con el contexto
social. Siempre estuvo presente la demanda del Consejo Superior sobre la estructura de cargos y
la necesidad de adecuar estos a la normativa vigente; tema conflictivo por su relación con el
trabajo y lo vivenciado por los docentes en el ámbito de la provincia de Salta, con la
implementación de la E.G.B. 3 y próximamente el Polimodal.
Como respuesta se generaron dos alternativas: mantener dos divisiones por curso o
proponer la apertura de una división más a lo largo de los seis años del Proyecto IEM. La
primera de estas permite conservar la mayoría de los cargos en el 60% frente a curso y como
extensión el 40%. La segunda opción reduce notoriamente la extensión y sobre todo nos
permitiría, atender en una región tan precarizada, la creciente demanda insatisfecha de enseñanza
media pública preuniversitaria (como consta en los expedientes 22.074/96, 22.078/97, 22.058/98
y 22.068/99) y la de formación integral y excelencia educativa.
De nuestros debates y reflexiones ha surgido con claridad la necesidad de sostener el
proyecto IEM. desde una decisión que atiende la búsqueda de educación pública de calidad y al
mismo tiempo el compromiso ético - político que nos implica en este modelo educativo, en un
contexto socio-económico vulnerable y necesitado de una apuesta fuerte a su potencial
desarrollo.

El Escenario Social

En este nuevo siglo el escenario social de nuestra región es inquietante y


presenta profundos interrogantes acerca del futuro. El Instituto de Educación Media Tartagal
está ubicado en la zona Norte de Salta, en un enclave geográfico de frontera a 50 km. del
límite con Bolivia y a 150 Km. de la triple frontera: Misión La Paz, colindante con Paraguay
y Bolivia, que concentra el 27% de la población total de la provincia y presenta la
característica que en su geografía habitan la totalidad de las poblaciones aborígenes de la
provincia, unas 25.000 personas1.
Se particulariza por todos los procesos sociales, culturales, económicos, políticos,
desde un posicionamiento de “margen” respecto de la centralidad de las políticas
organizativas del poder provincial y nacional. Su peculiaridad productiva la constituyen
explotaciones, agrícola-ganaderas, entre las que se destacan las de granos, frutas y hortalizas,
aromáticas y cítricos, además de algunos emprendimientos forestales y madereros de
relevancia.
Se encuentra, sin embargo, atravesando una severa crisis económica social, marcada
por la recesión y el desempleo. Aunque es una zona rica en petróleo y gas los procesos de
privatización y los cambios producidos a partir de la crisis del año 92/93 en el departamento
San Martín y en Tartagal en particular, presentan indicadores económicos y sociales de
marcada hetereogenidad. Un aumento significativo en cuanto a privaciones, carencias y
hogares con NBI, condiciones todas que provocan fuertes limitaciones en las capacidades de
desarrollo humano.
Los datos que se refieren a continuación evidencian esta situación y son indicadores
que han ido creciendo considerablemente en nuestros días:
 793 hogares más pobres que en el año 1980.
 42,5 hogares con N.B.I..
 60% población 13 a 17 años dentro del sistema escolar.
 31% población con secundario completo e incompleto.
 4,2% nunca asistieron a la escuela (5 a 14 años).
 5% accede a estudios superiores.
 32% sobre edad.
 4,07 % mortalidad infantil (1989-1993).
 20% desnutrición de 0-2 años.
 21% de exclusión (según índice de pobreza).
 39,5 % falta de medios materiales (según índice de pobreza).

1
Plan Quinquenal, 1999-2003 Gobierno de la Provincia de Salta
La zona de Tartagal y particularmente toda la región, está hoy atenazada por la
dinámica socio-política-económica del contexto nacional e internacional. La lógica del
libre mercado supone inevitablemente la globalización de la economía, de modo que se
disuelvan las barreras y trabas continentales, nacionales o regionales al libre intercambio
de mercancías, capitales y personas. Según expresan algunos sectores vinculados a la
industria, el comercio y la producción agropecuaria estas nuevas situaciones permiten
visualizar perspectivas de futuro, con relación a la vigencia del Mercosur, como estrategia
que abre nuevas posibilidades de integración con Chile, Brasil, Paraguay y Bolivia, la
expansión y optimización de la producción agropecuaria, el desarrollo de la agroindustria,
la expansión del mercado de frutas, etc.2
El Departamento San Martín es considerado una región de desarrollo y expansión
relativa3 categoría determinada de acuerdo a sus características ambientales y a los tipos y
modos de producción. Aspectos ambientales definidos, por una parte, en función de los
diferentes grados de limitaciones que padece la población para el acceso a oportunidades
básicas para el logro de una vida digna. Tipo de desarrollo productivo, por otra, centrado
en capitales mayoritariamente extra-regionales, con escasa incorporación de mano de obra
local y que se distingue por una combinación entre una considerable generación de riqueza,
que en su mayoría no permanece en la zona y un porcentaje importante de población en
situación de pobreza. Lo que se traduce en concentración de riqueza y expansión de
pobreza.
Los capitales que llegan a la región, traen nuevas tecnologías con criterios de
empresas modernas. Son capitales concentrados en unos pocos con potencialidad de
capacidad productiva, que no se transforma en mejoras para las condiciones de vida de
amplios sectores de la población del Departamento.
Así se produce una brecha importante en las posibilidades de crecimiento y
desarrollo de la producción local. Las pequeñas empresas o micro-emprendimientos
productivos locales, no pueden acceder en igualdad de condiciones a las tecnologías y las
inversiones de capitales requeridos, deprimiendo de esta forma, la producción regional. Se
presenta también un considerable incremento de las modalidades de trabajo informal,
flexible y precario, (plan trabajar), que no llegan a convertirse en proyectos de trabajo
ligado a la producción. De esta forma se produce un quiebre en la protección social.

2
Informe Autoevaluación Sede Regional Tartagal, Comisión de Autoevaluación, UNSa, 1999.
3
Informe Desarrollo Humano unas, 1997
La zona en general está pasando por momento de fuertes tensiones sociales, que
provocan procesos de fragmentación y debilitamiento social, cortes de ruta, ausencia de
legitimación y representatividad política, falta de justicia y equidad. La desarticulación
entre lo económico y social va en aumento, sin lograrse una articulación entre ambos tipos
de desarrollo, generándose en cambio, una sociedad de riesgo, con un estado de
permanente inseguridad, afectando la integridad psicofísica de las personas y
desarticulando sus redes sociales y barriales con la consiguiente perdida de la identidad
individual y colectiva.
Así se presenta una nueva cuestión social, la vulnerabilidad psico-social,
entendida por determinados hechos y procesos de deterioro de la vida social, que se
instalan en nuestro mundo de las relaciones sociales. Es ese grado de fragilidad psíquica y
social que tienen las personas, no solo por haber sido desatendida en sus necesidades
básicas, si no también en las de seguridad, protección, tiempo de dedicación. Ser
vulnerable es carecer de audiencia y respaldo a las contingencias de la vida. Generando el
riesgo de desmontar familias nucleares, que no contienen ni preparan cultural y
socialmente a sus integrantes. Las carencias van creando círculos perversos y los marcos
familiares dejan de ser sólidos.
Como correlato de estas situaciones aparece en este contexto una búsqueda de
espacios de participación ciudadana con características particulares. Espacios de
representatividad, de formación de asociaciones intermedias que intentan enfrentar y
resolver las problemáticas de la región y de esta manera encontrar la forma de mejorar la
distribución de los recursos y de generar instancias de crecimiento más equitativo.
La escuela, como institución central y dadora de normas, saberes, afectos, modelos
de referencia se ha visto y se ve fuertemente impactada por esta situación de
vulnerabilidad, por ser, además, la institución que más recepta y refleja la problemática
del sistema social y a su vez, una de las que más trascendencia tiene en las vida de las
personas. En este sentido cabe reflexionar acerca de la ineludible necesidad de fortalecer y
consolidar los espacios educativos, así como la apertura de nuevas ofertas de formación
acorde a las cambiantes necesidades regionales como respuestas pragmáticas a demandas
educativas y sociales del contexto particular del I.E.M. Tartagal y como expresión de una
vigorosa intencionalidad política y ética.
De la Universidad

Según refiere el Informe de Autoevaluación de la Sede Regional Tartagal 4" ésta fue
creada por Resolución Nº /73, en un todo de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 73º,
74º, 75º y 76º del primer Estatuto de la Universidad Nacional de Salta, aprobado por
Decreto Nº 2572 de Abril de 1973, que contemplaba la posibilidad de la Universidad de
atender en forma desconcentrada las demandas de sus servicios de docencia, investigación
y transferencia que existen en toda su zona de influencia, para lo cual podía recurrir a la
creación de Sedes Regionales.
En el caso de la Sede Regional Tartagal comenzó a funcionar con las siguientes carreras
implementadas desde 1973, tales como: Enfermería, Profesorado de Educación Rural,
Ingeniería Industrial, Químico, Profesorado en Letras, Profesorado en Historia y Geografía,
Bachiller Superior en Física y Matemática, Bachiller Superior en Química, Técnico
Universitario en Perforaciones, Antropología y el Curso de Maestro Indigenista.
El citado documento expresa igualmente que "con 26 años de presencia en la región, la
Sede Regional Tartagal pareciera haber tenido “claras acciones de docencia, investigación y
extensión, que incluyeron un Instituto de Enseñanza Media con un proyecto pedagógico de
avanzada, y además egresados de grado en Antropología, Enfermería, Bachilleres Superiores
en Matemática y Física, Profesores de Historia y Geografía y en Letras y Técnicos
Universitarios en Perforaciones, carrera única en el país, y ofertas permanentes de formación
de Posgrado y capacitación, así como un sostenido auspicio y apoyo de actividades artísticas y
culturales.5
Estos antecedentes evidencian que la creación del Instituto de Educación Media de
Tartagal, al igual que lo fuera Sede Regional Tartagal en su momento, habría respondido a un
programa político-educativo de magnitud, planteándose responder a una creciente demanda de
enseñanza secundaria pre-universitaria, que se suponía exigía el desarrollo del país y en
particular el Norte, en su enclave geopolítico estratégico de frontera
El I.E.M. Tartagal fue creado por Resolución Nº 371/87 de Julio de 1987 del Rectorado
de la Universidad Nacional de Salta y refrendado por Resolución Nº 447/87 del Consejo
Superior. Inicialmente dependió de la Sede Regional Tartagal, pasando posteriormente a
depender directamente del Rectorado. La aprobación del Reglamento de Sedes Regionales, en

4
Informe de Autoevaluación, Sede Regional Tartagal, Comisión de Autoevaluación, Resolución Nº UNSa
5
Ibidem
1989, después de 16 años de existencia y funcionamiento, constituyó un hito crucial en el
proceso de institucionalización de la Sede Regional Tartagal 6, en tanto normalizó la estructura
y organización de la misma de acuerdo a la vigente en la Universidad Nacional de Salta, y
prescribió las disposiciones generales con relación a su gobierno. El IEM como institución
educativa pre-universitaria, tomó además como referencia especifica la creación del Instituto
de Educación Media en Sede Central.
Estos antecedentes marcan claramente que las pautas estructurales de organización y
de oferta académica del IEM se configuraron a partir de su pertenencia e identidad
"universitaria". En este sentido cabe señalar que el IEM responde a las características
propias de las unidades académico-administrativas y de gobierno de la Universidad
Nacional de Salta, en cuanto a:

 Estr
uctura y organización: Los establecimientos de enseñanza preunivesitaria dependientes
de la Universidad ajustan sus planes y métodos de enseñanza humanística y científica a los
más modernos principios pedagógicos. Estos revisten carácter experimental y tienen como
objetivo la innovación en materia curricular y pedagógica, producto de la investigación
que en ellos se realiza.7
 Esta
mentos: Personal Docente: Profesores y auxiliares docentes, Estudiantes, Graduados,
Personal de Apoyo Universitario8 y Padres9
 Carr
era Académica: reglamentado según lo dispuesto por el Titulo III del Estatuto
Universitario en tanto "todas las categorías de docentes regulares ingresan a la Carrera
Académica y ascienden en la misma, por concurso publica y abierto de oposición y
antecedentes en docencia, investigación, extensión, gestión y otros que reglamenta el
consejo Superior según las categorías"10. La Resolución CS Nº 313/91 inicia la Etapa de
Normalización del I.E.M Tartagal
 Activ
idades Universitarias: Para el caso de los Institutos pre-universitarios tienen carácter de
6
Ibidem
7
ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA, Titulo I, art. 9. UNSa
8
Ibidem, Titulo II, Capitulo I al IX.
9
Resolución CS, Nº 114/90, UNSa.
10
ESTATUTO, Op. Cit. Capitulo I, arts. 54 al 61.
experimental, estimulando la investigación técno-educativa y la aplicación de sus
resultados.
 Gobi
erno: se organiza mediante cuerpos colegiados y unipersonales respetando las
características de los órganos de gobierno de la Universidad
 Régi
men económico financiero: se adecua a la organización económica y financiera de los
órganos universitarios
 Régi
men electoral: se ajusta a las disposiciones que regula el régimen de elecciones
universitarias.
En este sentido es dable enfatizar que tanto docentes, padres y alumnos a través de la
participación en distintas instancias de consulta y jornadas de trabajo institucional 11 refieren
como determinante en la valoración del Proyecto IEM, cuestiones vinculadas específicamente
con la pertenencia al campo universitario y a las características propias de la formación en
dicho ámbito, tales como:

· Presti
gio y excelencia de la Institución por su calidad universitaria
· Prepa
ración para estudios superiores y para el mundo del trabajo
· Moda
lidad democrática de funcionamiento, sistema de convivencia. Garantía de espacios de
participación
· Por
las características de la enseñanza, contenidos actualizados, curriculum regionalizado,
actividades optativas, inicio a la práctica de la investigación. Contextos de aprendizaje que
favorecen la integración de conocimientos
· Tiem
po de apoyo destinado a los alumnos. Actuación de auxiliares docente que permite una
atención individualizada a los alumnos

11
Para consulta remitirse a sección anexos.
· Prepa
ración para el mundo del trabajo
· Apoy
atura desde el servicio Psicopedagógico

Un poco de historia
En el campo de la escolarización, en los años 80, a raíz de la recuperación de las
instituciones democráticas, se desacredita en nuestro país el enfoque didáctico tecnocrático y el
curriculum escolar comienza a vincularse al entramado socio- político- institucional. Comienzan
a emerger y pergueñarse proyectos que alentaban nuevos modos organizativos, poniendo el eje
en la convivencia, en las normas colectivamente asumidas, órganos y modalidades de gobierno
democráticos, inéditos agrupamientos docentes, actitudes y prácticas de mayor participación e
integración docente.
El Instituto de Educación Media de Tartagal tiene como su antecedente más lejano para
su creación una propuesta elevada a partir de la iniciativa surgida durante la gestión del
Interventor Normalizador de la Sede Regional Tartagal de la Universidad Nacional de Salta, Lic.
Miguel Montes en 1884, quien crea a tal efecto una comisión ad hoc integrada por docentes de
la Sede tomando como referencia las instituciones preuniversitarias de la Universidad Nacional
de Tucumán. La iniciativa es recuperada en 1986 durante la gestión de la Lic. Alicia Sureda de
Gerometta como directora de la Sede Regional Tartagal y del Dr. Juan Carlos Gottifredi como
Rector de la Universidad Nacional de Salta, tomando en ese momento como referencia la
reciente creación del Instituto de Educación Media en Sede Central.
A partir del trabajo de aquella primera comisión y en el marco de la creación del I.E.M.
en Salta, se procede a la fundación del I.E.M. Tartagal, considerándose que el funcionamiento de
dos instituciones de características similares en diferentes contextos posibilitaría el
enriquecimiento mutuo, intercambio de experiencias y comprobación de resultados. Del mismo
modo y atendiendo a la situación particular que presentaba la región Norte en materia de
educación secundaria, el I.E.M. Tartagal debía constituirse en una experiencia pedagógica
multiplicadora y generadora de espacios para la sistematización de la investigación pedagógica,
de forma de convertirse en referente para los otros establecimientos medios de la zona.

(a) Etapa de creación y fundación


El Instituto de Educación Media de Tartagal fue creado por Resolución Nº 371/87 de
Julio de 1987 del Rectorado de la Universidad Nacional de Salta y refrendado por Resolución
Nº 447/87 del Consejo Superior. Inicialmente dependió de la Sede Regional Tartagal de la
Universidad, pasando posteriormente a depender directamente del Rectorado.
El período lectivo 1988 marca el periodo inaugural del Instituto. Durante el mes de
Febrero de ese año se concretaron las primeras reuniones con el equipo docente que iniciaría la
experiencia educativa, definiéndose en primer lugar la implementación de las Jornadas de
Ambientación, que se convirtiera en una de las estrategias pedagógica propia de la Institución.
En esa primera etapa el mecanismo de ingreso de alumnos consideró una serie de evaluaciones a
las que se le otorgaban puntajes los cuales definirían las posibilidades de los estudiantes para
acceder a la Institución. Las evaluaciones se tomaban con posterioridad al desarrollo de las
Jornadas de Ambientación que tenían como finalidad la articulación de los conocimientos
específicos de cada asignatura con aquellos que los alumnos hubieran desarrollada previamente
en su escolaridad primaria.
Las decisiones relativas a la gestión institucional eran tomadas por el Equipo Directivo
hasta 1992, año en que se constituyó el Consejo Asesor, con representantes de los distintos
claustros. En la dimensión pedagógico didáctica, las decisiones se tomaban en los espacios de
reuniones de equipos y por consenso por el equipo docente y Asesoría Pedagógica.
La etapa de creación centralizó la práctica educativa en la concreción de los lineamientos
básicos del Proyecto I.E.M. y en la elaboración de un marco regulatorio para la misma. Los
documentos fueron dando cuenta progresivamente de las decisiones asumidas, tales como:
- Sistema de evaluación
- Código de convivencia.
- Régimen de ingreso.
- Reglamento de alumnos
- Fundamentación del curriculum interdisciplinario
- Funcionamiento y organización del servicio psicopedagógico
- Proyecto de investigación para la determinación de las Orientaciones laborales: a
partir de su realización se definen las siguientes: Bachiller con Orientación en
Comercio Exterior y Bachiller con Orientación en Elaboración de alimentos.

La puesta "en práctica" del Proyecto I.E.M. exigió de espacios institucionales permanentes
de reflexión, estudio e investigación de la realidad educativa que permitieran la construcción de
programas y alternativas metodológicas. No podía pensarse ni concretarse sino a partir del
trabajo colectivo e interdisciplinario, que desde el inicio del proyecto se canalizó a través de la
constitución de equipos de trabajo que se encontraban en las denominadas “Reuniones de
planificación”. Estos encuentros de 3 (tres) horas semanales, institucionalizados y valorados por
toda la comunidad escolar posibilitaron compartir saberes, experiencias, iniciativas de los
docentes y acordar criterios para planificar las acciones curriculares e institucionales.

(b) Etapa de Normalización

En 1993 se sustancia la primera etapa de concursos regulares correspondientes a los


cargos del 1º y 2º ciclo (1º a 4º año). En esa oportunidad se alcanza el 70% de cargos regulares
necesarios para la normalización de la Institución. La figura del “Profesor regular” genera
nuevas modalidades de participación como consecuencia de la mayor estabilidad laboral y por
ende, de un mayor sentido de identidad y pertenencia a la Institución.
Se constituye la Junta Electoral y se eligen los representantes de los diferentes claustros
para la conformación del Consejo Asesor, que se organiza en diferentes comisiones encargadas
de analizar, sugerir modificaciones y resolver problemáticas propias de la Institución en forma
conjunta con la Dirección y los claustros representados, lo que genera una nueva estructura de
relaciones y modificaciones en la modalidad de gobierno y en la toma de decisiones.
Se inicia la primera investigación sobre el perfil de los egresados de la primera
promoción desde una perspectiva de investigación descriptiva exploratoria combinada cuanti-
cualitativo. Esta investigación se replica con los egresados de la promoción l siguiente, siendo
uno de sus objetivos analizar la formación brindada por el trayecto de las Orientaciones
Laborales y su relación con los intereses de los egresados al finalizar sus estudios en el Instituto.
A partir de 1993, y considerando la Res. Nº 315/92 emanada del Consejo Superior de la
UNSa. se establece que el ingreso de los alumnos al Instituto se realizará mediante sorteo de
aspirantes, manteniendo el espacio de las Jornadas de Ambientación para el grupo de alumnos
ingresantes. En esta etapa se produce un proceso gradual de análisis y confrontación entre la
normativa, “lo prescripto”, y la práctica, el “hacer cotidiano”. Esta reflexión institucional
posibilitó que los distintos integrantes del establecimiento comenzaran a posicionarse de modo
más flexible y abierto frente a la labor pedagógica .
A partir de 1994 se trabajó en el diseño curricular del I.E.M., buscando redefinir los
elementos teóricos que sustentaban el proyecto, sus decisiones políticas, ideológicas, el nivel de
organización y gestión, trabajando posteriormente las propuestas pedagógicas, que incluyeron
tanto lo académico como lo administrativo. En primer lugar se reflexionó sobre el contrato
histórico fundacional de los Colegios Medios Universitarios y acerca de los modelos de gestión
predominantes en las instituciones, posibilitando que la institución se inclinara por un modelo de
gestión por concertación que otorgaba un renovado sentido a la democratización de su gobierno,
basado en la participación de los distintos estamentos.
Surgen, en este tiempo, espacios de trabajo denominados “Programas de trabajo”, como
matriz organizativa del trabajo académico, que pretendían fortalecer el abordaje
interdisciplinario de las problemáticas detectadas en la práctica educativa, garantizar la
pertinencia de la producción de conocimientos, la participación de los distintos integrantes de la
comunidad y la calidad de la producción pedagógica.
Los espacios que fueron logrando mayor sistematicidad y continuidad son:
Programa de primer año: Se constituye a partir del cambio en la modalidad de ingreso.
Este espacio de trabajo contempla momentos de reflexión teórica de los equipos docentes en
donde se prioriza y aborda la teoría como instrumento de interpretación crítica de las prácticas .
Se revaloriza el lugar del docente como investigador de su propia tarea. Adopta como
modalidades de funcionamiento dos momentos institucionales relacionados entre sí: Jornadas de
Capacitación y Jornadas de Ambientación, los mismos se articulan con acciones encaradas
posteriormente a lo largo del ciclo lectivo.
Programa de C.I.F.: El Coloquio Integrador Final es una instancia prevista en el
Sistema de Evaluación del I.E.M. Tartagal que prevé la iniciación del alumno en el proceso de
construcción de la investigación. Contempla el estudio y profundización de un tema
seleccionado por el alumno al que deberá investigar con el acompañamiento del equipo docente.
Movilizados en responder a una serie de interrogantes vinculados tanto al intento de hacer una
profunda autocrítica de nuestra práctica y también del rol que cumple el alumno en esta forma de
producir conocimientos, se constituye un grupo de investigación contenido en este programa.
Programa de preceptores: Se inicia a partir de la necesidad de resignificar la función
del Preceptor, considerándolo desde una perspectiva institucional y priorizando el eje
pedagógico. Para ello se establece un espacio sistemático de estudio, capacitación y reflexión de
la práctica como así también se decide la participación del Preceptor en otros ámbitos o espacios
de trabajo contemplados en la dinámica institucional.
Programa de Talleres optativos: El Proyecto I.E.M. contempla la oferta de Actividades
Optativas. Las mismas intentan abarcar la diversidad de intereses a partir de la variedad de
alternativas que año tras año se implementaron. Con el fin de estudiar y reflexionar sobre las
prácticas optativas y con el propósito de mejorarlas, se generó este espacio de trabajo en donde
participaron todos los docentes a cargo de las mismas junto a la Asesora Pedagógica, lo que
posibilitó revisar el sentido y la constitución de las actividades optativas en la institución, su
encuadre metodológico, la evaluación y acreditación, entre otros aspectos.
Programa de Auxiliares docentes: Este programa surge a raíz de la demanda de los
auxiliares docentes de contar con un tiempo de trabajo conjunto que permitiera fundamentar, por
un lado, la tarea del Auxiliar docente en el marco del Proyecto I.E.M. y por otro, sistematizar las
múltiples actividades que desempeñan. A la vez, el Programa se constituyó en un permanente
espacio de capacitación en servicio de los Auxiliares. Este espacio se encuadra en la
problemática docente, como posibilidad de existencia y de las relaciones de autonomía-
dependencia en el ejercicio de la tarea del auxiliar.
Programa de Retención: Este Programa tiene como finalidad generar diferentes
alternativas de acción que permitan comprender y atender la problemática del “fracaso escolar”.
Está destinado al acompañamiento de aquellos alumnos cuya situación académica le genera
cierta dificultad en su inserción como alumno regular. La intervención se prevé a través de
clases de apoyo, abordaje grupal y abordaje institucional.
Programa de Comprensión lectora: Surge a partir de la propuesta de docentes de
Lengua con el propósito de aportar mejores elementos conceptuales y metodológicos a efectos de
desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos, a fin de que los mismos se constituyan
en usuarios autónomos del sistema de la lengua. Se pretende que los estudiantes adquieran,
mejoren y ejerciten estrategias de lectura hasta incorporarlas como un modo habitual de leer: leer
comprendiendo.

(c) Etapa Institucional

En 1998, al culminar la etapa de normalización en tanto el 70% de la planta docente


había regularizado sus cargos, se dispuso designar a la Junta electoral que entendió en la elección
de Consejeros de los distintos claustros. Los mismos conformaron el Consejo Asesor que
eligieron democráticamente a los nuevos directivos del Instituto asumiendo las nuevas
autoridades del establecimiento en Octubre de 1999.
En ese año y a partir de lo dispuesto por el Consejo Superior en la Res.350/99, la
Dirección encomienda a Asesoría Pedagógica, la presentación de un Plan de trabajo para dar
respuesta a lo solicitado y determina que los tiempos y espacios de trabajo de los equipos
docentes en el Periodo lectivo 2000 se destinarían a desarrollar dicha propuesta. De la misma
manera se suspenden las actividades de los Programas de trabajo, manteniéndose solo aquellos
que guarden relación con ésta prioridad institucional.

Los sujetos educativos en el I.E.M. TARTAGAL

El proyecto I.E.M. Tartagal en sus 12 años de construcción de prácticas educativas ha


ido realizando sucesivas aproximaciones a la comprensión de los sujetos, que plantea una
manera particular de concebir las identidades y las subjetividades.
La palabra sujeto convoca significados ambivalentes, cuestión que no es casual y que
designa una contradicción que manifiesta acabadamente la complejidad de las sociedades y
las acciones que se dan en ella. En este sentido se entiende al sujeto como “construcción
explicativa de la construcción de redes de experiencias en los individuos y en los
grupos”12. Tales redes no son permanentes ni definitivas y las experiencias pueden ser
positivas y negativas.
Cuando se alude al sujeto como red de experiencia a esta compleja unión entre modos
de ver el mundo y modos de actuar sobre él, es posible inferir que los sujetos se construyen en
una multiplicidad de experiencias, entre ellas la escolar”13. Experiencias en las que además de
constituirse, construye la realidad, entendida esta no como algo objetivo; sino a partir del
sentido que los propios sujetos le otorgan a ella, jugándose en esta construcción la relación
dialéctica entre necesidad y libertad.
Es a partir de esta relación que el Proyecto I.E.M. pretende aportar experiencias
formativas a los sujetos que lo eligen como institución educativa donde concretar sus
aprendizajes. Experiencias formativas como “campo de intersección de acciones vividas e
interpretadas por el niño en determinados ámbitos institucionales, atravesados a su vez por el
contexto sociohistórico general”14.
Las siguientes testimonios recogidos en el marco de las Jornadas Institucionales para la
revisión del Proyecto IEM, desarrolladas con la totalidad del claustro de Estudiantes, dan
cuenta y recuperan el contexto de construcción de experiencias formativas, a través de la

12
Caruso y Dussel De Sarmiento a los Simpsons cinco conceptos para pensar la educación contemporánea. Ed.
Kapelusz, 1998 pag. 36
13
op. Cit. Pag 42
14
Elena Achilli Práctica docente y diversidad sociocultural. Ed. Homo Sapiens 1996. Pag. 25
mirada de los actuales sujetos pedagógicos, que evidencian dimensiones de las identidades
escolarizadas15 constituidas en el IEM y que manifiestan ciertas particularidades del proyecto,
tales como:
- La condición de pertenencia al ámbito universitario, característica que es vinculada a
“buen nivel académico” y abordaje democrático y participativo de los procesos de
enseñanza aprendizaje, convivencia y gestión institucional
- .Prácticas de enseñanza y contextos de aprendizaje, distinguidas por su modalidad
particular de atención y seguimiento de los aprendizajes además de un sistema de
evaluación que colabora con la construcción de aprendizajes considerados como
significativos para distintos ámbitos de inserción social futura16.
Del mismo modo las producciones de los estudiantes en las Jornadas mencionadas
permiten inferir las siguientes prioridades que aparecen como relevantes al momento de la
redefinición del Proyecto I.E.M.:

- Reconocer la heterogeneidad de la población escolar. Las implicancias y el desafío de


este abordaje rescata la subjetividad como un proceso de experiencias sociales que incluyen
instancias de origen individual, colectivo y social.
- Formular, recuperar y consolidar la identidad del Proyecto IEM, estableciendo una
nueva visión institucional.
- Extender las funciones de docencia, capacitación e investigación con fuerte impacto en
la comunidad.
- Sostener una oferta pedagógica innovadora, diferenciada, abierta a nuestra realidad.
- Considerar las necesidades de los adolescentes, modos de ver y actuar en su entramado
de redes y experiencias.
- Sostener el curriculum interdisciplinario, organizado por áreas de conocimiento
defendiendo la identidad de las disciplinas.
Asimismo y en función de todo ello, parece primordial trabajar con los alumnos para
recuperar espacios de desarrollo, instalando una mirada que permita interiorizarse por su vida
cotidiana, su contexto comunal y cultural, favoreciendo el reconocimiento y la configuración
de las historias personales, reconstruyendo una cultura que no sea impuesta, extraña a su
realidad.

15
Op. Cit. Pag. 27
16
Informe "Jornadas Institucionales con alumnos", Servicio Psicopedagógico, I.E.M Tartagal, 2000.
Las posibilidades de desarrollo humano se vinculan con el posicionamiento frente a la
educación, tanto en los saberes apropiados y su significatividad, como en su articulación en la
construcción de proyectos de vida. Así la educación y la institución deben cumplir un
importante papel ante este nuevo escenario social.

La práctica educativa
El PROYECTO I.E.M.

Si entendemos la práctica educativa como acción orientada, con sentido, donde el sujeto
tiene un papel fundamental como agente, aunque insertado en la estructura social, en el
despliegue de este guión, podemos, según Gimeno (1998) encontrar la continuidad entre lo
individual y lo social o institucional, entre el sujeto y la cultura, entre el conocimiento y la
práctica. Nos permite además, reconocer que la educación es "acción de personas, entre personas
y sobre personas"17
Si de igual modo señalamos que la práctica educativa es social, histórica y políticamente
construida, no es simplemente "hacer", "actividad" o mera acción técnica, instrumental, si no
que posee significados, no solamente subjetivos, sino también "algo interpretativamente
comprendido por otros y enmarcado por la historia y la tradición, lo mismo que por la
ideología"18.
Comprender el significado y la importancia de la práctica requiere, entonces,
necesariamente atender a las intencionalidades de los participantes, sin pensarlos como agentes
independientes, sino como sujetos que se hallan configurados por la historia y la cultura, a través
de la experiencia personal previa en esa misma historia y cultura, y por las relaciones sociales

17
GMIMENO SACRISTAN, J., (1998) "Poderes inestables en Educación", Morata. Madrid.
18
CARR, W., (1990) "Hacia una ciencia crítica de la educación", Laertes, Barcelona.
inmediatas y las prácticas educativas. La relación de individuo, historia, institución y sociedad
es dinámica y no una relación mecanicista o predeterminada.
Implica por otra parte, reconocer que la contradicción y la variación normativa es
inherente a las prácticas educativas como lo es a otras prácticas sociales. Gimeno alude a la
"borrosidad" de la acción educativa para reflejar las discontinuidades, incongruencias y tensiones
que se configuran entre los motivos que satisfacen necesidades personales y otros asumidos de la
cultura y de las normas sociales y de las instituciones.
En este sentido Cornbleth (1984)19 argumenta que las escuelas emiten mensajes y
posibilidades contradictorios para la interpretación y la acción. Entre las contradicciones de la
escolarización contemporánea hay discrepancias dentro y entre curriculum20 y contexto,
discontinuidades entre los mensajes de la escolarización y otras agencias sociales y la paradoja
del papel de las escuelas para permitir oportunidades liberadoras y limitaciones sobre la
autonomía personal".
Si la práctica educativa está incrustada en un contexto de contradicciones, su
comprensión está vinculada a procesos históricos, a condiciones y relaciones estructurales, a
pautas de actividad social en relación con las acciones de los individuos que pueden contribuir a
la perpetuación o alteración de las situaciones sociales y específicamente de la experiencia
escolar. Comprensión enraizada en la experiencia concreta, que posibilita develar las estructuras
sociales que configuran las relaciones humanas, las acciones y significados21.
Dentro de esta perspectiva, el proyecto I.E.M., como proyecto alternativo de educación,
adquiere un significado particular, tanto como experiencia pedagógica que afronta problemas
concretos relativos a las dificultades cotidianas de las escuelas, en una región de "densa
interculturalidad"22 en el "borde" de la frontera norte de Argentina 23, y como proyecto educativo
que recoge una larga tradición de teorización y práctica pedagógica y que lo vincula con los
movimientos sociales y políticos democráticos.
En este sentido y de acuerdo con Tedesco (1987)24 el Proyecto I.E.M podría enmarcarse
en las iniciativas pedagógicas, que en los años 80, pretendían constituirse en alternativas al

19
CORNBLETH, C (1884) "¿Mas allá del curriculum oculto?", Revista de Estudios del Curriculum, vol. I, Numero
I, Pomares-Corredor, 1998.
20
La autora define curriculum como programa escolar manifiesto u oficial.
21
CONRNBLETH, C., Op. cit.
22
GARCIA CANCLINI, (1992), "Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad".
Sudamericana, Buenos Aires.
23
Dato geográfico pero también noción de borde en el sentido de Giddens, como ámbito temporo espacial de
conexiones/interacciones -conflictivas o no- de "mundos" socioculturales diferenciados Citado por Achilli, (1995)
"Practica docente y diversidad sociocultural", Homo Sapiens..
24
TEDESCO, J. C. (1987) "El desafío educativo: Calidad y democracia, Grupo Editor Latinoamericano,
problema de la expansión y masificación del nivel medio, articulando estrategias para revertir la
alta polarización educativa de la región. Asimismo respondía a la necesidad de generar
experiencias educativas innovadoras que combinaran adecuadamente la excelencia académica
con los esfuerzos de democratización del sistema y de la sociedad en su conjunto.
Tres grandes promesas ofrecía en América Latina la educación media "acceso a puestos
de trabajo de mayor prestigio e ingresos, acceso a la universidad y acceso a una formación
general que permita un mayor nivel de participación social". Todas incumplidas, según
Tedesco25 quien refiere que los estudios realizados en la región en aquellos años demostraban
que ningún otro nivel del sistema educativo evidenciaba un "estado de crisis" de la envergadura
del nivel medio.
Atribuía esta situación a varios factores, desde el punto de vista social, la enseñanza
media había perdido su carácter elitista y transformado en un ciclo de masas que la estructura
social y ocupacional no podía absorber adecuadamente. Desde el punto de vista del
conocimiento, la ciencia y la técnica habían evolucionado a un ritmo que volvía rápidamente
obsoletos los conocimientos y el ordenamiento tradicional de las disciplinas. Desde el punto de
vista psicopedagógico, el adolescente y el joven se habían constituido en un sector con patrones
culturales propios y diferenciados, al tiempo que se hacía preciso diseñar estrategias de
aprendizaje apropiadas a jóvenes que en la historia de sus familias fueran la primera generación
que accediera a los patrones culturales que caracterizaban a la enseñanza media26.
En la fundamentación del Proyecto I.E.M., en las situaciones problemáticas que se
plantearon como origen del mismo, así como en las características que lo definieron es posible
reconocer puntos de encuentro con los diagnósticos que describían las crisis educativa de la
época. El surgimiento del I.E.M como alternativa pedagógica innovadora se justificaba en la
tentativa de revertir las situaciones que afectaban al subsistema de enseñanza media. Se
legitimaba además, desde su condición de proyecto generado en el marco de la Universidad que
le atribuía el carácter de propuesta de investigación pedagógica experimental, en tanto "la
propia Universidad como ente de investigación tomaba como suya la realidad educativa del
nivel medio, dando lugar a la generación de factores de transformación; la creación del
I.EM. Tartagal como respuesta alternativa"27.

25
Ibidem
26
Ibidem
27
Documento "Situación Institucional I.EM. Tartagal,1996.
Si con Fernández 28 se supone que "cada unidad educativa tiene una cualidad material (sus
edificios, sus equipos, sus personas, su contexto), presenta además una cualidad organizacional
(es unidad de un sistema, configura los encuadres de una serie de modos de hacer, relacionarse,
percibir, captar y resolver dificultadas, tiene un "estilo), posee una cualidad psíquica, es el objeto
de vinculación y además una cualidad simbólica: es también un objeto representado", cabe
considerar que la representación del I.E.M. está vinculada estrechamente a la excelencia
educativa por un lado y a la investigación pedagógica por otro.
La puesta en "práctica" del Proyecto I.E.M. no obstante y en términos de concebir al
proyecto como texto recontextualizado en el trabajo educativo, en la interpretación de los
distintos actores, en las acciones que produce, en las relaciones que establece, en la organización
curricular que determina y en la historia y cultura que configura, ha implicado un singular
proceso de construcción con matices peculiares en función del escenario geográfico en que se ha
desarrollado, Salta capital por un lado y Tartagal por otro y también en relación con los
"momentos" de su implementación.
Sin embargo, lo que sucede diariamente en las aulas (y lo que se impide que suceda) es la
consecuencia del modo en que se estructuran las prácticas, de las pautas que regulan el quehacer
cotidiano, y de las variables socio-económicas (pero también políticas y culturales) que le
determinan29. En este sentido es importante referir aspectos de la práctica educativa construida en
el I.E.M Tartagal, como modo de "recuperar el conocimiento construido, ponderarlo a la luz de
la situación, dar lugar a las acomodaciones necesarias, generar alternativas y reconstruirlo todo
en un nivel de reflexión que haga de la acción concreta, ocasión para la construcción de un
nuevo saber"30 .

La revisión de la "practica"

A partir de la revisión de un conjunto de documentos y publicaciones referidos a la Ley


Federal de Educación, Ley de Educación Superior, Ley de Educación de la Provincia de Salta y
en particular con relación a la implementación del Tercer Ciclo de la Educación General Básica
(E.G.B. 3) y Polimodal, trabajos destinados al estudio de las políticas curriculares en curso, en el

28
FERNANDEZ, L. (19997) "Asesoramiento Institucional en situaciones críticas. Abordajes metodológicos" en
"Asesorameinto curricular y organizativo en educación", Ariel Educación
29
MARTINEZ BONAFE, J. (1995) "La estructura del puesto de trabajo del profesorado. Un esquema para la
interpretación crítica" en "Volver a pensar la Educación", Vol. II, Morata.
30
HARGREAVES, A. (1994)"Profesorado, cultura y postmodernidad. (Cambian los tiempos, cambia el
profesorado), Morata.
marco del proceso global de reforma de la educación argentina e informes de investigación
publicados en revistas especializadas, se realizó un análisis de contenido de los materiales
seleccionados y la sistematización de la información más pertinente, como primer avance en el
proceso de creación de las condiciones necesarias para el proceso de revisión del diseño
curricular del I.E.M. de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Nº 350/99 del Consejo Superior
de la Universidad Nacional de Salta.
Se partía del supuesto que la reforma articulaba tensiones y conflictos y el proceso de
implementación enfrentaba dilemas, tanto en relación con sus efectos y en cuanto a su
legitimación y ejecución, en función de ello se consideraba que plantear la cuestión en términos
“de volver atrás”, no ayudaba a la comprensión del proceso de reestructuración del sistema
educativo que está teniendo lugar en nuestro país y del lugar de la educación en la definición de
las políticas públicas en este fin de siglo y que están produciendo sustantivas transformaciones.
Coincidiendo con lo expresado Terigi31 se sostenía que “la reforma educativa no era un
conjunto de medidas políticas echando atrás las cuales se podría volver a la situación de partida.
En realidad no hay situación de partida: hay procesos...”. En este contexto parecía significativo
analizar las condiciones que había generado hasta el momento el proceso de reforma en la
Universidad en general y el I.E.M. Tartagal en particular, en donde la Resolución Nº 350/799
traducía las nuevas relaciones que se instalaban en ámbito universitario y que ya se estaban
generalizando en el resto de las instituciones educativas.
Desde esta perspectiva se decidió focalizar el proceso de revisión del Proyecto I.E..M
Tartagal, en primer lugar, desde el reconocimiento del papel mediador de la institución y de los
sujetos que la componen, dando especial importancia a la recuperación de la tradición curricular
histórica concreta construida por la Institución, centrando el proceso en la valoración de las
estructuras curriculares, desde un sentido más profundo del que se estipula el marco formal 32.
Desde un concepto intermedio entre la normatividad abstracta de los documentos ministeriales y
la complejidad de la realidad curricular y como "fruto de un proceso complejo y contradictorio,
que examina la historia, para valorar el presente y transformar el futuro".
El análisis se situó en la comprensión de cómo el I.E.M Tartagal "ha organizado y
propiciado la interacción entre los principales elementos curriculares: los contenidos, su
selección, ordenamiento, secuenciación, dosificación, pero no sólo los contenidos, sino

31
TERIGGI, F.,"Resituando el debate sobre la política curricular en nuestro país", Revista Norvedades Educativa,
Nº82, Año 9, buenos Aires.
32
TRANSFORMACION EDUCATIVA, Normativa 1,2,3,4, Educación Argentina, Ministerio de Cultura y
Educación de la Nación
también en función de ellos, la asignación de profesores y el establecimiento de condiciones
institucionales para el mejor desarrollo de las estrategias educativas pertinentes, la
asignación de tiempos y espacios, la dotación de recursos materiales y didácticos y
finalmente los procedimientos y las exigencias que establecen la evaluación, certificación y
acreditación33.
En el documento Informe Preliminar34 se expresaba que el concepto de estructura
curricular tenía un valor significativo para la revisión curricular del I.E.M. en tanto permitía
incorporar la visión de alternativas posibles, identificar la clave de la problemática curricular en
varios elementos y no necesariamente concentrarse en la actualidad o pertinencia de los
contenidos y obligaba a trascender la revisión o incorporación de los mismos para centrar la
atención en el conjunto de condiciones institucionales que inciden en la posibilidad de la
enseñanza y el aprendizaje.
En este sentido desde la Asesoría Pedagógica se instrumentó una metodología de trabajo
que sugirió la utilización del concepto "eje" en el sentido que lo define Barco35, "como matriz
generativa distribucional al interior del diseño" y como lógica que se vuelve configurativa del
diseño. Concepto liminar que nos facilitaba vertebrar la revisión y elaboración de un nuevo
"texto" curricular. Lo incorporamos a lo largo del trabajo operacionalizado en los distintos
momentos de la revisión del Proyecto; en un primer momento sirvió para "que en una suerte de
movimiento centrífugo absorbiera"36 en toda su complejidad las tareas propias de la enseñanza
que se realizaban en la institución y en un segundo momento como dinámica central de la
estructura curricular en sus distintas dimensiones, y especificaciones; en el ámbito de cada
disciplina y de las áreas y posteriormente en los distintos ciclos conservando la integralidad del
Proyecto I.E.M.
Como en la tarea de “revisión” del Proyecto I.E.M. interesaba recuperar la tradición
curricular histórica concreta del I.E.M Tartagal y atender en el análisis la diversidad de
lógicas que afectan la realidad curricular, se centró la atención en el análisis del conjunto de
condiciones institucionales que incidían en la posibilidad de la enseñanza y el aprendizaje 37.Para

33
BAZAN, M. (1999) Informe Preliminar, Asesoría Pedagógica, I.E.M. Según se refiere en el informe estas
categorías fueron tomadas de Ibarola, m. "Cinco principios para la revisión curricular del CCH", Méjico. Maestría
en didáctica, UBA.
34
Ibidem
35
BARCO, S..(1994) Trabajo de Investigación-acción "Las prácticas docentes en la reformaulación de Planes de
estudio", Universidad de Comanhue, mimeo.·,
36
BARCO, S. Ibidem
37
Asesoría Pedagógica I.E.M. Informe Preparatorio, 1999.
la definición de la estructura curricular se sugirió colocar el contenido como “eje” en un doble
sentido:
a) en los aspectos vinculados a la selección, secuenciación, articulación y
organización, porque remite y permite rescatar una rica experiencia institucional histórica que se
viene construyendo, asumiendo modalidades diversas, desde el origen del proyecto I.E.M.
Tartagal
b) en el análisis de las condiciones institucionales para su enseñanza y aprendizaje,
atendiendo a:
 Estructura organizativa
 Estructura de Cargos.
 Recursos didácticos
 Infraestructura
 Otros.
Encontramos así múltiples usos y propiedades del concepto eje que nos fue permitiendo
plantear interrogantes, problemas, posibilidades, diferencias, contradicciones, en relación con las
prácticas en un sentido amplio y en cuanto a la definición de la estructura curricular que
adoptaría el IEM.

