Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


BOTÁNICA APLICADA A LA FARMACIA

Práctica No. 9 “Polen”


Integrantes del equipo:
● Hernández López César Jared
● Juárez Flores Diego Antonio
● Balbuena Nequis Héctor Emiliano
● Romero Portillo Alan Oswaldo

Introducción

La palabra Pollen proviene del latín “pollen-inis”, que significa “polvo muy fino”. El polen
son partículas fecundantes con potencial masculina, necesario para la reproducción de las
plantas. Su misión es fecundar a los óvulos generalmente por medio de polinizadores para dar
lugar a la formación de semillas y asegurar la continuidad de la especie. [4]

Los granos de polen después de ser liberados por las anteras (parte estructural del androceo)
está expuesto a condiciones extremas por lo que necesita ser recubierto por la esporodermis
(pared que contiene proteínas y enzimas, responsable de la incompatibilidad del estigma del
gineceo). Se compone de la exina y la intina.

La intina envuelve al protoplasma, es delicada, poco resistente y se compone de celulosa y


pectina.

La exina se constituye de esporopolenina, la cual es un polímero de carotenos y ésteres, muy


resistente químicamente y degradable por oxidación. Según estudios se sintetiza en el
Retículo Endoplasmático de las microsporas y células de tapete. [2]

Los aeroalergenos son partículas transportadas por el aire, capaces de producir alergia
respiratoria, cutánea o conjuntival. La polinosis es una enfermedad alérgica que se caracteriza
por afectar a los ojos, nariz y pulmones. Se puede definir también como la inflamación de la
mucosa nasal, conjuntival y/o bronquial. Es causada por alérgenos contenidos en los granos
del polen.

Los síntomas más frecuentes que se producen en personas alérgicas a los pólenes son de tipo
respiratorio, siendo los siguientes:

Conjuntivitis (lagrimeo ocular)

Rinitis (estornudos, rinorrea, obstrucción nasal, prurito nasal)

Síntomas respiratorios de vías bajas (tos, disnea, silbantes). [5]

La melisopalinología es el estudio de los granos de polen contenidos en la miel, mediante el


cual permite determinar su origen botánico, su procedencia geográfica y su clasificación
unifloral o multifloral. Igual puede ser un método para la certificación de diferentes tipos de
miel. [3]

La miel se caracteriza por contener una alta concentración de polen, producto de la


recolección y distribución de las abejas en las distintas especies de plantas visitadas. Por lo
anterior, es la razón por la cual el estudio permite determinar el origen botánico de la planta,
además de conocer características sensoriales y fisicoquímicas del tipo de especie al realizar
la recolección del néctar.

Dependiendo del número de especies de plantas utilizadas en la obtención del néctar para la
producción de miel, esta se puede clasificar en monofloral (proviene de un alto porcentaje de
una sola especie de planta) y multifloral (donde el número de especies proviene de más de
dos especies). [1]

Resultados

Actividad Práctica No. 9 Polen


Instrucciones: Observe, identifique y rotule las estructuras de cada grano de polen. Complete la información que
se le pide.

Tipo de asociación:Poliada
Forma:Esférica
Ornamentación:Lisa
Número y tipo de apertura:Tricolpado
Nombre común de la planta:Huizache
Nombre científico:Acacia schaffneri

Tipo de asociación: Con sacos aéreos


Forma: Trilobada
Ornamentación:Reticulada
Número y tipo de apertura:No presenta
Nombre común de la planta:Pino
Nombre científico:Pinus sp
Tipo de asociación: Monada
Forma: Esférico
Ornamentación: Lisa
Número y tipo de apertura: Periporado (6-10)
Nombre común de la planta: Llantén
Nombre científico: Plantago sp
Tipo de asociación: Colporado
Ornamentación: Equinada
Número y tipo de apertura: Tricolporado (3)
Nombre común de la planta: Cosmos o mirasol
Nombre científico: Cosmos bipinnatus
Tipo de asociación: Monada
Forma: Esférica
Ornamentación:Escabrosa
Número y tipo de apertura:Monoporada
Nombre común de la planta:Pasto
Nombre científico:Poa sp

