Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT

Programa de Estudios Generales


CURSO: LENGUA II
Profesoras: Liadys Valles – Vicke Dela Cruz

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

¿Argumentar?
Aunque varios hechos parezcan demostrar lo contrario (violencia,
devastación, absurdo…), la capacidad de argumentar nos caracteriza como
seres racionales. Incluso podríamos encontrar las bases de nuestras
capacidades argumentativas en el primer llanto que emitimos al salir del
vientre materno porque nos plantea las condiciones de posibilidad de
nuestras primeras interacciones con otros seres racionales, pues comunica
un “aquí estoy, estoy vivo y necesito tu asistencia para entrar en este
mundo”. De este modo, la madre se convierte en la primera interlocutora
válida de estos contextos cotidianos en los cuales vamos aprendiendo a
interactuar. El llanto funciona como un llamado de atención que
desencadena en la madre el interrogante “¿Por qué lloras?”, cuya respuesta
la lleva a satisfacer esa necesidad existencial (hambre, dolor, sueño, etc.).
De este modo, gradualmente, vamos cayendo en la cuenta de que para
conseguir cosas de los otros podemos actuar de diversas maneras: primero
con el llanto, luego con los señalamientos, más tarde con las primeras
palabras y más adelante con razones.

La argumentación
Argumentar significa defender una idea o una opinión aportando un conjunto
de razones que justifiquen nuestra postura.
La argumentación tiene una importancia enorme en la vida social. Utilizamos
la argumentación para justificar nuestros pensamientos o nuestros
comportamientos, para persuadir a los demás de nuestros puntos de vista,
para influir sobre el comportamiento de los otros, como base para la toma de
decisiones... De hecho, ámbitos de tanta importancia social como la política
o la administración de justicia se basan en la argumentación.
La capacidad para argumentar correctamente suele ir emparejada con la
capacidad de influir sobre las personas y es un reflejo de la organización del
pensamiento.

Lee atentamente los siguientes ejemplos:


El Spanglish El Spanglish
Es un fenómeno que consiste en la El Spanglish, el híbrido callejero de
mezcla del español y el inglés en español e inglés que se ha
algunas zonas de Estados Unidos extendido a los debates televisivos
donde habitan migrantes latinos. entre hispanos y las campañas de
Se ha conformado así un híbrido publicidad, constituye un grave
callejero que ya es tema de debate peligro para la cultura hispana y
incluso en los medios televisivos. para el avance de los hispanos en la
corriente hegemónica de la cultura
estadounidense.
¿Cuál es la intención del autor con cada uno de estos textos?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Tesis: Idea, opinión o hipótesis del argumentador o quien emite el texto.


Argumentos: Son las afirmaciones que apoyan la tesis. La explicación de
por qué opinamos así. Consiste en dar las razones necesarias para
convencer al lector de que estamos en lo correcto.

Por ejemplo, argumentando la tesis anterior:


- El Spanglish es principalmente el idioma de los hispanos pobres, que en
muchos casos son casi analfabetos en ambos idiomas.
- Los hispanos cultos que lo emplean lo hacen movidos impulsos: algunos
están avergonzados de sus antecedentes familiares y se sienten
enaltecidos al usar palabras inglesas y modismos traducidos literalmente
al inglés. Su idea es que al actuar así están afirmando su pertenencia al
centro dominante de la cultura estadounidense.
- El Spanglish trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca,
García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad
propias.

EJERCICIOS
I. Lee atentamente y luego contesta las preguntas:

Inscripción automática y voto obligatorio


Manuel Antonio Garretón M.