La enseñanza y sus condiciones en el I.EM.


Cualquier propuesta educativa se apoya en un conjunto de reflexiones y supuestos acerca
de la enseñanza, sin embargo a pesar de la materialidad con que cotidianamente se hace presente
la función docente, la posibilidad de conceptualizar el quehacer del docente como trabajo "ha
sido extrañamente detenida durante décadas por una infinidad de categorías de discurso
institucional y científico"38.
El Proyecto IEM surgió considerando al sector docente como "eje del cambio
educativo"39y desde esta perspectiva intentó atender al conjunto de condiciones que configuran
directamente las prácticas de la enseñanza de los profesores. Condiciones no sólo de índole
socio-economicas, en el sentido estricto de titulación y salario, sino todas aquellas vinculadas
con el conjunto de funciones y tareas de la actividad docente. En este sentido la estructura del
cargo docente (horas de clase y de extensión) pretendía reconocer la multiplicidad de tareas que
supone el ejercicio docente así como la complejidad del acto pedagógico.

38
ROCKWELL, E. (1987, citado por Diker y Terigi ,1998).
39
I.EM. Proyecto de Factibilidad, 1983.
Los equipos docentes del IE.M Tartagal, durante el proceso de revisión del Proyecto
realizado durante el primer cuatrimestre del 2000, trabajaron en la identificación de las tareas
propias de la enseñanza que se realizaban en la institución y utilizando como instrumento
metodológico el concepto de "eje", se definieron tres actividades diferenciadas: dictado de
clases, clases de apoyo y participación en programas y/o actividades de áreas. Los profesores
discriminaron el conjunto de funciones y tareas que requería cada una de estas actividades. En
razón que cualquier listado mínimo de las tareas que efectivamente realiza un docente rebasa
rápidamente la definición normativa de la docencia como enseñanza, el análisis se realiza sobre
cinco bloques de funciones y tareas40:
a) Actividades vinculadas directamente al "dar clase"
1. Planificación de la enseñanza y organización de la clase
2. Producción y organización de los recursos
3. Atención a los grupos de alumnos en el aula 41; la clase o docencia
directa
4. Atención a los grupos de alumnos en el aula en las horas de apoyo
5. Evaluación de la enseñanza y el aprendizaje
6. Trabajo conjunto con el Auxiliar Docente
7. Otras actividades pedagógicas no especificadas del área y/o disciplina.
b) Tareas de formación y desarrollo profesional
1. Tareas de coordinación de área, de disciplinas, en programas y/o
departamentos.
2. Formación; actualización docente, actualización científico-cultural,
intercambio de experiencia prácticas.
c) Tareas en relación con el entorno escolar
1. Conocimiento del entorno socio-cultural de la escuela
2. Atención al entorno familiar del alumnado
d) Investigación curricular.
1. Diseño, elaboración o adaptación de materiales curriculares
2. Experimentación de innovaciones
3. Evaluación como análisis critico del proceso educativo

40
Mmartinez bonafe, j., /1998) "La estructura del puesto de trabajo del profesorado. Un esquema para la
interpretación crítica", en "Volver a pensar la educación", Morta.
41
Se entiende que en estas actividades del aula o de clase se refieren también al trabajo en el laboratorio, las salidas
de investigación en el entorno, práctica de deportes, campamentos y cualquier otro ámbito de desarrollo curricular,
4. Elaboración y comunicación de estudios, experiencias y propuestas de
acción en los diferentes niveles de concreción curricular
e) Tareas de participación y gestión
1. Coordinación de funciones y tareas organizativas del centro.
2. Participación en órganos colegiados.
3. Relaciones con las administraciones

Actualmente en el campo de la investigación educativa se plantea una concepción


comprensiva de la enseñanza que intenta dar cuenta de la complejidad de la tarea de la
enseñanza, coincidiendo en una serie de rasgos característicos de la actividad docente, tales
como:
 Multiplicidad de tareas
 variedad de contextos
 complejidad del acto pedagógico,
 inmediatez
 la indeterminación de las situaciones que se suscitan en el curso de proceso de trabajo
docente
 la implicación personal y el posicionamiento ético que supone la tarea docente
"Si durante largo tiempo, la educación fue demasiado ingenuamente reducida al
encuentro de un adulto con un grupo de alumnos independientemente de otros factores, ahora se
sabe que las cosas no son tan simples"42. De la díada docente/alumno, Chevallard43 enunció la
tríada docente/alumno/saber, pero Mialaret incluso ha mostrado que son tantas tríadas, él
identifica al menos ocho, que es preferible pensar la educación como multidimensional, entre
cuyos aspectos cabe considerar la sociedad y sus características, el sistema escolar en su
conjunto, los programas de enseñanza, los métodos y técnicas en uso, la estructuración del
espacio, el sistema de reclutamiento y de formación de docentes, la institución escolar, el
micromedio o comunidad inmediata, el equipo docente, entre otros.
Lo que sugiere pensar que la pretensión de querer comprender los procesos de enseñanza
con cierto rigor y además mejorarlos implica bucear, en términos de Gimeno en los elementos
diversos que se entrecruzan e interaccionan en esa práctica tan compleja.

42
MIALARET, G. "La formación del docente". Huemul
43
CHEVALLARD, y. "La transposición didáctica" , mimeo.
La experiencia "interdisciplinaria"

La trayectoria curricular del I.E.M. Tartagal se centralizó en la Etapa de creación, en la


concreción de las características fundamentales del Proyecto de Factibilidad, y en la consecución
de los Objetivos que el mismo proponía alcanzar. Se generaron atendiendo a ello, momentos de
estudio, reflexión y análisis de posibilidades didácticas de traducir concretamente la
interdisciplinaridad.
En el Documento “Fundamentación del curriculum interdisciplinario”, planteado como
“un lineamiento general de guía para los docentes en la organización del trabajo escolar”
subyace una concepción de conocimiento, de aprendizaje y de evaluación que determinó la
organización didáctica de la enseñanza. Se orientaba desde el estructuralismo atendiendo la
convergencia entre las ciencias no solo en el nivel del contenido, sino a un nivel que remitía a un
esquema de relación circular entre las mismas.44
El concepto de interdisciplinaridad traducido didácticamente, consideraba el siguiente
contenido: 45
- homología formal
- convergencia de finalidad
- homología objetiva
Hablar de homología formal significaba favorecer o dar preferencia al momento
metodológico y lógico en relación con el de meros contenidos .Suponía:
- las disciplinas con sus correspondientes status epistemológico y científico
- la competencia disciplinaria individual por parte de cada profesor, que debía conocer
la estructura de su propia disciplina, así como su metodología científica para poder
extraer los valores educativos y las modalidades didácticas intrínsecas de la disciplina
en cuestión.
- el conocimiento por lo menos general de los valores educativos de las otras
disciplinas presentes en la formación escolar de un determinado grupo de alumnos.
El trabajo interdisciplinario exigía además que todos pudieran, por lo menos comprender
el trabajo de los demás.
El concepto de convergencia de finalidad no era otra cosa que la traducción de la
homología formal en la programación y en el plan didáctico. La convergencia de finalidad tenía

44
Proyecto de FACTIBILIDAD Instituto De Educación Media.
45
C. Scurati- E. Damiano- Interdisciplinaridad y didáctica-Adara Educación
que manifestarse, tanto a nivel de los adultos como de los alumnos, porque todos debían quedar
implicados en la responsabilidad conjunta e individual de las metas educativas. Su conocimiento
era importante para la evaluación en tanto todos debían ser conocedores de las metas que se
persiguen y de los medios que se disponían para alcanzarlas. El momento de la evaluación tenía
que ser ( no sólo a partir de cada disciplina sino también en el plano global de la educación
escolar) un análisis del trabajo desarrollado por todos, un balance de los resultados para corregir
los errores y efectuar las integraciones necesarias.
Con respecto a la homología objetiva se planteaba que los intereses de los alumnos
habían de ser referidos claramente a problemas atendiendo a estos como a hechos que debían ser
explicados. Analizar el problema significaba comprender que disciplinas, por su contenido, por
su método y por sus fines objetivos, podían contribuir a su resolución.
La práctica de la interdisciplinaridad coincide, en síntesis, con el llamamiento a la
investigación como modalidad de comunicación didáctica.
Para diseñar el curriculum se optó por la organización en áreas de conocimiento,
entendiendo por área 46
“una síntesis racional y orgánica con finalidad didáctica de los
contenidos de aquellas asignaturas que posee un mismo objeto material y similares exigencias
metodológicas.” Se establecieron así las siguientes áreas: de Comunicación y Expresión, de
Ciencias Sociales, de Introducción a la Ciencia y Servicio Psicopedagógico.
Respondiendo a este marco teórico y a partir de los espacios de estudio y reflexión que
posibilitó siempre el proyecto, el equipo docente generó instancias de aprendizaje y evaluación
que contemplaban las características desarrolladas anteriormente; tal es el caso de los talleres
interdisciplinarios , el CIF, los proyectos en las Orientaciones Laborales ,las actividades
optativas interdisciplinarias.
Las reuniones de equipos docentes, se constituyeron en promotoras de la práctica
interdisciplinaria, en tanto se seleccionaban semanalmente los ejes problemáticos a trabajar
analizando su implementación didáctica desde cada disciplina o área como así también, y en el
caso que el problema lo requiera, su abordaje desde disciplinas de diferentes área
Estas practicas contextualizadas en una institución que crecía, tanto en su población
escolar como en su planta docente y por ende se enriquecía con otros aportes a la vez que se
complejizaba en su dinámica institucional, fueron objeto de revisión y adecuación a nuevas
demandas surgidas en diferentes ámbitos y derivadas de importantes análisis acerca de la misma.

46
Villarreal, Benecio, citado por Damiano, opt. Cit..
En el año 1995, el Consejo Superior, a través de la Res. N0 132/ 95 solicita al Instituto de
educación Media A. Oñativia, la presentación de un Proyecto de 3º ciclo de EGB Los directivos
del IEM Tartagal, entienden que es necesaria la elaboración de una propuesta propia, por la que
se dispone iniciar un trabajo en ese sentido. En esa oportunidad, y como obra en los Documentos
producidos anteriormente, los equipos docentes se organizaron en áreas y disciplinas,
actualizaron la fundamentación de las áreas además de analizar críticamente los CBC y
establecer posibles aproximaciones o ajustes rescatando la trayectoria curricular del Proyecto
IEM
Considerando que la práctica curricular no permanece en el terreno de lo prescriptivo o
indicativo, sino que también incluye la puesta en marcha, su desarrollo, más aún, su historia, esto
es, las vicisitudes de su génesis, de su elaboración, constituyen una fuente de datos para la
comprensión de ésta práctica47. Las razones que condujeron a su gestación, el momento en que
se produjo, el interjuego de factores condicionantes del momento, los actores, los protagonistas
“silenciosos”, las discusiones, las negociaciones que fueron necesarias, las presiones, las
resistencias, no están presentes en los documentos pero sí en la realidad del curriculum.

47

Sanjurjo Liliana. Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles Medio y Superior.Homo Sapiens.
La enseñanza como formación: el Auxiliar Docente
Acerca de su Rol

Todos necesitamos a largo plazo algún tipo de ayuda para adquirir un complejo
conjunto de habilidades externas a nosotros48

El auxiliar docente realiza con el profesor una producción en común en la cual cada
componente desarrolla un rol específico definiendo una tarea diferenciada pero complementaria.
En esta tarea, los integrantes de este equipo experimentan una interdependencia positiva
ya que cada uno es necesario e imprescindible. Comparten e interactúan en un determinado
ámbito con un cierto propósito aportando su individualidad, su bagaje de experiencias, sus
presupuestos, sus valores culturales, su formación académica, etc. Este caudal de aportes se ve
expuesto a las reglas de intercambio y a las posibilidades de su reelaboración. Es decir que
ambos someten aspectos propios de su personalidad individual y profesional a la evaluación y
contraste con un “otro”.
No hay dudas de que los efectos del trabajo en equipo dependen de la calidad de la propia
interacción. Pero esto es algo que no se produce espontáneamente. De ahí que sea necesario
incorporar en las situaciones sociales de trabajo “aquellas características y procedimientos que
faciliten la calidad de la interacción, la calidad de la gestión del proceso de trabajo así como las
normas que faciliten la cooperación interpersonal y el mantenimiento del equipo en los objetivos
propuestos”.49
48
Tiffin, Rajasingham, 1997
49
Rvé. EL treball coopertiv, I’organització social de I’enseyamenti: aprenentatge. Barcanova. Barcelona. 1991.
La práctica docente organizada desde la cooperación altera los hábitos profesionales o sea
la forma de representarse, por parte de los docentes, su propia actuación, del mismo modo que
también altera las actuaciones de los sujetos, las habilidades y competencias que suelen poner en
juego en este tipo de situaciones. La cooperación no remite las diferencias pero enriquece los
planos desde los que las personas interactúan, ampliando las posibilidades de actuación. La
cooperación pues, debe ser construida, no es algo que se dé naturalmente.
El trabajo cooperativo demanda que el profesor y el auxiliar docente, en el desarrollo de
sus tareas ,se “perciban mutuamente como necesarios para resolverlas lo que supone compartir
recursos, objetivos comunes y roles específicos; ayudarse, compartir esfuerzos, discutir”50, etc.
Además exige una responsabilidad individual, “cada componente del grupo debe
responsabilizarse personalmente de su propio trabajo, de los resultados a los que se llegue y en
consecuencia, de sus aportaciones”51. A este compromiso individual se debe sumar la habilidad
de intercambio interpersonal. El equipo no “funcionará satisfactoriamente si sus componentes no
poseen y no desarrollan determinadas habilidades de relación social: de comunicación, de toma
de decisiones, de resolución de conflictos, etc.”
La comunicación no solo sirve para hacer circular la información, sino que,
prioritariamente sirve para definir y establecer una relación entre los interlocutores. “Comunicar
es intentar establecer cierto tipo de relación con los demás, cierta forma de relación en la que los
que actúan persiguen, a la vez, una satisfacción de sus necesidades, deseos, motivaciones e
intereses y un reconocimiento de la propia identidad”52.
En toda situación social compartida, la comunicación tiene un aliado inmediato: el
conflicto. Este nunca debe anular a la primera sino que la divergencia y los disensos deben
generar nuevas ideas y formas alternativas de abordar los problemas.
De allí que el auxiliar docente y el profesor deben asumir valores como la noción del
conflicto o de discrepancia, tener experiencia de que el saber es cuestionable, que no siempre
estamos de acuerdo, que alcanzamos estados de opinión provisionales sobre muchas
concepciones.
Además, la tarea docente que protagonizan devela un juego democrático que
traduce los valores fundamentales: la participación, la solidaridad, el respeto por el otro,
aceptación del disenso, la neutralización del conflicto y la apertura al diálogo del poder.

50
Jonhson, D.W., Jonhson R.T. Joining Togheter. Boston. Allyn et. Bacon (punto 2). 1991.
51
Jonhson, D.W., Jonhson R.T. Joining Togheter. Boston. Allyn et. Bacon (punto 2). 1991.
52
Rvé. EL treball coopertiv, I’organització social de I’enseyamenti: aprenentatge. Barcanova. Barcelona. 1991
Deben entender además que “las identidades, cualesquiera que sean, en la medida en que
se puedan expresar en la escuela con libertad y sean motivo de consideración en su contexto
académico habitual, seguramente significarán para todos situaciones de gran potencialidad
formativa e informativa”53.
En el I.E.M. al ayudante docente se le permite trabajar en la cooperación y en la libertad,
por eso participa de le elaboración de propuestas disciplinares y en la planificación y ejecución
de transformaciones didácticas.
Cuando el curriculum preescrito se convierte en práctica realiza tareas de seguimiento, de
observación, de registro, de acompañamiento que lo definen como un observador participante.
Tres son las demandas institucionales que requieren de este rol:
- El reconocimiento de la diversidad
- La reflexión sobre las prácticas educativas
- La educación personalizada
Actualmente se sabe que la vida escolar está impregnada y mimetizada con determinadas
características del contexto sociocultural. Los sujetos adquieren particularidades en un contexto
determinado, los usos y costumbres familiares, los conflictos y las prácticas comunitarias
permeabilizan e inciden en los procesos escolares.
Este reconocimiento otorga visibilidad a problemas importantes de la vida escolar como
la existencia de capitales culturales múltiples, modalidades de ser y actuar diferenciados,
historias personales únicas y determinantes, construcciones simbólicas de valores y pautas
sociales divergentes.
En el contexto institucional no es suficiente la aprehensión de esta realidad de ahí que el
auxiliar docente colabora realizando tareas como:
1) Observación de la vida áulica.
2) Formulación de propósitos orientadores que funcionan como ejes vertebradores de
la tarea.
3) Acuerdo de criterios para la organización de la tarea.
4) Registro de datos determinados.
5) Análisis e interpretación de los datos basados en criterios consensuados de
evaluación.
6) Diagnóstico de las situaciones problemáticas.

Alicia DeValle de Rendo. Viviana Vega. Una escuela en y para la diversidad. El entramado de la diversidad.
53

Aique. Buenos Aires 1998.


7) Redacción de informes.
Esta labor permite reflexionar sobre la práctica docente objetivándola de modo tal que se
convierta en objeto de acción, de análisis y reflexión conjunta para la búsqueda de alternativas
didácticas.
Se intenta no perder de vista la perspectiva de la complejidad y realizar una práctica
pedagógica consciente.
“La experiencia profesional solo es formadora si el sujeto encuentra los medios de volver,
de rever lo que ha hecho, algo así como hacer un balance reflexivo. Reflexionar es al mismo
tiempo reflejar y tratar de comprender, y en ese momento sí hay formación” 54. Por eso Ferry
insiste en que “solo hay formación cuando se puede tener un tiempo y un espacio para el trabajo
de reflexión sobre sí mismo”.55
En el Instituto de Educación Media , además de mirar críticamente las prácticas áulicas ,
se atiende a la diversidad no solo en las clases propiamente dichas sino también se han
construido espacios diferenciados denominados Clases de Apoyo. En estos encuentros
participan los alumnos con alguna problemática particular. Los auxiliares docentes se encargan
de generar proyectos alternativos de trabajo para atender preventivamente las situaciones que se
presentan. Se trata de un seguimiento consciente que se realiza en función de una persona, es
decir, de una realidad particular que tiene sus propias posibilidades, sus propias limitaciones, su
historia personal, su bagaje cultural, etc. La tarea consiste en personificar. Cuando se destaca
alguien lo hacemos blanco de nuestras referencias y en la medida en que las acciones obedecen a
una causa nos comprometemos.
“La educación personalizada se puede presentar como convergencia o síntesis de
preocupaciones, en primer lugar de la preocupación por la eficacia de la educación es también
fruto de la preocupación por la llamada democratización de la enseñanza, pero sobre todo ha
nacido de una peculiar valoración de la dignidad de la persona humana”56.
La cultura institucional , a través de la historia, ha ido tejiendo una organización
particular, de allí que el I.E.M. cuente con muchos espacios que pregonan la calidad educativa.
Estos espacios pueden ser las distintas actividades optativas, el trabajo de laboratorio, el
seguimiento del C.I.F., los campamentos y viajes de estudio, espacios de capacitación, etc. El

54
Alicia DeValle de Rendo. Viviana Vega. Una escuela en y para la diversidad. El entramado de la diversidad.
Aique. Buenos Aires 1998.
55
Ferry Gilles. Pedagogía de la formación. Buenos Aires. Novedades educativas. 1997.
56
Hoz García, Victor. Siete conferencias sobre educación personalizada. Publicación de la escuela argentina modelo
S.R.L. Buenos Aires. 1997.
auxiliar docente es parte artífice de éstas actividades. Su disposición está al servicio de las
demandas y necesidades de la institución.
Otro elemento diferenciador de la dinámica institucional es la participación de todos los
miembros que la componen. La intervención de los mismos se hace a través de diferente órganos
creados para ese fin como ser: las reuniones de planificación, el consejo asesor, los
coordinadores de áreas, los distintos claustros, etc. El auxiliar docente forma parte del estamento
de Auxiliares junto con los preceptores y el personal administrativo. Tiene la posibilidad de
vehiculizar la problemática de su claustro en el Consejo Asesor en cuyo órgano tiene asegurado
un lugar de participación. Es decir puede intervenir en la discusión y la toma de decisiones que
definen la vida institucional.

I.E.M.

Auxiliar Docente

Equipo Observador
docente Cogobierno
Participante

 Participación en la  Seguimiento
elaboración de la personalizado de los
propuesta didáctica. alumnos  Consejo
 Participación en  Observación áulica Asesor
concreción de las  Dictado de clases en  Miembro de
propuestas didácticas. ausencia del profesor. comisiones
 Elaboración de  Seguimiento de C.I.F.
propuestas alternativas  Dictado de clases de
para atender apoyo
preventivamente las  Participación en talleres
situaciones  Realización de tareas en
problematizadoras. laboratorios.
 Participación en viajes y
campamentos
Lo Institucional y sus Condiciones

Fundamentación del Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento y Orientación


Institucional.
En 1988 cuando se puso en marcha el Proyecto I.E.M. en la Sede Regional Tartagal de la
UNSa. se visualiza la necesidad de delimitar las funciones de la Asesoría Pedagógica y el
Servicio Psicopedagógico, constituyéndose en la práctica de la siguiente forma:

Asesoría Pedagógica Servicio Psicopedagógico


• Definición y coordinación del Modelo • Actividades referidas a diagnósticos
Curricular Interdisciplinario. individuales y grupales: test,
• Investigación y puesta en marcha del entrevistas y relevamiento de datos.
enfoque regionalizado • Elaboración del Reglamento de
• Implementación de las Actividades Convivencia.
Optativas • Asesoramiento a Tutores.
• Elaboración del Sistema de Evaluación • Implementación de "Escuela para
• Previsión y organización de tiempos y • Padres."
espacios de trabajo.
• Coordinación de las Jornadas de
Ambientación.

Durante la etapa de normalización los documentos de referencia dan cuenta de significativos


cambios en la vida institucional y de estos espacios de trabajo en particular; en los lineamientos
institucionales de 1995, se propone concretar programas definidos como espacios de producción
de carácter investigativo con tiempos diferenciados de trabajo delimitados en función de ejes
problematizadores. En este período el Servicio psicopedagógico define como modalidad de
intervención la perspectiva institucional, y con este sustento teórico se integra en dichos
programas desde la participación como así también desde la coordinación conjunta con Asesoría
Pedagógica, en el marco de una gestión por concertación.
Entendemos que hoy no hay otra forma de pensar y de intervenir en las instituciones sino es a
partir de la complejidad. La complejidad de la práctica educativa hace necesario un análisis no
lineal, que requiere de un enfoque dinámico y dialéctico, superador de tratamientos
evolucionistas en tanto reconoce el conflicto y la contradicción. Este enfoque dialéctico da
cuenta de dos posibilidades:
- Trabajar desde la complejidad: entendida como la existencia de una red de conceptos
implicados.
- El abordaje interdisciplinario, como “proceso de trabajo que se pone en acción a la hora de
enfrentarse a los problemas y cuestiones que preocupan en cada sociedad 57el curriculum
abriendo sus límites, poniéndose en diálogo, se enriquecen a la vez que se permiten
abandonar la omnipotencia epistemológica frente a los problemas abordados.
Es necesario entonces definir ejes problematizadores, entendiendo que los mismos sólo
pueden ser abordados si se da lugar a una apertura epistemológica, que amplíe las fronteras
disciplinares en un intento de integrar saberes.
“Un problema es tal si su formulación alude a más de un concepto, si su resolución no lleva
implícita la respuesta y si su abordaje no se resuelve mecánicamente” 58. Este abordaje implica un
complejo proceso de aprendizaje, que nos permite y puede generar la apertura a la diversidad de
preguntas que fueron surgiendo, y al mismo tiempo pudo generarse por ellas. Tanto la
complejidad como la diversidad de los interrogantes provocan la incertidumbre necesaria para
desarrollar la actividad reflexiva a partir de un vacío en la acción.
Las que siguen son problemáticas identificadas por este equipo:
• La practica docente
• La enseñanza y la problemática de la diversidad.
• El aprendizaje como proceso multideterminado.
• Convivencia institucional
• El sentido de la evaluación
• Formación y capacitación en servicio
Tomarlas como tales implica admitir la posibilidad de construir más de una explicación
acerca de las mismas y delimitar funciones que son específicas de la Asesoria Pedagógica y del
Servicio Psicopedagógico, aunque de modo conjunto los IEM han centrado su accionar en torno
a:
Prevención: Son acciones anticipatorias, institucionalizadas, basadas en un análisis
de situación, tendientes a generar contención, acompañamiento y un compromiso de acción.
Orientación: Es un proceso tendiente a informar, elucidar, esclarecer determinadas
situaciones a los fines que el sujeto pueda tomar sus propias decisiones.
Asesoramiento: Implica un proceso de apoyo complejo y permanente que se realiza
desde un ámbito profesional específico.

57
Jurjo Torres, Globalización e Interdisciplinariedad Ed. Morata España, 1997.
58
Duschatzky, S. Indicios sobre el sentido del conocimiento escolar. Rvta.Propuesta Educativa Nº13.
Coordinación: Es una función que promueve la articulación, organización,
esclarecimiento, búsqueda de sentido y logro de los objetivos del grupo, procurando la
autogestión del mismo.
Investigación Educativa: Parte de la propia práctica docente, considerando tanto al
docente como a los estudiantes como participantes activos del proceso. Los datos que se
recogen son básicamente cualitativos. La validez de los resultados es determinada por los
propios protagonistas en función de su experiencia directa".59
Algunas de estas funciones son compartidas por Asesoría Pedagógica y el Servicio
Psicopedagógico, pero la especificidad de cada una de ellas está marcada por funciones como la
de Asesoramiento para la primera y por la Orientación para el segundo. La prevención como
función da profundo sentido a la existencia de este Equipo Interdisciplinario de Orientación
Escolar en el Proyecto I.E.M. Tartagal. El trabajo psicopedagógico basado en la prevención es
eminentemente comunitario, busca mejorar la calidad de vida promoviendo mejores aprendizajes
en situaciones educativas más sanas. Los programas de prevención exigen un enfoque integral y
un trabajo interdisciplinario cooperativo y coordinado.
Siguiendo a Duschatzky60, rescatamos las características de las problemáticas en el
terreno educativo: riqueza y rigurosidad. Mientras que la primera alude a “múltiples aperturas e
interpretaciones que sugiere un texto”, la segunda “supone consistencia interpretativa” que
apunta a la explicitación y confrontación de supuestos.

Fundamentación de Asesoría Pedagógica.


Remitiéndonos a la práctica institucional de la que damos cuenta en ésta presentación el
lugar de la Asesoría Pedagógica se fue configurando en función a las demandas institucionales
referidas fundamentalmente al diseño, planificación y evaluación de una propuesta curricular
innovadora que reflejara las características distintivas del Proyecto de Factibilidad, y
fundamentalmente en el intento de dar respuestas a las necesidades y características de la
situación educativa de la región a fines de los 8061 que exigía iniciativas y estrategias especificas,
así como la previsión de una organización institucional que generara condiciones y espacios de
trabajo particulares para su puesta en marcha.

59
Escobar, Marta y otros, Los equipos de orientación. El lugar del profesional orientador en la institución educativa.
Las prácticas de intervención. VI JEMU 1999.
60
Duschatzky, S. Op. Cit.
61
<para más información consultar <proyecto de creación del IEM Tartagal, Sede Regional Tartagal, 1997
La Asesoría Pedagógica, en la figura del Asesor, tuvo a su cargo la organización y
coordinación de los espacios de trabajo de los equipos docentes, denominados “Reuniones de
planificación” en donde se posicionaba como un facilitador de la tarea, a partir de un saber
específico y de su inclusión en la dinámica institucional y no desde una “ expertez” profesional
para encarar y solucionar los problemas curriculares.
El lugar de la Asesoría Pedagógica no estuvo exclusivamente limitado a las cuestiones
de definición curricular , sino también incluyó la investigación de los dinamismos subyacentes a
la práctica escolar cotidiana, a partir de la explicitación de problemáticas institucionales.
Interpelar a la Institución conlleva a “escuchar” sus demandas y necesidades , a través de la
apertura de múltiple y diversos espacios facilitando que la misma “hable” y se “exponga” a
través de sus protagonistas. De allí su inserción en diferentes Programas de Trabajo ,
coordinándolos o co-coordinándolos con miembros del Servicio de Orientación.
Las funciones que asume la Asesoría Pedagógica en el IEM Tartagal como así también
los objetivos que se propone desde las mismas, fueron resignificándose y en algunos casos
distanciándose de las que plantea el Reglamento de Funcionamiento del IEM, considerando los
espacios de intervención anteriormente planteados.
El eje vertebrador de la función de la coordinación es "lo institucional" en el sentido que
lo define Fernández, "no es sinónimo de organización. Tampoco se refiere al conjunto de
problemas que se refieren a la gestión o a los que se presentan en el nivel de las relaciones o
vínculos. A mi modo de ver, el término institucional debe ir precedido por un artículo que
acentúe su indefinición y al mismo tiempo su pertinencia general, lo institucional 62
es una
dimensión de la vida humana, siempre social, presente en todos sus hechos y en todos su ámbitos
de expresión. Ella expresa los efectos de regulación social logrados por la operación conjunta de
mecanismos externos e internos de control. Y se concreta -para la percepción de los sujetos- en
diferentes formaciones, las leyes, las normas, las pautas, los proyectos, los idearios, las
representaciones culturales como arcos externos, los valores, los ideales, las identificaciones, la
conciencia y el remordimiento, como organizadores internos de su comportamiento"63.
Dentro de esta perspectiva cada establecimiento escolar tiene una cualidad material,
presenta una cualidad organizacional, una cualidad psíquica, es un objeto de vinculación, y
además una cualidad simbólica, es también un objeto representado. Es una combinatoria

62
Resaltado en el original
63
FERNANDEZ, L., "Asesoramiento institucional en situaciones criticas. Abordajes metodológicos"
compleja, un espacio vital colectivo, que se recorta y emerge en terreno social y adquiere una
idiosincrasia singular.
Si el eje de trabajo es "lo institucional", un primer principio de actuación lo constituye la
integración institucional 64
concebida como la articulación dinámica en un doble sentido, al
interior, entre los distintos ámbitos de lo institucional y hacia el exterior, entre las diversas
instituciones implicadas de una u otra manera en la formación docente y en la educación de nivel
superior.
Al interior de la institución se plantean dos ámbitos privilegiados de acción, la gestión y
"lo curricular ".
 Gestión
Se la considera como el ámbito ligado a las relaciones que se establecen en las
instituciones y que involucran procesos como la distribución del poder, la comunicación, los
vínculos interpersonales, lo comunitario, la dimensión organizativa, es el espacio de producción,
procesamiento y circulación de la información necesaria para el desarrollo de la tarea educativa.
En este sentido cabe a la Asesoría Pedagógica favorecer los procesos de comunicación,
análisis y valoración de los procesos, de seguimiento y evaluación de programas y la
participación profesional armónica.
Como acciones concretas desde la función de la coordinación se propone:
1. conformación de equipos de trabajo
2. desarrollo de procesos de recogida de información
3. organización académica con objetivos y procedimientos definidos
4. tareas de asesoramiento institucional
5. definición y priorización de programas
6. establecimiento de canales de comunicación fluidos
7. organización de encuentros y reuniones periódicas para analizar la marcha de las
distintas iniciativas y proyectos.
 Curricular:
Se sugiere definir "lo curricular", al igual de lo que hace Fernández con "lo institucional",
anteponiendo un artículo indefinido, a los efectos de evitar su parcelación y cosificación. Según
Grundy (1975) el curriculum no es un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia
fuera y previamente de la experiencia humana. Más bien es un modo de organizar una serie de
prácticas educativas".
64
DIKER, F. y TERIGI, F., Op. cit.
En este sentido y considerando que lo que "ocurre" en la escuela se comprende mejor en
términos de una interacción compleja se trabaja en:
1. Desarrollo curricular: Revisión y resignificación compartida y colaborativa del
Proyecto Institucional. Elaboración compartida y colaborativa de planes, diseños y proyectos
institucionales.
2. Asesoramiento y acompañamiento durante el proceso de desarrollo
curricular: diseño, análisis, revisión y reflexión acerca de las prácticas de planificación
institucional y aúlica
3. Generación y fortalecimiento de espacios de análisis y reflexión que permitan
revisar prácticas pedagógicas y condiciones institucionales de la formación con el fin de
mejorar la calidad del proyectos educativo y la calidad de la vida institucional.
Al exterior de la Institución el criterio de integración se traduce en:
(a) establecimiento de relaciones interinstitucionales sostenidas con la posibilidad de
confrontar, evaluar y redefinir la oferta de formación.
(b) creación de lazos sistemáticos entre las distintas instituciones.
(c) Promoción de espacios de intercambio con otros profesionales, consolidando
espacios colectivos de gestión curricular, difundiendo el conocimiento y las innovaciones.
El segundo criterio se orienta a fortalecer la profesionalidad y la especialización de los
docentes al interior de la propia Institución y en vinculación con otros grupos de docentes e
instituciones de la región, a través de instancias de :
(a) Capacitación, perfeccionamiento y actualización docente entendidas como "el
conjunto de acciones dirigidas a los docentes en actividad
(b) Promoción e investigación y desarrollo que asociadas a las capacitación,
actualización y perfeccionamiento, tienen el propósito de profundizar la perspectiva y las
herramientas de la investigación en el análisis de las situaciones cotidianas de las escuelas, como
así también en el diseño, la implementación y la evaluación de estrategias superadoras.
Fundamentación del Servicio de Orientación.
La existencia del Servicio Psicopedagógico en el I.E.M. es relevante en el contrato
fundacional y en el devenir histórico del mismo. Es desde este lugar que se realizan aportes para
una interpretación de los requirimientos y necesidades de los actores institucionales en los
aspectos psicopedagógicos intentando que sus intervenciones tengan real vinculación con el
medio en el que se dan las prácticas pedagógicas. El Anteproyecto de creación, refiere con
relación a la situación previa en otros establecimientos “desconocimiento de necesidades del
adolescente y sus intereses actuales” y propone la creación del Servicio Psicopedagógico para
que torne en fortaleza lo que es debilidad en la mayoría de las instituciones del medio.
La característica que justifica la creación de los I.E.M., que hace referencia a la
investigación, encuadra las prácticas institucionales en tanto estas son revisadas y resignificadas
permanentemente. El Servicio no escapa a este rasgo por lo que ha ido construyendo su lugar a
partir de un constante análisis del devenir histórico de la inserción de los equipos técnicos en el
Sistema Educativo Argentino, dentro de un proceso que dista de ser simple y lineal.
El recorrido histórico de estos espacios de trabajo (ver anexoadjunto65) no es un agregado
en esta fundamentación. Por el contrario conocer y comprender este devenir es condición
necesaria para la resignificación y reformulación de la tarea de este Servicio en el I.E.M.-
Tartagal.
Una serie de concepciones sostienen esta perspectiva de intervención de los Servicios,
denominada “Institucional”. Desde esta perspectiva la tarea de los Servicios de Orientación (o
Gabinetes, según su anterior denominación) requiere operar un descentramiento de la mirada
reduccionista que focaliza en un único eje, ya sea el alumno, el docente, los métodos, etc. Dicho
descentramiento alude a la inclusión de diversos discursos disciplinares que den cuenta de la
realidad educativa en su complejidad, reconociendo la trama que la atraviesa y determina.
Entonces la tarea de los Servicios de Orientación giraría en torno a las siguientes
funciones:
 La investigación de la práctica educativa en la cotidianeidad escolar y sus
significaciones en el nivel de la dimensión institucional.
 La apertura de múltiples espacios de debate que incluyan la palabra de todos los que
participan en la vida de la Institución enmarcada en la función de orientación.
 La función de coordinación que incluye la participación en la elaboración de criterios
para la discusión y formulación de proyectos de trabajo a nivel institucional, o más
acotados.
 Abordaje preventivo y grupal, superador del clínico, asistencial e individual.66
Estas funciones, son propias del Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento y
Orientación Institucional.
En este sentido, se alude a un equipo que permita develar en los diferentes ámbitos de
intervención, los supuestos básicos subyacentes que dan sentido a las prácticas en relación con:

ANEXO: “El devenir histórico de los equipos técnicos en las instituciones educativas.”
65

Martín Diana, La orientación escolar: fundamentos teórico-epistemológicos. Rvta. Ensayos y Experiencias Año 2
66

Nº 7. Buenos Aires 1995.


qué es enseñar, aprender, que significa ser docente en el I.E.M., de tal forma que sea posible un
paulatino corrimiento de las demandas originadas en las concepciones tradicional y tecnicista de
los servicios, hacia una mirada más abierta e integradora del devenir institucional.
Sin duda se trata de un modelo que exige gran compromiso profesional, trabajo
interdisciplinario, reflexión epistemológica, lo que a su vez requiere considerable inversión de
tiempo y presencia. Desde este abordaje, entonces, interesa la institución como totalidad, aunque
se pueda trabajar por momentos, con sectores de la misma.
La delimitación propuesta por José Bleger de Ámbitos de intervención, es
metodológicamente adecuada y necesaria porque permite aproximarse a las problemáticas
institucionales sin reduccionismos ni parcializaciones. “Todos los fenómenos y objetos existentes
en la naturaleza están siempre en relación, como totalidad única, y un conjunto de elementos
puede ser tomado para su estudio con una amplitud variable. Esta es una de las características
fundamentales del ámbito, el cual tiene aún otra particularidad: la de que se refiere a la
amplitud de los sucesos y vínculos humanos.”67 Es desde estos ámbitos que el Servicio viene
trabajando desde 1994 en una progresiva aproximación a esta perspectiva Institucional:
Ambito Psicosocial: Contempla la atención individualizada a alumnos que lo soliciten o
que presenten dificultades considerando su problemática en relación a los grupos de los que
forma parte; además incluye la orientación psicopedagógica a docentes y padres. Se entiende que
esta atención es necesaria y muchas veces colatora en la superación de ciertas dificultades, sin
embargo consideramos los otros ámbitos en virtud de la modalidad adoptada por este equipo.
Ambito Sociodinámico: Refiere a la consideración del grupo de aprendizaje como
totalidad, en relación con su dinámica en lo que atañe a la integración, procesos de enseñanza-
aprendizaje, comunicación, mecanismos diversos de discriminación, procesos de participación y
convivencia.
Ambito Institucional: Conforme al encuadre teórico ya explicitado este ámbito concentra
la mayor cantidad de actividades requiriendo de tiempos y espacios institucionales en los que los
miembros del equipo trabajen promoviendo, participando y/o coordinando proyectos de índole
institucional.68
Ambito Comunitario: Implica la extensión a la comunidad tanto pedagógica como social;
trabajar sobre las actitudes prosociales, el trabajo con las familias de los estudiantes e
instituciones del medio trascendiendo la vida cotidiana escolar, para facilitar el desarrollo de

Bleger José, Psicología de la conducta. Editorial Paidós. Buenos Aires 1984. Pag.53.
67

Krichesky Marcelo Proyectos de orientación y tutoria . Enfoques y propuestas para el cambio en la escuela.
68

Editorial Paidos Buenos Aires 1999. Pág. 59


competencias y la formación ciudadana. (en este aspecto este abordaje complementa la
transversalización de contenidos propuestos en la Ley federal de educación para la Formación
Etica y Ciudadana, a cargo del área de Ciencias Sociales y Humanidades, abriendo la
posibilidad de proyectos conjuntos entre dicha Area y este Servicio.) Este ámbito también
involucra la extensión en tanto capacitación o asesoramiento al medio.

La Orientación personal, educacional, vocacional-ocupacional, un espacio curricular de


acompañamiento en el I.E.M.-Tartagal.

Tomando como referentes los documentos que dan cuenta de lo que en este Proyecto
Educativo se entiende por este espacio de trabajo diremos :
a)“La Orientación Educacional, Personal y Vocacional no es en realidad una asignatura
con las características que en general se asigna. Se la incluye en el plan de estudios a fin de que
se tenga presente la necesidad de adjudicar en el horario un tiempo...” (Doc. Plan de Estudios.
IEM Tartagal). Los temas a tratar han de ser temas que interesen a los alumnos en relación a su
edad, momento de inserción institucional, emergentes de su entorno y la cotidianeidad de la vida
escolar. Cabe aclarar que en este fin de siglo ya no es posible relocalizar una adolescencia
singular: la característica central es el estallido del concepto unívoco y la aparición de múltiples
fragmentos (múltiples adolescencias) a partir de lo cual se hace necesario dar cuenta de la
diversidad.69
b) Tal como expresa el Sistema de Evaluación , vigente: ...”el espacio de trabajo
denominado Orientación Personal, Educacional, Vocacional y Ocupacional dentro de la
organización curricular del Proyecto I.E.M. Tartagal integra los ámbitos de abordaje psicosocial,
socio - dinámico, institucional y comunitario. Priorizando el segundo de ellos. Es en este espacio
semanal donde se enfatiza el trabajo de aspectos formativos mediante el análisis de situaciones
cotidianas institucionales, grupales e individuales, siempre contextualizadas. La tarea orientadora
comparte con otros espacios curriculares la función formativa aunque ésta sin ser su exclusividad
le es específica...” (Doc. Sistema de Evaluación. 1998)
La orientación es entendida en el Proyecto I.E.M. como un espacio de trabajo, de
encuentro y de construcción de las problemáticas que lo constituyen. 70

Narodoxski Mariano
69

ANEXO: Tareas específicas de los rofesionales del Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento y


70

Orientación.Apartado referido a los profesionales a cargo dela O.P.E.V.


