Está en la página 1de 10

CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)

TELEFONO: 76116622
https://cespedesasociados.com

INTERDICTOS POSESORIOS – ORIGEN Y EVOLUCION


HSTORICA EN EL MUNDO Y BOLIVIA

Los interdictos posesorios son una herramienta legal que se remonta a la


antigua Roma y se utilizaron para proteger la posesión de la propiedad. Los
interdictos eran acciones judiciales rápidas y sencillas que se iniciaban a
través de un simple procedimiento y que tenían como objetivo proteger la
posesión de la propiedad frente a posibles intrusos o invasores.
El término "interdicto" se refiere a una orden judicial que prohíbe o permite
algo, y en el contexto de los interdictos posesorios, se refería a una orden
judicial que permitía al poseedor de la propiedad mantener su posesión y
excluir a cualquier intruso.

En la antigua Roma, había varios tipos de interdictos posesorios, cada uno


con un propósito específico. Uno de los más importantes era el interdicto de
recuperación de la posesión ("Interdictum recuperandae possessionis"), que
permitía al poseedor recuperar la posesión de la propiedad si había sido
despojado por la fuerza o por un acto de violencia.
Otro interdicto importante era el interdicto de retener la posesión
("Interdictum retinendae possessionis"), que permitía al poseedor mantener
la posesión de la propiedad y defenderse de cualquier intento de desalojo.
Estos interdictos eran importantes porque permitían a los ciudadanos
proteger su propiedad sin tener que recurrir a un proceso judicial completo,
lo que podía ser costoso y llevar mucho tiempo. Además, los interdictos eran
rápidos y efectivos, lo que permitía a los ciudadanos recuperar o mantener la
posesión de su propiedad de manera rápida y eficiente.

En la Edad Media, los interdictos posesorios continuaron siendo una


herramienta legal importante en el sistema jurídico de Europa. Sin embargo,

https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
https://cespedesasociados.com
la forma en que se aplicaban y su relevancia variaban de una región a otra y
de un período a otro.
En general, los interdictos posesorios en la Edad Media estaban destinados a
proteger la posesión de la propiedad, pero también podían utilizarse para
resolver conflictos entre señores feudales y sus vasallos o para resolver
disputas entre comunidades locales.
Un ejemplo de interdicto posesorio que se usaba en la Edad Media es el
interdicto de defensa de la posesión ("Interdictum uti possidetis"), que
permitía a un poseedor de propiedad defender su posesión frente a un
intruso. Además, había otros interdictos que se utilizaban en casos
específicos, como el interdicto de recuperación de posesión para casos en los
que se había perdido la posesión de una propiedad.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el derecho en la Edad Media
era muy diverso y estaba influenciado por factores locales, regionales y
culturales. Por lo tanto, los interdictos posesorios en la Edad Media variaban
de una región a otra y no se aplicaban de la misma manera en todos los
lugares.

En la Edad Moderna, los interdictos posesorios continuaron siendo una


herramienta legal importante en el sistema jurídico europeo, pero también
se extendieron a otras partes del mundo, como América Latina y Asia. En
general, los interdictos posesorios en la Edad Moderna se utilizaron para
proteger la posesión de la propiedad, y se aplicaron de manera similar a
como se habían aplicado en la Edad Media.
En la actualidad, los interdictos posesorios siguen siendo una herramienta
legal importante en muchos países de todo el mundo, y se utilizan para
proteger la posesión de la propiedad y resolver disputas de propiedad. En
algunos países, los interdictos posesorios también se han utilizado para
proteger otros tipos de posesiones, como derechos de agua, derechos
mineros y derechos de propiedad intelectual.

https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
https://cespedesasociados.com
Un ejemplo de interdicto posesorio que se utiliza en la actualidad es el
interdicto de recuperación de la posesión ("Interdito de manutenção"), que
se utiliza en Brasil para proteger la posesión de la propiedad y permitir que
un poseedor recupere la posesión si ha sido despojado por la fuerza o la
violencia.
Otro ejemplo es el interdicto de obra nueva, que se utiliza en España y otros
países para detener la construcción ilegal de edificios o estructuras que
pueden afectar los derechos de propiedad de otros propietarios.
Analizaremos tres tipos de acciones interdictales: interdicto de retener,
interdicto de recobrar e interdicto de adquirir.