En las proximidades de las elecciones parlamentarias surge nuevamente el


debate en torno a la falta de interés en la política, mostrada en el bajo nivel de
inscripción de los jóvenes en los registros electorales. Las soluciones más en
boga son, por un lado, la inscripción automática y el voto voluntario.
Respecto de lo primero hay pocas dudas. No tiene sentido, como dirían los
economistas, incrementar los costos de la participación: tener que inscribirse
en lugares relativamente lejanos al hogar o el trabajo o los centros de estudio,
a horas determinadas en que se perturban las actividades laborales,
domésticas o estudiantiles sin que haya ningún incentivo, ninguna opción
todavía estructurada, es obviamente favorecer la no inscripción si, además,
después el voto será obligatorio o se le multará por no votar. Es obvio: la
inscripción tiene que ser automática, cumplida la edad correspondiente, haya
que invertir lo que haya que invertir y no cabe ningún argumento en contrario
sobre dificultades técnicas.
Más importante me parece insistir en la necesidad del voto obligatorio. Todo
cambio en este aspecto en el sentido de decretar el voto voluntario va, en
primer lugar -y esto no es una cuestión menor- en contra de la tradición chilena.
Pero, sobre todo, es la respuesta incorrecta a lo que se llama la falta de interés
en la política o la distancia entre la gente y la política y significa aumentar
ambas.
El voto es no sólo un derecho individual irrenunciable, sino también un deber
social igualmente irrenunciable. Es la única forma universal de participación en
las cosas de la comunidad política y en la elección de sus representantes. Al
igual que los impuestos, en los que se trata de contribuir económicamente a la
subsistencia de la sociedad como tal y no en referencia a los propios intereses
individuales y donde a nadie se le pregunta si quiere o no pagar o cuánto
quiere pagar, en la participación en los destinos de la sociedad nacional-estatal
de la que se forma parte, la contribución a ella es obligatoria y el voto es el
mínimo indispensable de involucramiento ciudadano.
Incluso en la medida que se vaya profundizando la participación ciudadana en
asuntos locales, presupuestos municipales y algunos grandes temas
nacionales, ello deberá suponer el voto y participación obligatoria para evitar
que estos asuntos lo resuelvan minorías activas o poderes fácticos, lo que
igualmente ocurre cuando la no inscripción o la abstención son altas.
Uno de los peores argumentos a favor del voto voluntario es que éste permitiría
medir el interés, la apatía o el rechazo a las opciones en juego, como si se
tratara de un indicador de encuestas y no el acto simbólico y efectivo esencial
de la participación en la vida democrática. Si quiere obtener la expresión activa
de rechazo a las opciones en juego o incluso a la política misma, y si se
considera que el voto en blanco -que siempre ha sido una buena expresión de
ello- es insuficiente, no veo por qué no se agrega entre las causas aceptables
de abstención o en la cédula misma de votación, la opción por la objeción de
conciencia. Con ello se salvaguarda la libertad individual de no elegir algo o a
alguien, pero se exige que se haga de ello un acto explícito de expresión
ciudadana.
Hacer del voto algo voluntario es despreciar el carácter indispensable de la
política en la vida de un país y es otro paso más en su desvalorización y
desprestigio.
http://www.elmostrador.cl/modulos/noticias/constructor/
detalle_noticia.asp?id_noticia=29547

1) ¿Qué visión tiene el autor sobre el voto voluntario? Fundamenta tu


respuesta.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2) ¿En qué consiste el voto para Garretón? ¿Estás de acuerdo? Fundamenta tu


respuesta con argumentos propios.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3) ¿Cuál dirías tú que es la tesis de Garretón? Plantéala sintéticamente en
términos claros.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4) Señala los principales argumentos que esgrime para validar dicha tesis.
Fíjate también que exhibe contraargumentos para validar, por oposición, su
tesis.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5) ¿A qué conclusión llega? Señálala explícitamente.