Las problemáticas que se plantean en este espacio de trabajo son diferentes a la de los
procesos de enseñanza de las asignaturas, que abordan objetos de estudio enseñables y
aprendibles tomando algunas conceptualizaciones que hacen referencia al sujeto. En Orientación
lo objetivable del conocimiento es el sujeto mismo.
En la Orientación Personal, Educacional y Vocacional - ocupacional el trabajo se realiza
centrado en lo grupal, entendiendo lo grupal como campo (multiplicidad de miradas en las
intervenciones y en los saberes). Entrecruzamiento de actos y discursos. Campo que rescata lo
diverso como aquello que agrupa lo discontinuo sin cultivar lo homogéneo.71

Preceptores
1) Historicidad
Cuando se pone en marcha el Proyecto I.E.M. – Tartagal (1.998), se contaba solo con dos
divisiones de primer año con un total de 71 alumnos. En ese momento eran los propios docentes
(Profesores) y Administrativos quienes tenían la responsabilidad de realizar la tarea inherente al
Preceptor (control de asistencia, confección de libretas, etc.)
En el año 1.989, se incluye el cargo de Preceptor dentro de la planta funcional de nuestro
Proyecto con una visión diferente, y dadas las características contextuales en el cual se
encontraba dicho cargo, aunque en lo prescriptivo se evidenciaba una cierta contradicción en
cuanto a las funciones que debía cumplir el mismo, explicitadas en el reglamento general del
I.E.M., que en su capítulo 10 delineaba las funciones del Preceptor tradicional.
Al realizar el análisis y comparación de dicha circular con el Proyecto, la Dirección del
Instituto consideró la necesidad de perfilar un Preceptor con praxis diferente a lo que
históricamente se entendía como función propia. Se propone tomar como eje central la
autodisciplina dentro del proceso de formación del alumno, es así que las propuestas de trabajo
para cubrir dichos cargos debían plantearse a partir de este requerimiento institucional.
Durante el período comprendido entre los años ’90 - ’93, se da un mayor énfasis a la
relación interpersonal del Preceptor con sus alumnos, ampliando de esta manera su visión que
exigía introducirse en esta conflictiva y no fácil función socializadora, priorizando lo pedagógico
como eje central de su práctica. De esta manera se dio la posibilidad de pensar al Preceptor como
“tutor”. Al mismo tiempo al inicio del período ’93 se presenta un nuevo desafío para todo el
plantel de la comunidad educativa; se implementa el ingreso por sorteo, acentuándose la
diversidad de la población escolar. Esto significó un posicionamiento diferente que requería la

71
Fernandez, Ana María. Tiempo Historico y campo de lo grupal. Ed. Paidós Buenos Aires, 1992.
reflexión permanente e investigación de la propia práctica acompañada de un perfeccionamiento
continuo.
En el año 1.994 por iniciativa de la dirección se pone en marcha el programa que en ese
momento se denominó: "Formación del Preceptor como Auxiliar Pedagógico de Tutoría", el cual
continúa al día de la fecha aprobada por Resolución Nº 069-IEM-96. La denominación de este
programa, como así también los ejes de trabajos que se han ido trabajando, han sufrido
constantes cambios surgidos a partir de una serie de resignificaciones que se han ido
produciendo a lo largo del tiempo

2) Rol del Preceptor


El desarrollo de nuestra tarea supone propuestas vinculadas con los procesos pedagógicos
que tienen que ver con facilitar, orientar y optimizar el aprendizaje de nuestros alumnos y con el
involucramiento activo de todos los actores que participan de la gestión institucional. Buscamos
conforme al Proyecto IEM, un rol de carácter mediador y canalizador entre los diferentes actores
institucionales, sus demandas, sus necesidades específicas. En estos procesos de mediación se
promueven cambios conceptuales y actitudinales con el manejo del conflicto entre diferentes
actores, lo cual hace necesario la mirada del adulto favoreciendo, en oposición al estilo
competitivo de los procesos tradicionales de negociación y su derivación en ganadores y
perdedores, en un estilo de trabajo cooperativo y un acuerdo satisfactorio que contempla los
diversos intereses.
Esta mediación se relaciona con una tarea de facilitación y asistencia continua a los
alumnos por el tránsito por ciclo y los procesos de convivencia y participación en los distintos
ámbitos institucionales, ámbitos que complejizan la mediación.

Bibliotecaria

El bibliotecario escolar es un profesional que, en el ejercicio de su especialidad, es parte


integrante de la comunidad educativa, de la unidad en que se desempeña, por lo que su rol es
típicamente biblitecológico y docente.
Sus funciones:
Se las puede clasificar en tres categorías:
Educacionales:
 Visitas a los alumnos de primer año durante los primeros días de clases para: comentar la
actividad bibliotecaria. Lectura del Reglamento de biblioteca. Presentación de la ficha de
inscripción.
 Promover la lectura entre estudiantes, docentes y demás integrantes de la Comunidad
Educativa.
 Atención constante de los usuarios de la institución y de otras instituciones.
 Preparar a los alumnos para desenvolverse en otras bibliotecas orientándolos en el uso de
materiales.
 Participar en la organización de cursos de perfeccionamiento.
 Consulta a todo el personal para l adquisición de material bibliográfico.
 Favorecer la convivencia cuidando la disciplina y buenos hábitos de los alumnos que
concurren a la biblioteca.
 Visita permanente a los cursos para el retiro de material y comunicaciones diversas.
 Recepción y control de los programas de cada una de las asignaturas.
 Asistencia a cursos de perfeccionamiento en forma permanente.
 Participación en reuniones y actividades programadas por la institución.
 Suministrar e informar sobre nuevos materiales del programa docente.
Administrativas.
 El planeamiento y ejecución del programa bibliotecario.
 La selección y arreglo del local para la biblioteca.
 La selección y ubicación del mobiliario y equipos necesarios.
 La integración de la biblioteca en el programa educativo.
 La programación del uso de la colección por la comunidad educativa.
 La divulgación de sus servicios y recursos bibliográficos.
 El contacto permanente con editoriales para la obtención de catálogos de libros de
reciente edición.
Técnicas

 Establecer los procedimientos técnicos para la organización de la colección:


La Biblioteca es un lugar privilegiado de la información donde el estudiante debe ser
tomado en serio, reconociéndolo con sus limitaciones, exigencias y fuerzas.
La actividad realizada en la biblioteca escolar involucra todos los sectores de la
comunidad educativa. Por ello es preciso destacar la integración de la misma a los quehaceres
del aprendizaje desde el servicio técnico como también cultural, durante el turno escolar
(mañana y tarde) .

INFRAESTRUCTURA
INFORMÁTICA
PC
1
CINCO (5) PENTIUM 133 Mhz. - 16 Mb. de RAM - Mouse, pad y teclado
UNA (1) PENTIUM 233 Mhz. - 16 Mb. de RAM - Mouse, pad y teclado
UNA (1) AMD K5 133 Mhz - 8 Mb. RAM - Mouse, pad y teclado
UNA (1) PENTIUM 166 - 8 Mb. RAM - Mouse, pad y teclado

MONITORES

DOS (2) ENVISION S VGA COLOR 14"


DOS (2) CENTURY SVGA COLOR 14"
UN (1) COTTON SVGA COLOR 14"
UN (1) GVC SVGA COLOR 14"

IMPRESORAS

UNA (1) HEWLETT PACKARD 692 C CHORRO DE TINTA

PLACAS DE RED

SEIS (6) Placas de red PCI Encore compatible con NE 2000

REDES INFORMATICAS

UNA (1) red Informática bajo Windows 95 con cable coaxil que conecta a 6 PCs.

MODEMS
UN (1) Modem Zoltrix fuera de funcionamiento

Biblioteca
Libros: 1143
Revistas: 203
Mapas: 15
Diarios: Todos los días "El Tribuno" de Salta (comprado por Adiunsa).
Calculadoras: 34
Videos: 20
Utiles geométricos: 3 juegos
Globo terráqueo: 1

Laboratorio del Area de Ciencias y Tecnología

En 1997 a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (I.N.E.T.), la firma Refinería
del Norte S.A. facilitó los fondos necesarios para la compra de equipamientos para:
 El Taller de computación
 Laboratorio de Física, Química y Biología
 Material bibliográfico
Este equipamiento fue la base originaria de la infraestructura actual que se comparte con las
carreras técnicas de la Sede Regional Tartagal.
PROPOSITOS y decisiones curriculares institucionales

El Proyecto Educativo IEM reconoce, al igual que el resto de las escuelas medias
universitarias72que “la Educación es el pilar básico para la consolidación del sistema
democrático y el crecimiento con equidad”. En virtud de ello considera necesario “reafirmar
la necesidad de nuevos modelos educativos fundados en los progresos, en el conocimiento
en todas las áreas y la exigencia de valores que sirvan de fundamento para la formación de
la persona y la condición de ciudadano en todos los niveles”73.
De igual modo plantea indispensable “fortalecer el modelo educativo en su
compromiso y responsabilidad social”, especialmente en la región, fuertemente atenazada por
la dinámica político social, advirtiendo que las “transformaciones estructurales y curriculares
actualmente en curso, no son suficientes para el logro de la democratización del sistema y la
búsqueda de la calidad educativa”74.
En este contexto y respondiendo a lo estipulado por la Resolución 350-CS-99, el
Proyecto Educativo IEM define los siguientes propósitos enmarcados en los Principios Generales
de la Ley Federal de Educación:

 Proporcionar un formación integral a los niños y adolescentes de la región, favoreciendo su


desarrollo individual, social y personal para un desempeño responsable, comprometido con la
comunidad, consciente de su deberes y derechos y respetuosos de los de los demás.
 Promover la adquisición y el dominio de conocimientos socialmente significativos y el
desarrollo de habilidades instrumentales, que permita a los alumnos interpretar la realidad en
su complejidad desarrollando una actitud reflexiva y crítica ante la misma.
 Favorecer la autonomía intelectual, impulsando una real implicación y participación de los
jóvenes en el curriculum, a través de actividades de planificación, evaluación y
reformulación de los diferentes aspectos del proceso formativo.
 Proporcionar una capacitación profesional, que posibilite el desarrollo de habilidades
instrumentales, que se requieren para la prosecución de estudios superiores y el acceso a los

72
Conclusiones del VIII º Encuentro Nacional de Rectores7directores de las Escuelas Medias Universitarias”
Tucumán, 1996.
73
Ibidem
74
Ibidem
sectores de producción y del trabajo.

Estructura Curricular

El Ministerio de Cultura y Educación de la Nación mediante la Res. Nº 79/98 definió la


Estructura Curricular básica para el Tercer ciclo de EGB como una matriz abierta que
permite organizar y distribuir en el tiempo los contenidos a enseñar en un tramo del
sistema educativo, de acuerdo con las reglas comprensibles y que define un conjunto de
espacios curriculares dentro de los cuales se pueden agrupar los contenidos. Estableció, a su
vez, que un espacio curricular organiza y articula, en función de criterios pedagógicos
epistemológicos y psicológicos un conjunto de contenidos seleccionados para ser enseñados
y aprendidos en un tiempo institucional determinado, pudiendo adoptar distintos
formatos : taller, seminario, laboratorio, proyecto o integrar varios de ellos .
El IEM Tartagal en el proceso de revisión curricular partió del reconocimiento del papel
mediador de la institución y de los sujetos que la componen dando especial importancia a la
recuperación de su tradición curricular histórica concreta, lo que permitió centrar el proceso en la
valoración de las estructuras curriculares, pero desde un sentido más profundo del que estipula
el marco formal. La estructura curricular desde un concepto intermedio entre la normativa
abstracta de los CBC y la complejidad de la realidad curricular y como fruto de un proceso que
examinaba la historia para valorar el presente y transformar el futuro, focalizando el análisis en
como el IEM Tartagal había organizado y propiciado la interacción entre los principales
elementos curriculares: los contenidos , su selección, ordenamiento, secuenciación,
dosificación, y en función de ellos, la asignación de profesores y el establecimiento de
condiciones institucionales para el mejor desarrollo de estrategias educativas pertinentes,
la asignación de tiempos y espacios, la dotación de recursos materiales y didácticos y
finalmente los procedimientos y las exigencias que establecen la evaluación, certificación, y
acreditación ".75
El concepto de estructura curricular tiene un valor significativo para la revisión curricular
del IEM Tartagal en tanto ha permitido incorporar la visión de alternativas posibles, identificar la
clave de la problemática curricular en varios elementos y centrar la atención en el conjunto de
condiciones institucionales que inciden en la posibilidad de la enseñanza y el aprendizaje. Ha
permitido además abrir el análisis a la diversidad de lógicas que afectan la realidad curricular y
75
Ibarola,M. “Cinco principios para la revisión curricular del CCH. Maestría en Didáctica.Universidad de Bs As.
que han debido conciliarse, aunque sea mínimamente, para transformar la calidad de la
enseñanza.
El Plan de Estudios propuesto se define en dos ciclos : De Formación General (1º , 2º
y 3º año ) y De Formación Orientada ( 4º,5º y 6º año).
La equivalencia de los mismos con la estructura planteada por la Ley Federal de
Educación es la siguiente:

ESTRUCTURA PROYECTO IEM ESTRUCTURA LEY 24.195

Ciclo de Formación General Tercer Ciclo de EGB

1º AÑO 7º AÑO
2º AÑO 8º AÑO
3º AÑO 9º AÑO

Ciclo de Formación Orientada Polimodal

4º AÑO 1º AÑO
5º AÑO 2º AÑO
6º AÑO 3º AÑO

Ciclo de Formación General.


Se inicia con un primer año que articula con el 6º grado de la escuela primaria, actual 6º
año de EGB 2 y culmina con tercer año, correspondiente al 9º año de la escuela obligatoria. En
este sentido, al finalizar el mismo se deberá acreditar la finalización de la escuela obligatoria.
Este ciclo se propone atenuar los problemas de articulación, complejizando el abordaje de las
competencias básicas a través de la sistematización de conceptos y procedimientos de los
diferentes campos del saber y del quehacer, orientando hacia la continuidad de estudios y la
iniciación en la formación para el mundo laboral.

Ciclo de Formación Orientada.


Se inicia en cuarto año, equivalente al primer año del nivel Polimodal. La presente
propuesta conserva las Orientaciones Laborales actualmente en vigencia: Comercio Exterior y
Elaboración de Alimentos hasta la definición de la estructura curricular del ciclo de formación
orientada que se aprobará una vez evaluada la implementación del ciclo de Formación General,
de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Nº 350-CS-99. Sin embargo y a modo de
antecedente se incluye en esta presentación la propuesta curricular realizada por el equipo
docente de las Orientaciones Laborales del IE.M Tartagal, las cuales se encuadran en las
Modalidades de Economía y Gestión de las Organizaciones y de Producción de Bienes y
Servicios, respectivamente. Esta decisión se fundamenta en las apreciaciones obtenidas en el
marco del proceso de evaluación de las Orientaciones Laborales76 realizadas en la Institución con
motivo del egreso de las primeras promociones, como así también en los logros obtenidos en
diversas experiencias que permitieron la resignificación permanente de las prácticas en el campo
de las Orientaciones laborales planteadas en el Proyecto inicial77. En función de todo ello se han
seleccionado como opciones posibles una vinculada al Comercio Nacional e Internacional y otra
de Bromatología y Tecnología de los alimentos.
Las mismas serían asumidas con la estructura de cargos actuales de cada Orientación,
planteando una reorganización de las asignaturas en el Plan de estudio a partir de cuarto y hasta
sexto año como así también una revisión en la organización y secuenciación de los
contenidos.Asimismo y atendiendo a la experiencia curricular atesorada por la Institución en
materia de formación Humanística y de Ciencias Sociales, propia de las bachilleratos
universitarios, es posible plantear una Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales.
El Proyecto IEM Tartagal como proyecto cultural educativo ha optado por una
estructura curricular que integra las siguientes formas de organización y desarrollo curricular:
Disciplinar : Se fundamenta en una concepción amplia de disciplina, como conjunto
ordenado de conceptos, problemas, métodos y técnicas que organizan determinadas formas de
pensar y que posibilitan el análisis e interacción de la realidad.
El caso de Ciencias Naturales en 1º y 2º año responde a la necesidad de articular los
campos disciplinares de la Biología, la Física, y la Química en un solo espacio, privilegiando un
abordaje interdisciplinario que posibilita gradualmente alcanzar niveles de diferenciación
disciplinar en los cursos superiores, relacionado con las posibilidades de acceso por parte de
los púberes a conocimientos específicos de estas disicplinas.
Areas de conocimiento y experiencias: Dicha organización refiere a una doble finalidad
:
a) Organización curricular orientada a la enseñanza interdisciplinar referida
particularmente a la estrategia de planificación y análisis curricular llevada a
cabo por los equipos docentes en las horas de trabajo institucional, como instancia

76
Informe Investigación Orientaciones Laborales,I.E.M. 1996-97
77
Proyecto Salidas Laborales I.E.M. 1991.
pedagógica para consolidar la enseñanza y favorecer el intercambio, el
perfeccionamiento y la programación didáctica conjunta entre los profesores.
En este sentido, se definen tres áreas en la estructura curricular: Ciencias y
Tecnología, que en el Proyecto original se denominaba Introducción a la Ciencias,
Ciencias Sociales , Comunicación y Expresión y Orientaciones laborales.

b) Como actividad de enseñanza que se materializa en espacios pedagógicos:


1) De producción de acciones de integración curricular: En este sentido se definen
como espacios interdisciplinarios a:
Actividades Optativas: El Proyecto I.E.M. contempla la oferta de Actividad
Optativa. Según refiere el Proyecto de Factibilidad "las mismas se consideran
adecuadas y factibles de realizarse contemplando los intereses y necesidades
individuales o de grupos mas o menos limitados". En la práctica institucional la
oferta ha sido variada y se ha constituido en un espacio didáctico flexible y plural
permanentemente revisado y resignificado en función a las demandas de la
población escolar y a las posibilidades institucionales.
La Actividad Optativa se mantiene en el Diseño Curricular propuesto, tanto en 1º
como en 2º año con características similares al planteo original. 78, modificándose
su duración pasando la misma a ser cuatrimestral. En 3º año, no era contemplada
en el Proyecto original, y en la revisión se la incluye teniendo como propósito
familiarizar a los alumnos con algunos de los campos del saber y con las
modalidades previstas para el Ciclo de Formación Orientada, lo que posibilitará
guiar la elección que deben realizar los estudiantes para continuar estudios y para
ubicarse en distintos campos del quehacer productivo.

C.I.F.: Atendiendo a la premisa de la interdisciplinariedad sustentada en el


Proyecto IEM, el C.I.F. se incorpora como una instancia de producción autónoma
del alumno cuya evaluación se concreta a posteriori de un proceso de integración
de conocimientos desde un eje temático definido previamente, realizado través de
actividades de consulta, seguimiento y acompañamiento del equipo docente.
Se reafirma el valor pedagógico del CIF en el Proyecto en tanto que, por un lado,
posibilita la integración de conocimientos y por otro, inicia a los alumnos/as en el

78
Proyecto de Factibilidad : Actividades Optativas.
proceso de construcción de la investigación. Por ello se lo incluye en el Diseño
Curricular como un espacio inter areal - interdisciplinar especifico.
En 3º año adquiere características particulares, en tanto implica la finalización de
un proceso gradual y sistemático de iniciación a la investigación por parte de los
alumnos. Se consideran como opciones posibles, trabajarlo en talleres
integradores, en los cuales la Institución tiene sostenida experiencia, con la
participación y coordinación de Profesores, auxiliares docentes y miembros del
Servicio de Orientación.

2) De apoyo para la comprensión de las temáticas disciplinares y areales: materializada


en los apoyos a alumnos en contraturno, previstas para todos los alumnos y a lo largo
del todo el trayecto de formación.

3) De orientación y tutoría: es atendida como un espacio de trabajo, de encuentro y de


construcción de las problemáticas vinculadas con el conocimiento del sí mismo, de la
institución y del contexto.

Cuatrimestralización : Se considerada como una variable de organización del tiempo y espacio


escolar, que permite distribuir espacios curriculares con el propósito de reducir la cantidad de
problemáticas de igual importancia que aborda simultáneamente un alumno.
El Período lectivo se organiza en dos cuatrimestres.
En la actual propuesta curricular se contemplan con este tiempo de duración espacios
tales como Informática , Actividades Optativas y C.I.F.

Transversalización: En la nueva propuesta se contempla con esta modalidad de abordaje


contenidos correspondientes a la Formación Etica y Ciudadana. Los mismos serán trabajados
interdisciplinarmente en disciplinas tales como Historia y Geografía fundamentalmente, también
así en el espacio de Orientación Personal, Educacional y Vocacional.
Para garantizar la enseñanza, la articulación y la evaluación de los contenidos de este
espacio curricular, se asegura su planificación y desarrollo en los campos disciplinares
mencionados a realizarse en los tiempos y espacios destinados al trabajo institucional.
Estructura De Cargos
Etapa de transición

En relación a la estructura de cargos cabe señalar las decisiones asumidas en el marco de


asambleas de carácter institucional:
1. La necesidad de conservar la actual definición de la estructura de cargos, a saber:
 P.T.P. 4: 12 u.h.
 P.T.P. 3: 18 u.h.
 P.T.P. 2: 24 u.h.
 P.T.P. 1: 30 u.h.
 Auxiliar docente 18 horas.reloj
 Preceptor 25 horas.reloj

Esta definición se adecua a la nueva estructura curricular planteada y permite garantizar el


normal desarrollo de la enseñanza durante el período de transición, en el que deberá atenderse
simultáneamente el Proyecto 1988, el correspondiente al 2000 una vez aprobado y definirse el
Ciclo de Formación Orientada.

2. En relación a la situación de los cargos de Auxiliar docente, preceptor y servicio


psicopedagogico, en la nueva estructura, Equipo Interdisciplinario de Asesoramiento y
Orientación Institucional, se requiere la determinación impostergable de la normativa que regule
los Llamados a Concursos Regulares, actualmente en estudio. Durante el proceso de revisión
curricular dichos estamentos trabajaron intensamente en la definición del perfil de dichos cargos,
los cuales se adjuntan como Anexos a la presente propuesta.
AREA DE COMUNICACION Y EXPRESION
Fundamentación

Distintos modos de expresión permiten al hombre situarse en el mundo,aprender un


estilo de relación con otros hombres y con la realidad.
La relación - producción de sentido no comprende un conjunto homogéneo de
modos de expresión. Estos pueden funcionar de manera diferente y además pueden
constituirse sobre materias significantes diversas, que pueden actuar simultánea o
separadamente.
De las diversas posibilidades dialécticas de que dispone el hombre se han
seleccionado:

Expresión Lingüística -Lengua Materna


-Lengua Extranjera

Expresión Musical

Expresión Plástica

Expresión motriz

Todas constituyen sistemas semiológicos que tienen como función primordial la de


significar.
Permite al individuo expresarse, exteriorizar su subjetividad, resignificando a partir
del otro en la búsqueda de consensos, así cumplen, una función social, en tanto facilitan la
relación de los hombre entre sí y con el medio.
Sin embargo, como presentan modos de realización diferentes, su estudio y
descripción exige, a menudo, recurrir a conceptos y modelos diferentes.
El área tenderá entonces a:
· Desarrollar la capacidad para interactuar no solo de manera correcta y fluida
sino fundamentalmente eficaz.
· Estimular las aptitudes y actitudes individuales y grupales, fomentando el
desarrollo personal en cualquier situación en la que este aprendiz coexista.
· Generar la adquisición de un discurso apropiado para cada situación en
particular.
· Fortalecer el uso adecuado de modos de procesamiento que potencialicen la
característica de transversalidad inherente al área.
· Practicar – ejecutar los diferentes modos de expresión como medios de
realización personal y social.
· Apreciar estéticamente las distintas manifestaciones culturales del ámbito
regional, nacional y universal.
Movilizar a los alumnos en los distintos ámbitos en los que les toque actuar de
modo que encuentren espacios para manifestar la diversidad de actitudes, modos de
procedimientos y experiencias temáticas de las que fueron impregnados en sus
contextos de procedencia.
· Incentivar el uso heterogéneo de los modos de comunicación.

ASIGNATURA: Idioma Nacional y Literatura.

CURSOS: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º año.

FUNDAMENTACION
El dominio de diversos códigos de comunicación y expresión amplía las
posibilidades del individuo de insertarse adecuadamente en su contexto social, de
comprender la realidad y de transformarla. Dentro de ellos, el lenguaje verbal es el
instrumento de comunicación por excelencia.
La educación formal debe tender al desarrollo de la competencia comunicativa de
los estudiantes, a efectos de que los mismos lleguen a ser usuarios autónomos del sistema
de la lengua. Además, la participación en diferentes situaciones comunicativas le exigen al
individuo no sólo el conocimiento amplio de los diferentes subsistemas de la lengua y sus
registros, sino también el manejo de otros sistemas de comunicación tales como los medios
audiovisuales y la informática. En el mundo en que vivimos, es fundamental tener en
cuenta el conocimiento de la realidad que proporcionan dichos medios.
De allí que, se hace necesario que el docente de lengua pueda construir una práctica
lingüística en el aula en interacción con otros códigos de comunicación. Ponga al
estudiante en la comprensión como a la producción de textos. Dichas operaciones sólo
podrán ser efectivas si se provee en el aula de contextos ricos e incentivadores que
promuevan la participación permanente y motivada en situaciones reales de comunicación.
Desde una perspectiva constructivista e interaccionista es posible lograr la formación de
hablantes competentes.

Por lo expuesto, se considera pertinente plantear propuestas de trabajo que le


permitan al alumno:
 Alcanzar el dominio expresivo y comprensivo de las formas
verbales y no verbales que caracterizan la comunicación.
 El logro de destrezas verbales en el uso de los códigos oral y
escrito.

El propósito fundamental y final de Idioma Nacional y Literatura, por ende, es


desarrollar la competencia comunicativa de los usuarios del lenguaje que les permita
desempeñarse en diversas situaciones y acceder de alguna manera al conocimiento, a
mundos posibles.

Las diferentes líneas teóricas que guiarán el trabajo áulico:

 Concebir el objeto LENGUA como medio de comunicación,


como acción, como instrumento de pensamiento.

 Considerar los aportes de la lingüística textual resignificando


el lugar de la gramática oracional.

 Atender las posturas teóricas de otras disciplinas tales como


la Sociolingüística, Psicolingüistica, Pragmática; y
translingüisticas como la Semiótica y la Teoría de los Discursos
Sociales.

 Concebir el texto como unidad de Comunicación, como parte


del proceso creador de significados en el que participa el sujeto
lector, en sus dos polos: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN y
lograr así, una interacción constante entre ambos.

 Incluir en el aula como recurso didáctico una amplia gama de


tipos textuales que circulan y atraviesan la vida cotidiana tales
como textos periodísticos, publicitarios, políticos, literarios,
historietas, reportajes, películas, entre otros.

 La propuesta áulica adquiere entonces la forma de TALLER


de LECTURA y ESCRITURA: espacio que le permitirá al
alumno:

a) Acceder a otros registros –no sólo el coloquial-,


especialmente la variedad estándar o general.

b) Poner en juego los cuatro dominios del desarrollo


lingüístico: HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR
en un marco de experiencia comunicativa.

c) Plantear problemas atingentes a la comprensión y


producción de textos, pueda reflexionar sobre la lengua en
uso, investigar y proponer soluciones a los planteos
efectuados.

d) Leer para informarse o recrearse, escribir para enviar


mensajes a un interlocutor ausente, registrar información a
la que luego recurra cuando sea necesario, para organizar
datos recogidos en relación con un tema de interés y así
integrarse en microproyectos de investigación.
Objetivos:
A. Lograr desarrollar las potencialidades del sujeto y aprenda los
contenidos significativos de la cultura.
B. Acercar al complejo proceso de creación y recepción de
mensajes que caracterizan a las sociedades contemporáneas.
C. Crear un espacio de ejercicio de la expresión oral y escrita,
partiendo de sus saberes, desarrollando habilidades para la crítica y
la autocrítica.
D. Reorientar la práctica de la lengua hacia la variedad
prestigiosa local, regional y estándar en diversos tipos de discurso.
E. Reconocer y analizar los elementos y características de los
medios de comunicación, con el fin de ampliar las destrezas
discursivas y desarrollar actitudes críticas ante sus mensajes,
valorando la importancia de sus manifestaciones en la cultura
contemporánea.
F. Estimular desde la enseñanza, la reflexión y la expresión
adecuada a las diferentes situaciones comunicativas
G. Reivindicar el valor social de la lengua.
En base a lo expuesto, se puede esquematizar a través de un mapa semántico los
ejes conductores de nuestra asignatura :

IDIOMA NACIONAL Y LITERATURA

DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA DE LOS


USUARIOS DE LA LENGUA

Concepto de LENGUA: medio Aportes de: Otras disciplinas


de comunicación, instrumento Gramática Textual
de pensa-miento y acción Gramática Oracional

Recurso didáctico en el aula

TIPOS TEXTUALES

COMPRENSION PRODUCCION
Tipos Textuales y Tipos Discursivos seleccionados para el trabajo en el aula según el
curso correspondiente.
1er. AÑO

Tipos Textuales Tipos Discursivos

Conversación Conversacional
Instructivos y consignas Instruccional
Noticia Narrativo
Exposición Expositivo
Leyenda Descriptivo
Relato
Coplas
Poesías
Guión teatral
Autobiografías

2do. AÑO

Tipos Textuales Tipos Discursivos

Noticias Narrativo
Cartas Argumentativo
Solicitud Expositivo
Publicidad y Propaganda Descriptivo
Cuentos
Poesías
Memorias
Retrato
Texto de divulgación científica
3er. AÑO

Tipos Textuales Tipos Discursivos

Noticia Narrativo
Crónica Descriptivo
Artículo de opinión Conversacional
Carta del lector Expositivo
Cuentos
Historietas
Novelas – Reseñas
Publicidad
Propaganda
Carta comercial

4to. AÑO

Tipos Textuales Tipos Discursivos

Conversación Conversacional
Entrevista Expositivo
Texto teatral Descriptivo
Texto académico Narrativo
De divulgación científica Argumentativo
Informe
Historieta y Chiste
Publicidad y Propaganda
Evento
Novela
Poesía
Crónica
Carta del lector
Editorial
5to. AÑO

Tipos Textuales Tipos Discursivos

Exposición y Debate Descriptivo


Informe Narrativo
Publicidad y Propaganda Expositivo
Folleto Argumentación secuencial
Catálogo
Editorial
Artículo de opinión
Cuento y Novela
Poesía

6to. AÑO

Tipos Textuales Tipos Discursivos

Exposición y Debate Descriptivo


Crónica – documental Narrativo
Artículo de opinión Expositivo
Columna Argumentación dialéctica (lo polémico)
Texto político
Currículum Vitae
Entrevista Laboral
Solicitud de empleo
El ensayo y la novela
Lengua Extranjera: Inglés (de 1° a 6° año)

FUNDAMENTACIÓN

Consideramos prioritario a partir de la necesidad de explicitar principios básicos que


regulan nuestra práctica, definir el motivo-razón de este hecho pedagógico. Así acordamos en
que la lengua es ante todo orgánica, pues crece en forma holística, reivindicando a este sujeto en
su ser y hacer.
A partir de estos dos aspectos indisolubles: sujeto-lengua, adoptamos como postura
metodológica en esta “Disciplina”, llamada así desde lo formal, normativo, legal, el
acercamiento comunicativo, el cual regula nuestra práctica.
Desechamos cualquier intento tecnisista que separe o desvincule a este lenguaje de su
hacedor; ratificando nuestra mirada a este sujeto usuario partícipe y creador de este lenguaje
integral y a esta lengua responsable de toda función mental y por ende social.
Nada podrá hacerse ni resignificarse y nada podrá “realizarse” social ni
psicológicamente sin ella.
Este binario indisoluble conlleva el concepto de “heterogeneidad” pues somos diferentes
porque hemos emanado de relaciones sociales variadas, conceptos básicos para una construcción
“cooperativa”.
“Todos ayudamos al desempeño de todos y todo se hace a través de la palabra que no es
mas ni menos que la unidad básica de la conciencia”.
Lo antes dicho nos remite al concepto de “significatividad”, todo lo que intentemos será
valioso en la medida en que nos involucre de algún modo en la actividad propuesta tanto a nivel
conceptual, como a nivel procedimental y/o actitudinal. Lo que emprendamos sólo será valioso si
atiende a la motivación intrínseca y a la autenticidad que despierte en cada aprendiz.
Reconocemos entonces que los conceptos, los procedimientos y las actitudes son
inherentes al lenguaje y éste a la vez, realizador de un ser único, irrepetible y a la vez
socialmente constituido.
Lo antes vertido nos enmarca en una concepción que destierra teorías que sostienen la
adquisición como proceso inconsciente. Este sujeto antes definido, será entendido como un
procesador activo, dinámico que estará haciendo uso de modos de producción nuevos y ya
adquiridos en forma consciente e inconsciente simultáneamente y será justamente tarea
prioritaria del docente, contribuir a trabajar aspectos metacognitivos y metalingüísticos que
permitan una permanente explicitación de todo cuanto se dice o hace, no sólo para favorecer una
autoevaluación continua, sino también para enriquecernos de las experiencias cognitivas,
lingüísticas y afectivas de nuestro par heterogéneo en esta construcción compartida.
La autonomía será alcanzada recorriendo el camino inverso, sólo podré usar en forma
autónoma lo que soy capaz de comprender y verbalizar desde la complejidad cognitiva que nos
caracteriza.
En esta compleja trama de experiencias es donde nos tocará obrar, siendo y haciendo de
cada transposición didáctica un lugar flexible, abierto y factible de resignificación, de
reestructuración, de cambios; construyendo un lenguaje significativo para un sujeto constituido
desde vivencias discursivas particulares, hacia la transacción multidireccional del grupo áulico y
viceversa.
Desde esta mirada holística formularemos los siguientes principios reguladores de
nuestras prácticas:
 La lectura, la escritura, el habla y la audición son procedimientos que deben
sistematizarse hacia su independencia en el uso.
 Dichas competencias serán trabajadas en forma integrada, conjunta y simultánea, no
disociando las mismas cuando su uso en conjunto favorezca el desarrollo de aptitudes y
actitudes individuales.
 Los factores afectivos serán entendidos como prioritarios y determinantes para un buen
trabajo cognitivo.
 Podrá priorizarse el uso de una competencia en particular, sin desconocer ni disociar la
misma de otros procedimientos alternativos.
 La toma de decisiones y la formulación de hipótesis serán el punto de partida hacia la
autonomía en el uso.
 Se incentivará la transacción como estrategia básica, motivándolos hacia el deseo
personal e intrínseco de aportar, sea en Lengua I o en Lengua II, priorizando siempre la
resignificación y reacomodación de los nuevos aprendizajes.
 Se promoverá la transversalidad propia del lenguaje, trabajando cualquier temática. Así,
se aprenderá naturalmente a través de la lengua mientras se aprende la lengua misma.
 Se priorizará el enriquecimiento lexical por sobre el estructural, entendiendo a “la
palabra” como de un alto contenido informativo y de un valor social y personal
determinante e irrepetible desde la vivencia social particular.
 Se potencializarán las situaciones emergentes, favoreciendo el aprendizaje de cualquier
contenido, sea conceptual, actitudinal o procedimental.
 Se entenderá la gramática como un procedimiento básico que no desvirtúa el valor social
del lenguaje y que reivindica a este sujeto cognoscente, facilitándole su adquisición.
 Se fortalecerán los aspectos vinculares desde el uso mismo que haga cada sujeto con sus
aportes personales.
 Si bien es cierto que el curriculum provee un listado de exponentes que este grupo de
docentes entiende como prioritarios, la temática a trabajarse contemplará flexibilidad en
la selección de contenidos respondiendo a los intereses, deseos, expectativas y
necesidades de los grupos en cuestión, pudiendo nacer el tema propuesto de los docentes
o, eventualmente de los chicos.
 Será prioritaria la actividad o tarea propuesta, entendiendo a la misma altamente flexible
en su finalidad, la cual podrá enfatizar un aspecto gramatical, funcional, cognitivo,
cultural, temático o simplemente el uso acentuado de una macro-habilidad, siempre
entendida desde esta mirada inclusiva de nuestro aprendiz.
 Todas las tareas propuestas deberán gestar una experiencia creativa que vincule a los
jóvenes con un compromiso consciente, movilizándolos a explicitar desde sus esquemas
cognitivos, generando a la vez permanentes principios de negociación, formulación de
hipótesis y toma de decisiones, caminos incuestionables para alcanzar la autonomía en el
uso del lenguaje.
Lo antes expuesto, no excluye que de formularse la posible inclusión de Inglés para el
propósito específico de la Salida Laboral , a partir del 4° año, pueda replantearse el otorgar un
módulo de trabajo para el 5° año de la carga horaria propuesta, ya que los alumnos en este nivel,
ya poseen el esquema de conocimiento necesario para un trabajo más pertinente con sus in
tereses.
Exponentes comunicativos
El siguiente lineamiento pretende explicar lo que creemos, el alumno debe saber, no
involucrándonos en una mirada minuciosa y detallada, lo que permitiría flexibilizar los
temas, procedimientos y actitudes a trabajar.
Cursos: 1°, 2° y 3° año
Información personal y descripciones extensivas- Opiniones / Juicios críticos (a
complejizarse en cada nivel):
 Descripciones físicas
 Posibilidades y habilidades
 Noción de existencia
 Hábitos y rutinas
Cursos: 4°, 5° y 6° año
Narraciones y descripciones intensivas- Opiniones / Juicios críticos (a
complejizarse en cada nivel):
 Lectura comprensiva de:
1. Textos de interés general.
2. Textos académicos
3. Textos científicos
 Noción de Pasado:
- Pasado Simple
- Pasado Perfecto
- Pasado Continuo
- Presente Perfecto
 Futuros
 Condicionales
 Procesos ( Voz pasiva)

Música
FUNDAMENTACION
Una sociedad actúa como un organismo vivo: resuelve sus necesidades y potencia sus
capacidades. Sus principales objetivos para afrontar el futuro (preservar la cultura, transmitirla y
capacitar a los individuos que la integran) se consiguen básicamente a través de la educación, ya
que ésta constituye el principal conjunto de actividades que posibilitan que un grupo asegure que
sus miembros adquieran la experiencia social e históricamente acumulada y culturalmente
organizada.
Si la educación se consigue mediante un sistema de acciones encaminadas a integrar al
individuo en la sociedad, debe ser coherente con la cosmovisión social. Así, en todas las culturas
y según esa peculiar interpretación del mundo, existirán algunas áreas del conocimiento más
necesarias o imprescindibles, sin el dominio de las cuales será imposible integrarse socialmente.
Son aquellas áreas que en silencioso o proclamado consenso se dibujan como materias
instrumentales o cúmulos de conocimientos que, aunque existen en todos los pueblos, pueden ser
diferentes en cada sociedad. Lo instrumental se encuentra principalmente en las áreas de lengua
y matemáticas, dado que se supone que permiten el acceso a todas las restantes vías de
conocimiento, pero este concepto puede ampliarse a la lectura e interpretación de señales, signos
o símbolos usados en cualquier lenguaje. En este caso englobamos un horizonte más amplio,
como leer un gesto, escribir una mirada o realizar una operación lógica que permita solucionar
un problema (no necesariamente matemático).
De hecho, todos los lenguajes son instrumentales, porque son una vía para adquirir
conocimiento. De modo que debemos intervenir de forma que cualquier lenguaje sea
considerado como instrumental, puesto que quizás lo sea para un alumno o una alumna
determinados. Para nuestro alumnado, que tiene todo un potencial que desarrollar, la palabra y el
número son un aspecto más de su integridad. Quedan todavía muchos aspectos realmente
instrumentales: el gesto y el lenguaje corporal, el mensaje de la mirada, la conducta, el desarrollo
de la sensibilidad, la valoración de la amistad y la cooperación, la creatividad... y un largo
etcétera. Sin estos aprendizajes, difícilmente podrán desenvolverse de forma adecuada en
nuestra sociedad. Y es que la instrumentalidad de ciertos conocimientos es muy relativa.
Algunos psicolingüístas, por ejemplo, afirman que el dominio instrumental del lenguaje, oral o
escrito, es la vía de acceso a todos los demás conocimientos; suponiendo que esto fuera cierto,
hay que tener presente que desde el nacimiento, el uso instrumental de otros lenguajes, es la vía
previo de acceso al conocimiento del mismo lenguaje que consideramos instrumental. Nos
referimos a aspectos sonoros, rítmicos, motrices, gestuales, sensoriales, de relación, creativos:
percibimos, expresamos y comunicamos más por todo aquello que no es estrictamente verbal
(gesto, expresión facial, entonación, postura, etc.) que por el verbo mismo.
Quizás se observe que no deja de ser paradójico que estemos cuestionando a través de la
lengua escrita la simplificación del concepto instrumental que consiste en limitarla a las áreas de
lengua y matemáticas. Ambas son imprescindibles y evidentemente es probable que tanto quien
escribe como quien lee estas líneas sienten un gran aprecio por la lengua y por la matemática,
pero sabemos que para poder escribir y leer cualquier obra han hecho falta otros conocimientos
instrumentales previos.
Una educación integral no puede mantener esa frontera cerrada sino que debe abrirla a todos
los lenguajes.
Muchos de esos otros lenguajes instrumentales pertenecen a lo que llamamos educación
artística. Aunque a menudo se ha afirmado que en el arte imperan las sensaciones, en la
educación artística se ubican en mayor grado otras categorías como la percepción, la expresión y
la comunicación.
Rudolf Arnheim (1989) afirma acertadamente que uno de los principales objetivos del arte
es desarrollar la percepción que, entendida como la principal ayuda para la interpretación y la
comprensión de la experiencia sensorial (Monés, 1987), puede ser instrumental para otras áreas.
Por ejemplo, respecto a la organización del espacio y la interpretación de un texto o una gráfica;
respecto a la organización del tiempo en el ritmo del habla, de las proporciones y las secuencias;
respecto al conocimiento del propio cuerpo y del entorno próximo como la interiorización y la
interpretación de experiencias. Tengamos en cuenta que, según el índice ponogénico (de
fatigabilidad) de Wagner y Sataqui (en Gairin, 1986), el arte se encuentra entre las áreas con
menor grado de fatigabilidad, lo cual lo convierte en un indiscutible elemento mediador entre los
conocimientos previos y los nuevos aprendizajes de cualquier área.
Según este estudio, el grado superior de fatigabilidad se encuentra en las matemáticas, la
gimnasia, la lengua materna y la gramática; el grado medio en la historia, la geografía y las
ciencias naturales; y el grado inferior en la música, el dibujo. Quizás ese grado inferior de
fatigabilidad está condicionado por la alta significatividad que posee el arte para el alumnado de
todas las edades.
Ningún área de conocimiento puede enseñarse o aprenderse sin el uso de imágenes, sonidos
o gestos. El arte, que trabaja a partir de estos elementos, puede hacer avanzar otras áreas del
conocimiento, del mismo modo que éstas pueden hacer avanzar al arte. Pero ello no significa que
unos lenguajes deban estar al servicio de los demás, ni que se deban utilizar otros lenguajes para
ser enseñados, sino que cada lenguaje debe tener la mirada centrada en si mismo y debe utilizar,
principalmente, su propio código para ser enseñado y aprendido.