Interdicto de retener
El interdicto de retener es una acción interdictal que se utiliza para proteger
la posesión de un bien o propiedad que se encuentra en peligro. Esta acción
se utiliza cuando el poseedor del bien o propiedad considera que existe una
amenaza o peligro inminente que podría afectar su posesión.
El objetivo del interdicto de retener es evitar que se produzca un daño o
perjuicio en el bien o propiedad que pueda afectar la posesión del
demandante. Para poder utilizar esta acción, es necesario que el demandante
sea el poseedor legítimo del bien o propiedad.
El procedimiento para el interdicto de retener es el mismo que para las
demás acciones interdictales. El demandante deberá presentar una demanda
ante el juez competente, en la que se expongan los hechos y las pruebas que
justifiquen la necesidad de utilizar esta acción interdictal. El juez, tras la
admisión de la demanda, ordenará la práctica de las pruebas que considere
necesarias para resolver la controversia y, posteriormente, dictará una
sentencia que conceda o deniegue la acción interdictal.

Interdicto de recobrar

https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
https://cespedesasociados.com
El interdicto de recobrar es una acción interdictal que se utiliza para
recuperar la posesión de un bien o propiedad que ha sido perdida
ilegalmente. Esta acción se utiliza cuando el poseedor legítimo del bien o
propiedad ha sido despojado de ella de forma violenta o ilegal.

El objetivo del interdicto de recobrar es recuperar la posesión del bien o


propiedad perdida ilegalmente y restablecer el estado de posesión anterior al
despojo. Para poder utilizar esta acción, es necesario que el demandante sea
el poseedor legítimo del bien o propiedad y que el despojo haya sido ilegal.
El procedimiento para el interdicto de recobrar es el mismo que para las
demás acciones interdictales. El demandante deberá presentar una demanda
ante el juez competente, en la que se expongan los hechos y las pruebas que
justifiquen la necesidad de utilizar esta acción interdictal. El juez, tras la
admisión de la demanda, ordenará la práctica de las pruebas que considere
necesarias para resolver la controversia y, posteriormente, dictará una
sentencia que conceda o deniegue la acción interdictal.

Interdicto de adquirir
El interdicto de adquirir es una acción interdictal que se utiliza para proteger
la posesión de un bien o propiedad que se ha adquirido de buena fe y de
manera pacífica. Esta acción se utiliza cuando el poseedor del bien o
propiedad considera que existe una amenaza o peligro inminente que podría
afectar su posesión.
El objetivo del interdicto de adquirir es proteger la posesión del bien o
propiedad adquirida de buena fe y de manera pacífica, evitando que se
produzca un daño o perjuicio que pueda poner en riesgo su derecho a la
posesión.
Esta acción se ejerce cuando el poseedor de un bien o propiedad adquirida
de buena fe y de manera pacífica se encuentra ante una situación de peligro
o amenaza que pueda afectar su posesión. Por ejemplo, cuando otro titular
reclama la propiedad o la posesión del bien o propiedad, o cuando se

https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
https://cespedesasociados.com
produce un acto de violencia o intimidación que pone en riesgo la posesión
del bien o propiedad.
Para poder ejercer esta acción interdictal, es necesario demostrar que se ha
adquirido el bien o propiedad de buena fe y de manera pacífica, es decir, sin
conocimiento de que existía algún tipo de impedimento o problema que
pudiera afectar su derecho a la posesión.
En el caso de que se acredite la posesión de buena fe y de manera pacífica, el
juez dictará una medida cautelar que proteja la posesión del bien o
propiedad, evitando que se produzca un daño o perjuicio que pueda afectar
el derecho a la posesión. Esta medida cautelar puede consistir en la
prohibición de cualquier acto que afecte la posesión del bien o propiedad, o
incluso en la recuperación inmediata de la posesión del bien o propiedad en
caso de que se haya perdido.
En definitiva, el interdicto de adquirir es una herramienta jurídica que
permite proteger la posesión de un bien o propiedad adquirida de buena fe y
de manera pacífica, evitando que se produzca un daño o perjuicio que pueda
afectar el derecho a la posesión. Es una acción interdictal muy útil en el
derecho civil para proteger los derechos de posesión de los particulares.

INTERDICTO DE IMPEDIR UNA OBRA NUEVA PERJUDICIAL O


EVITAR UN DAÑO TEMIDO
En la Edad Moderna, el interdicto de "Impedir una obra nueva perjudicial o
evitar un daño temido" se convirtió en un elemento importante del derecho
de propiedad en Europa. Durante este periodo, el derecho de propiedad se
convirtió en un elemento clave en el desarrollo económico y político de
Europa, y el interdicto de "Impedir una obra nueva perjudicial o evitar un
daño temido" se convirtió en una herramienta importante para proteger los
derechos de propiedad de los propietarios.
En muchos sistemas jurídicos de la Edad Moderna, el interdicto de "Impedir
una obra nueva perjudicial o evitar un daño temido" se utilizaba para evitar
que se construyeran edificios o estructuras que pudieran afectar

https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
https://cespedesasociados.com
negativamente la propiedad de los propietarios contiguos. Por ejemplo, si un
propietario temía que la construcción de un edificio alto al lado de su
propiedad pudiera obstruir su vista o reducir el valor de su propiedad, podía
solicitar un interdicto para evitar que se construyera el edificio.