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

II. Subraya en la siguiente lectura con color rojo la tesis y con azul los
argumentos.

El debate sobre la obligatoriedad del casco ha desatado una fuerte polémica


entre los ciclistas aficionados y profesionales. La bicicleta es la causa más
frecuente de lesión en la cabeza en niños. Según diversos autores, estas
lesiones provocan el 70 por ciento del total de fallecimientos, así como el 50
por ciento de traumatismos graves. La mayor parte de los accidentes se
produce entre los 13 y 16 años, y los niños de entre 3 y 14 años son los
protagonistas del 40 por ciento de los incidentes mortales. Asimismo, en el 90
por ciento de las muertes está implicado un vehículo a motor.
Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento indican que el uso del
casco puede evitar lesiones importantes e, incluso, salvar vidas. El casco
reduce considerablemente la gravedad de los incidentes que se producen en la
carretera y, frente a los argumentos esgrimidos por sus detractores, aparecen
estudios que revelan datos de gran importancia.
Diversos trabajos indican que, a una velocidad de 15 kilómetros por hora, el
casco disminuye en un 90 por ciento la energía aplicada sobre la cabeza.
Asimismo, reduce del 11 al 1 por ciento las fracturas de cráneo; del 18 al 5 por
ciento las lesiones en las partes blandas de la cara, y disminuye en un 88 por
ciento las lesiones cerebrales. Además, el casco reduce hasta en un 90 por
ciento los índices de lesiones; un 86 por ciento los casos de pérdida de
conciencia, el 40 por ciento de los fallecimientos y el 20 por ciento de las
lesiones totales.
Estos datos indican que es recomendable que los ciclistas de todas las edades
utilicen el casco de manera continuada y la nueva ley de seguridad vial
establece su uso obligatorio.

III. Formula una tesis para cada uno de los temas generales que te
presentamos a continuación.
Recuerda que al redactar las tesis:
- Tienen que ser oraciones completas, con sentido y sintácticamente correctas
- Tienen que estar escritas de modo afirmativo
- Tienen que aparecer las palabras claves de la argumentación.
El alcohol

El medio ambiente

El fútbol

La música

Accidentes de
tránsito

TESIS Y ARGUMENTOS

Un texto argumentativo consta de:


1. Tesis. Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede
aparecer al principio o al final del texto. Ha de presentarse clara y
objetivamente. Puede encerrar en sí varias ideas.  

2. Cuerpo. Despliega la idea o ideas que se pretende demostrar desde dos


perspectivas: una de defensa (se van ofreciendo los argumentos para
confirmarla) de ellas, y otra de refutación contra previsibles objeciones que
podría hacer el adversario.  La primera no debe faltar.
3. Conclusión. En la demostración se reflexiona sobre el tema desde todos los
ángulos, hasta llegar al objetivo deseado, que se ofrece como conclusión a
menudo anunciada al comienzo del escrito. Puede presentarse de varias
formas: 
· Afirmando la idea principal. El contenido que  se desarrolla asume el rango de
tesis porque explica el problema o los fenómenos que se tratan en una idea
general.
· Como propuesta sugerente. Este tipo de conclusión se distingue porque el
escrito, si bien recoge en síntesis la idea sustancial de la exposición, no llega a
hacer definitivo su razonamiento o a completar su información. Se asientan
sugerencias para futuros trabajos, abriendo caminos hacia otras perspectivas
antes de poner punto final al propio texto.

Ejemplo: Lee con detenimiento el siguiente artículo:

EL ACTO SOLIDARIO DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten
fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la
clave para aumentar el número de los dadores solidarios que hacen falta para
salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son
múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa,
moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a
la existencia de traficantes de órganos, o en la desconfianza en el sistema de
salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo
para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no
pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la
muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la
entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano.

Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la


complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen
varios equipos médicos altamente especializados, torna muy improbable la
existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad
entre donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que
pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja.
Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su
voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que
aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en
general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que
llevar a la toma de una decisión rápida. Cuando esté vigente el consentimiento
presunto previsto en la ley, que implica que sólo deba manifestarse
expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán.
Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de
los procedimientos técnicos, para disipar fantasmas. Pero, esencialmente,
deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida.
Porque para decidirlo en un momento límite es menester que la idea se haya
considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad.
Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser
querido. Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber
consentido una donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.

(Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002)

1.- Identifique cuál es la tesis que se plantea.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2.- En el texto aparecen argumentos o puntos de vista en contra de la


afirmación principal, enumere cuáles son.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3.- ¿Cuáles son las estrategias que desarrolla el periodista para


convencer a los lectores?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4.- ¿Cuál es la conclusión de todas las argumentaciones? ¿En qué lugar


del texto está?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5.- Señale en el margen las partes en que se divide este texto (hecho,
demostración, conclusión)

TIPOS DE ARGUMENTOS

Existen numerosos tipos de argumentos, siendo quizá los más utilizados los
siguientes:

1) El argumento analógico: es aquel que establece paralelismos entre lo


argumentado y otro hecho, una forma de aclaración que facilita su comprensión
por parte de los destinatarios. Este tipo de argumento se basa en la relación de
semejanza entre dos hechos, y suele seguir la estructura "A es a B lo que C es
a D".
2) Argumentación mediante ejemplos: casos particulares como anécdotas,
cuentos, metáforas, citas literarias, etc., se utilizan para extraer una regla
general.

3) El argumento de autoridad: se fundamenta en el respeto que a todo


merece una persona de prestigio social o intelectual que ha opinado sobre el
tema objeto de nuestra argumentación. Existen varias formas de expresar los
argumentos de autoridad: de forma directa (cuando la persona citada trató
precisamente ese tema) o de forma indirecta o por analogía (la opinión
empleada no se corresponde exactamente con el tema tratado, pero apoya el
problema que planteamos).

4) El argumento de presunción, que se apoya en ideas que están vinculadas


al principio de verosimilitud.

5) El argumento de probabilidades, que se apoya en datos estadísticos o en


el cálculo de probabilidades, y su importancia proviene de estar sustentado
sobre bases reales (carácter empírico del argumento).

EJERCICIOS
1. Formula una tesis para cada uno de los temas que te presentamos a
continuación.
Recuerda que al redactar las tesis:
- Tienen que ser oraciones completas, con sentido y sintácticamente correctas
- Tienen que estar escritas de modo afirmativo
- Tienen que aparecer las palabras claves de la argumentación.

El consumo de
alcohol en los
adolescentes

El cuidado del
medio ambiente

Situación del fútbol


peruano

La proliferación de
programas de
espectáculos en la
televisión peruana.
Aumento de
accidentes de
tránsito en Lima.
2. Identifica qué tipo de argumentos son los siguientes:

Según Green Peace, las pruebas que el gobierno francés


experimenta en Mururoa suponen un ataque irreversible al
medio ambiente.

La discriminación laboral que se inflige a las mujeres españolas


se traduce aún en una tasa de paro que es más del doble de la
correspondiente a los hombres, pero ésta no es la única
desventaja que padecen, pues otros agravios, como el despido
o la marginación por embarazo, agravan la desigualdad efectiva
entre ambos sexos en el mercado laboral.
Esta situación, sin embargo, ofrece algunos síntomas de mejoría
cuando se toma como modelo de referencia una ciudad
moderna y desarrollada como Barcelona, donde un reciente
informe del Ayuntamiento revela no sólo una inflexión ligada al
cambio generacional, sino también un notable progreso de las
mujeres, que prácticamente las iguala a los hombres, si bien
este cambio está relacionado con el grado de formación y
también con la edad. Según dicho informe, la tasa de actividad
de las jóvenes tituladas se equipara al de los hombres de su
misma generación.