Es necesario comunicar mediante el lenguaje musical, por eso desde la disciplina Música, se
insiste en el intento de enriquecer la capacidad comunicativa de los alumnos para que puedan
expresar ideas musicales coherentes y discriminar los diferentes discursos musicales que circulan
en la sociedad. Esto va a permitir a los alumnos por un lado el enriquecimiento cultural,
mediante la ampliación de sus competencias intelectuales, prácticas y afectivas; y la posibilidad
de leer críticamente el complejo discurso musical que circula en los medios masivos de
comunicación que convierten a los hombres en consumidores pasivos de productos que en
ocasiones poseen poca calidad.
Propósitos de este proyecto
El propósito de este proyecto es establecer un nexo entre la música contemporánea seria y la
labor instrumental en el aula. Pretende constituir una alternativa con los métodos de educación
musical existentes y convertirse en complemento de ellos.
La música en la actualidad revaloriza la utilización experimental de los sonidos, de la
armonía, de las formas, del ritmo y del ruido; e introduce una nueva notación que junto con la
tradicional integran un elemento de gran valor para representar las expresiones musicales de los
alumnos. Los elementos que sirven para trabajar con este nuevo tipo de música se ocupan más de
la textura y del timbre que de la melodía y el ritmo riguroso. A este tipo de notación la llamamos
grafías analógicas ya que permite a los alumnos aventurarse tempranamente a improvisar con
considerable libertad.
Se trabaja con partituras musicales que sirven de guía para que los alumnos puedan tener al
mismo tiempo que ejecutan una visión de la música como un todo. Cada partitura deja abierta
una serie de sonoridades que se cerraran sólo con la interpretación. Las obras se graban para su
comparación y posterior análisis en el aula. De esta manera los alumnos pueden vivenciar todas
las funciones que cumple un músico profesional: compositor, arreglador, interprete y director de
una obra musical.
¿Sobre que elementos se asienta la Educación Musical para promover estos tipos de
aprendizajes?
Si bien son varios los procedimientos y recursos que se utilizan, el pilar fundamental que
sostiene todo el trabajo musical es “la Audición”, porque permite al los alumnos ampliar su
conocimiento del mundo musical y desarrollar así una “competencia musical” que va a promover
la apreciación no solo la música de su entorno, sino también las músicas de todo el mundo y de
todas las épocas, tomando conciencia de las influencias que las distintas corrientes musicales han
aportado a la música de su entorno.
Este hecho hace ver a la Música como un fenómeno complejo, como un discurso en donde
la intertextualidad hace posible el surgimiento de nuevas tendencias y corrientes, que a su vez
están en permanente elaboración y transformación.
Escuchar música «es seguir el hilo» del discurso musical. Para ello es necesario mantener
un estado de alerta persistente.
Escuchar es encontrar sentido a las relaciones sonoras presentes en una obra musical.
Comprender el discurso musical, dada su variedad, requiere extraer desde la audición patrones,
modos de organización, sucesiones reiteradas, desarrollos temáticos, etc.
El camino que se pretende seguir con la audición es el que permite encontrar en el
repertorio elementos discursivos claramente distinguibles y usarlos como mojones en el camino
de la audición para que se pueda encontrar significación en la misma.
Otro pilar fundamental que sostiene a la Música en este proyecto, que depende y se
interrelaciona de manera espiralada con la audición, es la producción musical, entendida como
interpretación, improvisación, ejecución, pero sobre todo como un discurso musical propio que
surge de la internalización de estructuras mentales - musicales” o gestalt 79. Esto permite a los
alumnos aventurase pronto al trabajo de composición, ejecución y elaboración musical de una
manera libre y creativa.
En estas actividades la figura del profesor aparece más bien como un orientador, que sugiere
la consigna y que ayuda en la resolución de problemas puntuales, pero no como un transmisor de
conocimiento. Porque en el caso de la Música y de la creación artística en general, todo es
provisional, nunca está dicha la última palabra, solo Dios tiene la verdad.
En las próximas páginas se esboza el diseño curricular de la asignatura Música presente
actualmente en esta institución. La propuesta condice y excede a los lineamientos curriculares
planteados para la provincia de Salta y para la nación puesto que considera algunas temáticas no
expuestas en los mismos. El orden en que se plantean los contenidos es el que se considera
pertinente para esta institución dado que en ella los alumnos realizan un proceso serio de
aprendizaje basado fundamentalmente en la autonomía disciplinar.
Abarca desde primer a cuarto años y su estructuración en secuencias promueve el
desarrollo, en los alumnos, de todos los años; de la “capacidad de comunicarse y expresarse
musicalmente80”.
En el siguiente esquema se presentan todos los contenidos a abordar durante los cuatro
años que dura el cursado de la materia Educación Musical. La complejidad de los mismos varia
de acuerdo al curso y al los grupos de alumnos, que son quienes determinan la última
organización para el aula.

79
La teoría gestattiana entiende que todos los fenómenos perceptivos deben ser aprehendidos en su totalidad, sin
pretender disociar los elementos del conjunto en que se integran y fuera del cual nada significan. Un elemento
cambia de significado según su situación dentro de tal o cual conjunto: la misma figura, dentro de una cuadro
distinto, adquiere una nueva apariencia. Además el todo es percibido antes que las partes que lo constituyen: una
melodía es escuchada sin que se tengan conciencia de las notas que la componen; se la puede trasladar sin que su
carácter propio cambie.

80
La propuesta aquí pensada está hecha no solo para su tratamiento desde el manejo de recursos habituales
(instrumentos convencionales y no convencionales), sino también por medio de la tecnología, o sea que cuando sea
necesario la clase de Música se realizará en la sala de computación.
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN
MUSICAL 1º A 4º AÑO

PROMOVER LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS QUE


PERMITAN LA APREHENSION DEL LENGUAJE MUSICAL

EL OIDO PERCIBE ONDAS SONORAS QUE SE


PUEDEN CLASIFICAR EN:

TIPOS DE SONIDO

RUIDOS TONO SONIDO ESTAMPIDO

CUALIDADES SONORAS

ALTURA INTENSIDAD DURACION TIMBRE

AGUDO GRAVE FUERTE DEBIL LARGOS CORTOS COLOR


SONORO
EN
FUNCION
DEL
ELEMENTO
VIBRANTE
TODOS INTERVIENEN EN EL DISCURSO MUSICAL
FORMANDO UNA MACROESTRUCTURA
DISCURSIVA MUSICAL

MELODÍA: (Producto de las relaciones de altura de los


sonidos).
Diseños melódicos ascendentes, descendentes, mixtos,
lineales, aserrados, en terraza, tonomodalidad, escalísticas.

D
RÍTMO: (Producto de las relaciones de duración de los
I
A sonidos).
C
R  Rítmica: binaria, ternaria y mixta.
O  Tipos de comienzo: -téticos, -anacrúsicos, -acéfalos.
N  Métricas: -isócronas, -no isócronas.
I  Compaces: -regulares, -irregulares, -aditivos, -
C equivalentes.
O  Tempo: -estable, -fluctuante, -rubato, virtual.
 Densidad cronométrica: cantidad de información por
OBRA cada tiempo de una obra.
MUSICAL:
FORMA: (Producto de la organización de las ideas musicales
Macroestructura en una obra).
Discursiva en la
que  Simetría y contraste: -ostinatos, -formas binarias, -
formas ternarias, -rondó, -variaciones, -cambio
Convergen dos constante.
ejes.:  Funciones formales: -introducción, -exposición, -
elaboración, conclusión.
 Tipos de articulación: silencio, yuxtaposición,
superposición, interpolación.

TEXTURA.
Tipologías texturales: -monodia, -monodía
acompañada, Homofonía: por -pedal, -acorde, -bordón; -
Polifonía: -vertical, -horizontal, -ostinato.

S
I
N
C
R
INSTRUMENTACIÓN.
 Densidad instrumental.
 Tipos y agrupaciones instrumentales: duos, trios,
cuartetos.
 Bandas: militares, de jazz, de rock, etc.
 Orquestas: sinfónicas, de cámara, con coros, con
solista.

ARMONIA.

Tono, modalidad. Grados de reposo, de tensión;


grados pilares, bimodalidad. Atonalismo.

Todas las obras musicales han surgido en contextos determinados social, histórica y
políticamente y en función de cada realidad particular se han delimitado los géneros, los estilos y
los movimientos a los que pertenecen haciéndose depositarias de las características que cada uno
de ellos promovió.

También el cambio de milenio nos obliga a «escuchar nuestro entorno», analizando de


dónde partimos y qué aportaciones, en el campo de la percepción sonora, haremos nosotros a la
sociedad.
El concepto de sonido en este siglo que concluye ha sufrido cambios evidentes. Las
nuevas tecnologías coexisten junto a las viejas prácticas, la perseverancia de los valores locales
no son óbice para una universalización cultural híbrida e integradora. Se impone un nuevo senti-
do perceptivo, encontrándonos con un panorama creador muy abundante y complejo, ya que
cohabitan muchas maneras de entender el hecho musical.
Atender a la demanda impuesta por las transformaciones que se producen en una
sociedad tan dinámica como la que vivimos pasa por el conocimiento y la utilización de nuevas
herramientas como la informática. Así, el ordenador ofrece innumerables ventajas e importantes
contribuciones a la enseñanza y transmisión del aprendizaje de la música teórico y práctico,
facilitando la comprensión auditiva y perceptiva de la misma.
Sin duda, su correcto uso puede constituir un sólido apoyo para el reconocimiento de las
manifestaciones sonoras actuales, teniendo en cuenta experiencias pasadas y mirando hacia el
futuro. Esto nos lleva a ser conscientes de que la comprensión del lenguaje musical
contemporáneo y el dominio de las actividades ligadas al admirable mundo de la tecnología
(música por ordenador, Internet, CD-ROMS, etc.), contribuirán a la consecución de nuevos
estudios, nuevos músicos y nuevas formas de hacer en el campo creativo - musical.
EDUCACION PLASTICA
CURSOS: 1º, 2º, 3º.
FUNDAMENTACION

PRIORIDAD. Que el alumno aprenda a observar, construir y crear imágenes a través de


la percepción, expresión y comunicación.
El ser humano ha utilizado imágenes para sus fines, tanto en el plano expresivo como
científico donde la imagen ha alcanzado grandes dimensiones: se convirtió en un elemento de
consumo masivo de cantidad y no de calidad, por eso, lo de priorizar, le permitirá al alumno
salir de tanta imagen estereotipada y elaborar en forma creativa las mismas teniendo en cuenta
el entorno y toda forma significante y creativa desde la experiencia humana. La imagen o
lenguaje visual en la comunicación tiene significado por medio de la construcción de signos
visuales o audiovisuales. Es un lenguaje elemental de imágenes, particularizado por la globalidad
de los mensajes y la rapidez de sus captaciones. ES UN HECHO FORMAL PORQUE AYUDA
AL HOMBRE A PENSAR EN TÉRMINOS DE FORMAS VISUALES, es un recurso natural
que ha evolucionado desde los orígenes de la humanidad, que utilizamos todos los seres
humanos en la comunicación habitual y que hemos incorporado a través de un proceso evolutivo
socio cultural. y que nos lleva a permanecer incorporados al área de comunicación y expresión
por lo expresado y por lo que continua.

El sistema del lenguaje plástico es un código abierto, amplio, porque el modo como se
organizan los signos es captado de modo directo e interviene en ello no sólo el intelecto, sino lo
sensorial , psicológico y el contexto. Sin el orden establecido a la estructura por las leyes
sintácticas, los lenguajes perderían toda capacidad de comunicación. Por eso también hablamos
de sintaxis de la imagen, contemplando su necesaria sujeción a reglas de organización afín de
cumplir con su papel comunicativo y expresivo.

Se dice que la imagen es polisémica porque tiene una gran gama de significados y su
lectura es múltiple. Es necesario, por lo tanto saber leer las imágenes para descifrar sus
significados ostensibles u ocultos y para encontrarles el contenido preciso.
También en la imagen juega un papel importante , la materia, elemento interactuante y
existente para la obra, que tiene características visuales, táctiles, presenciales y de participación
activa en la percepción y expresión de lo que se construye en cualquier tipo de espacio. La
imagen como producción y síntesis integradora de un proceso de aprendizaje significativo donde
se ha respetado cada uno de los estamentos para la estructuración de un conocimiento complejo
pero articulado y que partirá de la observación de la realidad o del medio circundante inmediato
y de lo empírico, mediante la apropiación de los elementos del lenguaje plástico y el de otros
lenguajes visuales emergentes como (cine, videos, fotografía, etc.) y que contribuirán al
enriquecimiento de su percepción visual y por ende a la producción de una imagen rica en
relación al espacio-tiempo. Desde este aspecto nos referimos al que hacer como el de los
artistas, al experimentar ,expresarse, crear, actividades que todos los hombres realizan
naturalmente desde muy temprano en su vida y en la historia. El alumno es el beneficiario final
en este hacer artístico..

El aprendizaje de la plástica, no es un proceso que siga una sola dirección, por el


contrario presenta múltiples aspectos que merecen atención en la enseñanza, como el aspecto
histórico, social y educativo. También requiere el desarrollo de capacidades para el goce
estético, como así también la comprensión del arte como fenómeno cultural. El desarrollo sobre
el conocimiento del arte en el púber y adolescente, no sólo es, una consecuencia de la madurez
sino que además, se puede facilitar a través de la enseñanza.

La capacidad para percibir cualidades y relaciones aumenta a medida que los alumnos
aprender y se ve afectada por el tipo de experiencia que tienen en lo social, cultural y educativo.
La diferenciación perceptiva, así como la diferenciación cognitiva se desarrollan
progresivamente a través de la enseñanza, ésta en las artes plásticas debe permitir un progresivo
enriquecimiento de las modalidades sensoriales, orientando la percepción hacia las formas y
símbolos generales que permitan apreciar y diferenciar las cualidades estéticas del entorno.

La plástica está constituida por un lenguaje con el cual opera la disciplina, mediante los
elementos o formas concretas que utiliza y el modo cómo funciona en su tarea, de producción
Por otra parte se considerará al púber y al adolescente de manera integral respetando y
respondiendo a sus propios intereses y con el propósito de desarrollar en el, capacidades de
goce estético y como nexo de los valores de la cultura.

A esta realidad propia de las artes visuales, los alumnos y los artistas, pueden hacer
motivo de indagación y búsqueda, no solo para enriquecer su creación sino también su
producción y bagaje cultural y tener otra posibilidad de interacción social.

Educar en la experiencia visual, significa, educar en el conocimiento de un lenguaje que


es complejo y necesita ser articulado, que permite crear formas simbólicas (hacer imágenes
planas y tridimensionales) y comprender las formas simbólicas creadas por otros seres humanos
(leer imágenes).

Desde este punto de vista, como especialistas de la disciplina, es necesario desarrollar


todos los aspectos que posibilita este lenguaje, es decir el:

Expresivo y comunicacional,
Perceptivo,
Cognitivo,
Técnico o procedimental y
Actitudinal.

SUSTENTO DE LA FUNDAMENTACION:

Estas afirmaciones están sustentadas en las siguientes premisas que hemos tomado desde
distintas ciencias y reflexiones, y que constituyen cimientos de la tarea educativa en la
problemática visual con el alumnado.

Desde la FILOSOFIA: nos preguntamos ¿Porqué la educación debe ocuparse de la


estética? ¿Por qué la estética debe estar presente en la educación de esta problemática?
Desde que Kant con su aporte clarificó los tres ámbitos de la conducta del hombre:

.del conocimiento
.ético
.estético,

Ya nadie discute la pertinencia de lo estético a lo humano. Siendo la educación el proceso


de formación del ser humano en cuanto tal, es absolutamente necesario que los tres ámbitos de su
conducta estén contemplados en ella, que tengan una presencia activa,. No hay dudas de que el
conocimiento la tiene, tampoco de los esfuerzos educativos por formar hábitos actitudes
correctas (ética, moral ); igualmente debe la educación procurar la formación de valores que
permitan organizar nuestras sensaciones y nos posibilite conocer e interpretar la realidad
(estética). Lo contrario sería una educación parcializada e incompleta.

Desde la ANTROPOLOGIA: el hombre como ser humano, como persona, tiene, tuvo y
tendrá la necesidad de expresarse. El hombre, ser abierto, ser de comunicación, necesita a través
de toda su vida que se le posibilite el desarrollo de su capacidad expresiva, revalorizando las
expresiones populares y regionales del patrimonio cultural,, reivindicándolas a través de las
producciones artísticas.

Desde lo PSICOLOGICO: el hombre tiene la posibilidad de expresar su mundo interior,


sus afectos y sus emociones en un clima de confianza y comunicación, permitiéndole el
desarrollo de su autoestima.

Desde la PEDAGOGIA: porque educarse es hacerse persona. Personalizarse,


humanizarse, liberarse son algunas de las orientaciones que rigen actualmente el accionar
educativo. El sujeto de la educación, el ser humano en desarrollo (niño, púber, adolescente,
joven, adulto) está totalmente comprometido en este proceso que busca la formación armoniosa
del hombre. Esa formación integral debe incorporar actividades estético-expresivas tanto como
el desarrollo del conocimiento científico, social, histórico, la formación de actitudes de
convivencia, solidaridad y compromiso.

Y por último desde lo ARTISTICO: es oportuno, en este punto, acercarnos al concepto


de arte , este tan diversamente interpretado a través de los tiempos. Diremos que el arte es como
cualquier manifestación o testimonio del paso del hombre por nuestro planeta o es el universo de
producciones que el hombre hizo para eso, para gustar, ser gustado, para comunicar una idea. El
arte es una las dimensiones esenciales del hombre, que, a través de aquél se trasciende, y por su
virtualidad simbólica posibilita al espectador sentir como si él mismo se expresara.

Tenemos claro que nuestro “campo” disciplinario no está orientado a desarrollar artistas.
Hemos reafirmado la importancia de estar abiertos, atentos a los valores del entorno.

Un púber y un adolescente “alfabetizado estéticamente” podrán entender, valorar los


productos artísticos de su ámbito cultural, de su entorno. Y con el mismo espíritu abierto
llegarán a valorar tanto las producciones propias, regionales, autóctonas, como las provenientes
de otras culturas y otros tiempos, ejerciendo con conocimientos claros la observación atenta, la
opinión personal, hasta llegar a producir juicios de valor, en relación con sus gustos.

Finalmente, afirmamos que la educación estético-expresiva debe estar presente en la


educación para superar y transformar la marginación, la desvalorización de lo “artístico”, su
escasa o nula presencia en los medios de comunicación, y en la educación, para que deje de ser
considerado propio de una elite y adquiera cotidianeidad.

CONTENIDOS DE LA DISCIPLINA:

Es necesario proporcionar una formación plástico-visual que represente a la vez una


experiencia de acción y de reflexión, un lenguaje cultural y una posibilidad de interacción social.

Educar en la experiencia visual significa asumir el compromiso de educar en el


conocimiento de un lenguaje que es complejo y necesita ser articulado, que permita crear formas
simbólicas (hacer imágenes) y comprender las formas simbólicas creadas por otros seres
humanos (las imágenes).

Este lenguaje tiene como necesidad , desarrollar lo expresivo y comunicacional, la


percepción, lo cognitivo, lo procedimental y actitudinal. Estos conceptos serán trabajados en el
1º, 2º y 3º año (7º, 8º y 9º años de E.G.B.3), desde lo simple a lo complejo con las características
de correlatividad correspondientes de los mismos y desde la integración de la disciplina misma y
del área.
El lenguaje visual como cualquier otro lenguaje está formado por:

+ Un conjunto de signos visuales básicos que, como las palabras en el lenguaje del
habla, nos permiten construir imágenes visuales según nuestra intención comunicativa, como
construimos oraciones ,con sentido, con las palabras.

+ Un conjunto de elementos y reglas básicas para la organización y configuración de las


formas.

El conocimiento de ambos es necesario para construir imágenes, articulando un contenido


emotivo, experiencial o ideativo, en un conjunto particular propio del lenguaje plástico. Así en
el proceso de producción de una obra se ponen en juego las habilidades perceptivas,
conceptuales y técnicas para hacer posible la materialización de la propia experiencia,
superando constancias y modelos rígidos, a construir imágenes mentales y organizarlas de
acuerdo con un código determinado.

RELACION ENTRE EJES Y GRUPOS CONCEPTUALES

EJES GRUPOS CONCEPTUALES

LOS ELEMENTOS VISUALES .COMPOSICION


BASICOS .ORGANIZACION DE LOS ELEMENTOS
DE LA IMAGEN
.LÍNEA
.FORMA
.COLOR
.TEXTURA
.PERCEPCION GLOBAL Y
SEGMENTARIA
.DISEÑO GRAFICO

LOS MODOS Y MEDIOS .BIDIMENSION


PLASTICOS .DIBUJO
.PINTURA
.COLLAGE
.GRABADO
.TRIDIMENSION
.CONSTRUCCION
.MODELADO
.GRABADO
.PERCEPCION PARCIAL Y GLOBAL
.COREL DRAW: .5, .8, .9 .

LAS PRODUCCIONES .IMAGEN Y COMUNICACION


PLASTICAS COMO .ORGANIZACION DE LOS ELEMENTOS
SINTESIS INTEGRADORAS DEL LENGUAJE PLASTICO
.LA OBRA ARTISTICA EN EL TIEMPO
(REGIONAL, NACIONAL Y MUNDIAL)
.EL ENTORNO
.LA PERCEPCION COMO
SELECCIONADORA

Educación Física.

Fundamentación

Diversos estudios popularizaron los términos ámbito y/o dominio en relación con las
conductas humanas, y la construcción de taxonomías en el sector educativo tomó las referencias:
cognoscitiva, afectiva, social y psicomotriz, motriz o biológica. El dominio motriz hace
referencia a la motricidad humana tanto global como fina, a cómo se controlan los movimientos
y a las posibilidades de utilización de esas capacidades en cualquier situación, sustentado en la
interacción entre ámbitos y superando la concepción de yuxtaposición.
Estudiosos del desarrollo humano como Piaget, Wallon, Freud, Gessel, Vigotski y
Bernstein, han demostrado en sus postulados la influencia de la motricidad sobre lo que
posteriormente se conformará en las distintas áreas del conocimiento. El aprendizaje intelectual,
con sus estadios, fases o etapas, solo puede ser alcanzado en principio a través de la motricidad.
El aprendizaje motor multilateral y polivalente es, en consecuencia, aprendizaje fundamental
para alcanzar la integridad del proceso educativo.
Al ser el hombre un ser integral, debe desarrollarse en todas las áreas en que interactúa.
La Sociedad debe procurar orientar lo mas causalmente su construcción hacia una mejor calidad
de vida, en función de un diseño del futuro deseado, confiriéndole a los hombres el papel
protagónico de la recreación y construcción del futuro. De este proyecto forma parte la
Educación, que reconoce y acepta el cambio de la realidad como factor constante de la vida
social.
La Educación Física, el Deporte y la Vida en la Naturaleza constituyen elementos
esenciales de la educación permanente, contribuyendo a desarrollar, mejorar y preservar la Salud
del hombre.
Presentamos este trabajo que forma parte de un proyecto general dentro del currículum
del establecimiento para la Asignatura Educación Física. Los objetivos que queremos conseguir
se pueden alcanzar actuando de una manera cíclica a lo largo de los seis cursos que integran el
plan de estudio del I.E.M. teniendo en cuenta la evolución de todos los alumnos y alumnas en su
desarrollo y posterior maduración en el aspecto físico, fisiológico, intelectual y social a lo largo
de estos años, determinando las características del currículum puesto que las edades se extienden
desde los 12 a los 17 años, comprendiendo dos etapas muy importantes en su desarrollo como
son la pubertad y la adolescencia.
En el I.E.M. Tartagal, acordamos actuar metodológicamente desde una perspectiva
reflexiva, ampliando la visión tradicional que se reduce al campo específico técnico, a los
objetivos de rendimiento, y al programa de ejercicios a desarrollar, reconociendo que estas y
otros propósitos parciales solo adquieren sentido e importancia en un marco mayor de educación
del ser humano preparándolo para llevar a cabo rendimientos óptimos en y para la comunidad,
entendiendo que con la ayuda del movimiento se alcanzan objetivos relacionados con el deporte
y la salud, pero además es posible estimular decisivamente el desarrollo intelectual, social,
estético y político-moral en el púber y el adolescente.
Lejos de pensar al alumno como un sujeto pasivo, le concedimos el papel de actor y
constructor de su propia capacidad de movimiento, favoreciendo aprendizajes significativos.
Consideramos la acción docente desde Educación Física de capital importancia
diagnosticando y elaborando maniobras pedagógicas que contengan las prescripciones adecuadas
para contribuir a superar las dificultades que se le presenten al alumno.
Consensuamos los siguientes procedimientos como parte del método adoptado:

 La demostración - imitación.
 La exploración - experimentación.
 Las tareas de movimiento.
 La idea directriz de: "practicar para progresar".
 Las actividades de apoyo individual.
 Las formas de práctica diferenciada como: guiada o libre, variable o constante,
mental con interferencia contextual, analítica y/o sintética, y la interacción entre ellas.

Acordamos para la Selección de Contenidos entenderlos, en este momento de síntesis


entre la concepción tradicional y alternativa, como un conjunto de saberes y formas culturales
cuya asimilación por parte de los alumnos se considera esencial para su desarrollo y
sociabilización.
Tomamos los siguientes criterios:

 La diferenciación de tipos de contenidos y su interacción.


 La participación del alumno en propuestas alternativas.
 La indispensable articulación vertical comprendiendo todos los niveles desde 1ro
a 6to año para dar sentido, para validar y completar un proyecto educativo serio.
 Sostener la idea de que en muchos casos: del saber hacer depende el
conceptualizar y el valorar.
 El desarrollo de contenidos de la actual reforma que resulten pertinentes a la
realidad del I.E.M. y a su proyecto.
 La secuenciación de contenidos no arbitraria sino fundadas en las fuentes mismas
del currículum.
 La apropiación de actitudes y valores condicionadas mas por la dinámica
relacional de la Institución y el vínculo Profesor- Alumno, que por una prolija secuenciación.
 Los contenidos del bloque natación condicionados por motivos de infraestructura
y económicos.
 Organización de la propuesta disciplinar en tres grandes ejes:

1ro y 2do Año:


 El púber y sus capacidades condicionales.
 El púber y el medio natural.
 El púber y los deportes.
3ro y 4to Año:
 El adolescente y sus capacidades condicionales.
 El adolescente y el medio natural.
 El adolescente y los deportes.

5to y 6to Año:


 El joven y sus capacidades condicionales.
 El joven y el medio natural.
 El joven y los deportes.
AREA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Fundamentación del Area


El proyecto I.E.M. propone un curriculum interdisciplinario. En su origen el área
Introducción a las Ciencias (ahora llamada Área de Ciencias y Tecnología), estuvo integrada por
las asignaturas: Ciencias de la Naturaleza, Matemática, Biología, Química y Física e
Introducción a la Tecnología.
El fundamento que se utilizó entonces para integrar las Ciencias Naturales y la
Matemática fue el aspecto creativo que debe tener esta última y el carácter instrumental de los
conocimientos matemáticos para las otras ciencias.
El fundamento que hoy nos permite seguir sosteniendo a la ciencia matemática dentro de
esta área es la posición que asumimos acerca de la naturaleza de esta disciplina y de su doble rol:
su carácter de ciencia y su valor instrumental.
En la disciplina Matemática, Lakatos a finales de los 60 fue el primero en introducir una
visión crítica a lo que él llamó el modelo “euclídeo”, de entender las matemáticas siguiendo una
estructuración axiológica deductiva. Asumimos una visión filosófica que afirma al mismo
tiempo una base de partida empírica y un papel activo del sujeto epistémico, sobre la base
también activa de realidades materiales y sociales, o sea un cierto constructivismo empírico. Esta
visión escapa plenamente de los términos de un paradigma racionalista de la Matemática y abre
el curso a investigaciones multidisciplinarias. Este es el punto de contacto epistemológico con
las demás ciencias.
Aunque es evidente que el objeto de las Ciencias Naturales y el de la Matemática no es el
mismo, hay un estrato de lo real al que se refiere la Matemática , aquello que provoca en el
sujeto la abstracción de lo general.
Objeto cultural que debe tener un lugar en una construcción más amplia, que el
conocimiento inteligente en un momento dado reconocido socialmente y al mismo tiempo su
funcionamiento científico en los diversos problemas que permite resolver en distintos marcos,
teniendo en cada marco su objeto, relaciones y formulaciones.
La propuesta actual es incluir en el área Informática y Tecnología como disciplinas
sosteniendo el enfoque sistémico del curriculum interdisciplinario. Favoreciendo la comprensión
y emersión del conocimiento en una realidad compleja imposible de ser estudiada desde un
pensamiento especializado.
En un mundo en el que la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, la
ciencia, la técnica y la tecnología están vinculadas a actividades específicas del hombre e
indisolublemente ligadas al desarrollo de la civilización.
Frente al mundo natural el hombre siente el deseo o la necesidad de conocerlo y de
actuar sobre el mismo tratando de adaptarlo a sus requerimientos para hacer su vida más
confortable y segura. Se plantea por un lado conocer y comprender la Naturaleza y los
fenómenos a ella asociados, y por otro, controlarla y modificarla.
Podemos hablar de dos grandes campos vinculados al quehacer humano, muy ligados
entre sí, pero substancialmente diferentes, el campo de la ciencia y el campo de la técnica y
tecnología.
El campo de la ciencia responde al deseo del hombre de conocer, buscar y comprender
racionalmente el mundo que lo rodea y los fenómenos a él relacionados. Este deseo de conocer
lo lleva a investigar científicamente y como resultado se encuentra metódicamente formado y
sistematizado de conocimientos.
El campo de la técnica y de la tecnología responden al deseo y a la voluntad del hombre
de transformar su entorno, es decir el mundo que lo rodea, buscando nuevas y mejores formas de
satisfacer sus necesidades.
La tecnología tratada como objeto de conocimiento estuvo incluída en todas las
asignaturas del área desde la creación del I.E.M., a partir de la noción de globalización y también
como una instancia de transversalización de contenidos, instrumentada a través del Coloquio
Integrador Final (C.I.F.).
Es imposible el desarrollo de los contenidos propuestos por las disciplinas del área sin
considerar la revolución científica dado su carácter invasivo a casi la totalidad de la vida diaria,
de las personas y de las instituciones, así como también la aparición de fenómenos
socioculturales nuevos y su repercusión en las disciplinas en sí mismas.
En la propuesta actual, Tecnología aparece como disciplina porque consideramos
permite garantizar la compatibilidad de esta con los cambios recientes en el sistema educativo,
siendo además la Tecnología el estudio de las relaciones de la técnica con la ciencia, con la
sociedad y con la naturaleza y necesita un estudio más amplio.
Por otro lado, es necesario contar con herramientas que nos permitan comprender e
interactuar con el mundo circundante, y que los alumnos tengan acceso a ellas.
Si consideramos los cambios recientes en la política educativa de nuestro país, la
Educación Tecnológica, y dentro de ella, la Informática debe estar presente en todos los ciclos,
como la Matemática o las Ciencias Naturales. La técnica “hace” y la tecnología “hace y
reflexiona”, por lo tanto la Informática es indispensable para formar al alumno en el uso de
herramientas informáticas para la resolución de problemas, siempre propiciando la reflexión y la
creatividad (y no formar expertos en temas técnicos de computación), lo que justifica plenamente
la inclusión de tales en el área de Ciencia y Tecnología.
Si analizamos el campo de las Ciencias Naturales, resulta importante aclarar que,
atendiendo a las características concretas de los alumnos y a su nivel de desarrollo en los dos
primeros años, optamos por abordar los contenidos integrados de Física, Química y Biología en
la asignatura Ciencias Naturales. Siendo la Biología la disciplina central acompañada por Física
y Química que aportan los conocimientos específicos para facilitar una mejor comprensión de los
procesos biológicos.
A partir de tercer año las Ciencias Naturales serán abordadas en forma disciplinar, ya que
se estima que los alumnos deben haber logrado un mayor acercamiento al pensamiento formal
disponiendo de un cierto grado de abstracción, necesario para el tratamiento de algunos temas
específicos, permitiendo a las disciplinas del área no caer en el reduccionismo científico y lograr
una formación más adecuada al nivel superior que deberán iniciar el año siguiente.
Se adopta el sistema de conocimientos compuesto por contenidos conceptuales,
procedimentales e incorporamos algunos actitudinales.
La organización de los mismos se realizará desde una perspectiva sistémica, se intentará
que el estudiante vea la unidad en lo diverso y que de una forma u otra, organice sus estructuras
de conocimientos con las conexiones que le permitan recuperar y hallar información pertinente
cuando se enfrente a resolver problemas. Se sugieren dos ideas básicas: el orden general en que
se abordan y las relaciones más importantes entre ellos.
Por otro lado, desde la Tecnología, la actitud sistémica se refiere al uso en el análisis o
diseño de una comprensión conceptual del objeto tecnológico, que mediante una abstracción y
representación simbólica pueda estructurarse al sistema y le asigne función a su parte y al
sistema todo que tendrá además, una interrelación con otro sistema.
La educación científico–tecnológica supone dos dimensiones: una humanista de tipo
formativa y otra más bien práctica de tipo instrumental. Ambas operan en el sujeto y se debe
plantear una articulación entre la organización cognitiva–afectiva y la acción técnica para lograr
la construcción de conceptos, métodos y actitudes.
En cuanto a la instrumentación pedagógica para el logro de una educación de calidad, en
el panorama actual afloran divergencias con relación a los excesos cometidos por años,
amparados en una sobreestimación de dimensiones “pedagógicas” de las prácticas educativas al
margen de las disciplinas académicas, del conocimiento de éstas y de su enseñanza.
Ante una población estudiantil con limitaciones materiales y sociales, la estrategia
educativa más adecuada es ofrecerles retos, exigencias académicas y los recursos de calidad para
que, a pesar de las dificultades, puedan superarse.
Los resultados de las investigaciones de las diferentes tendencias de la educación,, en las
ciencias que integran esta área ,coinciden en fomentar los aspectos heurísticos, constructivos e
interactivos, incorporando en el plano didáctico la problematización de los contenidos
específicos.

Ciencias Naturales
Física, Biología y Química
Los cambios que se están produciendo en el momento actual en el campo de las Ciencias
no les conciernen únicamente a los contenidos de las diferentes disciplinas científicas, sino que
alcanzan al mismo concepto de ciencia y tienen fuertes repercusiones en el campo de la
educación y la ética.
La idea tradicional de “Ciencia como conjunto de verdades de naturaleza
acumulativa” es sustituida por una concepción más dinámica de ciencia “como un conjunto
de teorías científicas que se van sucediendo a lo largo de contextos históricos diferentes,
generando sistemas explicativos parciales y provisionales de determinados aspectos de la
realidad”.
La historia del conocimiento científico nos permite comprender cómo se fue perdiendo la
unidad del saber a partir de asumir distintas cosmovisiones ó visiones del mundo, en donde se
buscaba entender las razones del funcionamiento de la Naturaleza.
El mundo natural era uno sólo, sus leyes y organización tenían explicaciones que
entrecruzaban sin demasiado cuestionamiento lo racional y lo técnico, con lo mítico y lo mágico.
El universo era un todo único y el hombre su contemplador, organizador o benefactor de tanta
belleza.
La ciencia moderna (Siglos XVI, XVIII) dio lugar a la exploración minuciosa y profunda
de la realidad de los fenómenos naturales, dando lugar a la fragmentación del conocimiento, a la
autonomía metodológica, a la experimentación crítica y a la configuración de nuevas ciencias,
independientes y diferenciadas. El progreso de la ciencia, la enorme cantidad de nueva
información científica y de nuevos desarrollos y descubrimientos tecnológicos, fue producto de
esa especialización.
Esta compartimentalización en disciplinas ha llevado en el siglo XX a un conocimiento
profundo de cada parcela de la realidad arbitrariamente recortada de la compleja trama de los
fenómenos, con una tendencia a un pensamiento pobre en la comprensión de los fenómenos
globales.
La perspectiva de un trabajo integrado responde a una necesidad de retornar a la
unidad perdida del conocimiento, a lograr una mayor comprensión de la realidad y sus
problemas, desde un abordaje integrado que facilite una mejor organización y optimización de la
enseñanza y la investigación.
El objeto de estudio de las Ciencias Naturales incluye la comprensión, explicación y
anticipación de la realidad donde vive y actúa el ser humano.
Tomando como base las características y objetivos del Proyecto Fundacional del I.E.M.
que apunta hacia la formación integral del alumno, la atención de la heterogeneidad y la
adquisición de un código cultural que les permita interpretar las relaciones del hombre con la
realidad natural y humana, para que los avances científicos y técnicos cobren sentido y se
conviertan en instrumentos de promoción social, se propone una organización curricular para las
ciencias, en un principio en forma global e integrada y posteriormente una organización más
disciplinar, por considerarla una buena transición entre la educación primaria o básica y la
superior que permita que al finalizar el ciclo, los alumnos dominen los lineamientos temáticos
con criterio reflexivo y analítico desde lo conceptual, actitudinal y procedimental.
En primero y segundo año la asignatura se llama Ciencias Naturales que toma
como eje contenidos de la Biología, acompañada por los de Física y Química fundamentando
este abordaje en la etapa evolutiva de los alumnos, sus competencias cognitivas e intereses y que
posibilite la coherencia en la enseñanza y el tratamiento de los temas "frontera", no insertos en el
dominio de ninguna disciplina, estableciendo las relaciones entre Ciencia, Tecnología y
Sociedad.
En Tercer año el abordaje es disciplinar , donde se independizan las
disciplinas Biología, Física y Química. De este modo se transita desde una propuesta de
integración curricular hacia una de coordinación disciplinar, pasando por combinaciones dentro
del área.
En esta propuesta curricular, los contenidos se presentan organizados alrededor
de ejes, de los cuales se infieren los conceptos básicos que se relacionan y combinan
proporcionando direccionalidad al trabajo y facilitando la incorporación de otros conceptos de
mayor complejidad.
QUIMICA:
Las continuas transformaciones, a veces provocadas por el hombre, que afectan
a nuestro planeta ubican a la Química en un lugar importante para su estudio y análisis.
El alumno de Tercer año no ha tenido contacto escolarizado con la disciplina
con identidad propia, sino como integrante de un área. De todos modos la aparición de esta
disciplina como tal, no quiere decir que el estudio de la Química en esta instancia tenga como
objetivo principal guiar a todos los adolescentes a convertirse en futuros científicos químicos. Se
deben seleccionar ejes temáticos donde el alumno ,a través de las capacidades desarrolladas y los
conocimientos químicos adquiridos e internalizados , pueda realizar una transposición didáctica
con el fin de dar soluciones a situaciones problemáticas planteadas.
Se realiza la selección de contenidos según cuatro ejes que serán abordados
desde Primer año en Ciencias Naturales hasta Tercer año en Química:
 Estructura de la materia.
 Estados de la materia.
 Transformaciones y reacciones químicas.
 Química del Carbono.
El alumno de Cuarto Año no ha completado su escolarización en Química General e
Inorgánica, a tal fin, para lograr la articulación vertical se realiza la selección de contenidos en
cinco ejes temáticos:
 La Química y las Leyes
 Tabla Periódica- Uniones Químicas
 Compuestos Químicos-Estequiometría
 Ionización-Soluciones
 Reacciones Químicas
Contenido
Química
Materiales, clasificación según distintos criterios.
Estructura de la materia, átomo, molécula
Estados de la materia
Sistemas materiales, separación de fases
Transformaciones y reacciones químicas
Conservación de la masa en las transformaciones químicas
Tabla periódica.
Radiactividad.
Sustancias orgánicas y biológicas.
Industrias químicas y alimentarias.

FISICA:
Los fenómenos estudiados por la Física, como así también las teorías propuestas desde
esta ciencia, constituyen la base de conocimientos desarrollados por la Biología y la Química.
La Física como ciencia propone un modelo de interpretación de los fenómenos naturales
y de las modificaciones que el hombre introduce en él a través del mundo artificial que ha
creado. Este modelo usa la simbología y correlaciona conceptos con elementos aportados desde
la Matemática.
También se define a esta ciencia como el estudio de la Materia y la Energía.
Proponemos el abordaje de las propiedades físicas de la materia, tales como extensión,
volumen, inercia, temperatura, etc. con los contenidos de Ciencias Naturales en Primer Año, de
tal forma que le permita al alumno describir los cuerpos cualitativamente y visualizar la
necesidad de crear símbolos que representen la realidad permitiéndole cuantificar.
Calor y Temperatura son conceptos que guardan relación con el principio de
transformación de la energía.
La energía y sus transformaciones forman parte de la cotidianeidad por lo que reflexionar
sobre ellos, permite extraer conceptos tales como energía cinética y energía potencial,
conocimientos básicos en numerosos procesos biológicos.
Durante los dos primeros años el alumno construyó conceptos físicos integrados con
Biología y Química, por lo que resulta factible en Tercer Año abordar conceptos tales como
equilibrio, tipos de movimiento y energía mecánica, para completar el modelo propuesto por la
Mecánica Clásica.
Es importante considerar que contenidos de la disciplina Física serán tratados
interdisciplinariamente en Tecnología de Primero, Segundo y Tercer Año.
En el ciclo de Formación Orientada, esta disciplina profundizará conceptos que fueron
introducidos en el Ciclo de Formación General, atendiendo a la demanda de la Orientación, tanto
en el marco teórico, como en las derivaciones tecnológicas.
Contenido
La materia y sus propiedades.
Noción de fuerza. La fuerza como vectores.
El Peso de los cuerpos. Equilibrio de los cuerpos.
Presión: presión en líquidos. Presión atmosférica.
Movimiento de los cuerpos: velocidad y aceleración.
Introducción al concepto de inercia: fuerza y aceleración.
Noción de Energía. Tipos de energía y sus transformaciones.
Calor y Temperatura.
La Energía Mecánica: Energía potencial y cinética. Conservación de la Energía.
Trabajo y Potencia. Conservación de la energía mecánica. Transformaciones de la
Energía Mecánica.
Noción de carga eléctrica. Cargas en movimiento. Circuitos de corriente continua.
Los imanes. Fuerza entre imanes.

BIOLOGÍA:
Los aspectos evolutivos, y los relacionados con la biodiversidad y con el fenómeno de
selección natural, atraviesan toda la temática de los tres primeros cursos, como eje integrador y
unificador. El objetivo es construir conocimientos con la implementación de un diseño
espiralado, que retoma temas para su ampliación, profundización y/o redimensionamiento.
Esto constituye la base fundamental para el abordaje de temas de mayor complejidad en
los cursos superiores, donde los ejes se centran en el estudio del hombre como sistema abierto,
complejo, coordinado y autoorganizado. Permitiendo de esta manera el tratamiento de las
problemáticas sanitarias con fundamentos científicos suficientes.
En atención a la significación social de los contenidos podemos resaltar tres aspectos: a)
por un lado, la construcción de conocimientos biológicos en base a la metodología experimental,
que caracteriza gran parte de los contenidos procedimentales, tendiendo a favorecer la
comprensión del modo en que progresa la ciencia; b) por otro lado, el destacado papel de la
formación ecológica, en especial en lo relativo a desarrollar actitudes eficaces con respecto al
impacto ambiental, y c) finalmente la importancia otorgada a la Biología celular y molecular,
acorde con las tendencias actuales, que ven en ésta una importantísima fuente de conocimientos
de vastas aplicaciones tecnológicas.
Naturalmente, al tratarse de un curriculum abierto, se desprenden temas emergentes,
acordes con los avances actuales y con la edad de los educandos (bulimia, anorexia, genoma
humano, clonación, obesidad, contaminación ambiental etc.) que, si bien son tratados, en el
espacio de Orientación Vocacional o en disciplinas del área de Ciencias Sociales, encuentran
aquí el espacio propicio para ser elaborados desde un aspecto científico–biológico,
constituyéndose en pilares de conceptos y acciones de protección y promoción de la salud.
Contenido
Los seres vivos. Los reinos
Origen de la vida. Teorías.
La evolución de la vida en la tierra.
Organismos eucariontes y procariontes.
Célula, estructura y funciones celulares
Sistemas en el hombre, ubicación, generalidades, interrelaciones.
Los cambios corporales en las distintas etapas del desarrollo, características de la
pubertad y adolescencia.
Problemáticas de salud regionales
Los sistemas ecológicos, poblaciones, comunidades.
La materia y la energía en los ecosistemas.
Los recursos y Las sociedades sustentables.
Las funciones de nutrición, de relación y de equilibrio de funciones en el hombre.
Continuidad genética de la vida.
La salud del hombre: enfermedades de los distintos sistemas y acciones de salud.