En la actualidad, el interdicto de "Impedir una obra nueva perjudicial o evitar


un daño temido" sigue siendo una herramienta importante para proteger los
derechos de propiedad. En muchos países, este interdicto se ha convertido
en una herramienta esencial para proteger los derechos de los propietarios y
evitar que se construyan obras nuevas que puedan perjudicar sus
propiedades.
Es importante destacar que la forma en que se utiliza el interdicto de
"Impedir una obra nueva perjudicial o evitar un daño temido" varía según el
sistema jurídico de cada país. En algunos países, este interdicto se utiliza
principalmente para proteger los derechos de propiedad de los propietarios
individuales, mientras que en otros países, se utiliza para proteger el interés
público y evitar que se construyan obras que puedan perjudicar el medio
ambiente o la salud pública.

INTERDICTOS POSESORIOS EN BOLIVIA


Interdictos, que tienen por objeto la tutela o protección de la posesión que
se ejerce sobre un bien inmueble, ya sea para conservarla o recuperarla;
prescindiendo de la cuestión relativa a la titularidad del derecho propietario
o del dominio, demanda interdicta que se concreta en la defensa de la
posesión; su denominación como proceso interdicto, tiene que ver con el
valor de las decisiones que se toman en dichos procedimientos, cuya
Sentencia solo tiene ejecutoria formal y puede ser revisada en un proceso
ordinario posterior; razón por la que, en los indicados interdictos se busca
que se condene al demandado a cesar los actos de molestia o perturbación
https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
https://cespedesasociados.com
(conservar o retener la posesión), y, en caso de existir despojo del bien
inmueble objeto de la poseían, la restitución de dicha situación de hecho en
el referido bien (recobrar la posesión) acciones que si bien tienen
presupuestos diferentes, ambas están dirigidas a la protección de la
posesión, que al considerarse un derecho expectaticio, genera que los
interdictos como acciones de protección de la posesión, no causen estado,
razón por la que incluso, según prevé el art. 373.I del CPC, las sentencias que
afecten sustancialmente los derechos controvertidos entre las partes,
permitirán a la parte perdedora acudir al proceso ordinario para la defensa
de su derecho material; asimismo, incluso existe la posibilidad de plantear
acciones reales si se considera que afectan el derecho propietario.
Al respecto, la SCP 1652/2012 de 1 de octubre, estableció que: “Es necesario
comenzar estableciendo que conceptualmente los interdictos posesorios,
han sido entendidos doctrinalmente por Capitant, mencionado por Favio
Chacolla Huanca en su libro Manual de Derecho Procesal Civil, como: ‘Las
acciones posesorias, denominadas también interdictos, porque comprenden
únicamente cuestiones de hecho y sin perjuicio de tercero, son las que tienen
por objeto el conocimiento o protección de la posesión de un derecho real
inmobiliario, para recuperar, o conservar la posesión o denunciar obra nueva
o daño temido’.
Doctrinalmente, se menciona que los interdictos posesorios: ‘…prescinden de
la cuestión relativa a la titularidad del derecho propietario o del dominio,
propia de la acción petitoria y se concreta en la defensa de la posesión (…) y
que su denominación como proceso interdictos o interinos, tiene que ver con
el valor de las decisiones que se toman en dichos procedimientos, cuya
sentencia solo tiene ejecutoria formal y puede ver revisada en un proceso
ordinario posterior’.
Asimismo, Gonzalo Castellano Trigo señala que: ‘En estos procesos, el debate
se reduce a la posesión real y momentánea, por ende se excluye cualquier
pretensión sobre propiedad o posesión definitiva. Lo que interesa, entonces,
es quien se encuentra en posesión del bien, sin importar si lo es de buena o
mala fe o bien si posee en condición de dueño o no. Por esta vía se protege a