ANÁLISIS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS: EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

La columna o artículo de opinión es un texto que manifiesta el sentir o el pensar


(punto de vista) de una determinada persona, que suele ser un personaje
notable o de relevancia en las letras, política u otras áreas y está ligada (en
trabajo pero no necesariamente en compartir la línea editorial) al periódico.
El columnista, como se le llama a esta persona, escribe semanalmente o según
lo acordado con la entidad. Se diferencia del editorial, pues este texto sí lleva la
forma y el nombre de quien escribe. El lenguaje que se utiliza, por lo general,
en los artículos o columnas de opinión, tiende a lo ameno, ya que pretende
captar la atención de quienes lean y, posteriormente, su aceptación.
En ocasiones, las columnas o artículos difieren del pensamiento del diario o de
la institución y esto queda expresado en las líneas que contemplan los
párrafos, en los que se puede abarcar distintos temas, tengan o no importancia,
quedando a la subjetividad, la elección de éste por parte del autor de la
columna. Asimismo, quien escribe tiene total libertad en el uso de los recursos
estilísticos que incorpore, sin embargo, hay limitantes en cuanto a la cantidad
de palabras, por ende, letras a escribir y a que su columna sea entendible para
los lectores.

ACTIVIDADES

1. Lee atentamente y luego responde las preguntas:

LA LECTURA ES UN RELOJ QUE SE ADELANTA


POR ENRIQUE VILA-MATAS
Ayer por la mañana me propusieron escribir un artículo explicando por qué hay
que leer. Nunca he entendido por qué debo hacer apostolado de la lectura.
Escribí con cierto malhumor, a lo largo de la mañana, el artículo solicitado. Y
casi sin darme cuenta acabé recomendando no leer. Expliqué que la compañía
de un buen libro es muy peligrosa, pues precisamente porque la literatura nos
permite nada menos que comprender la vida, nos deja afuera de ella. Dije que
hay días en que no recomendaría leer ni a mis peores enemigos.
Por la noche, en un coloquio, alguien me preguntó si era capaz yo de
explicarle para qué sirve leer. Parecía que aquel fuera el Día Mundial de la
Lectura. Entonces, a pesar de lo que había escrito aquella mañana, estuve a
punto de enojarme por el desprecio hacia los libros que parecía contener
aquella pregunta. "Para nada", iba a contestarle iracundo, "no sirve para nada
leer del mismo modo que la literatura no ha servido nunca para nada.
¿Satisfecho?"
Pero la noche no es la mañana, decían en una canción ligera de mi
juventud. A diferencia de la mañana, me encontraba yo en aquel momento de
buen humor y decidí, más que enfadarme, evangelizar a aquel indígena del
país de los analfabetos. Tal vez porque la guerra lo contamina todo, se me
ocurrió hablarle al indígena de la fotografía de una biblioteca hecha en 1940
durante los bombardeos sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Es
una fotografía que ha sido bastante divulgada y que muestra los restos de una
biblioteca medio derruida por los bombardeos. A través del tejado hundido, se
ven edificios fantasmales. Pero las estanterías de la biblioteca permanecen en
su lugar y los libros alineados en ellas parecen intactos. Tres hombres están de