Metodología
La propuesta constructivista establece que la mayor parte de lo que aprendemos es
construida por nosotros mismos. Desde esta perspectiva los procesos de atención, percepción,
memorización, recuperación e interpretación no son respuestas a estímulos ni el producto del
arreglo a las contingencias de refuerzo sino complejas elaboraciones resultantes de interacciones
con el medio ambiente físico y sociocultural en las que intervienen estructuras y procesos
mentales.
El aprendizaje se entiende como un proceso constructivo resultado de la actividad del
sujeto. En el proceso constructivo interactúan:
 Las competencias que trae el alumno a la situación de aprendizaje
 La naturaleza de las tareas a realizar (incluyendo instrucciones y materiales
para realizarlas)
 Las actividades que realiza en el proceso de aprender (particularmente la forma
en que dirige y modula su propio aprendizaje
 Los criterios y métodos por los que se evaluará el aprendizaje
Para la enseñanza de las ciencias se sugieren las siguientes directrices:
 La ciencia debe enseñarse como un proceso complejo de construcción de
significados. El énfasis debe estar en el proceso de solución de problemas marcado por la
pertinencia, en lugar de un proceso de adquisición, información (vocabulario y datos)
descontextualizada
 La enseñanza de la ciencia debe asentarse sobre la identificación de creencias
ingenuas o preconcepciones. Se trata de un proceso que demanda considerable tiempo y una
cuidadosa selección de materiales y estrategias.
 La confrontación inmediata de preconcepciones tiene que ser parte de la
enseñanza de la ciencia. Esta confrontación requiere la exposición del preconcepto, la
introducción de discrepancia, la generación de una variedad de explicaciones alternas, la prueba
del poder explicativo de las explicaciones en competencia, cautela respecto al alcance y los
límites de la explicación y uso de estrategias de aprendizaje activas.
 La investigación como parte del proceso educativo y la observación sistemática
es una destreza básica de investigación que puede ser de gran ayuda a los educadores que nos
permitirá conocer las estrategias de aprendizaje de los alumnos.
 La actividad investigativa del alumno es fundamental. Es importante entender
que la actividad debe ser tanto manual como intelectual. Es importante reconocer que
construimos conocimiento por medio del discurso y que el intercambio verbal es fundamental.
Es importante que el alumno exprese verbalmente sus pensamientos en sus propias palabras,
estas servirán de medio para reflejar inconsistencias o errores en su razonamiento.
 La enseñanza de las ciencias debe reconocer la necesidad de tiempo adecuado
para la reestructuración cognitiva. Por su naturaleza esta reestructuración es lenta, la
reestructuración es más efectiva cuando se trabaja un problema complejo a lo largo del tiempo.
 La enseñanza de las ciencias debe promover la comprensión de la naturaleza de
las teorías y la relación de las ciencias con otras actividades humanas.
Es importante notar que estas directrices se focalizan en el estudiante, el docente y las
formas de interacción entre ambos y con un cuerpo de conocimiento en particular.
Las consideraciones implicadas en estas directrices también deben ser tenidas en cuenta
en los procesos de evaluación para determinar aprovechamiento académico y desarrollo
cognitivo.
Matemática
Fundamentación
La Matemática esencialmente es un modo de conocer y, como toda ciencia que está en
constante movimiento, es un sistema de conocimientos formado por verdades alcanzadas, como
resultado de las necesidades de la práctica, así como de investigaciones precedentes.
Ésta, constituye una herramienta poderosa de conocimientos, que ha aportado al
descubrimiento de leyes de la Naturaleza y a la aplicación de conocimientos científicos en la
vida práctica. Además tiene un lenguaje, cuyos conceptos y relaciones están definidos, con un
grado de abstracción mucho más elevado que en otras disciplinas ,permitiendo que la realidad
sea expresada creativamente de manera simbólica.
En la dinámica interna de los procedimientos matemáticos se utilizan estrategias, tácticas
y procedimientos de razonamiento, aplicables a la solución y comprensión de problemas
extramatemáticos.
En la interacción con esta ciencia , lo importante es que el alumno comprenda la
materialidad de su objeto de estudio , y que la esencia de la Matemática está en el reflejo de
determinados aspecto formales o cuantitativos de la realidad, y de las relaciones de los objetos en
nuestra conciencia, no al margen del universo de cualidades que caracterizan a los objetos y
procesos.
El mundo de la abstracciones matemáticas existe en tanto y en cuanto es un reflejo ideal,
simplificado pero verdadero de una problemática material.
Debemos reafirmar en el estudiante la convicción que, con los métodos y medios
matemáticos, se pueden obtener nuevos conocimientos sobre determinados aspectos de la
realidad y que el sistema conceptual de la matemática tiene génesis en la práctica ,y su desarrollo
está sujeto a reajustes constantes que surgen de la interacción de estos con los problemas reales.
La enseñanza de la Matemática, en sus dimensiones formativa e informativa, no sólo va
dirigida al sujeto sino también a lo social; por cuanto, desde su lenguaje y desde su método, se ha
constituido en un medio de comprensión y mejoramiento del mundo científico y tecnológico en
el que vivimos. El objetivo de la Matemática es colaborar con el desarrollo individual y social
de los alumnos, propiciando en ellos la búsqueda de la verdad y el juicio crítico; ya que los
procesos de adquisición del saber matemático llevan implícitos la formación de hábitos,
actitudes y valores.
Creemos que la formación matemática de un estudiante debe dejar un saldo no sólo en el
saber matemático, sino dejar huella en su pensamiento que está en constante movimiento; para
ello debemos estimular y orientar el proceso de enseñanza aprendizaje a:
 Establecer la relación entre el carácter absoluto y relativo de la verdad
matemática.
 Diferenciar lo particular de lo general.
 Refutar una idea.
 Expresar con exactitud una fundamentación.
 Reconocer la historicidad de la Matemática.

Selección y Organización de Contenidos


Teniendo en cuenta las características propias de esta Institución que posibilita
reconstruir permanentemente el proyecto educativo hemos elaborado la selección y
organización de contenidos desde el análisis y reflexión permanente.
Se adopta el sistema de conocimientos compuesto por contenidos conceptuales,
procedimentales e incorporamos algunos actitudinales.
La organización de los mismos se realizará desde una perspectiva sistémica, se
intentará que el estudiante vea la unidad en lo diverso y que de una forma u otra , organice sus
estructuras de conocimiento con las conexiones que le permitan recuperar y hallar información
pertinente cuando se enfrente a resolver problemas.
Solo la asimilación conciente de conceptos , formación de procedimientos, habilidades y
hábitos posibilita establecer las relaciones, continuidades y discontinuidades entre las
apropiaciones nuevas y las precedentes.
Si bien el proyecto I.E:M., anterior a la ley federal coincide en la cantidad de años de
escolaridad con la E.G:B 3 y la Polimodal, y muchos de los contenidos propuestos por la ley ya
habían sido incorporados a la curricula del proyecto I.E.M. es necesario destacar la fractura
evidente que existe entre la propuesta didáctica, los contenidos propuestos y los tiempos en la
propuesta de la ley federal. Esta fractura predetermina de antemano el fracaso de la ley, fracaso
que hoy se manifiesta - en la implementación dela E.G.B. 3 en nuestra provincia y en el resto
del país.
La selección de contenidos de esta propuesta se sustenta en el conocimiento que
actualmente se tiene sobre el desarrollo cognitivo de niños y adolescentes y sobre los procesos
que siguen los mismos en la adquisición y construcción de conceptos y procedimientos
matemáticos específicos.
Los contenidos incorporados al currículo se han articulado en base a cuatro ejes:
 Números y operaciones
 Lenguaje algebraico y gráfico. Este se desagrega en ecuaciones y sistemas y
relaciones y funciones con objeto de la explicitación de los mismos pero su abordaje se realiza
en forma conjunta.
 Estadística y probabilidades
 Mediciones y Geometría
Estos ejes se mantienen durante los seis años incorporando nuevos contenidos en forma
cíclica, lo que garantiza a su vez que los mismos sean abordados en distintas oportunidades con
distintos grado de profundidad.
En los tres últimos años se orienta el desarrollo de los contenidos a las especificidades de
las orientaciones laborales.
En la organización de los contenidos se sugieren dos ideas básicas : el orden general en
que se abordaran y las relaciones más importantes entre ellos.

Sistema conceptual para los tres primeros años del proyecto I.E.M.

NÚMEROS LENGUAJE ALGEBRAICO Y ESTADÍSTICA Y MEDICIONES Y


Y GRÁFICO PROBABILIDAD GEOMETRÍA
OPERACIONES
ECUACIONES
RELACIONES
SISTEMAS FUNCIONES

Números Lenguaje Sistema de Población , Sistema Métrico


Naturales. Coloquial, coordenadas muestra y Legal Argentino.
Operaciones. Simbólico y cartesianas. variables. Perímetro y Área de
Propiedades. Gráfico. Variable Frecuencia polígonos.
Números Primos. Resolución de dependiente e absoluta y relativa. Ángulos. Sistema
Divisibilidad. ecuaciones de independiente. Media aritmética, sexagecimal.
Factorización. primer grado con Representación de mediana y moda. Bisectriz de un
Mínimo común una incógnita. relaciones Desviación media. ángulo.
múltiplo y Ecuaciones de funcionales o no, Tablas de Mediatriz de un
Máximo común 2do. Grado de variables frecuencia. segmento
divisor. incompletas. discretas y Gráficos Rectas paralelas,
Números Enteros. Discriminación continuas. estadísticos. perpendiculares y
Operaciones. de soluciones. Interpretación de Fenómenos oblicuas
Propiedades. Inecuaciones. gráficos. aleatorios. Ángulos formados
Números Sistemas de Función. Dominio Definición clásica por dos rectas
racionales ecuaciones de e Imagen. de probabilidad de paralelas y cortadas
Formas de primer grado. Proporcionalidad un suceso. por una transversal.
escritura. Expresiones directa e inversa. Frecuencia y Ángulos interiores y
Redondeo y Algebraicas Función lineal, probabilidad de un exteriores de
Truncamiento. sencillas. cuadrática, suceso. cuadriláteros y
Error. exponencial e Combinatoria:Per triángulos.
Operaciones. hiperbólica. mutaciones. Incentro, baricentro,
Propiedades. Variaciones. ortocentro y
Notación Combinaciones. circuncentro de un
científica. triángulo.
La recta Circunferencia y
numérica. Orden. Círculo.
Densidad. Semejanza.
Equivalencia. Teorema de Thales.
Noción de Vectores.
número Movimientos en el
irracional. plano.
Razones Nociones de
trigonométricas Proyecciones y
Proporcionalidad. Perspectivas.
Escala. Porcentaje Teorema de
y tasa. Pitágoras.
Razones Relaciones
trigonométricas. trigonométricas.
Cuadrado y cubo Resolución de
de un binomio. triángulos
Diferencia de rectángulos.
cuadrados. Cuerpos poliedros y
redondos. Teorema de
Euler. Volumen.
Relación entre
perímetro, área y
volumen.

Sistema de procedimientos matemáticos


Se adopta el punto de vista de que se obtiene mayor eficiencia y solidez en el aprendizaje
si se dirigen los esfuerzos a la formación de los procedimientos generales del quehacer
matemático en contraposición con la forma que pone el énfasis en el aprendizaje de muchos
procedimientos específicos sin destacar ni sistematizar los modos de actuación del sujeto. Estos
son insustituibles en el desarrollo de actividades matemáticas aunque, no necesariamente
exclusivos de esta disciplina y además son suficientemente generales como para mantener su
presencia a lo largo de todos los niveles de formación matemática

Procedimientos generales
Procedimientos conceptuales Definir
demostrar
Procedimientos traductorales
Interpretar
Modelar Procedimientos operativos
recodificar
Procedimientos heurísticas y metacognitivos
Graficar
Algoritmizar
Aproximar
Resolver
Optimizar
controlar
calcular
Metodología
El docente debe fomentar a través de su propuesta los aspectos heurísticos, constructivos
e interactivos incorporando en el plano didáctico la problematización de los contenidos
específicos, para acercarlo al alumno al estudio de la Matemática.
Entendemos que el saber no se transmite como un objeto, es el mismo alumno el que lo
construye y reconstruye permanentemente , en la interacción con el medio, los otros alumnos y
el docente sobre la base de los conocimientos ya adquiridos y de sus prácticas de referencia.
Para que el alumno se apropie del conocimiento en este sentido, el docente debe modelar
las acciones, medios y las condiciones necesarias para ello, es entonces de fundamental
importancia los tiempos de planificación docente en forma conjunta con el auxiliar y docentes
de otras areas.
La reflexión metacognitiva sobre nuestro trabajo docente es de vital importancia para
sostener esta propuesta metodología.
Nadie duda en considerar los conocimientos matemáticos como fundamentales y por lo
tanto presentes en la escuela. Sin embargo, el mayor problema frente al que nos encontramos es
que los estudiantes olvidan lo que en algún momento demostraron saber.
Si bien todo problema educacional puede ocasionarse por diversas causas creemos,
debido a nuestra experiencia, que el motivo radica fundamentalmente en el aprendizaje de
conceptos y procedimientos como hechos aislados y no integrados en una organización o
estructura lógica y la falta de consolidación de lo aprendido a través de una adecuada
ejercitación.
Por ello como respuesta posible a esta dificultad creemos que es necesario una adecuada
organización sistemática de los conocimientos, como así también la ejercitación de habilidades
para activar sus estructuras, enmarcados dentro de un modelo de aprendizaje aproximativo y de
recepción significativa. Acordamos con la Dra. Herminda Fernández que si el estudiante no tiene
una organización del conocimiento no puede resolver efectivamente un problema, de ahí que se
trate de inducir a una estructuración del conocimiento eficiente.
Cuando decimos ejercitación adecuada no nos referimos a una ejercitación mecánica,
repetitiva y de fijación, sino a una ejercitación posterior a la compresión matemática que dé
cuenta de las diferentes posibilidades de aplicación de un concepto, conexiones con otros,
reflexione sobre sus alcances y limitaciones.
Nuestra prácticas están dirigidas a una población estudiantil con limitaciones materiales
y sociales, y ante esta realidad, la estrategia educativa más adecuada es ofrecerles retos,
exigencias académicas y los recursos de calidad para que ,a pesar de las dificultades, puedan
superarse. Esto se articula y complementa a través de la propuesta académica y los espacios
destinados al trabajo con los alumnos. Además de las clases de apoyo esta disciplina ofrece
talleres curriculares optativos, espacios para la preparación de alumnos que participan en las
olimpiadas y, a partir de este año, un proyecto de articulación y retención con el sistema
universitario. Estamos desarrollando también un trabajo de investigación sobre el proceso de
estudio de la Matemática aprobado por el CIUNSa., y una permanete capacitación al medio.
Evaluación
La evaluación como parte natural del proceso de orientación y valoración del estudio de
la Matemática es concebida desde la misma metodología de trabajo propuesta; por ello , dentro
del marco general del sistema evaluativo del proyecto I.E.M., esta asignatura va integrando
permanentemente los contenidos y por los tantos las actividades programadas de evaluación
tienen características integradoras.

Actividades Optativas extracurriculares


1. Taller de Matemática para la preparación de alumnos que participan en las
Olimpiadas Matemáticas Ñandú y las Olimpiadas Matemáticas Argentinas.
Esta destinado a los alumnos de 1ro a 6to año. El material de trabajo es el producido por
la O.M.A.
2. Proyecto de articulación y retención81. Realizado conjuntamente con la cátedra de
Análisis Matemático de la carrera de T.U.P de la Sede Regional Tartagal. Destinado a los
alumnos de 6to año del I.E.M. Tartagal y 1er año de T.U.P

Bibliografía
 Herminda H. Fernández y Otros, “Cuestiones de Didáctica de la Matemática”,
Homo Sapiens, Ediciones, 1.998.-
 Annie Berté, “Matemática Dinámica”, A-Z Editora, 1999.
 Area de Conocimiento : Didáctica de la matemática. Editorias Sintesis
 Diseño Curricular Juridiscional de Salta.

81
A implementarse en el 2º cuatrimestre del curso lectivo 2000.
 Contenidos Básicos Comunes para la E.G.B. 3. Ministerio de Educación de la
Provincia.
INFORMATICA
Fundamentación.-

La computadora pasó de ser una sofisticada y veloz máquina de calcular a una máquina
para comunicarse. En esta comunicación mediatizada por la computadora hoy es posible no sólo
transmitir textos, sino sonidos, voz e imágenes. Y para la educación esto adquiere particular
relevancia, pues propone revalorizar las formas de ver y relacionar nuestro conocimiento de
acuerdo a como concebimos estas tecnologías en el ámbito educativo.
Estamos en el año 2.000 y se ha superado ya, la etapa de la discusión sobre la
conveniencia o no de la introducción de las computadoras en las escuelas. Hoy, lo que se trata de
hacer, es utilizar las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la educación. Existe un
rápido proceso de informatización que se viene llevando a cabo en las escuelas, por lo que es
importante acompañar este proceso para colocarnos en una posición igual o mejor al de otros
establecimientos educacionales.
La tecnología es “el saber hacer” que hace un uso racional, organizado, planificado y
creativo de los recursos materiales y la información de un grupo humano dando respuestas a las
necesidades y/o demandas sociales. La técnica hace, la tecnología hace y reflexiona. Es decir
se tratará a través del taller de Informática de formar al alumno en el uso de herramientas
informáticas para que este pueda resolver problemas, siempre propiciando la reflexión y
creatividad en la resolución de estos problemas (y no formar expertos en temas técnicos de la
Informática)
La Informática también quiere acompañar y preparar al alumno que egresa de nuestra
escuela, siendo copartícipe de las salidas laborales implementadas por el Proyecto I.E.M,
actualmente vigentes (Bachiller y Perito en Comercio Exterior y Bachiller y Perito en la
Elaboración de Alimentos), otorgando herramientas informáticas para lograr la articulación
Educación-Trabajo, ajustándose al esfuerzo de nuestro país, que está tratando de responder al
reto de las grandes exigencias del futuro, con un planteo de educación que le permita al alumno:
 tener la formación elemental : útil para aquellos alumnos que pueden seguir una
carrera universitaria (cada vez en menor cantidad en nuestra zona por la ya conocida mala
situación socio-económica por la que atravesamos) ;
 y luego los elementos necesarios para enfrentar el desafío del trabajo: útil para
aquellos alumnos que deban insertarse luego de su secundario en el mundo del trabajo (cada vez
en mayor cantidad en nuestra zona). En este sentido, la informática cumple un rol decisivo ya
que actualmente los postulantes a distintos cargos laborales con conocimientos informáticos,
poseen ventajas sobre aquellos que no los tienen.
Cabe destacar que el mero hecho de colocar computadoras en las escuelas no
produce por si solo un impacto educativo que justifique la inversión. Es necesario que el alumno
utilice a la informática como una herramienta que incorpore a su vida cotidiana y le ayude a
resolver problemas diversos, en el marco de un proyecto pedagógico coherente.
En su propuesta original el Proyecto IEM proponía el Taller de Computación como una
actividad optativa para 3º y 4º años, pero debido a la demanda de la población estudiantil éste se
extendió al resto de los cursos, sin perder el carácter de optativa y en contraturno.
Por lo antes expuesto en relación a la Informática como disciplina consideramos acertada
la incorporación de ésta a la currícula del Plan de estudios.
Al respecto, cabe hacer una aclaración: Hasta el año 2.000 nuestro taller se denominó
Taller de Computación, sin embargo proponemos cambiar su nombre por el de Informática,
debido a que la informática (INFORmación autoMATICA) es un término mucho más general
que engloba otros conceptos tecnológicos (como información, comunicaciones, Internet, etc.) y
la computación hace referencia a la computadora, siendo ésta solo una herramienta de la
Informática

Objetivos generales

Cabe contemplar la posibilidad de planificar las tareas de Informática bajo varios


enfoques alternativos:
- La Informática es una disciplina donde se resuelvan problemas que se presenten
en las distintas materias curriculares, utilizando a la computadora como herramienta
promoviendo de este modo, por un lado la interrelación de materias y por otro lado, el trabajo en
equipo entre profesores de Informática y los docentes de la disciplina y/o asignatura especifica
para determinar las tareas de acuerdo al tema que se dicte y al software disponible.
- La Informática capacitará a los alumnos en el uso de programas estándares que les
permitan enfrentar una futura salida laboral, tratando de acercar a la escuela con el mundo del
trabajo, incorporando en el alumno los saberes informáticos necesarios para afrontar un mundo
laboral diverso y complejo (Por ejemplo, enseñanza de Microsoft Office, paquete estándar en el
mercado laboral que incluye procesador de textos (Word), planilla de cálculos (Excel),
graficador (PowerPoint) y un administrador de bases de datos (Access).
- La manifestación más concreta de que estamos viviendo en esta sociedad de la
información está representada por el fenómeno de Internet. Esta gran red de redes de alcance
mundial, permite la democratización del conocimiento y la igualdad de oportunidades. Los
docentes, padres y alumnos demandan información. Así la sociedad de la información se
convertirá en la sociedad del conocimiento y el aprendizaje. A través de Internet se puede
obtener una permanente actualización de programas de informática educativa, así como una
permanente actualización y capacitación pedagógica. La Informática es una disciplina donde se
genera información a través de la red Internet lo que permite a docentes y alumnos de la
institución acceder a información útil para la preparación de los C.I.F, proyectos, y trabajos
institucionales.

Organización

- Considerando 36 alumnos por curso y debido al equipamiento de computadoras


que actualmente tenemos, se establecerá un régimen de trabajo cuatrimestral, dividiendo estos
36 alumnos promedio en 18 alumnos promedio por cuatrimestre .
- Las clases se dictarán a contraturno (a la tarde) descomprimiendo la carga horaria
de la mañana que en algunos cursos está completa.
- En el últimos cursos y de acuerdo a las orientaciones que se consideren, la
disciplina podrá tomar distintos nombres ya que será Informática aplicada a la orientación,
promoviendo de esta manera la interdisciplinariedad.

Contenidos

- Fundamentos del entorno Windows. Entorno propuesto: Windows 95/98


- Diseño gráfico de presentaciones. Programa propuesto: Microsoft Powerpoint
- Procesador de textos. Programa propuesto: Microsoft Word
- Graficador. Programa propuesto: Microsoft Publisher 95
- Planilla de cálculos. Programa propuesto: Microsoft Excel .
- Fundamentos de Internet.
- Diseño Gráfico. Programas propuestos: Corel Draw y Pagemaker
- Diseño de páginas web. Programas propuestos: FrontPage, Dream Weaver, Hot Metal
Pro
- Informática aplicada a la orientación. Programas consensuados con la salida laboral,
variando según la salida de la que se trate, por ejemplo: Tango Gestión 2000 – Versión
Educativa, Microsoft Project

Tecnología
Fundamentación
La tecnología siempre estuvo ligada a la cultura de los pueblos, no sólo en lo referente al
uso sino también en cuanto a la generación del proceso tecnológico.
El mundo de hoy tiene nuevas exigencias a las cuales la escuela no puede permanecer con
una actitud indiferente, para evitar el “analfabetismo tecnológico” y desarrollar la Cultura
Tecnológica. La tendencia actual en los perfiles laborales se orienta hacia la búsqueda de
capacidades complejas que integren tanto el saber práctico como el teórico.
Es necesario lograr que los jóvenes construyan competencias para desenvolverse en un
mundo de acelerados cambios tecnológicos, que adquieran habilidades para resolver situaciones
problemáticas y adopten actitudes críticas sobre los cambios técnicos y sus efectos.
Toda tecnología tiene aspectos positivos y negativos, por ello se hace inevitable
reflexionar sobre los impactos ambientales y repercusiones sociales de los objetos tecnológicos,
el camino histórico que le dio lugar, el conocimiento involucrado, el producto cultural que lo
genera, etc.
Como la Tecnología es el reconocimiento y el estudio de las relaciones de la técnica con
la Ciencia y con la Naturaleza, es importante que aparezca como disciplina para atender a la
movilidad de los estudiantes en los establecimientos educativos.

Contenidos
Organización
El abordaje de la Tecnología en 1º, 2º y 3º años supone tomar en cuenta diferentes
aspectos vinculados con el hacer tecnológico; para ello se podrían organizar los contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales alrededor de cuatro ejes temáticos a saber:
· Proceso de producción
· Dispositivos simples y complejos
· Programas de acción
· Impacto y efecto
Metodologías Didácticas

· La propuesta para encarar la Educación Tecnológica es integrar por un lado la


teoría y la transmisión de contenidos, con la práctica y reconstrucción de saberes dentro de un
contexto de realidades socioculturales, económicos y ambientales.
· La manera más adecuada de abordar la misma es a través del proyecto tecnológico
y el análisis del producto, procedimientos valorados como contenido y desde la didáctica como
método que constituyen el accionar central de las experiencias educativas de la disciplina.
· El desarrollo de proyectos tecnológicos involucra varias etapas y resulta
importante que los alumnos sean capaces de llevar adelante los mismos en su totalidad, como así
también trabajos sobre proyectos parciales que involucren algunas etapas. Esto da lugar a que se
aborden problemas reales que afecten a su región o país aún cuando no se den las condiciones
para hacer efectiva la solución propuesta.
· El Aula-Taller conforma un modelo didáctico por sí mismo de aula activa, en la
cual se desarrollan los aprendizajes socialmente significativos, privilegiando el trabajo en equipo
en pequeños y grandes grupos y la tarea creativa independiente.

AREA DE CIENCIAS SOCIALES

Fundamentación.

I .- Fundamentos teóricos del área

1. Las ciencias sociales, su historia, su problemática

1.1. El nacimiento de las ciencias sociales

El siglo XIX se presenta como el escenario en el cual hace su aparición una nueva serie
de saberes orientados al esclarecimiento de las nuevas problemáticas que atraviesan las
sociedades modernas en su proceso de industrialización. Se han hecho ya múltiples diagnósticos
sobre el sentido y la función que estos nuevos saberes vienen a cumplir dentro de aquel contexto.
Sabemos que a partir de ellos, es posible reconstruir una imagen negativa que las vinculan a las
nuevas prácticas de control social (Foucault) y por otro lado, existe también la posibilidad de
emparentarlas con los nuevos procesos emancipatorios, vinculados a la autocomprensión humana
y los mecanismos a partir de los cuales se producen la racionalización de las distintas esferas de
la cultura (Habermas).
No es nuestro propósito concluir el debate que en torno a las Ciencias sociales, a su
estatuto epistemológico, a su especificidad científica, a su rol histórico político, se ha
desarrollado a lo largo de sus casi dos siglos de existencia, pero resulta insoslayable el tener que
posicionarnos frente a las problemáticas que atraviesan estos saberes, a fin de esclarecer las
perspectivas a partir de las cuales es posible llevar adelante una práctica transformadora de la
realidad social.

1.2. El problema de la legitimación epistemológica

Desde su génesis misma, las ciencias sociales se han visto enfrentadas a la necesidad de
dar cuenta de los fundamentos epistemológicos en los cuales se basan sus saberes. El siglo XIX
con el gran desarrollo del positivismo y el auge del modelo físico matemático de las ciencias
impuso un ejemplo paradigmático a las ciencias nacientes, al cual debían ajustarse si querían ser
consideradas con el estatuto de saberes legítimos. El monismo metodológico, como el ideal de la
unidad de las ciencias y la explicación como forma única de construcción de saberes fueron
enfrentadas por las ciencias del espíritu cobijadas bajo el nuevo modelo comprensivista,
generado a partir de la figura de Dilthey. Esta disputa antinómica, con matices y relieves
distintivos, no ha tenido una clara definición a lo largo de su historia y hasta nuestros días. El
siglo XX vio reproducirse el mismo debate entre el falsacionismo popperiano (racionalismo
crítico) y la escuela de Francfort (teoría crítica: Adorno, Horkheimer). Nuestro presente, tras la
crisis presentada por las teorías postempiristas de las ciencias (Kuhn, Lakatos, Feyerabend,
Bachelard), encuentra el agotamiento de este debate y su superación a partir de nuevas
reformulaciones teóricas centradas en torno a la asunción de posiciones pluralistas desde el punto
de vista metodológico.

1.3. Las ciencias sociales y sus componentes críticos emancipatorios.

Siguiendo el criterio establecido por Jürgen Habermas en su obra Conocimiento e Interés,


es posible ordenar el conjunto de los saberes disponibles a partir de tres tipos de intereses
claramente diferenciados:

-El interés técnico, propio de las ciencias empírico-analíticas,

-El interés práctico, propio de las ciencias histórico-hermenéuticas,

-El interés emancipatorio, propio de la Teoría Crítica.

En función de ello, y reconociendo el potencial crítico emancipatorio que se encuentra a


la base de la razón comunicativa, creemos necesario retomar la tradición moderna en lo
referente a todas aquellas líneas de pensamiento comprometidas con los ideales de una existencia
regulada por la autonomía, la solidaridad y la justicia.

II.- Fundamentos prácticos del área


Fundamentación de las asignaturas que componen el Área de Ciencias Sociales y Humanidades.

1.- Las ciencias sociales entre la autonomía disciplinar y la complejidad del área.

Desde sus inicios el Proyecto I.E.M. contempla a las asignaturas de Geografía, Historia, y
Educación Cívica como disciplinas que comprenden el área de Ciencias sociales; en 1992 al
crearse el Tercer Ciclo (5º y 6º año) se incorporan disciplinas tales como: Sociología, Ciencias
Políticas, Psicología, Lógica, Ética y Economía, todas estas pertenecientes al Bachillerato. Las
mismas contribuyen con sus espacios curriculares a la “Formación integral, humanística y
científica.”

Teniendo presente que el objeto de conocimiento de estas disciplinas es el estudio del


hombre en el espacio y en el tiempo, se intenta que el alumno interprete la realidad social a
través de un posicionamiento “crítico”, para comprender, explicar y transformar el mundo que lo
circunda.

La postura disciplinaria permite mantener la identidad de cada uno de estos saberes y el


respeto de sus ámbitos específicos, como así también su propio marco teórico y metodológico,
tanto para las Ciencias Sociales como para las disciplinas filosóficas. En lo referente a las
primeras compartimos la postura de Luis Alberto Romero cuando sostiene que “... en el campo
de las Ciencias Sociales existe una intensa vinculación y hay fuertes influencias recíprocas pero
siguen siendo un campo de disciplinas específicas... Son Ciencias, en plural y no una Ciencia,
que mezcle un poco de todo. Esta no existe salvo quizás para quienes no tienen una relación
directa con algunas de ellas. Consecuentemente es difícil que existan, nazcan y se desarrollen en
la enseñanza” 82
Por otro lado y en relación a las asignaturas de corte filosófico se pretende
reconocer la importancia que la reflexión crítica puede brindar, no sólo en la formación de los
estudiantes sino en sus múltiples vinculaciones con las otras disciplinas. El aprovechamiento de
la riqueza de estos diálogos, favorecidos por los puntos de encuentro, nos permitirá abordar los
contenidos propuestos por la ley Federal de Educación para la Formación Etica y Ciudadana
mediante las estrategias propias del abordaje interdisciplinario. Al momento de definir la
modalidad en que serían asumidos estos contenidos, hemos reconocido que la ética se encuentra
82
Romero Juan Carlos. “Volver a la historia. Su enseñanza en el 3º ciclo de EGB” Ed. Aique Buenos Aires 1996.
Pag. ....
presente en todos los ámbitos de la acción humana, tanto sea en el orden de lo político, lo
económico, lo cultural, lo geográfico como en la vinculación con su pasado. Dada la indudable
relevancia social de las problemáticas que le son propias y la ineludible carga valorativa que su
tratamiento conlleva, entendemos que la transversalidad constituye una modalidad adecuada para
asumir una educación fundamentada en una base moral común centrada en el respeto por la
diferencia y el compromiso con las formas de vida propias de una sociedad democrática y
pluralista. En este sentido creemos oportuno aclarar que los contenidos de F.E.C. incorporados
en las distintas disciplinas serán evaluados en forma integral en cada una de ellas.

Teniendo en cuenta que reconocemos la autonomía de los saberes disciplinarios y su


anterioridad con respecto a la interdisciplinariedad, nos vemos obligados a aclarar que esta
anterioridad se funda en razones epistemológicas evidentes y no en un orden cronológico, ya que
ambas son fundantes de las prácticas del Proyecto I.E.M. –Tartagal. En este sentido coincidimos
con Jurjo Torres Santomé, cuando afirma: “...para que haya interdisciplinariedad es necesario
que haya disciplina. Los planteamientos interdisciplinarios surgen y se desarrollan apoyándose
en las disciplinas; la propia riqueza de la interdisciplinariedad está supeditada al grado de
desarrollo alcanzado por las disciplinas y estas, a su vez, se van a ver afectadas positivamente
como fruto de sus contactos y colaboraciones interdisciplinares.”83

De esta manera los conocimientos específicos coordinados temporo-espacialmente se


encuentran cuando se seleccionan ejes temáticos, proyectos o situaciones problemáticas
permitiendo la “transposición didáctica” de los saberes específicos y la articulación de los
conceptos aportados por las disciplinas del área.

La realización de este diseño curricular, supone un tiempo y un espacio para el trabajo en


equipo, donde se logra, mediante el consenso, la planificación de las actividades en forma
conjunta tanto del equipo de profesores como de los auxiliares.

2. Las ciencias sociales su aporte al perfil del estudiante del I.E.M.

Esta modalidad de abordaje de los contenidos con los alumnos permite:

o Fomentar la libertad y la capacidad de elección.

o Dar lugar a los intereses de los alumnos para que encuentren significativas y útiles estas
disciplinas.

83
Torres Santomé Jurjo. “Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado” Ed. Morata. Madrid,
1996. Pág. 64.
o Tener en cuenta cuestiones de actualidad que llegan al aula.

o Favorecer en los alumnos la participación activa y responsable en su proceso de


aprendizaje.

o Desarrollar las capacidades de los alumnos para que puedan construir bases científicas,
actitudes solidarias y un compromiso en la realidad en la que viven, sin rehuir los conflictos, ni
los problemas de su entorno.

Todos éstos propósitos dan cuenta de valores y prácticas centrales en la concreción de este
proyecto: diálogo, participación, pluralismo, autonomía y análisis crítico.

Por lo expresado la construcción didáctica de las Ciencias Sociales y Humanidades, es todo un


desafío que no puede quedar en manos de quienes sólo proponen, una incorporación sintética o
una yuxtaposición de partes, sino una construcción que no niegue la especificidad de las
disciplinas, por el contrario que las rescate, donde las miradas particulares se integren a partir de
su identidad, en primera instancia como ciencias y seguidamente como ciencias o disciplinas del
hombre.

III.- Fundamentación de las disciplinas del área.

1.- Fundamentación de Historia

En las Escuelas Medias dependientes de las Universidades, encontramos un campo


propicio para insertar experiencias nuevas que permite resignificar y reestructurar la propuesta
curricular de la asignatura Historia.

En el caso particular del I.E.M. Sede Regional Tartagal, los intentos de cambios han
mostrado un constante interés por lograr una Educación Integral, Democrática, Nacional y
Regional.

Teniendo en cuenta los lineamientos institucionales, presentamos una nueva organización


curricular, donde consideramos que:

La Historia es una ciencia social. Dos rasgos definen el quehacer científico de la historia:
Posee un objeto o ámbito de conocimientos que le son propios y maneja metodologías
adecuadas para la aprehensión de dicho objeto.

Frente a la situación compleja y conflictiva de la transformación educativa, pensamos que


la Historia como ciencia que explica el pasado humano, explica también las causas del presente.
Conocer, en consecuencia, esta disciplina, se convierte en espacio de conocimiento necesario
para la formación de nuestros alumnos

La Historia como estudio de los hombres en sociedad, busca en el pasado las claves del
presente, pero también es una herramienta valiosa para formar conciencias críticas y para la
tarea del cambio social. No se trata solo de interpretar el presente, sino de lograr la conexión
pasado, presente y futuro, que es lo que establece el valor y la utilidad de la Historia.

Para ello, debemos enseñar a los alumnos a interpretar crítica y causalmente los procesos
históricos, (se entiende por proceso histórico una sucesión de acontecimientos ordenados en
forma de estructura sucesivas de modo tal que que se puedan ir observando los cambios, las
simultaneidades y las permanencias entre los elementos que la constituyen), para que adquieran
el hábito y el gusto por la investigación personal, habituándolos a interpretarlos, desde un
abordaje global, teniendo en cuenta los diferentes niveles de análisis, que se dan relacionados y
solo se discriminan para poder analizarlos.

Por lo tanto, la tarea de la historia consiste en totalizar: en reunir los análisis sectoriales
de la sociedad para construir una imagen global, con lo económico, lo político, lo cultural, lo
artístico. Como dice José Fontana, debe mostrarnos a los hombres en toda la complejidad de sus
dimensiones, desde sus trabajos hasta sus sueños.

Por todo ello, diremos que el valor educativo que se otorga a la historia fue cambiando en
función de las circunstancias, pretendemos ahora dignificar el conocimiento escolar y convertirlo
en un instrumento al servicio de la democracia y de la participación ciudadana, que sea un medio
que le permita ubicar al alumnado en su presente e intervenir en la construccióm de su futuro
personal y social.

Para realizar la selección de contenidos tuvimos en cuenta lo enunciado por la Escuela de


los Annales, de la Nueva Historia y del Materialismo Histórico, pensando los contenidos del
currículo en función del alumno, de sus necesidades y de las necesidades y problemas sociales a
los que deberá enfrentarse. Para ello se brindará una historia basada en los problemas de la vida,
que ha de permitir a los estudiantes, pensar y aprender el pasado a la luz de los problemas del
presente.

Tendremos en cuenta también que el valor educativo de la enseñanza de la historia


determina, en cualquier circunstancia, la concepción de la temporalidad, la selección y secuencia
de los contenidos y las orientaciones o prescripciones para su enseñanza y aprendizaje, desde la
racionalidad crítica y desde el constructivismo social, para ir más allá de los hechos concretos y
de los grandes personajes y seleccionar contenidos históricos que puedan ser aplicados a
problemas, conflictos, acaecidos en cualquier lugar del mundo.
Para incentivar la investigación histórica, debemos desarrarrollar habilidades para la
lectura comprensiva, la expresión ordenada y clara de ideas, la elaboración y formulación de
hipótesis, la argumentación de los propios puntos de vista y la valoración del de los demás.

Para la enseñanza de los contenidos de Formación Etica y Ciudadana, se tendrá en cuenta


aquellos, que puedan ser tratados en forma transversal e interdisciplinaria con Historia,
Geografía, Orientación Vocacional y personal, y otras disciplinas.

La Formación Etica y Ciudadana se ocupa del estudio y de la reflexión, acerca de la


interacción de las personas en los diferentes contextos sociales y del modo en que se regulan
estas relaciones para lograr el desarrollo personal, el respeto por las diferencias entre los seres
humanos.

Permite también conocer los espacios de participación y socialización que tienen lugar
en la escuela para preparar a las generaciones responsables del futuro, no solamente para
reproducir formas de organización social, sino para comprender el sentido de las obligaciones y
compromisos que generan las normas e instituciones sociales. La evaluación y acreditación de
estos ejes temáticos se realizará en “forma integral”, teniendo en cuenta que la evaluación es
un complejo proceso y que incluye actividades que tiende a la comprensión del proceso de
construcción de los aprendizajes, la misma debe ser continua formativa, cualitativa e integral y
se deberá buscar siempre como meta final la autoevaluación, ya que debe propiciar en el sujeto la
autoconciencia de sus procesos de aprender.

Selección de contenidos mínimos de Historia para 1º, 2º y 3º año del Ciclo de Formación
General.

Primer año

Eje temático : Desde el origen del hombre hasta la sociedad feudal.

 Origen y evolución de las primeras culturas.

 Sociedades agrofluviales y mercantiles.

Sociedad feudal

Segundo año
Eje temático Formación del mundo moderno hasta los orígenes de la sociedad capitalista.

 Las revoluciones burguesas.

 Las sociedad en América colonial.

Tercer año

Eje Temático : Desde la sociedad industrial hasta la actualidad.

 La sociedad occidental y el sistema capitalista.

 Transformaciones de la sociedad americana.

 La sociedad contemporánea Argentina y el Mundo

Cuarto año

Eje Temático 1: Transformaciones políticas, sociales y económicas de los Países Centrales en


el siglo XIX.

Eje Temático 2: Crisis del dominio colonial en los Países Dependientes: Cambios políticos,
económicos y sociales.

Quinto año

Eje Temático 1: Una Época de Crisis del Capitalismo

Eje Temático 2 : América Latina, Argentina y el Nuevo Orden Colonial: Modelos Económicos
y Políticos.

Observaciones:

Los temas de Formación Etica y Ciudadana que se tratarán, corresponden a los Ejes:
Persona, Valores y Normas Sociales de los C. B.C. de la Ley Federal de Educación.

 Cultura y diversidad cultural.

 Formas de Gobierno.

 La Constitución Nacional, Provincial y La Carta Orgánica Municipal.

 Democracia.

 Los Derechos Humanos.

 Los ámbitos de Socialización.


 Conflictos sociales y ambientales.

 Desarrollo -Subdesarrollo.

 Globalización.

 Organismos Nacionales e Internacionales, sociales y económicos.

Estos contenidos serán planteados a partir de situaciones problemáticas y se irán


desarrollando en distintos niveles de complejidad de 1º a 5º año.

Geografía

Fundamentación.-

El contexto geográfico en el que se inserta el proyecto I.E.M Tartagal pertenece a una


región con características de zona de frontera, donde el sentido de pertenencia muchas veces se
diluye debido a las influencias de diversas expresiones culturales (bolivianas, paraguayas,
aborigen, criollos, inmigrantes, chaqueña etc.). La riqueza natural, el avance y retroceso de las
economías regionales, la diversidad de modos de relaciones del hombre con la naturaleza, la
síntesis étnica, cultural, la lingüística, la heterogeneidad, lo ancestral y lo novedoso siempre
cambiante, las repercusiones de los conflictos mundiales muestran ejemplos de un espacio
geográfico con características propias dignas de ser analizadas en el ámbito de la escuela.

Con el fin de poder fundamentar epistemológicamente a la ciencia Geográfica y su


quehacer en el ámbito de la enseñanza podemos plantear ampliamente su evolución, sus
cambios, sus escuelas, sus enfoques etc, pero es objeto de este apartado dentro de las ciencias
sociales poder explicitar su inserción en el campo del conocimiento social y su impronta en la
currícula escolar.

Si bien todos somos conscientes de la necesidad de introducir reformas en planes y


programas de Geografía y de la creciente preocupación de los profesores por su capacitación y
actualización profesional, es también sumamente importante que los que tenemos directamente
en nuestras manos la responsabilidad de educar nos replanteamos del problema del “como” es
decir de que manera hemos de proceder para facilitar el aprendizaje de la Geografía con una
mirada crítica a nuestros alumnos/as.
La ciencia Geográfica hoy trata de aborda el estudio del “Espacio Real, total
Organizado”, en este espacio terrestre se conjugan el mundo de las Ciencias Naturales y el de las
Ciencias Sociales, estos ámbitos requieren un tratamiento diferencial pues la naturaleza responde
a la explicación de causa y efecto, por lo tanto a la formulación de leyes, mientras que el
mundo de lo social, el hombre no responde a leyes, sino al comportamiento humano que es único
e irrepetible y en este ámbito la geografía sale del campo de las generalizaciones y penetra en la
comprensión humana.

Esta ciencia tiene una característica particular dentro del proyecto, ya que la misma
trabaja con el “espacio” o “lugar” donde se desarrollan las actividades del hombre,
constituyendo este el objeto básico del saber geográfico. El espacio a la par que el tiempo, son
categorías del pensamiento humano que tienen una entidad trascendente en nuestra cosmovisión
por ello las reconocemos como eje organizador de los contenidos del área de Ciencias Sociales.

La intención no pasa solamente por la redistribución de los contenidos, o por el uso de


metodologías más sofisticadas, sino que se apoyará básicamente en guiar al alumno a descubrir
que la superficie del planeta, que es su morada, está constituida por elementos tridimensionales
cuyo espesor desde el punto de vista geográfico está definido por la presencia y actividad del
hombre quien produce modificaciones que son el resultado de la acción entrelazada con la
naturaleza, de esta manera orientar en la construcción conceptual permite comprender, explicar
y criticar el mundo en su complejidad y dinamismo.

A veces en la práctica vemos que los alumnos no alcanzan aprendizajes significativos en


la Geografía, porque generalmente contemplan pasivamente un conocimiento que es
memorizado sin ser significado, reproducido mecánicamente y fácilmente olvidado, para ello es
necesario seleccionar actividades no solo de tipo individual, sino también trabajar en un contexto
de colaboración, intercambio, discusión, argumentación, discrepancia con sus compañeros, ya
que como afirma Vygotsky “el conocimiento es un producto de la interacción de lo social y de la
cultura, concibiendo al sujeto como un ser eminentemente social, y el conocimiento mismo como
un producto social”.