https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
https://cespedesasociados.com
quien se encuentra poseyendo, y la prueba debe limitarse a este debate
únicamente’.
Asimismo, este proceso constituye un proceso especial, de tramitación
sumarísima, cuya finalidad es la restitución de la posesión a quien fuere
despojado de la misma en forma total, parcial, con violencia o sin ella (…)las
sentencias que se dictan en los interdictos de adquirir, retener, o recobrar la
posesión, no impiden el ejercicio de las acciones reales, que pudieren
corresponder a las partes, acciones que se refieren al derecho de propiedad,
y siendo que por su naturaleza estos no causan estado…”.
Ahora bien, en cuanto a su trámite, el art. 369.II del CPC, establece que: “Se
tramitarán por la vía del proceso extraordinario las controversias relativas,
particularmente, a los interdictos de conservar y recuperar la posesión, así
como los de obra nueva perjudicial, de daño temido y desalojo de vivienda,
sin perjuicio de conciliación previa o adopción de medidas preparatorias y
cautelares”, precepto legal que en su primer parágrafo establece que el
proceso extraordinario se sustancia en una sola audiencia en la que se
concentra todo el trámite y el pronunciamiento de la sentencia.
Cuyo procedimiento se encuentra regulado en el Código Procesal Civil en sus
artículos:
“ARTÍCULO 370. (PROCEDIMIENTO).
El proceso extraordinario se regirá por lo establecido para el ordinario en lo
pertinente, con las siguientes modificaciones:
1. Se convocará a una sola audiencia para promover de oficio la conciliación
intra procesal, fijarse los puntos de debate, diligenciarse los medios de
prueba y, sin necesidad de alegatos, dictarse sentencia.
2. Contestada la demanda, se dispondrá la recepción de la prueba que
solicitada por las partes, no pudiere diligenciarse en la audiencia, de manera
que en oportunidad de ella la prueba se halle incorporada.
ARTÍCULO 371. (SENTENCIA Y SEGUNDA INSTANCIA).
I. La autoridad judicial se pronunciará en sentencia sobre todas las
excepciones y defensas; empero, si entre ellas se encontrare la de
https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
https://cespedesasociados.com
incompetencia que fuere objeto de resolución que la acoja, omitirá
pronunciarse sobre las otras.
II. En segunda instancia sólo se admitirá como prueba la que se entienda
necesaria para mejor proveer, la documental sobre hechos sobrevinientes a
la demanda o que se declare, bajo juramento o promesa, de no habérsela
conocido hasta después de la demanda o la contestación.
III. En segunda instancia, el Tribunal calificará la procedencia o improcedencia
de las pruebas estimadas de diligenciamiento necesario y para mejor
proveer, incluyendo las ofrecidas con juramento o promesa de su obtención
reciente.
ARTÍCULO 372. (RECURSOS).
I. Contra la sentencia dictada en proceso extraordinario corresponde el
recurso de apelación previsto por los Artículos 256 y siguientes del presente
Código.
II. No es admisible el recurso de casación”.
Preceptos legales por los que el legislador estableció las características y
trámite del proceso extraordinario por el que se sustancia los interdictos de
retener y recobrar la posesión, en una sola audiencia; puesto que, por
intermedio de dichos procesos se busca la tutela rápida y oportuna de la
pretensión por la que se activó la demanda, concretamente las pretensiones
identificadas en el art. 369.II del CPC; constituyéndose en un proceso simple
en relación al proceso ordinario, dado que, todo su trámite se concentra y
resuelve en una sola audiencia; razón por la que, tampoco puede ser
considerado un proceso doble, puesto que, no admite reconvención.
En tal entendido, en el caso de los interdictos de retener y recobrar la
posesión, dada la urgencia de la tutela interdictal o la pretensión de
protección de la posesión que persiguen dichas acciones, la interpretación de
los artículos que regulan la sustanciación de dicho proceso y en función a la
naturaleza del mismo, se debe entender que tales procesos interdictos
materialmente deben ser resueltos en una única audiencia para resolver en
ella la pretensión del actor, sin suspensiones o postergaciones; empero, no
solo ello, sino que, tampoco resulta correcto introducir nuevos trámites que
https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com
CESPEDES & ASOCIADOS (SUCRE – BOLIVIA)
TELEFONO: 76116622
https://cespedesasociados.com
resten eficacia a la naturaleza misma de los interdictos de retener y recobrar
la posesión.

 "Manual de Derecho Romano" de Santiago Sentís Melendo y Francisco


Samper,
 "Historia del Derecho Romano" de Juan Iglesias
 "Historia del Derecho Moderno y Contemporáneo" de Carlos Petit
 "Historia del Derecho en la Edad Media" de Ángel García Sanz
 "Institutas de Justiniano"
 "Las Leyes de las XII Tablas".
 "Las Siete Partidas" de Alfonso X el Sabio
 "The Laws of William the Conqueror" de G. D. Squibb
 "The Role of Possession in Modern Property Law" de James W. Harris.
 SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 1550/2022-S4
fecha:28/11/2022

https://cespedesyasociados.blogspot.com/
cesyasociados@gmail.com

También podría gustarte