Está en la página 1de 2

De la Responsabilidad por Accidente de Tránsito

Artículo 229: El acto de imposición de la sanción deberá contener una breve


descripción del hecho que constituye la infracción, con indicación de la
norma legal aplicable, la sanción impuesta y la intimación al pago de la
sanción pecuniaria por ante la respectiva Oficina Receptora de Fondos de la
entidad político territorial a la cual esté adscrita la autoridad administrativa del
tránsito terrestre que aplique la sanción, dentro del plazo de treinta días
hábiles, contados a partir de la notificación. La boleta de infracción deberá
señalar las siguientes especificaciones:

1. Tipo de infracción.
2. Lugar y fecha en que ha sido emitida.
3. Identificación del conductor, grado de licencia y domicilio.
4. Firma del presunto infractor según su cédula de identidad.
5. Datos del vehículo.
6. Datos de identificación y firma del funcionario que impuso la sanción.

Del Procedimiento Administrativo

Artículo 411: Las autoridades administrativas señaladas en el artículo 49 de


la Ley de Tránsito Terrestre tendrán competencia para la iniciación,
sustanciación y resolución de las actuaciones administrativas a que diese
lugar la aplicación de esta ley: En consecuencia, les corresponderá la
tramitación y la decisión en los procedimientos administrativos para
establecer la responsabilidad administrativa originada por infracciones de
tránsito.

Artículo 412: Ante la comisión de una infracción de tránsito, el funcionario


competente según el artículo 49 de la Ley de Tránsito Terrestre, expedirá la
boleta de citación correspondiente, indicando claramente el lugar exacto del
Comando de Puesto o Sector a dónde deberá acudir el presunto infractor.
Artículo 413: El presunto infractor dispone de tres (3) días hábiles para
comparecer ante el Comando del Puesto o Sector del Cuerpo de Vigilancia
de Tránsito que le ha sido indicado con la finalidad de exponer sus alegatos.
Confirmada la sanción, se le expedirá la planilla de liquidación
correspondiente, la cual deberá cancelar en una de las entidades bancarias
autorizadas dentro de un lapso de treinta (30) días, contados a partir de la
notificación. Vencido el plazo se causarán intereses de mora según lo
dispuesto en el artículo 98 de la Ley de Tránsito Terrestre.

Artículo 414: Para conocer los casos que ameritan la suspensión de


Licencias de Conducir, el Cuerpo de Vigilancia remitirá el expediente
respectivo al órgano competente designado por el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones, en el ámbito de su respectiva jurisdicción. Las autoridades
administrativas señaladas en el artículo 49 de la Ley de Tránsito Terrestre,
previa decisión definitiva que así lo acuerde, deberán indicar en el propio
medio físico de la Licencia la medida de suspensión.

Parágrafo Único: Una vez cumplida la sanción de suspensión el particular


deberá proceder como en los casos de renovación de licencia.

Artículo 415: Los Gobernadores y Alcaldes como autoridades


administrativas del tránsito terrestre, establecerán los procedimientos a
seguir en caso de infracciones, similar al que se describe en los artículos
precedentes para las autoridades con competencia nacional.

En todo caso, el funcionario que detecta la infracción e impone la boleta de


citación deberá poner al tanto al presunto infractor del procedimiento a seguir
para la cancelación de la multa y para ejercer los recursos que le consagra la
ley.

De las Sanciones Administrativas

Artículo 416: No podrá circular por las vías objeto de este Reglamento el
conductor de vehículos de uso particular con tasa de alcohol en la sangre
superior 0.8 gramos por 1.000 centímetros cúbicos.

También podría gustarte