Una de las dificultades que se hace presente a la hora de enseñar y aprender esta
disciplina, es la inadecuación de muchos saberes destinados a los alumnos/as, ya que muchas
veces no poseen las características de significatividad lógica y psicológica porque son
abundantes en datos, muchos carecen de cohesión, convirtiéndose en una mera yuxtaposición de
partes, otros ofrecen apretada síntesis que solo pueden entenderse a la luz de construcciones
conceptuales de las que los chicos no disponen, por lo tanto se deben realizar construcciones
conceptuales, en las que los alumnos adquieran un lenguaje específico científico que les permita
explicar, comprender y criticar creativamente al mundo en el que se inserta.

La propuesta parte en la idea de poder hacer verdaderas transposiciones didáctica de lo


aprendido, a la investigación social geográfica, adecuadas al nivel de desarrollo evolutivo y
social de los alumno/as; muchos trabajos geográficos e interdisciplinarios en la historia de
nuestra institución muestran las posibilidades del aprender social critico de nuestra realidad.

La concepción enunciada de selección de contenidos es compartida con la Ciencia


Histórica donde el espacio y el tiempo son los ejes coordinadores de abordaje social. Se aclara
que los contenidos no solo están coordinados témporo espacialmente, sino que en muchas
ocasiones según los proyectos que se seleccionen trascienden el área, como así también apuntas a
las orientaciones que el proyecto I.E.M. Tartagal hoy plantea “Comercio Exterior” y
“Elaboración de alimentos”.

En síntesis, la disciplina, se transformará en un medio para dialogar permanentemente


con los cambios, para desarrollar aptitudes y el intelecto de los jóvenes de tal forma que puedan
enfrentar con éxito los problemas individuales de orientación y conocimiento espacial; para
entender los problemas espaciales y sociales, desarrollar sus valores respecto a cuestiones
ecológicas, políticas y económicas; de esta manera no solo se formarán individuos que puedan
situarse en su región y en el mundo, sino también ciudadanos aptos para actuar y conscientes de
los problemas y de las necesidades solidarias de nuestro tiempo. La Geografía plantea así un
Herramienta para la vida permitiendo reconoce, interpretar, describir, y criticas creativamente la
realidad en su conjunto.

Según lo expresado anteriormente en la fundamentación del área, esta disciplina al igual


que la historia, incorporan y transversalizan contenidos que incluyen temáticas de “Educación
Ética y Ciudadana, cuya promoción es simultanea a la de la asignatura.

Los temas de Formación Etica y Ciudadana, al igual que en Historia, pertenecen al


Bloque de Persona, Valor y Normas Sociales, los mismos seran tratados en forma
transvesalmente en la asignatura y/o en talleres interdisciplinarios, y/o en problemáticas
particulares, y/o según los emergentes ( Cultura y diversidad cultural, problemáticas
ambientales, conflictos sociales, modos de relación con la naturaleza, normas, valores, espacios
de participación democrática, organismos, desarrollo y subdesarrollo, etc la denominación de
estos temas no impide el tratamiento de otros).

Contenido
1º año
EJE TEMÁTICO : “Geografía del espacio regional y mundial”

 El conocimiento geográfico.

 Construcción del espacio social.

 El hombre y la diversidad ambiental, sus problemáticas

 El impacto de la población en nuestro planeta

 Las relaciones sociales y la globalización.

2º año
EJE TEMÁTICO: “Geografía del hemisferio Occidental”

 El encuentro de espacios y culturas

 La diversidad, las riquezas, y problemáticas del espacio Americano.

 América anglosajona, América latina, contrastes, conflictos e integración.

 América hacia el mundo.

3º año
EJE TEMÁTICO: “Geografía del espacio Argentino”

 Formación del territorio argentino

 Descubrir y redescubrir la Argentina: lugares y sociedades

 Problemáticas de la sociedad contemporánea argentina.

 La Argentina y el mundo.

4º año
EJE TEMÁTICO: “Geografía humana argentina”

 Diversidad de medios naturales

 La población: protagonista del cambio.

 Estructura económica: desafíos para un desarrollo sustentable.


 Organización territorial: estructura, dinámica, ordenación.

 Argentina, ¿qué modelo de país queremos?

5º año

EJE TEMÁTICO : “ Geografía de los espacios mundiales El Hemisferio Oriental y la crisis


global planetaria”

 configuración de los grandes espacios mundiales.

 Los cambios mundiales luego de la segunda guerra mundial.

 La crisis global planetaria.

 Redefinición de las nuevas formas socioeconómicas.

 El Hemisferio Oriental.

 Geografía de los conflictos sociales.

 Organismos.

Introducción a la Sociología

Fundamentación.-

El lugar de la asignatura Introducción a la Sociología en el diseño curricular del IEM-


Tartagal encuentra su fundamento en los aportes que la misma puede brindar a la formación de
las/los estudiantes al intentar colaborar en la construcción de un modelo de persona humana
capaz de reconocerse a través del compromiso con el resto de los miembros de su sociedad,
poseyendo a la vez una visión crítica sobre las prácticas sociales que se imponen coercitivamente
y que atentan contra la solidaridad y la libertad a las personas.

Una cátedra como Introducción a la Sociología posee en este ámbito una gran
importancia, ya que permite brindarle a los alumnos los elementos necesarios para construirse
una visión crítica de los procesos mediante los cuales se constituyen el entramado de las
relaciones sociales, pero por otro lado la actitud crítica debe acompañarse a su vez con el
fortalecimiento de los lazos de solidaridad social, que brindan a los individuos un sentimiento de
pertenencia necesario para lograr contención afectiva y responsabilidad ante el "Otro".
Esta introducción al ámbito del saber sociológico permitiría a los alumnos adquirir una
óptica más aguda sobre la realidad social y para que la apropiación de los contenidos
conceptuales, por parte de los alumnos, pueda llevarse a cabo con mayor facilidad es preciso
que la presentación de los temas conste con los recursos necesarios para que puedan movilizarse
los saberes previos que les han brindado cinco años de aprendizaje en la institución, además de la
información recibida en sus hogares, por medio de sus amigos o los medios de comunicación.

Pero además de procurar que el acomodamiento se realice teniendo en cuenta las


preconcepciones de las/los estudiantes, la asignatura "Introducción a la Sociología" intenta
aparecer como un saber problematizante que procura sacudir la corteza de lo que se impone
cotidianamente con la fuerza de la necesidad, ya que al brindar una perspectiva más amplia sobre
el orden social es posible comprender cómo participamos en la reproducción de aquellos
mecanismos sociales que nos resultan injustos.

Contenidos

Hemos preferido ordenar los contenidos en tres ejes temáticos que den cuenta del origen
histórico, el pensamiento clásico y la actualidad de la Sociología.

LA SOCIOLOGIA Y EL MUNDO MODERNO

 ¿Qué es la sociología? Sus métodos de investigación. Tendencias actuales.

La sociología y las ciencias sociales.

 La sociología y la realidad social.

 Sociedad y cultura.

 Las sociedades modernas

 La modernidad y las primeras expresiones del pensamiento social.

EL PENSAMIENTO SOCIOLOGICO CLASICO

 Los autores clásicos de la Sociología.

 Karl Marx. Emile. Durkheim. Max Weber.

 Comprensión y explicación en el ámbito sociológico.

LA ACTUALIDAD DE LA SOCIOLOGIA

 La sociología y las sociedades contemporáneas. Individuo y sociedad en el mundo actual.


 La estructura social: grupos e instituciones. Estratificación social. Orden y conflicto social.
La violencia social. La marginación y la discriminación. El cambio social. Crítica social e
ideales de reforma.

Ciencia Política

Fundamentación

Las sociedades contemporáneas se ven asediadas por una serie de cambios vertiginosos,
fruto del desarrollo de las fuerzas productivas y de transformaciones de toda índole. No quedan
dudas de que el desarrollo científico-tecnológico ha dado a los hombres un gran dominio sobre la
naturaleza, tampoco podemos negar el hecho de que los medios masivos de comunicación han
abierto la posibilidad de una globalización que supere las barreras espaciales y culturales. Pero
todo este progreso material no sólo no fue acompañado por un progreso moral, sino que alimentó
valores muy contrapuestos a aquellos que conducen a la realización de una sociedad más justa y
solidaria.

La inserción de una asignatura como Introducción a las Ciencia Política en el sexto año
del plan de estudios del IEM, permite suponer que los alumnos poseerán ya algunos elementos
básicos para la reflexión y el análisis de la realidad social. Sin embargo consideramos que es
preciso en primera instancia, brindarle a las/los estudiantes una visión general de la relación que
mantienen las ciencias políticas con el resto de las ciencias humanas. A la vez, teniendo en
cuenta que la crisis de la representación política y los escándalos de corrupción en las
democracias modernas han generado una especie de apatía frente a todo aquello que aparezca
vinculado a la política, entendemos que uno de los propósitos de una asignatura como esta debe
ser llegar a discutir la importancia de los logros adquiridos a lo largo de la historia de la
humanidad en lo referente a la conquista de derechos civiles, y a la participación política. De esta
manera, un recorrido histórico por las teorías más relevantes en el ámbito del análisis político,
resultará de gran importancia para comprender de mejor manera, algunos de los cambios que
sacuden a nuestra sociedad y al resto de las sociedades contemporáneas.

Tras el análisis de las crisis y fracasos de distintos modos de organización política y


social, es posible cimentar en las/los estudiantes una perspectiva crítica frente a los nuevos
modelos de sujeción política, alentando un compromiso con los valores morales que conducen a
una convivencia pacífica y al respeto de los derechos humanos.

Contenidos
Hemos preferido ordenar los contenidos mínimos en tres ejes temáticos que den cuenta del
origen histórico, el pensamiento clásico y la actualidad de la Ciencia Política.

LA CIENCIA POLITICA Y EL MUNDO MODERNO

 La ciencia política: definición. Su objeto de estudio. El poder: sus manifestaciones. El


Estado y el poder. El Estado moderno.

 La aparición de la ciencia política.

LAS TEORIZACIONES POLITICAS DE LA MODERNIDAD

 Los clásicos de la teoría política.

 Contractualismo. Liberalismo. Liberalismo y gobierno. La Democracia moderna.

LA ACTUALIDAD DE LA CIENCIA POLITICA

 La crisis de la democracia moderna y los Regímenes Totalitarios. Comunismo y Facismo.

 La democracia y las políticas radicales. La política y la violencia.

 Movimientos sociales y Derechos humanos. Las nuevas luchas políticas.

Lógica y Metodología de las Ciencias

Fundamentación.-
Aspectos Generales
La ubicación de nuestra asignatura en el plan de estudios del I.E.M., supone como
consideración previa, que los alumnos, una vez llegados al 5to. año de sus estudios secundarios, han
adquirido ciertas actitudes y hábitos que los capacitan para la reflexión crítica y sistematizada sobre
el trabajo científico. Sin embargo, a lo largo del tiempo transcurrido en la cátedra, es frecuente
encontrar que en muchos casos estos hábitos y actitudes, no logran ser visualizadas e internalizadas
por los alumnos como una organización sistemática y metódica del desarrollo de las ciencias. Así,
es habitual encontrar al momento de comenzar el trabajo de nuestra cátedra problemas vinculados a
la interdisciplinareidad de las ciencias, su vinculación con el mundo social, su clasificación, sus
objetivos, la estructura básica de sus leyes, etc.

En este sentido, estimamos que dos son los objetivos principales que se aparecen para el
desarrollo de la asignatura.
En primer lugar consideramos necesario comenzar nuestra tarea docente en el sentido de
transmitir a los alumnos, a partir de sus propias experiencias escolares, una visión globalizadora que
tienda a dar a los mismos una visión de conjunto que garantice la adquisición de las metas
propuestas. Sólo con esta reconsideración de lo ya sabido, es posible adentrarnos en los objetivos
específicos de la asignatura. Es necesario, como ya lo señaláramos anteriormente, recuperar el
caudal de conocimientos adquiridos en los años anteriores, pero perdidos a la hora de la reflexión
crítica y sistematizadora, indispensables a la hora de llevar adelante la tarea de la reflexión
metodológica sobre ellos.

En segundo lugar, en este mismo marco, es de destacar la especificidad de lo problemático


que se hace el estudio metodológico de las ciencias sociales en particular. En este sentido, y
partiendo también de las experiencias realizadas en 6to. año con los docentes del área de Ciencias
Sociales (en las que estos problemas continúan repitiéndose) creemos necesario profundizar y
sistematizar en mayor grado, la atención que desde esta cátedra se le debe brindar a este sector del
trabajo científico, debido a que el mismo, por tener como objeto de estudio al propio hombre,
presenta características especialmente dificultosas, dado el carácter abstracto de las categorías con
las cuales nos vemos obligados a trabajar.

Aspectos específicos

Dado el lugar que ocupa la asignatura dentro del plan de estudios del Instituto de Educación
Media creemos que se muestran dos objetivos específicos principales para la asignatura:

1º) Apoyar la elaboración de los Proyectos de Investigación que los alumnos deben co-
menzar en este momento y cuya culminación debe efectuarse en el Sexto año en el Area de las
Orientaciones Laborales. En este sentido, nuestra asignatura debe funcionar como auxiliar para la
realización de dicho proyecto, brindando a los alumnos las herramientas metodológicas y
actitudinales necesarias para alcanzar los requerimientos mínimos exigibles a todo trabajo de inves-
tigación, la postulación de sus hipótesis, los métodos por los cuales hacer avanzar la investigación y
los modos de evaluar sus resultados; contemplando a su vez que, en su futura vida universitaria se
verán obligados a ejecutar en forma permanente este tipo de actividad.

2º) Por otro lado, y en un todo de acuerdo con lo expresado en el punto anterior, creemos
que es imprescindible direccionar dichas actividades en un sentido integrador e interdisciplinario
que ayude a visualizar a la ciencia como un conjunto de conocimientos solidarios y profundamente
relacionados entre sí. En este sentido, estimamos importante intentar lograr una visión de conjunto
que abarque a ambas orientaciones para así aspirar a la concreción de los objetivos propuestos, de
forma tal que, más allá de las orientaciones elegidas, los alumnos puedan tener una visión general
organizada tanto de las ciencias sociales como de las ciencias fácticas, a fin de elaborar
correctamente sus trabajos de investigación.

3º)En este sentido, creemos que debemos comenzar a revisar los aspectos específicamente
metodológicos que hacen de la ciencia un discurso coherente y con aspiraciones de verificabilidad,
sistematicidad y objetividad. Para tales efectos se deberán estudiar distintas corrientes epistemo-
lógicas, las que intentarán mostrar, de diversas maneras, cuáles son los requisitos básicos que el
discurso científico debe cumplimentar a fin de lograr sus objetivos.

4º)Asimismo es preciso mostrar el carácter histórico del conocimiento científico, notando


que el mismo no es necesariamente un trabajo aislado del resto de las actividades sociales, sino que,
por el contrario, la ciencia adquiere permanentemente compromisos históricos que hacen de ella un
cuerpo dinámico y heterogéneo pero no por eso incoherente.

5º)Las ciencias sociales deben ser comprendidas de una forma diferenciada y específica,
puesto que su objeto de estudio se sustrae a las características de los objetos de la naturaleza. El
problema de la experimentación social, la medición de los resultados de la investigación, las
ciencias sociales y la ideología, deben ser analizados desde puntos de vista diferentes de forma tal
de mostrar la dinámica propia que las ciencias sociales tienen.

5º)Dadas las diferencias específicas que existen entre las dos orientaciones laborales por las
que pueden optar los alumnos al ingresar al quinto año del establecimiento, debemos considerar la
necesidad de cuidar los aspectos diferenciadores de las ciencias sociales y de las ciencias naturales,
mostrando que más allá de las características específicas que cada una debe tener en sus aspectos
metodológicos, subsiste por debajo una necesidad fundamental que obliga a que unas y otras deban
reunirse a los efectos de llevar adelante un proyecto de investigación integral y completo.

6º)Finalmente se intentará llevar a cabo una revisión crítica de estos presupuestos


metodológicos, partiendo del análisis de su propia experiencia en trabajos de investigación cientí-
fica.

Para poder conseguir estos objetivos, y como ya hemos señalado anteriormente, creemos
indispensable llevar a cabo una tarea interdisciplinaria. En este sentido se prevén actividades
conjuntas con las asignaturas de las áreas de Introducción a las Ciencias y Ciencias Sociales. Se
utilizarán también elementos audiovisuales que tiendan a mostrar cómo la actividad científica no
puede realizarse sino es de una manera interdisciplinaria, tomando éstos videos como material para
la elaboración de los trabajos prácticos en donde el alumno deberá ir aplicando los conceptos
teóricos incorporados.

Contenidos

Propuesta de ejes temáticos de la asignatura Lógica y Metodología de las Ciencias

I El conocimiento científico y otras formas de conocimiento: Actividades científicas y no


científicas. Características específicas del conocimiento científico. Ciencia y compromiso social.
Historicidad y progreso del conocimiento científico. Evolución de los conceptos en ciencia.

II Las Ciencias Naturales Condiciones de la explicación científica. Diferentes modelos explicativos


en las ciencias fácticas.

III Las hipótesis y las leyes. Diferentes tipos de hipótesis. Su estructuración en un proyecto de
investigación. Formas de llevar adelante una investigación. Interdisciplinareidad. Cómo evaluar un
proyecto de investigación. El proyecto como proceso.

IV La fundamentación del conocimiento científico. Condiciones para la verificación de las hipó-


tesis y las leyes. Distintas propuestas metodológicas. Inductivismo Falsacionismo. Distinción entre
contexto de descubrimiento y de justificación.

V Las ciencias sociales: Problematicidad de lo social. El problema de la objetividad en las ciencias


sociales. El estudio social como actividad crítica. Distintas propuestas metodológicas. El positivis-
mo y el comprensivismo. Crítica al concepto de objetividad.

VI Lógica. El lenguaje como objeto de estudio. Concepto, juicio y razonamiento. Clasificación de


los conceptos. Clasificación de los juicios. El razonamiento. El silogismo categórico. Modos y
figuras.

Etica

Fundamentación.-

Aspectos generales

La enseñanza de la Filosofía en general y de la Etica en particular en la enseñanza


secundaria, se enfrenta con la dificultad que ofrece un objeto de estudio desconocido: el prejuicio de
su inutilidad. En un mundo asediado por la necesidad de lo eficaz y de la acción, la reflexión ética
aparece desde un principio como una fantasmagoría sólo existente en los libros especializados y
como un divertimento ocioso de aquellos que no tenemos otro fin en nuestra vida que la
"divagación" sobre temas de poco interés para la vida práctica. Frente a los cambios vertiginosos del
mundo social contemporánea, si de algo carecemos, es del tiempo necesario para reflexionar sobre
él. Si toda sociedad fundamenta su existencia en la formulación de un conjunto de valores que le
dan razón y sentido a su existencia, las sociedades poscapitalista hacen de la reflexión teórica una
forma marginal de los circuitos de producción y reproducción de bienes, transformándola,
precisamente en carente de valor. Frente al imperio del mercado y la imposición del marketing
global, la mercantilización del saber parece ser la única forma de saber posible: los conocimientos
son información y la información tiene un precio de cotización en la bolsa de valores.

La revalorización de ese trabajo de reflexión crítica sobre el mundo que nos rodea y los
postulados éticos que lo suponen son los caminos mediante los cuales consideramos posible sino
eliminar, al menos atenuar aquel prejuicio de inutilidad. Este intento de revalorización se
fundamenta en aquellos conceptos formulados en la primera parte de nuestro proyecto: frente al
facilismo del desencanto generalizado, creemos necesario oponer una actitud investigativa que de
cuenta de las razones del mismo y ofrezca alternativas de construcción social alternativas a la del
modelo imperante.

Desde su incorporación efectiva en el desarrollo de las actividades escolares, esta asignatura


ha venido trabajando en forma conjunta con el resto de las cátedras del área de Ciencias Sociales, a
fin de llevar adelante en forma conjunta y coherente este esfuerzo de revalorización del trabajo
teórico como una práctica crítica. Para esto se ha trabajado, mediante una práctica consensuada
elaborando desde el área los contenidos de cada asignatura, a fin de evitar la superposición y
repetición de los mismos, determinando objetivos comunes, llevando adelante trabajos
interdisciplinarios, etc.

Desde este punto de vista, consideramos esencial la continuación de esta tarea de conjunto, a
fin de lograr que los alumnos alcancen una visión integradora del estudio social, como así también
de su importancia dentro de su formación personal y profesional.

Aspectos específicos

Siguiendo los lineamientos que se derivan de la propuesta de una gestión democrática en la


cual todos los participantes merecemos hacer oír nuestras necesidades y nuestras objeciones,
partimos para la elaboración de este proyecto de lo analizado en la evaluación que los alumnos del
sexto año han hecho de su paso por la institución educativa. En este sentido creemos que es
necesario trabajar sobre algunos criterios fundamentales para el desarrollo de la cátedra. En primer
lugar se deberá trabajar en torno a los temas de la formación del individuo ético y su inserción
dentro de un grupo social determinado; en este sentido, el problema de la responsabilidad frente a
los actos individuales aparece como motivador de la reflexión de los alumnos frente a sus actitudes
y las de los demás. En segundo lugar se deberá analizar la relación que se establece entre este
individuo y los otros individuos mostrando la existencia de sistemas de valores diversos a los del Yo
frente a la pluralidad de los Otros. Estos sistemas de valores son los que en última instancia actuarán
como decisivos a la hora de evaluar aquellas practicas sociales e individuales, susceptibles de un
análisis ético.

En tercer lugar, para que este reconocimiento sea posible se deberá mostrar el valor
histórico que los principios morales tienen en una sociedad determinada, en el marco de un espacio
y un tiempo económico-político precisos.

En cuarto lugar es importante mostrar el aspecto ideológico que cumplen las normas y los
principios morales, haciendo notar la coexistencia dentro de la sociedad de distintos sistemas de
valores que se disputan la supremacía dentro de la vida social.

A este respecto, finalmente, es necesario también señalar las profundas diferencias que
existen entre los códigos y las prácticas morales y el enfrentamiento que a este nivel se produce
entre las instituciones y los individuos que las componen, cuando el discurso de unos y de otros se
ha desviado a un punto tal que la comunicación se torna dificultosa. La institución, el poder y las
contradicciones éticas del mundo contemporáneo son analizados desde este punto de vista histórico
dinámico

A partir de estos objetivos principales creemos que es posible hacer una revisión crítica del
paso de los alumnos y de los docentes por el I.E.M. marcando sus diferencias, logros y fracasos en
un marco teórico comprensible tanto para unos como para otros. Es por esto que sostenemos que se
hace indispensable el trabajo conjunto de las asignaturas del área de ciencias sociales para que
nuestro objeto de estudio sea abordado de una forma integral y diversa, tendiendo a organizar los
contenidos teóricos en función de las necesidades de los alumnos y de la propia institución. A este
respecto debemos señalar que las ideas centrales de este proyecto son el fruto de la discusión dentro
del área desde comienzos de año lo que permitirá la elaboración de trabajos interdisciplinarios a lo
largo del año con las asignaturas de Ciencias Políticas, Sociología y Psicología centrados en torno al
problema de ideología y las ciencias sociales; en función del problema de la marginalidad; el debate
Modernidad-Posmodernidad, etc.
Contenidos

Ejes temáticos propuestos para Etica

I Etica y Ciencias Sociales ¿Qué es la Etica?. La Etica como estudio filosófico. Etica y ciencias
sociales. Necesidad del abordaje interdisciplinario.

II El individuo y la sociedad. Etica individual y ética social. Teorías del valor. El problema de la
libertad. Contenido axiológico de las acciones. Los valores como condición de la formación social.

III La sociedad y el Otro. Aspectos éticos y morales de esta relación. Reconocimiento y rechazo.
La marginalidad.

IV Etica y poder. La violencia. Distintos tipos de violencia. Poder y autoridad. Poder y libertad.
Distintas formas del ejercicio de poder.

V Problemas éticos actuales. Los derechos del hombre. Democracia. El debate modernidad-
posmodernidad. Etica y posmodernidad. Una Etica sin valores.

Introducción a la Economía

Fundamentación.-

Introducción a la Economía proporciona los conceptos de Economía básicos a quienes


acceden por primera vez a esta materia.

La Economía es una de las ciencias mas utilizadas por el conjunto de la sociedad. De


hecho, esta ciencia forma parte de la cultura de cualquier país desarrollado, de forma que en los
medios ( prensa, radio, T.V., etc.) es frecuente la inclusión de temas de contenido marcadamente
económico. En este sentido, disponer de una formación básica en Economía puede considerarse
como algo conveniente, ya que para cualquier persona resulta útil conocer las motivaciones
económicas que subyacen a los hechos sociales que le rodean y que incide en la vida diaria.

Siendo la Economía una ciencia social cuya aplicación tiene una influencia decisiva en
las actividades y conductas humanas es evidente que debe estar subordinada a la moral. Por tal
razón se ha incorporado en algunos ítems , además de un análisis de la realidad, el deber ser,
entrando así en la economía normativa.
Para desarrollar este deber ser, me he basado en la Doctrina Social de la Iglesia (Encíclica
Papal, Rerum Novarum) en algunos casos textualmente y las normas de justicia, equidad y
fraternidad que deberían ser las que conduzcan al género humano.

Contenidos

.- El concepto de economía. Los factores Productivos.

.- Sistemas económicos. Los mercados. La demanda y la oferta. La economía centralizada.

.- La empresa, la producción y los beneficios. La competencia perfecta, el monopolio y el


oligopolio.

.- La microeconomía y la política macroeconómica. El producto nacional. El consumo y la


inversión. La política fiscal.

.- El comercio internacional. Objetivos, instrumentos e instituciones del Mercosur.

.- El crecimiento económico. El crecimiento y el medio ambiente. Desarrollo y subdesarrollo


económico. La información sobre desempleo.

Introducción a la Psicología.
Fundamentación.-
Este espacio curricular se sostiene desde una concepción de la Psicología como ciencia
social, que como tal estudia a los seres humanos. Objeto de estudio compartido con otras
ciencias, el hombre, es estudiado por la Psicología desde un ángulo particular intentando dar
cuenta del nivel de integración que le es privativo entre los seres vivos. “A diferencia de los
demás seres vivos, el hombre no se apropia pasivamente de los objetos de la naturaleza, sino
que la humaniza, crea un mundo nuevo, la sociedad, con lo cual se crea a sí mismo”84

Sin embargo cabe señalar que el objeto Hombre en ciencias sociales no se halla
totalmente conformado, se constituye sujetado a diversos órdenes: biológico, psicológico, social,
histórico. Justamente la diversidad de escuelas en psicología pone en evidencia la dificultad de
definirlo al caer en reduccionismos que parcializan la complejidad de lo que consideramos
“humano”. Es necesario por ello analizar estas construcciones en los contextos históricos
ideológicos en que se conforman, a los fines de comprender la relaciones de esta ciencia, que
hoy entendemos como social, con la biología, neurología y fisiología, en sus comienzos como
disciplina científica, así como sus referentes precientíficos en la filosofía.
84
Medina Liberty Adrián Psicología y epistemología. Ed. Trillas. México 1989. pág. 136
José Bleger85 aporta una conceptualización del ser humano basándose en su carácter
social, histórico, concreto, su capacidad única de objetivarse, pensarse a sí mismo y crear un
universo de símbolos. Por otra parte Esther Díaz 86 plantea tres características distintivas:
libertad, lenguaje y cultura. Así definido, el hombre estudiado en psicología será el hombre
histórico. Esto implica entender que sus características como objeto de estudio variarán con el
contexto sociocultural que lo atraviese y no configuran éstas rasgos externos incidentales, sino
particularidades que justamente lo constituyen.

Aún tiene vigencia psicología el debate sobre qué es lo psicológico, y es claro que esta
controversia tiene necesarias implicancias metodológicas y subyacen en ella diversos supuestos.
Es innegable que la psicología se halla todavía en proceso de delimitar su objeto aún cuando
reconozca los diálogos internos con otras ciencias sociales como la sociología y la antropología.
“Lo que se mantiene o permanece –en este largo recorrido histórico durante el cual se han
ido construyendo los cuerpos teóricos que denominamos psicología- es un pensamiento que
con distintas concepciones y categorizaciones alude al alma, a la psique, al sujeto. Alude a
aquello que anima, que moviliza al ser humano. Esta alusión tiene que ver con una ilusión: la
de capturar conceptualmente la interioridad del ser humano, aquello que podríamos llamar su
subjetividad”87

Tomaremos como premisas tres hipótesis acerca de qué es lo específicamente


psicológico en el hombre:88

o Considerar que las conductas humanas no están forzosamente relacionadas con


motivaciones de orden biológico.

o Admitir que estas conductas surgen de la capacidad de simbolizar y abstraerse de la


experiencia directa e inmediata.

o Tomar en cuenta la capacidad del hombre de aprender de la experiencia humana producto


del proceso de la historia social.

Así un abordaje histórico epistemológico de la Psicología permite la puesta en evidencia y la


comprensión de diversas concepciones de hombre construidas, con sus implicancias

85
Bleger José, Psicología de la Conducta. Ed. Paidós. Buenos Aires 1984.
86
Díaz Esther y Heler Mario, El conocimiento científico. Hacia una visión crítica de la ciencia. EUDEBA. Buenos
Aires 1987.
87
Ageno Raúl, Rvta. Ensayos y Experiencias. Nº Año . Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires 199 .
Pag.
88
Medina Liberty Adrián. Op. Cit. Pag. 130
metodológicas valorando críticamente lo que constituyen aportes significativos y limitaciones a
superar. Este abordaje dialéctico tiende a favorecer una aproximación a una concepción de
hombre que supere visiones reduccionistas, metafísicas y ahistóricas a la vez que propone una
forma de construcción de la realidad que admite la contradicción y el conflicto en los procesos
humanos en general y psicológicos en particular.

El sentido de su enseñanza se encuentra en el valor emancipatorio en tanto aporta elementos


para el análisis, comprensión y transformación de la realidad que atraviesa a los sujetos que
aprenden.

Los núcleos temáticos pretenden dar cuenta de:

o La constitución de la psicología como ciencia social.

o El abordaje de un objeto de estudio que permita comprender al hombre como ser


histórico concreto reconociendo en él la dimensión inconciente y su contradicción.

o Aportes de la psicología para la comprensión de la problemática de los adolescentes y su


inclusión en el mundo adulto.

o Una perspectiva interdisciplinaria que permita desde la complejidad analizar emergentes


significativos como: adolescentización de la cultura, el cuerpo y la sexualidad, la
problemática de género, los proyectos, como así ciertos temas de relevancia previstos en
los contenidos de la Formación ética y ciudadana de las escuelas de nivel Polimodal
jurisdiccionales según lo previsto a partir de la implementación de la Ley federal de
educación.

CICLO DE FORMACION ORIENTADA

ORIENTACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

A) Fundamentación del Área


1.1. Orígenes

Cuando se proyectó la creación del Instituto se propuso constituirlo en un Ensayo de


búsqueda permanente de las mejoras respuestas a los problemas que presentaba la educación
media. Por ello se creó con las siguientes características: a) Nacional y Regional; b) Integral y c)
Democrático. Como objetivos generales, entre otro era proporcionar a los alumnos una
capacitación profesional a nivel medio, en áreas que se justifiquen, desde el punto de vista del
reuqerimiento, de modo que puedan incorporarse al mundo del trabajo.
Asimismo, como objetivos específicos, entre otros (según reza la fundamentación del
proyecto I.E.M.) era ... “esclarecer su vocación y posterior elección profesional” (del alumno)
y ... “que logren un buen nivel de idoneidad en una capacitación laboral que les permita, al
momento de su greso, incorporarse a las actividades productivas ...”

2. El Ciclo de Formación Orientada:

El conjunto de asignaturas y actividades de ésta modalidad en COMERCIALIZACIÓN


NACIONAL E INTERNACIONAL ... se desprende de la anterior Orientación de COMERCIO
EXTERIOR, ya que mantendríamos los lineamientos bases de esa orientación sumándole la
experiencia innovadora de los docentes del área en el conocimiento técnico del quehacer
empresario, la información constante y el esfuerzo planificado y organizado indispensables para
el mundo de los negocios nacionales e internacionales.
Mas aún teniendo en cuenta que la Sede Regional Tartagal de la Universidad Nacional de
Salta, ubicada en un enclave geográfico de frontera (está a 50 km. del límite con Bolivia y a 150
km. de la triple frontera: Misión La Paz, colindante con Paraguay y Bolivia) particulariza por
todos los procesos sociales, culturales, económicos, políticos, desde ese posicionamiento en el
“margen” respecto de la centralidad de las políticas organizativas del poder provincial y
nacional. Esta región está en severa crisis por una situación económica –social, marcada por la
recesión y el desempleo. Si bien es una zona rica en petróleo y gas los procesos de privatización
han desmantelado una infraestructura monopólica como lo fue Y.P.F. y ha dado paso a una
realidad actual sin opciones sociales y económicas alternativas. Por ello es que a partir del
Instituto y a través de la Orientación en Comercialización Nacional e Internacional se desea abrir
el camino a la comunidad a opciones promisorias tales como el desarrollo agrícola, forestal e
industrial, energía, servicios de toda índole, partiendo de un eje temático: la estrategia
empresarial, la inserción de los alumnos en el mundo de los negocios, la gestión de las
organizaciones. Asimismo se planea fomentar la iniciativa para desarrollar conocimientos,
habilidades y actitudes que ayuden a los alumnos a emprender su propio trabajo en forma
independiente.
La Ley Federal de Educación en el Título III – Capítulo IV – Art. 16, establece los
objetivos de la Educación Polimodal que aspiran a garantizar la Formación del ciudadano, la
preparación para proseguir estudios superiores y la formación para desempeñar determinadas
actividades laborales. De esa manera desarrollar la Orientación propuesta en el marco de
enseñanza del Ciclo de Formación Orientada del Instituto sería considerado un crecimiento a
nivel experimental pues es continuación de la anterior con innovadores matices académicos
adecuados a las nuevas exigencias de la realidad económica, social y actual de nuestra zona.

Ubicaremos los contenidos de la Orientación propuesta en una de las modalidades de los


CBO: ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES en donde se vislumbran ejes
conceptuales como “los procesos económicos” considerando la realidad socioeconómica
interpretada en base a la realidad local, provincial, nacional y a la nueva globalización actual, en
el análisis del Comercio Interior y Exterior. Siendo otro de los ejes ”los procesos
organizacionales” el cual es característico de nuestro siglo. También se tiene en cuenta en esta
Modalidad, la realización de proyectos, consistente en el diseño y la gestión de un
Microemprendimiento, posibilitando la integración de contenidos conceptuales y actitudinales
con los procedimientos propios de la gestión de las organizaciones.

Necesidades Educativas, Mercado De Trabajo Y Oportunidades De Aprendizaje De Los


Jóvenes

Es evidente que la implementación de la nueva orientación nos trae aparejada una


vinculación del sistema educativo con las innovaciones tecnológicas, las relaciones laborales y el
mercado de trabajo.
Desarrollar esta nueva propuesta enriquece el análisis y permite construir una opinión
más clara y apropiada sobre los cambios de la anterior orientación para la transformación
educativa, la formación profesional y la vinculación con el mundo del trabajo de los educandos.
En lo que respecta al mundo empresarial se planteó la necesidad de que el estudiante en el futuro
(trabajador) pueda asumir diferentes roles y actualizarse en forma permanente. Por ello nuestra
tarea como docentes de este ciclo deberá ser de fomento a una política activa de formación de
Recursos Humanos, tanto en el sentido estratégico del desarrollo social y humano como del
desarrollo de la productividad y competitividad de las naciones. En este sentido, la formación
profesional debe ser un espacio de articulación de todos los actores que permita dar respuestas
ágiles y potenciar los recursos que existían a nivel regional y local.

Perfil Del Egresado

El egresado del Instituto de Educación Media Tartagal, dependiente de la Universidad


Nacional de Salta con el título de Bachiller y Perito en Comercialización Nacional e
Internacional será capaz de:
1. Investigar las posibilidades del Mercado Nacional e Internacional.
2. Conocer los pasos que requiere el trámite de Exportación e Importación.
3. Concretar operaciones y transacciones comerciales nacionales e internacionales.
4. Efectuar cotizaciones para el comercio exterior.

Incumbencia Profesional

Esta salida laboral prepara al alumno para insertarse en la actividad productiva como auxiliar
de profesionales de las Ciencias Económicas; investigando y conociendo el mecanismo para la
concreción de operaciones de Exportaciones e Importaciones. A su vez, lo orienta con una
preparación más específica a carreras de nivel superior, tales como:
 Licenciatura en Comercio Exterior, Licenciatura en Administración de Empresas,
Despachante de Aduanas, Contador Público Nacional, y otras afines.

Asignaturas Para El Ciclo De Especialización

CURSO 4TO.
Sistema de Información Contable 3
Introducción a la Economía 3
Marketing 3

CURSO 5TO.
Costos 3
Canales de Comercialización 3
Derecho 3
Teoría y Gestión de las Organizaciones 3
Proyectos I 2

CURSO 6TO.
Comercio Exterior 4
Aspectos Instrumentales de Comercio Exterior 3
Inglés 3
Investigación de Mercados 3
Proyectos II 2

Proyecto Curricular
ORIENTACION COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL

Esta propuesta de trabajo surge de la necesidad de ampliar y profundizar el proyecto


interdisciplinario, teniendo por objetivo instrumentar formas de organización que permitan la
concreción de adecuaciones curriculares y poner en marcha una relación entre la escuela y
ámbitos concretos de trabajo en función de profundizar la formación científica – tecnológica
brindada por esta orientación.
En relación a la orientación anterior se intentaba ampliar en forma progresiva el
conocimiento desde una resignificación de la educación general científica tecnológica. Es decir
el proceso supone partir necesariamente del análisis del Proyecto I.E.M., con el objeto en el
sentido de lo que hay que enseñar. Necesita también del análisis critico de la propuesta de
reforma del sistema educativo y en particular del sentido y alcance del nivel Polimodal.

Para ello es necesario realizar la implementación de los nuevos espacios curriculares,


teniendo en cuenta que los contenidos que allí se desarrollan ya se ponían en practica, pero es
necesario de lograr mayor articulación; estos espacios son los siguientes:

 4to. Año : Sistema de Información Contable


 5to. Año : Costos
 6to. Año : Aspectos Instrumentales del Comercio Exterior
Cabe aclarar que existe una nueva distribución de contenidos, con relación a las
asignaturas anteriores
Sistema De Información Contable Para 4to. Año

Fundamentación
Esta asignatura, surge como profundización y complemento de la Asignatura Costo en
5to., Se busca una mayor comprensión y conocimiento para que la aplicación de los mismos
permita la asimilación de los nuevos contenidos, se debe tener en cuenta que la información se
caracteriza por transformarse continuamente y en forma cada vez más acelerada. Es este un
momento signado por la presencia de diversos fenómenos contables típicos: dentro de empresas
multinacionales, como así también de las denominadas Pymes o Pequeñas y Medianas empresas
donde todavía no tomo la importancia que corresponde.
Ante gran necesidad debemos preparar a los alumnos, proporcionándoles las bases que les
permitan actuar, orientar y desenvolverse adecuadamente.
La realidad actual nos demuestra que el conocimiento técnico del quehacer contable -
administrativo, la información constante, el esfuerzo planificado y organizado, son elementos
indispensables para el éxito en el mundo de los negocios: por esto es que debemos informar,
advertir y orientar a nuestros alumnos, futuros participes activos de nuestra información
contable, mediante trabajos prácticos, concretos y en la realidad socio- económica- comunitaria
que nos rodea, de manera que esa practica, esa experimentación le permita la retroalimentación
propicia entre la teoría y la practica, y esta sea efectiva y no idealizada, utilizando un lenguaje
claro de uso y en forma ejemplificativa e ilustrativa, creando las responsabilidades propias de
aquél que pertenece a la economía en la que está trabajando, para así poder comprender mas
fehacientemente las problemáticas económicas de hoy en día y de esta manera se les permitirá la
búsqueda de las mejores, posibles soluciones, encarando así el manejo económico, como lo qué
es una realidad y no una mera teorización.
Esta propuesta esta orientada con el objeto de adquirir conocimientos necesarios para la
comprensión de las normas que hacen a la orientación de una empresa, teniendo en cuenta los
aspectos generales, como los contables, impositivos, de organización, para ello los contenidos se
dividen en cuatro ejes temáticos:

- Contabilidad: Importancia en la Empresa


- Principios Contables
- Documentos y Comprobantes
- Sistematización de la Información
Los mismos se desarrollan en cooperación y coordinación con todas las asignaturas de la
orientación laboral, ya que los mismos se organizaron de acuerdo a la conciliación de
contenidos, esto es necesario para no repetir los mismos, sino complementarlos.-
Estos contenidos están relacionados en distintos aspectos con los Contenidos Básicos
Orientados para la Educación Polimodal, en las áreas de Economía y Gestión de las
Organizaciones. De acuerdo a ello, se realizaron estos contenidos y la organización curricular de
la orientación, lo que posibilito mejorar la articulación tanto horizontal como vertical entre las
distintas asignaturas.

Expectativas a lograr
- Adquirir el conocimiento teorico-practico para el desarrollo y el desenvolvimiento en la salida
laboral donde se va desempeñar.
- Interpretar la realidad contable-administrativa e impositiva actual.
- Aplicar adecuadamente el vocabulario contable.
- Relacionar interdiciplinariamente todos Los contenidos de la materia, con las demás
asignaturas afines para el mejor entendimiento de la orientación laboral elegida, creando el
ámbito de participación real entre docente, alumnos y comunidad social.
- Reconocer su participación como miembros presentes y futuros en la contabilidad y su
responsabilidad, que se creen o en las que se trabaje y en la red de relaciones que se produzcan.
- Valorar el trabajo conjunto y en equipo como manifestación del espíritu solidario y de
responsabilidad compartida.
Costos 5to. Año

Fundamentación

La asignatura está orientada a la preparación del alumno en el ámbito, no solo teórico,


sino también práctico, relacionando los contenidos en forma horizontal y vertical con otras
asignaturas que le ayudaran en el mejor desarrollo e interpretación de esta economía globalizada,
en las que están insertas las empresas, tomando a estas como entes jurídicos que sean
unipersonales o grupales.
En este mundo donde la reducción de costos en la producción de un producto tiene que
ver con la subsistencia o no de la empresa, es necesario preparar al alumno para el ámbito laboral
en el que se va a desempeñar, o bien en el desarrollo de su propio microemprendimieto a lo cual
apuntan las nuevas pautas de la economía. Es decir brindándole los instrumentos necesarios con
los que debe contar para su organización.
También esta estructura curricular apunta a la profundización de contenidos para brindar
la posibilidad de su inserción en el ámbito universitario.
Actualmente, el desarrollo de la zona en lo Agro-Industrial, necesita de recursos humanos
capacitados con orientación técnico en el quehacer Administrativo Contable para el estudio de
los costos, previendo así posibles inconvenientes o contratiempos en el desarrollo su actividad.
Esta asignatura, surge como una continuación de la Asignatura Sistema de Información
Contable de 4to. Año, así permitirá la asimilación de los nuevos contenidos, y el
desenvolvimiento del alumno ya que el dominio los términos contables le permitirán interpretar
sin problema.
Esta propuesta está orientada con el objeto de adquirir conocimientos necesarios para la
comprensión de los costos que hacen a la orientación de una empresa, teniendo en cuenta los
aspectos generales, como los contables, impositivos, laborales, de costos y organización, para
ello los contenidos se dividen en cuatro ejes temáticos:
- Los Elementos de Costos
- Aspectos Impositivos y Laborales
- Obtención del Precio de Venta y Punto de Equilibrio
- Costo y Precio de Exportación
Los mismos se desarrollan en cooperación y coordinación con todas las asignaturas de la
orientación laboral, ya que los mismos se organizaron de acuerdo a la conciliación de
contenidos, esto es necesario para no repetir los mismos, sino complementarlos.-
Estos contenidos están relacionados en distintos aspectos con los Contenidos Básicos
Orientados para la Educación Polimodal, en las áreas de Economía y Gestión de las
Organizaciones. De acuerdo a ello, se realizaron estos contenidos y la organización curricular de
la orientación, lo que posibilito mejorar la articulación tanto horizontal como vertical entre las
distintas asignaturas.