pie entre los escombros y se dedican a fatigar los anaqueles, los tres están
absortos en la tarea de escoger un libro para leer. No están olvidándose de la
guerra ni parecen ajenos a la destrucción del paisaje que los acoge. Están
mirando libros. Simplemente, tratan de que la vida continúe, buscan seguir
adelante. Están afirmando el derecho de todos a preguntar, pensar, saber,
tratar de entender.
Le describí la fotografía de la biblioteca de Londres al indígena y después le
dije que, cuando me preguntan si la lectura sirve para algo, siempre suelo
contestar que una de las grandezas de la literatura estriba en que ésta muchas
veces puede ser algo así como un espejo que se adelanta, un espejo que,
como algunos relojes, tiene la capacidad de adelantarse. Estaba pensando en
Jordi Llovet, que ha dicho algo parecido recientemente. Y no sé cómo fue que
decidí pasar a dirigirme al público en general. Kafka se adelantó, les dije, fue el
más perceptivo de los escritores, pues vio hacia dónde evolucionaría la
distancia entre Estado e individuo, singularidad y colectividad, masa y ser
ciudadano. Por eso seguramente le gustaba tanto Bouvard et Pecuchet, donde
hay un certero diagnóstico de cómo la estupidez avanzará imparable en el
mundo occidental. Kafka percibió nada menos que aquello en lo que ahora
estamos. ¡Para que luego pregunten por qué hay que leer o para qué sirve
hacerlo!
Otro asombroso ejemplo de percepción lo hallamos en el Joseph Conrad de
Nostromo, escrita en 1904, donde se nos habla de los hombres de negocios
americanos de la Concesión Gould, unos tipos belicosos que consiguen, sin
demasiada resistencia, transformarse en un imperio dentro del imperio, en el
clásico Imperium in imperio: "Cuando le llegue su hora al país mayor del
Universo, tomaremos el control y la dirección de todo: industria, comercio,
legislación, prensa, arte, política y religión, desde el Cabo de Hornos hasta el
Estrecho de Smith y más allá si hay algo que valga la pena en el Polo Norte. Y
entonces tendremos tiempo para extender nuestro predominio a todas las islas
remotas y todos los continentes del planeta. Manejaremos los negocios del
mundo entero, quiéralo éste o no. El mundo no puede evitarlo..."
Dejé de hablarle al público en general y volví a dirigirme exclusivamente al
indígena para preguntarle si, en tiempos de destrucción y guerra como los que
vivíamos, seguía pensando que leer no servía para nada. El hombre me miró
con la media sonrisa del ignorante y no dijo nada. Todos vivimos, le dije, en el
régimen y el orden que, como un reloj que se adelanta, percibieron
perfectamente Kafka y Conrad, y las cosas no hacen más que empeorar, lo que
no significa que debamos renunciar al humor, sepa usted que a Kafka y Conrad
les sobraba humor, el mismo que le falta a la máquina devastadora del poder,
esa máquina especializada en aplastar al ciudadano.
Pero nos rodean los libros, la risa y la imaginación, concluí. Y poco después,
salí a la calle. Era un noche clara y fresca, algo despejada por el viento. Es
verdad, pensé, lo que decía la canción: la noche no es la mañana. Y me sentí
de un humor todavía más infinito que el de las estanterías con los libros que no
hemos leído ni leeremos nunca y que se extienden hasta la oscuridad del
espacio más remoto de la biblioteca universal.