Expectativas a lograr
 Aplicar los principios teóricos y las Técnicas, a la dinámica de los nuevos modelos de
proyectos de inversión.
 Propiciar en los educandos en papel activo y una actitud critica mediante la inserción en el
mundo económico, la apropiación de una cultura y de un universo cultural propio, la
autodecisión y al auto-responsabilidad.
 Interpretar la realidad Laboral e impositiva actual.
 Relacionar interdiciplinariamente todos Los contenidos de la materia, con las demás
asignaturas afines para el mejor entendimiento de la orientación laboral elegida,
creando el ámbito de participación real entre docente, alumnos y comunidad social.
 Reconocer su participación como miembros presentes y futuros en la contabilidad y su
responsabilidad, que se creen o en las que se trabaje y en la red de relaciones que se
produzcan.
 Valorar el trabajo conjunto y en equipo como manifestación del espíritu solidario y de
responsabilidad compartida.

Es decir se pretende integrar la teoría con la práctica, y fomentar el espíritu de iniciativa


del alumnado.
En un primer momento se pretende del alumno que a partir de una visión de su entorno
socio económico comunitario, obtenga información de las necesidades insatisfechas de productos
o servicios, de ese modo elegirá la actividad a desarrollar, la cual considera rentable o no, siendo
esto ultimo no indispensable, porque en la evaluación se tiene en cuenta en mayor medida el
procedimiento utilizado para la formación de la empresa.
Aspectos Instrumentales Del Comercio Exterior 6to. Año

Fundamentación
El Comercio exterior de bienes y servicios ha registrado, en Los últimos años, un
incremento tan significativo, que ningún país que desee crecer y desarrollarse, puede quedar al
margen del mismo. De esta manera La Orientación Laboral en Comercio Exterior trata de dar
una repuesta a la demanda siempre vigente de los alumnos y la sociedad que muestran un interés
por este conjuntos de saberes que posibilitara la compresión de los hechos socioeconómicos que
existen en la actualidad.
El desarrollo de la materia esta orientado con el fin de adquirir conocimientos técnicos
necesarios para la comprensión y aplicación de las normas de exportación e importación, y de la
Dirección General de Aduanas (DGA), aspectos necesarios para la presentación de las distintas
formalidades comerciales, como el documento único aduanero (DUA), la clasificación y
valoración de las mercaderías, seguros, transporte, aspectos bancarios y obtención de los costos y
precio de las mercaderías en el comercio exterior.
Estos contenidos están relacionados en distintos aspectos con los Contenidos Básicos
Orientados para la Educación Polimodal, en las áreas de Economía y Gestión de las
Organizaciones y en Producción de Bienes y Servicios. De acuerdo a ello, se realizo una
revisión de los contenidos y de la organización curricular de la orientación, lo que posibilito
mejorar la articulación tanto horizontal como vertical entre las distintas asignaturas.
Expectativas a lograr
 Adquirir el conocimiento teórico-práctico necesario para el desarrollo y el
desenvolvimiento en la salida laboral donde se va desempeñar.
 Relacionar interdisciplinariamente todos los contenidos de las materias, con las
demás asignaturas afines para el mejor entendimiento de la salida laboral elegida.
 Interdisciplinen Los conocimientos adquiridos relacionados con la situaciones
cotidianas de la orientación laboral correspondiente en Los distintos aspectos

Derecho – Comercio Exterior – Proyecto


Fundamentación
Para el presente año lectivo y teniendo en cuenta los cambios radicales que se aproximan,
se hace necesario contemplar la situación no sólo del docente sino también del alumno frente a
las modificaciones de planes de estudios que lo afectan directamente. Por ello creemos que es
fundamental para este curso, y siguiendo las nuevas tendencias, el hecho de acercar lo
humanístico al alumno, tan inmerso en lo técnico propio de los últimos tiempos. Esta
aproximación, si bien por los contenidos temáticos es de carácter general, no debe dejar de
personalizarse en cuanto pueda establecerse una bajada práctica a la situación real del alumno en
tanto sujeto de derecho y habitante de un país concreto.
En esta orientación en COMERCIALIZACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL, la
temática a abordar induce, a que los alumnos se asomen al escenario económico mundial
caracterizado por un creciente proceso de reconversión productiva, derivado de los adelantos
científicos que provocaron una acelerada difusión de innovaciones técnicas y organizativas en la
producción de bienes y servicios.
Se transformaron también la estructura y los roles del estado. El estado de bienestar,
característico de décadas anteriores, comenzó a reestructurarse procurando el equilibrio fiscal y
presupuestario. En definitiva se busca el achicamiento del estado y su mayor eficiencia.
Por otra parte las transformaciones ocurridas a partir de los cambios tecnológicos
productivos, así como la redefinición del las relaciones económicas internacionales han
provocado una reorganización del espacio a diversas escalas. Se trata de una reestructuración
global en la que las fronteras estatales van perdiendo importancia dada la creciente
mundialización no sólo de las relaciones económicas, sino también sociales y políticas.
Si bien dicha mundialización (que actualmente se verifica en hechos económicos –
productivos, ideológicos y culturales) comenzó con la expansión capitalista del siglo XIX y la
revolución científica del siglo XX.
Desde una perspectiva globalizante podríamos retomar la clásica periodización de la
economía Argentina en tres grandes etapas. Un primer período entre 1.880 y 1.930, el de la
integración de la economía agro–ganadera al mercado mundial. Un segundo período entre 1.930
y 1.960 caracterizado por el cierre de la economía Argentina por la sustitución de importaciones.
Un tercer período desde 1.960 de apertura al circuito financiero internacional.
Tendremos como tarea presentar a nuestros alumnos un nuevo panorama mundial y la
inserción en el contexto del marco y del proceso constante del fenómeno de la globalización, que
favorece así mismo la asociación y cooperación entre estados nacionales, es decir la constitución
de bloques económicos regionales.
El principal objetivo de la integración de diferentes estados nacionales consiste en elevar
los niveles de competitividad, complementar sus economías y ganar espacios en el mercado
internacional.
Resumiendo, los procesos de reestructuración económica, transformación del estado,
globalización e integración forman parte de una dinámica mundial que está imponiendo su lógica
más allá de cualquier frontera nacional.
En COMERCIO EXTERIOR los alumnos tendrán una idea base sobre las evolución del
comercio exterior de la Rep. Argentina, ubicando históricamente el país a partir de la segunda
mitad del siglo XIX, a través del modelo agro exportador. Se pretende que los alumnos apliquen
sus conocimientos históricos, geográficos, etc. inervando su curiosidad por el mundo
contemporáneo; aprendiendo conceptos de la economía mundial actual a través de la confección
de tablas, representaciones estadísticas, diagramas circulares, etc.. se los introduce también al
conocimiento financiero (créditos, seguros, leasing, factoring, etc.). se incorpora el tema
geográfico sobre una temática abordando así la existencia de un territorio aduanero y un ámbito
espacial; y profundizando sus conocimientos en el marco legal del Comercio Exterior, plasmado
en el Código Aduanero y las resoluciones vigentes del boletín oficial. Por ello se implementa la
materia DERECHO, para completar los conocimientos legales.
Pretendemos que los alumnos conozcan la estructura interna de los organizamos claves
del COMERCIO EXTERIOR tales como: Registro Público de Comercio, tribunal fiscal de la
Nación, Administración Federal de Ingresos Públicos (que absorbió en su seno a la DGI y al
ANA en un solo organismo), etc.
Los alumnos también trabajarán en la confección y llenado de documentos reales del
COMERCIO EXTERIOR tales como: Documento único implementado por Resolución Nº
567/97 que reemplaza a los anteriores vigentes tales como: el Despacho de Importación y el
conocimiento de embarque. También al abordar el tema del transporte internacional, trabajarán
con documentos tales como el M.I.C./D.T.A. (manifiesto internacional de carga y tránsito
aduanero).
Es importante señalar que se trabajará en conjunto con el profesor de la asignatura:
ASPECTOS INSTRUMENTALES DEL COMERCIO EXTERIOR.
Los alumnos serán llevados a un conocimiento sobre el mundo contemporáneo y la
política exterior, para así comprender mejor el proceso de la integración, sobre todo la de los
países latinoamericanos, como estrategia tendiente como una parte, a la búsqueda de soluciones
para problemas comunes de crecimiento y desarrollo y, por la otra al mejor posicionamiento
mundial. De esta manera van a ir viendo surgir desde la década del 60´los numerosos organismos
como: La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.) en 1.961, el Mercado
Común Centroamericano (impulsado por la OEA), El Pacto Andino en 1.969, la Comunidad del
Caribe en 1.973, y la Asociación Latinoamericana de Integración (A.L.A.D.I.) en 1.980. a través
de ellos vislumbrarán la temática de convenios multilaterales, que tienen como finalidad
principal el establecimiento de preferencias arancelarias a los productos regionales y la
concreción de acuerdos de cooperación económica, así surge la comisión económica para
América Latina (C.E.P.A.L.). La década del 90 trae una nueva modalidad de relación, tomando
como referencia el modelo Asiático que apunta exclusivamente al mercado externo.
Otra tendencia que vislumbraran claramente los alumnos es la de conformar bloques
económicos, vía integración entre los estados nacionales (Integración Regional) con el fin de
lograr complementación y cooperación económica para una mejor inserción en los mercados
mundiales. Son claros ejemplos de ellos: la Unión Europea de los 12 países, el tratado del Libre
Comercio de América del Norte (NAFTA) y el Mercosur.
Una serie de cambio caracterizan a este proceso en la Argentina. Primero, los regímenes
de promoción industrial a nivel nacional, que impulsan el desarrollo de algunas zonas
geográficas especiales, es el caso de las provincias de: La Rioja, Tierra del Fuego, Catamarca y
San Luis. En segundo lugar la aparición de productos primarios puntuales con alto contenido
tecnológico, como es el caso del borato en la provincia de Salta, destinado principalmente al
mercado externo.
El tercer cambio se da en las políticas y estrategias de desarrollos provinciales, que
privilegian los planes y proyectos relacionados al mercado internacionales antes que los del
mercado interno. Al respecto se puede tomarse como ejemplo la instalación de la zona franca en
la provincia. La exportación pasa a convertirse en el motor, las actividades que se producen
como consecuencia de la importación tienden a desplazar a las que atienden al mercado interno
como consecuencia de la apertura económica externa producida.
Al ser la carrera de modalidad con orientación laboral se pretende formar egresados con
habilidades idóneas para encarar un proyecto de vida, y en este caso específico egresados con
amplios conocimientos en la temática del Comercio Exterior y Técnicas Aduaneras e
Impositivas.

Introducción A La Economía
Fundamentación
La propuesta es que el estudio de la Economía, como Ciencia Social, se realice
considerando la realidad socioeconómica de modo que los alumnos interpreten los problemas
económicos básicos a partir de la realidad local, provincial y nacional. Los contenidos
propuestos darán oportunidad a que los estudiantes observen y analicen los hechos económicos
con los que conviven y la forma en que los agentes económicos efectúan las elecciones,
establecen relaciones de poder y toman decisiones. Distinguirán los principales problemas que
aborda la disciplina.
En el estudio de la Economía es necesario destacar su condición de Ciencia Social,
orientada a que el desarrollo de las actividades económicas tenga por finalidad las personas y la
satisfacción de sus necesidades y que la vida económica debe pretender multiplicar los bienes y
servicios para beneficio de las personas y de la comunidad. Se profundizarán los aspectos
técnicos de la economía integrando en forma horizontal con Marcketing y preparando a los
alumnos para que interpreten la realidad en que se desenvuelven.
Se realizarán análisis desde las perspectivas microeconómicas :
a) En el enfoque microeconómico se propone el estudio de las unidades económicas
individuales y el análisis de las decisiones de los agentes económicos en distintas
situaciones. Se analizarán los factores de la producción y la retribución de los factores,
vinculando la función de la economía y la conducta de las unidades económicas con la
noción de bien común. Se estudiará el funcionamiento de los mercados en relación con
la demanda, la oferta y los precios en diferentes situaciones referidas al Marcketing.

Teoría y gestión de las Organizaciones - Orientación en Comercialización Nacional e


Internacional
Fundamentación

Estamos entrando en un mundo distinto del que nos enseñaron, “Hoy en día el eje de la
riqueza de las naciones es el conocimiento” (1). En el actual contexto, nuestro rol como personas
es mucho más activo, más significativo, más participativo y más responsable que en el viejo
paradigma. Por eso se han seleccionado los contenidos teniendo en cuenta los nuevos
paradigmas instalados en nuestra sociedad, que implican cambios en la forma de producir y de
trabajar, en el comportamiento de las organizaciones y en los variados aspectos relacionados con
las actividades económicas.
Se tendrá como tema central el problema de la administración de empresas en la
Argentina, considerando que es un país, en general, subadministrado siendo la crisis dirigencial
el mayor problema que enfrentan las organizaciones.
A partir de esta disciplina se pretende contribuir a que los estudiantes conozcan el
complejo mundo del trabajo del que participarán, cada uno en su circunstancia; comprendan la
naturaleza del ámbito donde se desempeñarán sus actividades, la importancia de las
motivaciones y las necesidades, el compromiso de la toma de decisiones, las dificultades de una
verdadera delegación, la red de relaciones interpersonales que crea la estructura de la gestión
empresarial. En síntesis, tomen conciencia de que el mundo de los negocios necesitan miembros
activos que asuman su responsabilidad.
El adolescente es miembro de diferentes organizaciones, pero lo vive en forma
inconsciente. Se partirá de los conocimientos previos que traigan de su experiencia de vida sobre
organizaciones tales como escuela, clubes, iglesia y su propio hogar. Las personas al interactuar
en una institución o empresa deben tener idea de cómo es su organización, cómo actúa, para que
está en la sociedad, cuál es su estructura, cómo son las relaciones entre sus franjas de
responsabilidades, cómo las tareas homogéneas se dividen en áreas para facilitar la operatoria de
la organización, qué y cuáles son los órganos decisorios, administrativos o de control y cómo son
sus interrelaciones.
La organización y administración se estudiarán como sistemas constituidos por procesos
que interactúan en una dinámica muy difícil de parcializar, pero tratando de visualizar sus partes
y explicarlas en una relación secuencial que facilite la comprensión de su funcionamiento. De
este enfoque de sistemas se espera que los estudiantes desarrollen competencias que favorezcan
el análisis y la operatividad en los procesos y relaciones grupales. La interacción en el equipo de
trabajo y el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación, el significado de la delegación,
son puntos que completan aspectos requeridos en el ámbito del trabajo.
La inclusión del tema de las relaciones humanas tiene el propósito de contribuir a las
relaciones interpersonales, a nivel interno (de la organización) y externo (clientes, proveedores,
Estado, etc.) haciendo incapie en la conformación de un grupo y sus características, la
importancia de la comunicación como mecanismo de vinculación diario, el liderazgo, la
motivación, las actitudes. Estos contenido pretenden brindarles elementos que faciliten la
incorporación al mundo laboral.
Uno de los objetivos de la administración en todos los tiempos ha sido directa e
indirectamente la eliminación de los tiempos muertos, es decir, la eficiencia. Esta es una relación
entre costos y tiempos. Los alumnos/as deben tener noción de que la eficiencia es una necesidad
en todas las sociedades, con independencia de cualquier sistema económico. Tiene que ver con la
calidad y la productividad en lo económico y con la calidad de vida en lo personal.
Se considerará la dinámica de la organización enfocándolo como “organizaciones que
aprenden” y en este contexto la función del management cambia, porque una de sus tareas
principales pasa a ser la necesidad de alimentar el aprendizaje y la producción de paquetes de
capacitación como el único modo para implementar estrategias. En una “organización que
aprende” el desarrollo de competencias, habilidades y nuevos atributos resulta esencial para
interpretar la realidad y compartir experiencias. Por otra parte, se está convirtiendo en el único
modo de aumentar la productividad en empresas cuyo capital reside cada vez más en los cerebros
y en las conductas que en los edificios o los equipamientos.
Propósitos
Se espera que los alumnos/as puedan:
 Interpretar los procesos que se desarrollan en el seno de las organizaciones con los que
se relacionan, a fin de intervenir favorablemente para contribuir al funcionamiento de
las mismas.
 Saber qué es una organización, reconocer los distintos tipos, cómo actúan, cómo es la
estructura dentro de una organización, cuáles son sus responsabilidades de
participación.
 Reconocer las variables del comportamiento organizativo y aplicarlas al estudio de
problemas concretos del diseño de la organización.
 Desarrollar juicio crítico sobre la problemática administrativa y su relación
interdisciplinaria con el área del Comercio Exterior.
 Reconocer su participación como miembros presentes y futuros de las organizaciones
y su responsabilidad en la red de relaciones que se crean

Teoría y Gestión de las Organizaciones- Orientación en Elaboración de Alimentos


Fundamentación
En Organización de Empresas para la orientación en Elaboración de Alimentos se hace
una propuesta distinta por dos razones: se dispones de un solo módulo semanal y es la única
asignatura en la que tienen algún contacto con la problemática empresarial.
Se pretende contribuir a que los alumnos/as conciban el complejo mundo del trabajo del
que participarán, cada uno en su circunstancia. Comprendan la naturaleza del ámbito donde
desempeñarán sus actividades, la red de relaciones interpersonales que crea la estructura de la
gestión empresarial, es decir, tomen conciencia de que el mundo de los negocios necesita
miembros activos que asuman su responsabilidad.
Se incorpora el tema Costos pensado para paliar el déficit que presentan los alumnos de
esta orientación a la hora de preparar el proyecto final de factibilidad de inversión. Se incluyen
nociones básicas de costos, profundizando la clasificación de los mismos.
Se aclaran los conceptos fundamentales sobre administración, organización y empresa,
con las clasificaciones tradicionales y profundizando sobre empresas familiares, las pequeñas y
medianas empresas. Se pretende que los alumnos/as puedan darse cuenta de que la finalidad de
una estructura organizativa es establecer un sistema en el que se desempeñarán sus miembros
con el fin de trabajar juntos en forma óptima para alcanzar fines fijados.
Los alumnos tendrán una idea de como se organizan las empresas, como actúan, como es
su estructura, como son las relaciones entre distintas franjas de responsabilidades, como las
tareas homogéneas se dividen en áreas para facilitar la operatoria de las organizaciones, que y
cuales son los órganos decisorios y como son sus interrelaciones. Se trata de que tengan una idea
global del significado de las organizaciones, lo que les dará otra perspectiva de sus posibilidades,
sus derechos y obligaciones.
Al ser modalidad con orientación laboral se pretende formar egresados con habilidades
organizativas y administrativas más eficaces.
Formar jóvenes que deberá enfrentar los desafíos de una realidad cambiante y puedan
asumirlos con responsabilidad social y ética.
El eje de trabajo girará en torno a empresas de producción de alimentos. Se persigue que
los alumnos/as adquieran el concepto de empresa realizando prácticas legales y comerciales
procurando que las leyes, los artículos, los contenidos conceptuales se transformen en hechos
concretos. Los alumnos/as deberán investigar en fuentes reales, además de leyes, códigos y
bibliografía específica.
Deberán planificar no para cumplir con los contenidos, sino para desarrollar actividades
concretas, reales y aplicables a la vida cotidiana.

Propósitos
Se espera que los alumnos/as puedan:
 Reconocer su participación como miembros presentes y futuros de las organizaciones
y su responsabilidad en la red de relaciones que se crean.
 Aplicar los principios teóricos y las técnicas de la administración a la dinámica de los
nuevos modelos de gestión.
 Reconocer, clasificar y calcular costos.
 Desarrollar juicio crítico sobre la problemática administrativa y su relación
interdisciplinaria en el área de la Elaboración de Alimentos

Proyecto
Fundamentación

El objetivo ahora no consiste en la preparación de jóvenes para un puesto de trabajo


específico en el mundo laboral, sino en la adquisición de capacidades que les permitan ser
personas “empleables”. Las características de los cambios actuales exigen este tipo de
formación.
¿Qué significa ser empleable?. Significa conocer que el avance científico y tecnológico,
el ámbito empresarial y la educación, son tres ingredientes que deben marchar juntos si se desea
no perder el tren del progreso.
La desaparición de los puestos de trabajo fijos, ha dado paso a la creciente rotación del
personal y al progresivo achatamiento de la pirámide organizacional. La actual transformación
que experimenta el mundo social y laboral, exige de las personas capacidades que se definen de
un modo diferente a lo que acostumbrábamos. Ahora se requieren desempeños inteligentes,
responsables y complejos, abiertos a lo imprevisible, tecnológica y funcionalmente polivalentes,
basados en fuertes capacidades de gestión del propio trabajo y de interacción dentro de equipos.
Ya no basta con “aprender a aprender”, ahora también se necesita “aprender a desaprender”.
Descripción del Proyecto
Formar una verdadera empresa, estudiando su factibilidad, realizando todas las prácticas
legales exigidas, elaborando un producto, publicitándolo, compitiendo, comercializando.
El trabajo a desarrollar consiste en la gestión y administración de una actividad
económica elegida por el grupo de alumnos, constituidos en socios.
La propuesta se basa en la idea de que los alumnos integren los contenidos conceptuales y
actitudinales con los relativos al “saber hacer”, por medio de un proyecto que requiera su
participación activa, de modo que experimenten los procedimientos operativos propios de la
gestión. Esto se concreta mediante la realización de un microemprendimiento organizacional.
Se pretende que los alumnos tengan oportunidad de experimentar la gestión de las
organizaciones a partir de hechos y circunstancias de la realidad. Que desarrollen competencias
vinculadas con la gestión de organizaciones en situaciones reales y a tal fin, puedan planear,
proyectar y controlar, actuando efectivamente en el campo económico y ampliando su campo de
conocimiento del contexto.
El proyecto consiste en:
- Estudio y evaluación del proyecto: se trata de constituir una empresa que opere en el
mercado. Se seleccionará el producto que se va a producir. Esto supone un “estudio de mercado”
y de las condiciones socioeconómicas del entorno debiendo los estudiantes:
* recolectar información (indagaciones, encuestas, consultas) referidas a gustos,
modos, opciones y preferencias de la demanda potencial necesaria para determinar
la viabilidad del proyecto y las condiciones bajo las cuales podría llevarse a cabo.
* determinar las características del producto a fabricar, el que debe reunir
condiciones de fácil obtención, bajo costo, fácil manipuleo y mercado accesible.
* organización de los grupos, planificación de los procesos y de las tareas en el
tiempo y en el espacio, compatibilización de intereses y preferencias y
determinación de los procedimientos más eficaces para el logro de los fines
propuestos..
* determinación de un capital mínimo para iniciar el emprendimiento y su
obtención bajo la forma de aportes personales o de terceros.
* confección de un estatuto donde se estipulará la finalidad u objeto, la fecha de
iniciación y de terminación, capital, domicilio, las formas de adoptar resoluciones
entre los miembros, la determinación de quiénes asumirán la dirección y quienes
la fiscalización, cómo se distribuirán los resultados y demás aspectos que se
consideren pertinentes y necesarios para la eficacia del emprendimiento.

Objetivos:
 Desarrollo de los procedimientos propios de la gestión organizacional.
 Planificación de un microemprendimiento abarcando todos los aspectos
relativos a su estudio de factibilidad.

Contenidos
EJE 1. La Microempresa
-Las principales tendencias económicas. La nueva sociedad.
-La microempresa. Aspectos específicos. Clasificación. Principales problemas de
gestión.

EJE 2. Creación de la microempresa


-El proceso generador de la idea. La evaluación del proyecto.
-Estudio de mercado. Necesidad de los consumidores. Estudio de
comercialización del emprendimiento. El mercado. La mezcla comercial.
-Estudio económico financiero. Inversiones: cálculo de resultados

EJE 3. Organización de la microempresa


Trámites necesarios para su inscripción en los distintos organismos públicos.
- Definición y descripción de los puestos de trabajo. Organigrama del
emprendimiento.

Lengua Extranjera
Fundamentación
Los principios que sustentan la inclusión de Lengua Extranjera en el 6to año y
específicamente en la Orientación de Comercio Exterior, han sido detallados en la
fundamentación de disciplina, realizada por los docentes pertenecientes a la misma, por entender
los profesores a cargo, que no hay diferenciación en la concepción de lengua a la que adherimos
en esta mirada holística y transversal, excluyendo cualquier teoría o aporte que intente separar la
Lengua Extranjera en este 6to año como “Lengua Técnica”.
El lenguaje nunca está vacío de contenidos, conlleva conceptos inherentes a cualquier
área del saber, la que por lógica será acentuada de acuerdo a los emergentes fundamentalmente
temáticos, procedimentales y de la lectura como competencia más significativa para las
necesidades que esta salida laboral plantea, pero sin dejar de lado las otras.
De lo antes dicho, no excluye que de reformularse la inclusión de la salida laboral a partir
del 4to año, pueda desdoblarse en un módulo de trabajo para el 5to año ya que los alumnos
tienen el esquema de conocimiento.

Marketing – Canales De Comercialización – Investigación De Mercado


Fundamentación
Nunca como en la actualidad el hombre ha vivido en un mundo de constante y
vertiginoso cambio. Hubo épocas en que el hábito brindaba seguridad. Las personas buscaban
una rutina cómoda y agradable, y se sentían seguras. Hoy en un mundo cambiante lo habitual es
lo que menos seguridad ofrece. Hoy la mayor seguridad reside en la mayor capacidad de
adaptación. Y cuanto más rápidamente cambia el mundo, más seguridad consiste en ser
adaptables en éste mundo cambiante. El cambio es visto como una oportunidad, el cambio
constante significa oportunidad sin fin. La idea por lo tanto es discutir una idea nueva con un
grupo de personas y observar su reacción.

Se trata de acercar a los alumnos al mundo del trabajo actual a proyectarse fuera de la
Institución con una mirada integradora y socializante. Así mismo surgió la necesidad de ampliar
y profundizar el Proyecto Interdisciplinario como una aproximación al vínculo educación-
trabajo.

De ésta manera en la Salida Laboral de Comercio Exterior se trabaja con los alumnos de
6to año “B”, con los profesores de Comercio Exterior sobre el “MARKETING”, y los Canales
de Comercialización; igualmente se trabaja con los profesores de las asignaturas
“ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS” y “COSTOS”, sobre un eje temático central: la
“Empresa”, con los alumnos de 5to año “B”. Así de ese modo los alumnos a través de un sistema
de una organización simulada montan su propia empresa utilizando todos los recursos didácticos
que desde la cátedra se les fueron acercando tales como: diarios de actualidad, bibliografía,
revistas especializadas sobre la temática, videos, etc.
Se trata de captar el interés de los alumnos utilizando Métodos Expositivos (exposición,
preguntas y repuestas), Métodos Interactivos, Estudios de casos, Simulaciones, etc. Lo que se
pretende es que el alumno a partir de la comprensión de éste concepto pueda formular planes
grupalmente y que pudieran transformarlos en acción práctica concreta en lugar de archivar el
esfuerzo en una carpeta.

He considerado que la materia “INVESTIGACION DE MERCADOS”, no debería ser


dictada en 5to año, puesto que la misma es una técnica de investigación utilizada por el
“MARKETING”; a modo de ejemplo podríamos mencionar: “comportamiento del consumidor”,
donde se estudia su conducta y los factores que influyen en la decisión de la compra, el paso
siguiente sería, en la “investigación al consumidor” obtener la información necesaria para el
análisis correspondiente.

El “MARKETING” se introduce como una función, la cual tiene antecedentes, concepto,


evolución y finalidad. Se analiza el concepto de “MARKETING” en forma general, para poder
entenderlo y ser utilizado fácilmente por el alumno.
Dentro de esta propuesta de programa se señala como temas relevantes: el consumidor y el
mercado; puesto que los programas anteriores adolecen de estos conceptos.

Se incluye a modo de ejemplos, temas sobre “INVESTIGACION DE MERCADOS”,


para preparar y ayudar al alumno en su tarea del proyecto final.

El progreso de nuestras instituciones estará condicionado por nuestra capacidad de


adaptarnos a los cambios; por este motivo, el propósito es brindarles a nuestros alumnos las
herramientas necesarias para cambiar, inventar nuevas maneras de organizarnos, nuevas
repuestas, nuevas propuestas.

Objetivos
 Adaptar información de libros y revistas a la realidad.
 Análisis e interpretación de los contenidos desde distintas posturas, fundamentando cada una
de ellas.
 Búsqueda e interpretación de información y datos.
 Lectura de libros y revistas de actualidad, como así también comprensión de videos.
 Desarrollo e interpretación de resultados estadísticos.
 Inserción en el proceso de democratización que implica mayor inquietud por
participar/opinar.

 Prioridad Pedagógica:
Seleccionamos el producto o servicio que vamos a ofrecer y construimos la empresa para que
opere en el mercado: oferta y demanda: esto supone:
 Recolección de información (entrevistas, cuestionarios, observación)
 Determinar las características del producto o servicio que vamos a ofrecer, como así también
su distribución, precio y publicidad.
 Organización de los grupos para la planificación de las tareas.
 Objetivos:
 Reconocer el concepto del MARKETING.
 Establecer el papel del MARKETING dentro del "sistema empresa".
Investigación de Mercados

 Prioridad Pedagógica:

 Cómo interpretar y aplicar resultados.


 Recalcar “el fin principal” de la “INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”, el desarrollo de un
propósito vinculado a la toma de decisiones y a los objetivos de investigación que
verdaderamente guíen la "investigación".
 Usar ejemplos, aplicaciones e ilustraciones reales para proporcionar interés y comprensión.

 Objetivos:

El alumno debe saber cuándo la “INVESTIGACIÓN DE MERCADOS” puede y debe ser usada,
qué alternativas de "investigación" existen, cómo reconocer la "investigación" efectiva e
inefectiva.
ORIENTACION LABORAL EN BROMATOLOGIA
Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

Resumen de la evolución de la Orientación


Desde el año 1994 nuestra institución se propuso instrumentar formas de organización
que permitieran la concreción de experiencias, que posibilitaran la realización de adecuaciones
curriculares y poner en marcha un sistema de alternancia entre la escuela y los ámbitos concretos
de trabajo, en función de profundizar la formación científico-tecnológica brindada por el trayecto
de las Orientaciones Laborales. La problemática de fines intentaba comenzar con una tarea
progresiva de desarmado de mitos vigentes sobre educación-trabajo, desde una resignificación de
la educación general y científico-tecnológica.-

Este proceso suponía el establecimiento progresivo y colectivo de principios justificados


para actuar. Significaba partir necesariamente del Proyecto I.E.M., no con el objeto de la
búsqueda del sentido de “lo que hay que alcanzar”, sino a través de la búsqueda del sentido de
“lo que hay que enseñar”, implicaba también el análisis crítico de la propuesta de la reforma del
sistema educativo y en particular del sentido y alcance del nivel Polimodal.-

Año 1995
En función de los datos recabados en la encuesta del año anterior, se elabora el primer
Proyecto Interdisciplinario de las Salidas Laborales “Una aproximación al vínculo Educación-
Trabajo”, que pretendía adecuar el curriculum del I.E.M. a los requerimientos de la Ley Federal
de Educación.-
Los resultados de las encuestas mostraron algunas necesidades, tales como:
Formación teórico-práctica, con una fuerte injerencia de esta última, como reafirmación de los
contenidos teóricos vertidos.-
Construcción de una nueva relación educación-trabajo.-
Integración de asignaturas y contenidos en proyectos de trabajo.-
Resignificación de la educación general y ciéntifica-tecnológica.-
Falta de formación didáctica de los profesores.-
En función de esto, el proyecto pretendía:
Identificar situaciones económico-productivas y de servicios en la región y desarrollar
propuestas de integración escuela-trabajo.-
Analizar los sistemas de información necesarios para conocer el mundo del trabajo en la zona y
el mundo de los saberes necesarios para concretar líneas de trabajo con distintas Instituciones y/o
Empresas.-
Elaboración de productos artesanales que , desde la práctica, permiten trabajar acerca de los
conceptos de todas las materias de la Orientación Laboral.-

Año 1996

La buena respuesta obtenida en la puesta en funcionamiento de la propuesta de trabajo


durante el año anterior trajo como consecuencia la necesidad de ampliar y profundizar el
proyecto en cuestión.-
Las demandas específicas de los alumnos en el sentido de la necesidad de generar
cambios en los procesos de enseñanza de las Orientaciones Laborales nos decidió a poner en
marcha un sistema de alternancia entre la escuela y los ámbitos concretos de trabajo.-
En general el nuevo proyecto pretendía:
Analizar los sistemas de información necesarios para conocer el mundo del trabajo en la zona y
el mundo de los saberes necesarios para concretar líneas de trabajo con distintas Instituciones y/o
Empresas.-
Resignificación de contenidos disciplinarios y construcción de un espacio conceptual
interdisciplinario desde el cual crear contextos de aprendizajes significativos.-
Elaboración de un marco teórico-metodológico que permita poner en marcha experiencias
didácticas en el nivel polimodal.-
Las problemáticas priorizadas se refirieron a:
 Fines o propósitos: análisis del vínculo educación-trabajo. Necesidad de clarificar el lugar de
la escuela y su relación con el mundo del trabajo. Identificar situaciones económico
productivas y de servicios en la región y desarrollar propuestas de integración escuela-
trabajo.-
 Conocimiento: necesidad de redefinir el conocimiento escolar para revertir los efectos de la
fragmentación, ahistoricidad y falta de articulación teórico-práctica. Introducir en la práctica
educativa la idea de los saberes necesarios para un mundo laboral diverso y complejo.-
 Estructura organizativa: posibilidad de pensar en alternativas de organización del grupo-clase
flexibles que permitieran modificar modos de funcionamiento rígidos, estratificados y
homogéneos.-
 Formación Docente: necesidad de participación activa de los profesores en la elaboración,
implementación y evaluación de la propuesta. Posibilidad de garantizar espacios de
capacitación para los docentes de las Orientaciones Laborales, en su mayoría técnicos sin
formación pedagógica.-
A lo largo de la experiencia se fueron definiendo categorías de análisis que aparecen
como relevantes para la elaboración de estrategias didácticas. Estas son:
Alumnos: partir de sus niveles de comprensión, modos de percepción individual, ritmo de
aprendizajes, necesidades, intereses. Importancia de poner en juego capacidades, destrezas y
habilidades desarrolladas en ámbitos escolares.-
Conocimiento: definición de áreas de conocimiento en la organización de módulos y las
experiencias implicadas. Búsqueda de relaciones entre las áreas de conocimiento y la vida
cotidiana, incorporando las demandas de contextos reales de trabajo. Trabajar el valor del
conocimiento como preparación para la vida laboral posterior de los alumnos.-
Recursos: Necesidad de localización de fuentes de información necesarias considerando
las posibilidades de acceso a las mismas. Ubicación de contextos reales de trabajo, estableciendo
los convenios pertinentes.-
Organización: Establecimiento de modos de organización flexibles en función de las
temáticas y experiencias a realizar. Flexibilidad horaria y espacial.-
Profesores: Necesidad de participación en la elaboración de metas comunes. Importancia
de que el equipo docente pueda justificar y hacer explícito los criterios de selección de
contenidos y las posibilidades potenciales que los objetivos elegidos permiten desarrollar.
Relevancia del trabajo cooperativo.-

Año 1997

De la evaluación realizada de la implementación de la propuesta, es posible inferir:


La opción efectuada en el sentido de trabajar desde un curriculum integrado a partir de una
problemática que debe ser abordada desde distintos campos interdisciplinares, pareciera
responder a las necesidades e intereses de los alumnos. Se evita la fragmentación del
conocimiento y se logran adecuadas articulaciones teórico-prácticas.-
La integración además favorece la visibilidad de los valores ideológicos e intereses (por
ejemplo al analizar los problemas de contaminación ambiental y el control del Estado, se hacen
visibles los intereses especulativos de los productores y comerciantes y lo contradictorio del
marco regulador que implementa el Estado). -
La incorporación de los alumnos a contextos reales de trabajo, mediante convenios de
trabajo con Organismos Públicos, se realizaron teniendo siempre presente que es la escuela la
que asume las responsabilidades de la formación de los alumnos.-
A partir de las experiencias realizadas, se ha analizado y debatido con los profesores de la
Orientación Laboral la necesidad de ampliar y profundizar la propuesta. Para ello se consideró
necesario trabajar en distintos ejes:
Curricular: realizar una serie de articulaciones a nivel del diseño curricular de ambas
orientaciones, que implican cambios en las secuencias y ordenamiento de las asignaturas.
Incorporar al cuarto año, a través de talleres, temáticas específicas de las orientaciones.-
Organizativo: promover modos de organización del grupo clase flexible. Continuar con el
sistema de alternancia, incorporando nuevas instituciones al mismo. Contemplar la posibilidad
de alquilar un inmueble para la industrialización de productos agropecuarios.-
Metodológico: trabajo en equipo para la planificación, implementación y evaluación de la
propuesta. Observación de los participantes desde la Asesoría Pedagógica. Registro y análisis de
la experiencia.-
En función de las observaciones que se realizaron, el cuerpo docente de la Orientación
Laboral elaboró una propuesta para tratar de resolver la problemática planteada, la que
básicamente consistía en la bajada de contenidos y asignaturas a cuarto año, la reestructuración
de las materias y en la necesidad del dictado de un curso de Inglés Técnico, además del dictado
de una Asignatura de Proyecto Final que le brinde una carga real de trabajo al alumno, además
de cubrir contenidos inexistentes en la currícula vigente. Dicha propuesta fue desestimada por la
Dirección, por cuanto conllevaría un cambio del Plan de Estudio de la Carrera, que implicaba
una serie de trámites burocráticos que no se justificaban por la inminente reestructuración debida
a los cambios de políticas educativas del país.-
Años 1998 y 1999
Con el objeto de cubrir parte de las necesidades planteadas, se creó un Taller de
Tecnología de los Alimentos para dictarse en el cuarto año, en que se planten básicamente
contenidos que pudiesen desarrollar, como poder nutricional, nutrientes, aparato digestivo, etc.
Por otra parte, se establecieron plazos y condiciones para el examen del Proyecto Final, los que
se volcaron en una Reglamentación aprobada por el Consejo Asesor del Instituto. Otras
actividades desarrolladas en este tiempo fueron las siguientes:
 Se comenzó con un programa de intercambio y extensión con la Escuela EMETA II (Yacuy),
con el objeto de generar un nuevo ámbito en el cual los alumnos pudieran desarrollar los
conocimientos adquiridos. Sin embargo el programa fue abortado por la imposibilidad de la
Escuela EMETA II de conseguir el equipamiento necesario para la puesta en funcionamiento
de la planta de tratamiento. Las tareas desarrolladas por la Orientación fueron: estudio de
mercado, ensayos a escala Planta Piloto, Control de Calidad del Producto y
dimensionamiento de la planta de producción.-
 Se continuó con la producción a pequeña escala de los productos artesanales (escabeches,
dulces, mermeladas, jaleas), cuya comercialización permitió la autofinanciación de los gastos
del taller y la compra de elementos de trabajo necesarios para mejorar el funcionamiento del
mismo.-
 Se representó al IEM en la Expo-Mosconi, exposición que se realiza anualmente en el mes de
noviembre, en donde se presentó no solo la propuesta didáctica de la Orientación, sino
también los logros y los productos elaborados en la misma.-
 Se firmó un convenio de cooperación con la Empresa Tecpetrol para la simulación de
Proyectos Productivos mediante el programa Junior Achivement, en el que se reproducen
condiciones de mercado para la elaboración de un producto, desde el estudio de mercado
hasta la puesta en el mercado del mismo, pasando por todas las etapas intermedias.-
 Se mantuvieron convenios con las Municipalidades de Tartagal, Aguaray y Mosconi para la
cooperación mutua en el campo del control bromatológico de los elaboradores y
expendedores de alimentos de la zona.-
 Se planificó realizar actividades de extensión a escuelas rurales mediante el dictado de cursos
de capacitación en conservación y manipulación de alimentos, los que fueron solicitados por
dichas escuelas.

Diseño Curricular Tentativo


El diseño curricular está pensado para un perfil de egresado que además de enmarcarse en
las generalidades del pretendido por el proyecto I.E.M., pueda, a partir de los conocimientos
adquiridos, ubicar nichos de demanda insatisfecha, a los efectos de cubrirlos por la puesta en
marcha de microemprendimientos productivos, con un amplio panorama acerca de la
problemática de las industrias alimenticias, de forma de estar en condiciones de detectar, analizar
y resolver situaciones reales de trabajo.
En función de los antecedentes históricos presentados se puede observar que, a lo largo
de los años de trabajo, hubo una continua autocrítica interna, la que derivó en las propuestas de
cambios realizadas en el año 1997, por lo que básicamente se pretende ampliar el campo del
egresado de la institución, ya que con la nueva carga horaria y los contenidos agregados, se
piensa en una Orientación en Bromatología y Tecnología de los Alimentos, siendo la estructura
curricular y horaria propuesta la siguiente:

CUARTO AÑO
Fundamentos de Operaciones en Ind. Alimenticias 3 hs semanales
Control de Calidad de los Alimentos I 3 hs semanales
Alimentos de Origen Vegetal 3 hs semanales
TOTAL DE HORAS SEMANALES 9 hs

QUINTO AÑO
Operaciones y Procesos en la Industria Alimenticia 3 hs semanales
Control de Calidad de los Alimentos II 2 hs semanales
Alimentos de Origen Animal 2 hs semanales
Conservación de los Alimentos 3 hs semanales
Inglés Técnico 2 hs semanales
TOTAL DE HORAS SEMANALES 12 hs

SEXTO AÑO
Saneamiento Ambiental de Industrias Alimenticias 2 hs semanales
Industrias alimenticias 2 hs semanales
Microbiología y Bromatología 3 hs semanales
Proyectos de Investigación 2 hs semanales
Química de los Alimentos 3 hs semanales
Organización de empresas 3 hs semanales

TOTAL DE HORAS SEMANALES 14 hs


Se prevé una estructura de cargos de forma tal que las asignaturas que están en un mismo
color pertenezcan a un mismo cargo, de forma que se continuaría con cuatro cargos de 12 UH
cada uno, reduciéndose a un 25 % las horas de extensión de cada uno de ellos, quedando estas
para las actividades institucionales.
ANEXO 1
EL DEVENIR HISTÓRICO DE LOS EQUIPOS TÉCNICOS EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Introducción:

La educación es una función humana, el sujeto transformado en sujeto social


identificable como miembro de un grupo y su cultura, a su vez puede o no dentro de ella
individuarse en términos de proyecto personal... así la educación es transhistórica.
La escuela es una institución social, un modo particular de organizar la educación en
cada sociedad...es un fenómeno histórico de la Modernidad, desplazó a otros tipos de
instituciones y se convirtió en hegemónica en occidente hace más de tres siglos.
Se realizo a la sombra de otra institución social: La Constitución de los Estados.
Argentina como nación, como Cultura, no puede pensarse sin remitirse a la Escuela
Nacional Pública, como organizadora fundamental; por lo que las huellas de las mismas
se encuentra en nuestro modo de pensar, y hasta en nuestro inconsciente, estará como
falta o como exceso, pero siempre estará presente.
Institucionalización de la Escuela y escolarización de la Sociedad, dos procesos que
actuaron mancomunadamente en la meta (hoy una ilusión) de más y mejor educación
para todos.
La crisis de la escuela Argentina es vivida como crisis educativa profunda de la
sociedad; que no tiene formas alternativas que ofrecer, pues el mercado como
institución educativa, produce más temor que optimismo.

Acerca de los Equipos Técnicos

En 1947, en el gobierno del Dr. Mercante, con la creación de la Dirección de


Psicología y Asistencia Social de la Provincia de Buenos Aires, se buscaba la
transformación profunda del sistema educativo; constituyéndose esta como la inserción
más sistemática de los equipos técnicos en la institución educativa argentina.

Desde los años 50\60 la demanda de tal inserción se debió al resquebrajamiento de


los saberes escolares y las posiciones que ocupaban los actores sociales de la misma;
donde la relación establecida entre dichos trabajadores y quienes conformaban los
equipos técnicos, tenian como razon subyacente el ocultamiento del fracaso escolar
desde el modelo vigente y hegemónico de la homogeneidad.

En los años 70 en las escuelas secundarias el interés por la inserción de estos equipos
fue casi nulo, “El Proyecto 13” como propuesta alternativa al modelo en crisis, que
acogía en su seno a los Servicios Psicopedagógicos fue resistido y en alguno casos
aceptado, sin contar aún con una evaluación de dicha experiencia, constituyendose el
mismo en uno de los antecedentes del “Proyecto I.E.M. de la Provincia de Salta”.

La inclusión de los equipos técnicos en el ámbito de las instituciones educativas


implica un reconocimiento no explícito de que la heterogeneidad no se puede atender y
que tampoco se puede admitir desde la ideología homogeneizadora, siendo más
tranquilizador convertir lo diferente en desviación, que no compete a los actores
sociales de la misma y que por ende la revisión y el análisis de los planteos pedagógicos
y didácticos pertinentes a las necesidades de las población educativa no eran necesarios
y que el problema estaba en otros y era de otros, a quienes se los solicitaba para
confirmar tal argumentación.
Las condiciones de pobreza y marginalidad que enmarcan las prácticas en la escuela
convierten a la relación entre docentes y especialistas de los equipos técnicos de una
relación compleja, en un vínculo cuyos sentidos provienen de imaginarios mutuos y de
la historia entre ellos, que tienen al fracaso escolar como elemento de relación frente a
la crisis de la escuela argentina.

A fines de la década de los 80 se afianza una tendencia crítica y de análisis de las


prácticas de estos equipos, revisandose los diversos abordajes desde replanteos teóricos
epistemológicos que pudieran dar cuenta de los diferentes posicionaminetos de tal
abordaje.
Se pueden diferenciar y reconocer tres modalidades de abordaje vinculadas a los
contextos históricos sociales que les son específicos.

a) La perspectiva tradicional, que se nutre de idealismo pedagógicos, se trata de


una postura voluntarista, donde el problema pedagógico se plantea desde los
fines y el deber ser.

Las Ciencias Sociales desde esta perspectiva se conciben como normativas.

A la tarea orientadora se le demanda el conocimiento de las dificultades de niños y


jóvenes, para proporcionarles soluciones que apunten a superarlos, contribuyendo así al
bienestar social, acorde a los comportamientos esperables dentro del marco del orden y
la disciplina escolar.

Cuando en 1988 se pone en marcha el proyecto I.E.M. en la ciudad de Tartagal, el


Servicio Psicopedagógico que hacia parte del anteproyecto de creación, del presente
informe, intentó su labor desde abordaje procesal, dentro del ámbito institucional,
entendiendo que su particular modo de intervención tomaría en cuenta a la institución
de todos sus niveles, teniendo presente su especificidad.

El enfoque psicosocial propuesto en este abordaje, se presenta como un punto de


vista globalizador y comprensivo, proponiendo alternativas superadoras de los
reduccionismos tanto de la psicología como de la sociología.

El equipo orientador intentaba no realizar tareas específicas de psicología


Institucional y sí un trabajo psicopedagógico en el presente proyecto; desde un primer
diagnostico institucional intentaba esclarecer todo aquello que pudiera interferir
directamente en la tarea, prestando de este modo un asesoramiento a la institución.

Se denominó a este espacio como Servicio, dentro de este abordaje, por su


carácter fundamentalmente dinámico, según lo expresado por Horas. Su intervención
requiere un abordaje interdisciplinario, con una jefatura sin verticalidad rígida, sino
cooperativa.

Fue en este primer momento de trabajo, que institucionalmente y por razones de


operatividad que, se decidió que Asesoría Pedagógica y el Servicio Psicopedagógico
trabajaran articuladamente pero con incumbencias y coordinaciones diferenciadas.

En cuanto a su ubicación en el organigrama, se encontraría articulado a los


diferentes niveles: Directivos, Asesoría Pedagógica, Profesores Auxiliares y
Preceptores, Administrativos, Alumnos y Padres.
Así como era importante de que el Servicio se dirigiera a todos, como exigencia
de un enfoque psicosocial coherente, era pertinente tener en claro que en su función
contribuía a resolver problemas; a prevenirlos sin que ello signifique que solucionaría
todo.

En este periodo de actividad de este ámbito priorizó a los alumnos y su


asistencia individual, trabajando desde ello con padres (Escuela para Padres y
Entrevistas), con los docentes (con seminarios teóricos e información proporcionada en
algunas de las reuniones de planificación, como apoyo a su tarea) y con los tutores
(capacitándolos y coordinando su tarea con los alumnos), y con relación a los
“problemas de aprendizaje”.

Así lo expresaban los primeros informes de evaluación de este ámbito: “Realizar


el estudio psicopedagógico sistemático de los estudiantes y elaborar una ficha de
registro acumulado para cada alumno, con datos de tipos médicos, educacional y
psicosocial”.

La tarea del Servicio y de la Orientación se encontraba totalmente imbricadas desde


el eje planteado.

b) La concepción tecnicista impregnada del pensamiento positivista,


fenómenos susceptibles de observación y experimentación, así mismo la
educación deberá responder en sus teorizaciones y aplicaciones a tales exigencias.

Esta concepción de la orientación escolar se institucionaliza hacia los fines de


la década de los 50 (en el marco de una política desarrollista, que se sustenta en la teoría
evolucionista de la sociedad) definida como “ el conjunto coordinado de servicios
organizados para ayudar a los alumnos a alcanzar el desarrollo máximo de sus
potencialidades como seres humanos individuales”.

Siendo el proyecto I.E.M. una postura alternativa frente a esta concepción en las
instituciones educativas.

c)Finalmente, desde la perspectiva institucional, (contemporánea, se


advierte la importancia de operar en el terreno de la prevención, la atención no solo se
focaliza en los protagonistas singulares, sino fundamentalmente en los grupos y en las
comunidades.

Desde los referentes teóricos y epistemológicos contemporáneos se


presupone que toda observación implica una teoría previa y que toda registro de lo real
se hace siempre desde un lugar, desde una historia , desde una cierta visión del mundo,
desde un marco de referencia.
En el caso de nuestro proyecto, con la entrada de nuevos profesionales al
Servicio y con la revisión de nuestras prácticas, se fueron redefiniendo los abordajes
de trabajo y por ende se fueron replanteando los lugares, la posición y la función desde
la que interveniamos en la cotidianeidad escolar.

El modelo clínico con sus conceptos fundantes, como los de proceso, conflictos,
identidad entre otros, produjeron rupturas epistemológicas y de intervención,
impulsando abordajes distintos y promoviendo nuevas miradas en nuestro hacer, en el
sentido de aportar conocimientos y desarrollar instrumentos reflexivos para tomar
consciencia de la realidad en que nos toca actuar.

En estos replanteos y con el cambio ha nivel institucional del ingreso de los


alumnos a primer año, “el sorteo”. Así como de la modalidad de gestión por
“Concertación”, nuestra tarea como equipo pertinente a la institución, revisó la
necesidad de entender las problemáticas socioculturales de nuestros alumnos y sus
consecuentes efectos en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Fué así que en 1994,
se organizo la propuesta que toma los conceptos de ámbito de José Bleger, referidas a
la amplitud de abordaje de una situación o tarea.

Esta modalidad de trabajo, nos permite el desarrollo de las intervenciones de este


equipo en distintos niveles de amplitud, realizando la integración de la gama de lo
institucional a lo individual. Abordaje que se ha ido profundizando y que en el
presente momento se constituye en lo que denominamos “Institucional”.

Tareas específicas de los profesionales del Equipo Interdisciplinario de


Asesoramiento y Orientación Institucional.

Asesoría Pedagógica :

Las incumbencias del equipo de Asesoría se pueden explicitar alrededor de


ciertos ejes, entre los que se destacan:
Asesoramiento : trabajo de apoyo diferenciado a tres tareas de un mismo
proceso : La planificación , la implantación de lo planificado, así como su evaluación,
sin entender a estas tres funciones como una tarea lineal y considerando como
componentes fundamentales del curriculum a los docentes, a los alumnos y a la
innovación curricular. Esto supone generar acciones tendientes a :
• Recoger información
• Analizarla, significarla, sistematizarla.
• Utilizarla para la toma de decisiones y el diseño de una visión compartida sobre
como abordar la práctica curricular ( selección y organización de contenidos ,
experiencias de aprendizaje, aspectos metodológicos ,evaluación ).
Coordinación:
• Organización de espacios y tiempos institucionales : trabajo de los equipos docentes
( curso, área, disciplina ).
• Organización de espacios de producción institucional ( talleres, jornadas. etc.)
• Definición, organización y concreción de actividades de capacitación en servicio.
Investigación:
Como práctica institucional propia de las escuelas universitarias promovidas a
partir de los espacios de reflexión y revisión de la dinámica escolar. En el IEM , ésta se
concretiza en Programas de trabajo que sitúan como eje de abordaje, problemáticas
emergentes de la dimensión curricular coordinadas en este caso por Asesoría
Pedagógica exclusivamente, y otras de índole institucional coordinadas en forma
conjunta con miembros del Servicio de Orientación.

Del Asistente Social.

El trabajo social fue desarrollando una estrecha relación con la educación,


estableciéndose como un campo definido del que hacer profesional, utilizando
todas las técnicas del dominio profesional y todas las opciones operativas, en los
diferentes niveles de actuación individual, grupal y comunitaria.
El escenario geográfico donde las instituciones desarrollan sus actividades, el
estudio del ambiente social, sus características sus estructuras económicas y políticas
dan lugar a determinas situaciones sociales, que permiten comprender el contexto donde
ha de insertarse la actividad institucional.
Es importante que el servicio de orientación donde un enfoque pluralista y
multidisciplinario, considere la inclusión del profesional que pueda detectar los
problemas sociales, que repercuten en las prácticas educativas. Así también las
diferentes situaciones que tienen relación con la cuestión social de nuestra comunidad
afectando el contexto vital de los alumnos.
Será un profesional que aporte a este instituto no solo el trabajo con los conflictos
internos institucionales, sino también un ayudante del servicio de orientación en todo lo
que refiere a la labor de extensión social escolar.
Sus funciones son de promoción; no asiste, orienta, guía, tiene el desafió de
interpretar, de analizar junto a los actores de la institución, la posibilidad de revolver los
problemas que se trasladan de su entorno. De esta forma se tendrá en cuenta la cuestión
social, ampliando las actividades del servicio de orientación, sobre todo al acompañar a
través de la institución, a los alumnos, a los equipos docentes y de gestión en la
comprensión del contexto, de la vida cotidiana y de sus saberes cotidianos.
Así se podrán reconocer las complejidades de la realidad socio-económicas,
permitiendo el abordaje de las problemáticas sociales desde la especificidad de la
escuela, y lograr de esta forma una proyección de tipo comunitaria.
El Trabajador Social como parte del equipo interdisciplinario, estará a cargo del
enfoque social aportando:
• La colaboración en la atención individual de los alumnos, a partir de los
requerimientos del servicio, para completar sus trabajos de orientación.
• Acompañando los programas de convivencia, participando en las estrategias de
resolución de conflictos.
• Aportando en los diferentes trabajos de investigación que diseñe el servicio de
orientación o la institución, él enfoque cultural y socio-comunitario.
• Participando en el espacio de la materia orientación personal, vocacional y
ocupación, con el abordaje de las temáticas sociales.
• Colaborando en las recuperaciones de espacios locales de desarrollo, estableciendo
el eje central en un diálogo entre la escuela y la comunidad.

Del Psicólogo en la Institución Educativa.

• Integración a la dinámica institucional desde las siguientes funciones: prevención,


orientación, coordinación e investigación; desde la especificidad del área disciplinar
con formación y experiencia en las problemáticas del proceso educativo.
• Abordaje del objeto de conocimiento y trabajo de la Psicología en la educación
como: las condiciones subjetivas que producen y reproducen el aprendizaje y la
enseñanza, o bien de los procesos psicológicos que entran en juego en el aprendizaje
y la enseñanza y dar lugar a la operación eduactiva.
• Realizar una lectura interpretativa de los fenómenos grupales e institucionales
presentes en los discursos de los sujetos.
• Aportar a la comprensión y explicitación de aquello que le ocurre a los sujetos
(educando, docentes, padres, personal no docente) como miembro de esta
organización; en este sentido la interpretación será siempre colectiva.
• Entender el malestar y sufrimiento institucional poniéndolo en palabras, a partir de
los discursos institucionales como una mirada más junto a otros factores o análisis.
• Participar en tareas de extensión a la comunidad tanto pedagógicas como sociales
mediante programas comunitarios.
• Utilización de recursos metodológicos y técnicos según el encuadre teórico
construido por el profesional entendidos como: a) La mirada en términos de
observación objetivo-subjetiva y en la trama de relaciones que genera el
comportamiento en situación. b) La escucha: viene connotada por la postura teórica
del investigador . c) El registro a partir de diversas técnicas priorizando lo
cualitativo.

Del Pedagogo.

Partiendo de su conocimiento de las teorías de la educación, la enseñanza y el


aprendizaje en sus bases epistemológicas y metodológicas así como las estructuras
conceptuales de las teorías sociales y psicológicas de mayor significatividad para la
comprensión de los aspectos que constituyen el hecho educativo en la institución, el
profesional pedagogo realizará su intervención desde diversos ámbitos según las
funciones previstas por el Equipo del Servicio de Orientación (Prevención, Orientación,
Investigación, Coordinación y Asesoramiento.) con el propósito de promocionar
mejores procesos de enseñanza aprendizaje a partir del análisis colectivo, explicitación
y socialización de variables contextuales que los atraviesan ( históricas, sociales,
culturales, psicológicas, ecológicas, económicas, institucionales)
Lo antedicho implica:
• La participación desde la perspectiva educativa, sobre la base del conocimiento
sociohistórico del que derivan problemas y requerimientos, en la elaboración e
implementación de proyectos de acción e investigación de proyección institucional y
comunitaria.
• Coordinar y acompañar acciones con los diversos estamentos tendientes a garantizar
la comunicación entre el instituto y las familias a partir de la dimensión pedagógico-
didáctica.
• Orientar en el ámbito psicosocial y sociodinámico a los estudiantes en lo referente a
sus procesos de aprendizaje desde un enfoque preventivo e institucional teniendo
encuenta los objetivos de formación del Instituto.
• Priviligiar un abordaje cualitativo entendiendo la originalidad de cada sujeto y su
entorno familiar, la configuración propia de cada grupo y su dinámica como
procesos.
• Orientar a los equipos docentes desde su especificidad en el Servicio de Orientación,
analizando las problemáticas emergentes en los procesos de enseñanza aprendizaje,
de convivencia y comunicación en general en términos grupales, e institucionales
promoviendo reacciones proactivas de aprendizaje institucional.
• Identificar procesos de crisis vital, social, institucional y contribuir con el equipo
que integra en su abordaje e explicitación entendiendo al conflicto como algo propio
de lo humano y necesario para su crecimiento y aprendizaje.

De los Profesionales del Equipo a cargo de la Orientación Personal, Educacional,


Vocacional - Ocupacional de primero a sexto año.

• Poseer formación en teorías, estrategias y técnicas de la Orientación personal,


educacional, vocacional - ocupacional.
• Capacidad y disposición de trabajo en equipo con formación interdisciplinaria.
• Comprender desde herramientas teóricas a la sociedad contemporanea y los
cambios socioculturales como proceso.
• Conocer e investigar las modalidades de los procesos de enseñanza y aprendizaje,
propios de este proyecto educativo.
• Poseer tiempo disponible tanto objetivo como subjetivo para la tarea de orientación.
• Disposición para clarificar permanentemente el sentido de la orientación.
• Poseer cualidades de liderazgo democrático, sosteniendo valores democráticos y
participativos, proponiendo cambios.
• Promover comunicación, capacidad de escucha, al mismo tiempo ubicación en una
distancia óptima a fin de receptar los conflictos institucionales, grupales,
interpersonales y personales a fin de canalizar su circulación, generando análisis y
decisiones superadoras en el contexto que actua y aporta siendo parte.
• Poseer conocimientos e información de los mercados laborales y profesionales para
la articulación de la educación y el trabajo.
• Conocer e interesarse por las problemáticas de los jóvenes y adolescentes en su vida
escolar, y en relación con su futuro vital y social.
• Acompañar y orientar a los docentes y equipos docentes en el trabajo de enseñanza
y aprendizaje realizado con jóvenes y adolescentes que conforman una nueva
cultura e identidad que genera incertidumbre.
• Apertura del trabajo de orientación a la comunidad educativa, a las familias y a la
comunidad en general.
• Capacidad de trabajo con la diversidad individual y sociocultural, promoviendo
estrategias pluriculturales en las necesidades de aprendizaje, estilos de
comunicación y de expresión.

Orientación Personal, Educacional y Vocacional-ocupacional.

A partir de lo desarrollado en la fundamentación del Servicio de Orientación y de la


observación de recurrencias en las propuestas construidas para este espacio desde 1994,
optamos por una organización con elementos diferenciados pero dan cuenta de la
identidad del objeto de la Orientación:
 Los núcleos problematizadores surgen como emergentes grupales, relacionándose
con intereses de los púberes - adolescentes orientados, privilegiando los procesos de
participación y comunicación, apostando a la circulación de la palabra, a la escucha
de lo propio y de lo ajeno.
 La Orientación Personal, Educacional y Vocacional - ocupacional supone un proceso
(de
 primero a sexto año) el cual implica la idea de transformación. La idea de proceso
incluye la dimensión temporal (tiempo cronológico- tiempo subjetivo) en donde se
va elaborando la identidad personal.
 Aparecen como constantes en la organización de las propuestas contenidos diversos
pasibles de ser agrupados de la siguiente manera:
- conocimiento de sí mismo: aspectos bio- psico sociales del desarrollo del púber y
del adolescente en el contexto cultural en que se constituye: interacción con los
otros pares, con los adultos; cultura juvenil; momento de deliberación, de
búsqueda, de elección y de toma de decisión; cuestiones de género, entre otros.
- conocimiento institucional: período de ambientación; estructura y dinámica
institucional, sistemas de comunicación; procesos de enseñanza y aprendizaje; y
modalidad de convivencia democrática y participativa.
- conocimiento del contexto: representaciones sociales, realidad ocupacional -
educacional; el mundo del trabajo; las instituciones; violencia social; saberes
significativos de la comunidad; sistema de valores, entre otros.
Esta división cobra sentido en tanto permite entender mejor las temáticas del
proceso, pero cada uno de estos momentos implica necesariamente al otro; ya que se
trata de un proceso abierto en su totalidad y en cada encuentro.
 Las estrategias y la evaluación de este proceso están contenidas a través de métodos
cualitativos que posibilitan la interpretación de los procesos personales y grupales en
lo referido a la Orientación. Se estiman como requisitos necesarios en estos espacios
de trabajo la presencia del alumno, su participación y su implicación en un proceso
evaluativo.
El profesional a cargo de la Orientación y el preceptor en trabajo conjunto,
mediante contribuciones etnográficas, podrán realizar observaciones, análisis que
permitan aportan información acerca del proceso grupal, procesos de aprendizaje,
problemáticas personales, encuadrando los mismos según los distintos ámbitos que
conforman la comunidad educativa.

ANEXO 2

AMBITOS DE TRABAJO PRECEPTORES

Esta función presupone tomar en cuenta los diferentes ámbitos de trabajo.


Ambito psicosocial.
Se refiere a la relación con cada alumno y en el nivel individual a una
aproximación en el conocimiento de su historia familiar, social, trayectorias escolares
previas, su integración y convivencia en el grupo y en la escuela. En este sentido la tarea
del Preceptor se evidencia en la práctica de diferentes formas:
 Ficha de inscripción, que en el presente período lectivo ha sido modificada a
los efectos de lograr una información mucho más amplia respecto al entorno
del alumno (familiar, económico, educacional, etc.)
 Diálogo y seguimiento personal de los alumnos con problemas de:
convivencia, integración, bajo rendimiento académico.

Ambito sociodinámico.
Se refiere a la relación con el grupo-aula y el conocimiento de las dinámicas
propias y cambiantes que adoptan los grupos de aprendizaje en el transcurso del año y
del
ciclo en lo referente a la integración de los procesos de aprendizaje, la comunicación
grupal, el desarrollo de fenómenos de estereotipos, mecanismos de exclusión y
discriminación social y sexual en los grupos, los procesos de convivencia, participación
y la atención, como prevención de fenómenos de violencia que acontecen en las
escuelas secundarias.
 Generando espacios de reflexión y discusión e intercambios, buscando
mayores niveles de autonomía y aceptando la autonomía de los alumnos,
favoreciendo una comunicación óptima a través del diálogo intentando una
mejor integración y mejoramiento de las relaciones del grupo en los espacios
institucionales (horas de clases, horas libres, recreos, actos escolares, etc.)
 Destacamos la participación que tiene el Preceptor en las clases de
Orientación, donde el mismo realiza una tarea de observación y apoyo del
docente a cargo. Asimismo en forma conjunta con el profesor planifica y
plantea situaciones particulares de los alumnos, de los padres, de los
docentes o del curso en general.
 Entrevistas con padres y/o tutores de los alumnos en situaciones de riesgo
pedagógico y problemas de convivencia a los fines de prevenir posibles
deserciones, repitencias y conductas que se manifiestan en detrimento de la
convivencia institucional.

Ambito curricular-institucional.
Este ámbito compete al trabajo de identificación de prioridades pedagógicas, la
dinamización y seguimiento de procesos de aprendizaje, lo cual requiere de espacios y
tiempos institucionales en los que se trabaje con los equipos de conducción, profesores,
auxiliares docentes y secretarios.
Para tal fin el Preceptor desarrolla actividades que engloba lo pedagógico-
administrativo como ser:

 Confección y control del registro de asistencia diaria.


 Confección y control del libro de temas.
 Confección del cuaderno de seguimiento de alumnos (notificaciones,
llamados de atención, entrevistas, certificados, etc.)
 Confección de informes parciales y de libretas de calificaciones
cuatrimestrales.
 Confección de solicitud de reincorporaciones, certificados de escolaridad,
planilla de seguimiento de alumnos, libro anual de calificaciones y ficha
individual de los alumnos (registro de sanciones).
 Confección de las planillas de las X (condición académica del alumno).
 Inscripción y confección de permisos de exámenes complementarios,
previos, libres y equivalencias.
 Confección de constancias de alumnos regulares, planillas de seguro escolar,
de pases, constancias de documentos, certificados de estudios en trámite y
planillas de seguimiento de aptitud física.
 Inscripción de alumnos para Talleres Optativos (1º a 4º año).
 Sistematización de la información para compartir con los padres en las
reuniones previstas.
 Presentación de informes para los distintos consejos de convivencia
convocados y para reuniones de padres y profesores.
 Abordaje de problemáticas particulares en forma articulada con la Asesoría
Pedagógica y/o Servicio y Orientación.
 Participación en las reuniones de padres y de planificación para
proporcionar: informe académico del alumno, asistencia, llegadas tarde,
reincorporaciones, etc.
 Participación en las Jornadas de Ambientación para ingresantes.
 Participación en el Consejo Asesor y sus distintas Comisiones: Hacienda,
Reglamento, etc.
 Programas de Capacitación del Preceptor:
 Participación en reuniones de coordinación.
 Participación en charlas, campamentos, viajes de estudios, salidas de campo,
etc.
 Bautismo de los alumnos ingresantes.
 Control de asistencia de alumnos a las horas de apoyo y actividades en
contraturno.

El Preceptor trabaja con estos elementos con el fin de socializarlos en todos los
ámbitos institucionales, buscando permanentemente una mayor sistematización.

Ambito comunitario.
Refiere al trabajo con las familias de los alumnos, con instituciones, etc., para
facilitar el desarrollo de competencias sociales y la formación de la ciudadanía. En este
sentido se trata de trabajar con algunas actividades de índole solidario en forma
conjunta con los alumnos y docentes de la institución, colaborando con la organización
de festivales como el del Día de la Tradición, el bautismo de los alumnos de primer año,
y alguna campaña de solidaridad.

3) REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES
Otras de las funciones que cumple el Preceptor, las cuales están condicionadas
por las necesidades y demandas institucionales, son las siguientes:
 Confección y actualización del libre matriz.
 Cobro del Bono Contribución de Cooperadora y registro correspondiente.
 Entrega y recepción de declaraciones juradas y de incompatibilidad del
personal docente y no docente del Instituto.
 Entrega y recepción de declaraciones juradas para salario familiar.
 Atención de Biblioteca en horario de la tarde.
 Confección de legajos del personal ingresante a la Institución.
 Archivo de documentación de alumnos.
 Archivo de documentación administrativa.

ANEXO 3

DE LA BIBLIOTECA
La Biblioteca del I.E.M – Tartagal está identificada con el Proyecto educativo de
la Institución, para lo cual pretende funcionar como un Centro de Medios Múltiples,
donde el alumno pueda estudiar y preparar sus trabajos, entrar durante los recreos y
horas libres, trabajar en equipo, conversar son sus compañeros, proyectar actividades,
pensar.... Un ambiente atrayente, con un trato cordial, donde el estudiante y la
comunidad educativa en su conjunto puedan encontrarse cómodos. Pero el problema del
espacio propio dificulta en gran medida que estas expectativas se cumplan en su
totalidad.
La existencia de la misma data desde la creación del Instituto (1.998) y su
atención está a cargo de una persona que es designada por concurso en el tuno
mañana .Actualmente no se cuenta con un cargo de bibliotecario en el turno tarde, tarea
que es cubierta en algunas horas por el preceptor de sexto año. Esto se hace necesario
por el incremento de la población estudiantil y por la consulta en contraturno
indispensable para el alumnado.

De la Biblioteca.

Su ámbito de dependencia emanará directamente de Dirección.


Se formó y se forma con aportes oficiales, donaciones y aportes de alumnos, ex-
alumnos, docentes y Asociación Cooperadora.
Está abierta a la comunidad y brinda sus servicios en Sala de Lectura a los
alumnos de otras escuelas de la zona.
El horario de atención se realiza durante el turno mañana y en algunas horas de
la tarde, por lo que necesaria la incorporación de otro cargo de bibliotecario o auxiliar
de biblioteca en este turno.
La colección está formada por:
Materiales Bibliográficos:
De referencia: enciclopedias, diccionarios, Atlas,
catálogos, etc.

Libros de textos: de literatura, informativos,


publicaciones periódicas, diarios,
folletos, etc.
Materiales especiales: diapositivas, videos, mapoteca.

Sus funciones:

- Contribuir eficazmente al loro de los fines formulados por la Institución.


- Organizar la documentación para que sea accesible.
- Ser un lugar de acción pedagógica autónoma y complementaria de la tarea
docente.
- Participar activamente en el desarrollo y enriquecimiento del programa
escolar, teniendo en cuenta los variado intereses, capacidades y los distintos
niveles de madurez existentes entre los alumnos.
- Suministrar a los estudiantes los materiales y servicios que resulten más
apropiados y significativos para su maduración y desarrollo como
individuos, .......... sus conocimientos, la apreciación literaria, los valores
estéticos y las formas éticas.
- Brindar apoyo para el uso crítico de la información.
- Proporcionar a los alumnos el ámbito para desarrollar sus intereses e
inquietudes, facilitando el acceso personal a la información, como base para
una educación permanente.
- Organizar técnicamente el material bibliográfico y audiovisual, de acuerdo
a las normas de bibliotecologías actuales, permitiendo una búsqueda rápida
y efectiva.
- Prestar servicio al personal docente y administrativo, a los alumnos, ex-
alumnos, padres y a personas de la comunidad de acuerdo a su
reglamentación interna.
ANEXO 4

CONTENIDOS DE LAS ORIENTACIONES LABORALES

ORIENTACIÓN LABORAL EN COMERCIALIZACIÓN


NACIONAL E INTERNACIONAL
Sistema de Información Contable para 4to. Año
Contenidos
EJE 1:
La Contabilidad. Factores de la Empresa. El Patrimonio. Elementos Patrimoniales.
Ecuación Patrimonial. El Activo. El Pasivo y El Patrimonio Neto. Ecuación Dinámica
Patrimonial. Ingreso y Gastos. Ejercicios de Aplicación.
EJE 2:
Las Cuentas. Partes de una Cuenta. Principios Contables. Partida Doble. Asientos
Contables. Clasificación de Cuentas. Técnicas de Registración y Plan de Cuentas.
Asientos de : Aportes de Capital, compras, ventas, cobranzas, pagos. Operaciones con
bancos. Operaciones con intereses.
EJE 3:
La Información. Clases e Importancia. La Información y La Contabilidad. La fuente de
Datos: La Documentación. Introducción. Funciones. Clasificación. Conservación. RG
3419 (DGI). Incidencia Impositiva. Facturas tipo A,B y C. Ticket. Remito. Carta de
Porte. Nota de Débito. Nota de Crédito. Resumen de Cuenta. Recibo. Pagaré. Letra de
Cambio. Cheque: Común y Diferido. Ejercicios de Aplicación.
EJE 4:
El Libro Diario. El Libro Mayor. Libro Inventario y Balance General. Disposiciones
Legales. Secuencia Contable. Balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Ajustes y
Amortizaciones. Hoja de Trabajo. Confección del Balance General. Estados Contables.
Estado Patrimonial y Estado de Resultado.

Costos de 5º año
Contenidos
EJE 1:
Características de la Explotación Industrial. Los Elementos del Costos de Fabricación.
Costos Directos e Indirectos. Costos Fijos y Variables. Costos de Comercialización y
Venta. Inversión y Costos. Costos por ordenes de Trabajo, Costos por Procesos. Costos
Estimados. Estados Sintéticos y Analíticos. Costos Totales y Unitarios. Ejercicios de
Aplicación.
EJE 2:
Impuestos. Tasas y Contribuciones. Nociones generales Aspectos Impositivos:
Nociones generales. Impuestos: Nacionales: DGI, inscripción. C.U..I.T. obtención.
Impuesto al valor agregado, Impuesto a las Ganancias. Imp. Provinciales: DGR,
inscripción. Imp. A la Actividades Económicas. Imp. A Los Sellos. Impuestos
Municipales: Inscripción, Tasas a las actividades varias. Análisis e incidencia en la
Exportación e Importación.
Aspectos Laborales: Inscripciones. Obra Social, Sindicatos, Liquidación de Sueldo,
Recibos, Aportes y Contribuciones, Registraciones, Análisis, Incidencia en el Costo de
las Empresas.
EJE 3:
Obtención del Precio: Margenes de Ganancias. El Proceso de Venta, la competencia y el
Mercado. El punto de Equilibrio. Diagrama. Línea de Venta. Línea de Gastos Fijos.
Venta Mínima. Utilidad. Rentabilidad. Análisis de Inversión.
EJE 4:
Calculo del Costo y del Precio de Exportación: Precios Diferenciales, Criterios y
Etapas. Estructura del Precio. Determinación del Precio Final. Planilla de Calculo de
Costos. Términos Incoterms. Papeles de Trabajo. Gastos de Exportación. Incidencia
Impositiva.

Aspectos Instrumentales Del Comercio Exterior 6to. Año


Contenidos
EJE 1 :
La aduana y el comercio exterior: La Clasificación Arancelaria. El Sistema Armonizado
de Designación y Codificación de Mercaderías. La Nomenclatura del Comercio
Exterior. El N.C.C.A. El S.A.D.C.M. y la República Argentina. Estructura. Descripción
del Sistema Armonizado. Como leer la Nomenclatura. Ventajas e Inconvenientes.
EJE 2 :
El nomenclador común del Mercosur: Reglas General para la Interpretación del Sistema
Armonizado. Posición Arancelaria y Expresión del Texto. Documentos usuales del
comercio exterior: Introducción. El Pago y la Entrega de Mercaderías. Documentos
Originados por la Operación de Venta: La Factura Comercial. Factura Pro-Forma.
Documentos destinados al control de mercaderías: Factura Consular. Distintos
Certificados de: Calidad o Fabricación. de Peso, de Inspección, Sanitario o
Fitosanitario, de Análisis, de Origen. Condiciones de Venta. Los Términos Incoterms.
EJE 3 :
Los documentos aduaneros: Documento Único Aduanero (DUA). MIC/DTA:
Manifiesto Internacional de Carga por Carretera. CRT: Carta de Porte Internacional por
Carretera. Certificado de Despacho a Plaza. Resguardo. Aranceles y beneficios: Arancel
Externo Común. Derecho de Intrazona. Derecho de Extrazona. Reintegro. Estímulos
Aduaneros. Reembolsos. Otros Beneficios. Tasa de Estadística. Base Imponible.
Cálculos Impositivos.
EJE 4 :
Valoración: El Valor de la Mercadería en Aduana. El Valor de Transacción. La
Organización Mundial del Comercio OMC (El Articulo VII del GATT). Los Métodos
de Valoración de la Mercadería. Mercadería Idénticas o Similares. Método Deductivo.
Valor Reconstruido. Reglas Generales. Valoración de las Mercaderías de Exportación.
Valor en Plaza. Valor Declarado.
EJE 5 :
Los seguros y el transporte internacional de mercaderías: Introducción. Finalidad.
Definición. Tipos de Riesgos Asegurables. Póliza. Costo del Seguro. Reclamo y
Liquidación. El transporte internacional. Convenciones Internacionales. Tipos de
Transportes. Documentos del Transporte. Los bancos y el comercio exterior: Nociones
sobre operaciones cambiarías. Los medios de pago en el comercio internacional: Carta
de Crédito Comercial. Crédito documentarios. definición. Condiciones Generales.
Mecánica Operativa.
EJE 6 :
Cálculo del costo y del precio de exportación e importación: Cálculo del Costo y del
Precio de Exportación, El proceso del cálculo del precio. Determinación del Precio
Final de Exportación. Modelo de la Planilla de Calculo. Aplicación de Los Regímenes
del Comercio Exterior y Análisis Impositivo. Cálculo del Costo de Importación:
Modelo de Planilla de Cálculo: Información Básica. Conceptos Comercio Exterior y
Análisis Impositivo. Obtención del Precio de Venta. Casos Prácticos.

Introducción a la Economía
Contenidos
1- Introducción a la Economía
Economía: concepto. Conceptos económicos básicos. Bienes y Servicios, necesidades:
El principio de escasez. Los problemas económicos básicos. Microeconomía y
macroeconomía.
2- Demanda y oferta
La conducta del consumidor. Teoría de la utilidad
3- Producción y costos
1.La teoría de la producción. La teoría del costo
4- Mercado
. Distintas formas de organización del mercado: El equilibrio del mercado competitivo.

Teoría y Gestión de las Organizaciones (Orientación en Comercialización


Nacional e Internacional)
Contenidos
EJE 1 :
1. La administración. El origen de la administración. Concepto. Los roles
del administrador. El objeto de la administración. Los niveles de la
administración. Las habilidades del administrador. La administración
como disciplina.
2. El abordaje del estudio de la administración. La administración como
ciencia, como técnica, como arte. Las teorías de la administración. El
pensamiento actual en administración. La administración en Japón. El
pensamiento organizativo de Argentina. Hacia una teoría integrada de
la administración.
EJE 2 :
1. Las organizaciones. Concepto. Existencia de las organizaciones. La
organización como sistema. Los subsistemas intermedios. Los límites
del sistema organizacional. Los subsistemas centrales.
2. Las organizaciones según el ambiente de trabajo. La empresa. El
empresario. Las principales áreas de actividades de una empresa.
Clasificación de empresas.
EJE 3 :
1. Las interacciones de una organización. El entorno de una
organización. Los componentes o actores del entorno. Los
componentes que influyen directa e indirectamente en el
funcionamiento de las organizaciones.
2. El cambio en la organización. El comportamiento de la dirección ante
el cambio. Aspectos visibles y no visibles del cambio en las
organizaciones. Técnicas para lograr el cambio.
3. La organización informal. La cultura. Metodología para la
planificación y definición de estructuras de organización.
EJE 4 :
1. La acción de organizar. Los principios de la organización formal. Los
factores estructurales básicos. Criterios de departamentalización.
Elementos a considerar para la determinación de estructuras de
organización. El manual de la organización. El organigrama de una
organización. El manual de procedimientos administrativos. Diagrama
de flujo del proceso.
2. La planificación. El planeamiento. Concepto. Propósitos. Niveles de
planeamiento. Los presupuestos. Principales presupuestos.
EJE 5 :
1. La dirección. Introducción. La tarea de un directivo. Niveles de
dirección. Tipos de dirección. El liderazgo. El estilo de dirección Los
procesos de la dirección.
2. El control. Concepto de control. Niveles de control. El proceso de
control Diseño de un sistema de control. Tipos de control. El control
administrativo. Técnicas de control administrativo.

Teoría y Gestión de las Organizaciones (Orientación en


Elaboración de Alimentos)

Contenidos
EJE 1 : Costos
- La Administración. Concepto. Los roles del administrador. El objeto de
la administración. Los niveles de la administración. Las habilidades del
administrador.
- Costos. Concepto. Nociones generales. Clasificación. Costos de
producción: costos directos e indirectos, fijos y variables.
- Materia prima y materiales. Concepto. Breves nociones sobre el
proceso de adquisición, custodia y entrega de materiales
- Mano de obra. Incorporación al costo de la remuneración al trabajo. Las
cargas sociales. Su incidencia en el costo de la mano de obra.
- Costos indirectos de fabricación. Concepto. Clasificación.
- Costos de distribución. Concepto e importancia. Clasificación.
Asignación de costos.
- Costos financieros. Concepto. Componentes del costo financiero. Tasa
de rentabilidad. Evaluaciones y decisiones basadas en su uso.Informes.
EJE 2 : La empresa
- Empresa. Concepto. Clasificación. Pequeña y mediana empresa.
Empresas familiares. Cooperativas. Posibilidades de la empresa.
- Organización racional de la empresa. Estructuras. Las subfunciones
clásicas de la empresa. El capital: fijo y circulante. Determinación del
monto necesario. El crédito.

Marketing
Contenidos
Primera Parte: Primer Cuatrimestre
La función del Marketing en el sistema Empresa
Función y escenario del Marketing
1. Conceptos esenciales del Marketing.
2. Marketing en el sistema empresa.
3. Microambiente del Marketing: proveedores, intermediarios, clientes, competidores,
público.
4. Macroambiente del Marketing: demográfico, económico, tecnológico, político y
cultural.
Comportamiento del consumidor
1. Conducta del Consumidor.
2. Factores que influyen sobre la conducta del Consumidor.
3. Proceso de Decisión de Compra.
Selección de mercados – Meta
1. Definición del Mercado.
2. Segmentación del Mercado.
3. Selección del Mercado Meta.
4. Desarrollo de una Estrategia de Posicionamiento.
Segunda parte: Segundo cuatrimestre
Desarrollo de la mezcla del marketing
Politíca de productos
1. Qué es el Producto.
2. Clasificación de Producto.
3. La importancia de la Marca.
4. Desarrollo de Nuevos Productos.
5. Ciclo de Vida del Producto.
6. Ciclo de Estilo y Moda.
Política de distribución
1. Naturaleza de los Canales del Marketing.
 Por qué se utilizan intermediarios de Marketing?
 Funciones y flujos de los Canales del Marketing.
 Niveles de los Canales.
2. Decisiones sobre el Diseño del Canal.
3. Distribución Física.
Política de promoción
1. El proceso de Comunicación.
2. Pasos para el desarrollo de Comunicaciones Eficaces.
3. Mezcla de Promoción:
 Publicidad.
 Promoción de Ventas.
 Venta Personal.
 Relaciones Públicas.
Política de precios
1. Factores a considerar para la Fijación de Precios.
2. Enfoques para la Fijación de Precios: costos, comprador, competencia.
3. Fijación de Precios de Productos Nuevos.

Investigación de mercados
Contenidos
Primera Parte: Primer Cuatrimestre
Introducción
1. Naturaleza y campo de acción de la Investigación de mercados.
2. Importancia de la Investigación de mercados en la Empresa Moderna.
3. Tipos de Investigación de mercados.
4. Etapas de la Investigación de mercados.

Diseño y realización de una Investigación de mercados


1. Concepto.
2. El papel del diseño en la Investigación de mercados.
3. Distintos tipos de diseño.
4. Aplicación en el Marketing.
Muestreo
1. Conceptos básicos.
2. Necesidad de su uso en la Investigación de mercados.
3. Muestro no probabilístico: diversas formas, aplicaciones más frecuentes, ventajas y
limitaciones.
4. Muestreo probabilístico: principios básicos, formas que puede adoptar, ventajas y
limitaciones con relación a la Investigación de mercados.
Segunda parte: Segundo cuatrimestre
Recolección de datos
1. Etapa de recolección de datos en el proceso de la Investigación de mercados.
2. Datos primarios de datos secundarios. Uso de los datos secundarios. Disponibilidad,
confiabilidad.
3. La entrevista. Formas que puede adoptar. Barreras que se originan entre el
entrevistador y el entrevistado.
4. Cuestionario. Aplicación. Ventajas y desventajas. Construcción del cuestionario.
Cuestionario enviado por correo.
5. La observación. Casos en que se puede aplicar en la Investigación de mercados.
6. Las técnicas proyectivas. Supuestos en los que se basan. Su creciente aplicación en
la Investigación de mercados.
Análisis de datos
1. La codificación como paso previo.
2. Tabulación.
3. Análisis de las principales variables.
4. Determinación de las relaciones de causa-efecto.
Informe Final
1. Importancia del Informe Final.
2. Consideraciones en torno a los destinatarios.
3. Partes componentes del Informe.
4. Edición y Presentación.

ORIENTACIÓN LABORAL EN BROMATOLOGÍA Y


TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Fundamentos de las operaciones y procesos de los alimentos


Contenidos
Introducción: métodos de estudio de las operaciones y procesos de los
alimentos. Termometría.
Presión
Flujo de fluidos
Transmisión de calor

Procesos y Operaciones en la Industria de los Alimentos


Contenidos
Cambiadores de calor
Separaciones mecánicas
Sedimentación
Reducción de tamaño
Emulsificación

Métodos de Conservación de los Alimentos


Contenidos
Fundamentos de la Conservación de los Alimentos
Métodos de Conservación de los alimentos:
Métodos Físicos
Métodos Químicos
Envasado
Alteraciones en las Conservas
Intoxicaciones e infecciones alimentarias.

Química de los Alimentos


Contenidos
Sustancias inorgánicas: agua, macro y microelementos.
Los Lípidos
Los Hidratos de Carbono
Las Proteínas
Los Acidos Nucleicos
Industrias Alimenticias
Contenidos
Procesamiento de la carne vacuna y porcina
Procesamiento de la carne de aves y pescado
Procesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento lacteo
Suministro de agua y deshecho de residuos

Control de Calidad de los Alimentos I


Contenidos
Preparación de soluciones
Control de Calidad del personal
Análisis organoléptico.
Análisis y control de aguas
Análisis físico.

Control de Calidad de los Alimentos II


Contenidos
Control de Calidad en la Industria Frigorífica
Control de Calidad de Productos Lácteos
Análisis químico.
Análisis y control de efluentes
Determinaciones especiales: Cromatografía – UV – Absorción y emisión
atómica -

Microbiología y Bromatología
Contenidos
Microorganismos: mohos, bacterias y levaduras
Asepcia: Laboratorios microbiológicos.-
Análisis microbiológico.
Análisis y control de materia prima y producto terminado.-
Bromatología: objeto de estudio
Legislación actual. Leyes Municipales, Provinciales y Nacionales.-

Alimentos de Origen Vegetal


Contenidos
Nutrición y Salud
Aportes Nutricionales
Cereales
Frutas y hortalizas
Azúcares.
Aceites.

Alimentos de Origen Animal


Contenidos
Carnes rojas
Otros tipos de carnes
Industria Frigorífica
Leche
Industria Láctea
Huevos

También podría gustarte