1.1. ¿Cuál es el principal argumento que sostiene el autor en favor de


la lectura?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

1.2. ¿A qué obedece el título “la lectura es un reloj que se adelanta”’?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

1.3. ¿Qué diagnóstico intuyes que predijo Kafka sobre el mundo


occidental?

_______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. Lee el siguiente artículo de opinión e identifica la tesis y los
argumentos:

NO BUSCAN MEJOR FUTURO, SOLO BUSCAN FUTURO

La avalancha de inmigrantes ilegales continúa en Italia con el desembarco, en


la isla de Lampedusa, al sur siciliano, de más de 400 indocumentados.
Viajaban en una embarcación averiada y, ante el temor de naufragio, avisaron
por celular a la guardia costera. Lanchas de rescate los encontraron a unas
cuatro millas de Lampedusa, desde donde fueron trasladados a tierra. Entre
estos figuraban 22 mujeres, una embarazada, y varios menores, uno de ellos
de meses.
Partieron desde Libia y son originarios de Eritrea, Magreb y Bangladesh.
También se informó sobre la llegada a la isla de otros 36 indocumentados,
interceptados por las autoridades tras desembarcar.
La nueva oleada se registra a pesar de que Italia endureció las condenas a los
traficantes de personas y coincide con las peticiones de los países del sur de
este continente hacia un mayor compromiso de la familia comunitaria para
frenar la avalancha que afecta, principalmente, a Italia y a España. Este año, a
las Islas Canarias llegaron más de 25 mil indocumentados, mientras que a
suelo italiano arribaron más de 16 mil.
Estas informaciones no son el reflejo de un capricho momentáneo de africanos
y asiáticos sino la expresión de una realidad que se hará más dramática a
medida que transcurra el tiempo. Es gente que huye de la desesperanza, pues
ese es el único estado en el que el ser humano parece no poder sobrevivir. No
me refiero a la desesperanza en un sentido trascendente o filosófico sino a la
desesperanza ante la continuidad de la vida, la propia y la de sus hijos. No se
trata de inmigrantes en busca de un futuro mejor. Simplemente se trata de
inmigrantes en búsqueda de un futuro. Y esa diferencia, aparentemente
secundaria para quienes consideran el fenómeno desde una posición
comprometida con el orden establecido, es sustancial y refleja el resultado de
las políticas económicas que, excluyentes y discriminatorias por su propia
naturaleza, amenazan convertir el mundo de los ricos en un gueto y el mundo
de los pobres en un infierno poblado de demonios cada vez más crueles.
¿Cómo conciliar nuestros valores occidentales y cristianos con las durísimas
políticas en contra de los inmigrantes ilegales? ¿Cómo justificar un mundo cada
vez más abierto con la existencia de murallas visibles e invisibles que separan
a los ricos de los pobres? ¿Qué explicación podemos darnos a nosotros
mismos que satisfaga nuestra conciencia? ¿No será el momento de dejar de
culpar a los pobres de su pobreza y asumir las culpas que el mundo
desarrollado tiene en la generación de esa pobreza? Occidente ha saqueado
sin escrúpulos gran parte de las naciones a las que ahora les solicita, les exige,
que no permitan a sus ciudadanos huir hacia los oasis de bienestar del mundo
industrializado. Deberíamos contentarnos con verlo por televisión. Solamente la
eliminación de algunos subsidios agrícolas por parte de EE.UU. y de la Unión
Europea aliviaría grandemente la tensión que produce el flujo permanente de
inmigrantes. A un mundo idiotizado por el lucro como el nuestro es inútil pedirle
que piense en el prójimo, pero quizás pueda ser efectivo invitarlo a que haga
un balance entre los beneficios de sus subsidios, el cobro de una deuda
externa impagable y el horror que significa transformar sus fronteras en
chiquero de ideales, con la aplicación de medidas justas que traten al otro
como un sujeto con derecho a una vida digna.
G.G

Tesis:__________________________________________________________
_______________________________________________________________
Argumento 1:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Argumento 2:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

REDACTAMOS UN ARTÍCULO DE OPINIÓN


● Elegir el tema.
● Informarnos sobre él para formular nuestra tesis y argumentos

1. Tema:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2. Tesis:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
3. Argumento 1:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4. Argumento 2:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
● Organiza tus ideas por medio de un esquema numérico.
● Redacta una versión previa del texto
● Leer y corregir la versión previa intercambiando tu texto con un
compañero (a). La guía de autoevaluación te puede ayudar a identificar
tus errores y mejorar tu texto para versión final.
● Redactar la versión final
COEVALUACIÓN: Revisa el trabajo de tu compañero (a) de acuerdo con esta
escala de cotejo y marca con una “x” en las siguientes tablas:
I. Tema y Estructura Sí No
a. Presenta una tesis.
b. Desarrolla la tesis con suficientes
argumentos.
c. Hay una conclusión.
d. Se mantiene la unidad, no se aparta del tema

II. Sintaxis Sí No
a. Se expresan las ideas con claridad.
b. Hay concordancia entre los elementos
gramaticales.
c. El escrito es coherente. Se entiende
fácilmente y es lógico.
d. Las ideas se entienden con facilidad.

III. Léxico Sí No
a. El vocabulario es variado: no hay repetición
innecesaria de palabras.
b. El párrafo está redactado con precisión: se
usan las palabras con su significado exacto,
según le corresponde a la idea.
c. Se ha redactado con concisión: sin rodeos.

IV. Corrección Sí No
a. Las palabras están correctamente escritas
(lo que incluye la acentuación)
b. Se han colocado correctamente los signos de
puntuación para dar claridad a las ideas.
c. Se han usado correctamente las letras
mayúsculas y minúsculas

También podría gustarte