Discusión

Hicimos uso de preparaciones fijas y modelos de plastilina con el fin de analizar


tridimensionalmente y en el microscopio la estructura de los granos de polen, debido a que en
el microscopio solo podemos observar una cara y la apreciación en tres dimensiones es de
suma importancia para su caracterización como grano de polen y gracias a su alta
especificidad como carácter taxonómico, algunos granos presentaron problemas para su
identificación principalmente el de gimnosperma, pero debido a la abundante cantidad de
polen en la muestra, pudimos observar sus estructuras características y de esta forma saber de
qué grano se trataba.

Conclusión

Las características analizadas anteriormente nos permiten diferenciar a los granos de polen
por especie, hacer esto es de suma utilidad para determinar si alguna clase específica de polen
o bien ninguna, puede ser la causante de la polinosis (Trastorno alérgico producido por el
polen al dispersarse en el aire) al reconocer a las distintas plantas. También con el polen se
pueden elaborar remedios y productos farmacéuticos para combatir la misma clase de
afecciones que provoca y algunas más. El estudio del polen puede relacionarse con diversas
áreas de estudio además de la farmacéutica, como la taxonomía, la zoología, la arqueología,
la climatología, la etnobotánica, la agricultura, la ecología, la botánica, la economía y la
paleontología.
El tamaño y la forma del polen, la forma de las aberturas y tipos de ornamentación son los
caracteres más útiles para la identificación de las especies. La variabilidad del polen en
cuanto a morfología se refiere es muy diversa y parece estar correlacionada con la forma de
dispersión. También sabemos que un grano de polen está formado por una cubierta externa
dura: la exina y por otra cubierta llamada intina. En esta cubierta existe un poro que puede ser
más o menos visible. En su interior se encuentra la célula vegetativa que contiene un núcleo y
los gametos masculinos. Con 24 mL de agua hervir durante 5 minutos y ajustar con agua
destilada al volumen original.
Cuestionario
1. Diga el nombre del tipo de polinización que produce alergias e investigue las
características de las flores que lo presentan.

El tipo de polinización que produce alergias es anemófila la utilizan plantas, árboles y


arbustos cuyas flores son poco vistosas (gramíneas, olivo, ciprés, platanus, malezas). Se
comportan como alérgenos de exterior y es prácticamente imposible evitar su contacto en los
periodos de polinización, aparecen antes que el follaje y se dan en áreas abiertas y expuestas
al viento como llanuras o en el estrato superior del bosque. Suelen ser unisexuales, siendo
más numerosas las masculinas, mientras que en las flores femeninas los estilos y estigmas
son muy grandes para lograr recoger el polen.

2. Mencione los síntomas y/o enfermedades que desencadenan los granos de polen.

Los síntomas que con mayor frecuencia se producen en las personas


alérgicas a los pólenes son de tipo respiratorio, puesto que ésta es la vía a
través de la cual el individuo entra en contacto con el polen:
● Conjuntivitis (picor de ojos, lagrimeo),
● Rinitis (estornudos, taponamiento de nariz, moqueo, picor de nariz),
● Síntomas respiratorios de vías bajas (tos, asma).
● Cefaleas y migrañas.
● Asma bronquial: este síntoma sucede en un 40% de los casos de alergia al polen.

A veces se puede producir también urticaria, hinchazón, etc

3. Dé el nombre de las capas de la pared de los granos de polen y señale cuál es que permite
identificarlos y por qué.

La cubierta que rodea y protege a los granos de polen está formada por dos paredes. La
interna llamada intina que limita con el protoplasto y la externa o exina que rodea a la intina.
Por su naturaleza celulósica, la intina se destruye con facilidad. Por el contrario, la exina es
sumamente resistente debido al compuesto químico denominado esporopolenina, que la hace
resistente a la acción de los ácidos y las bases concentradas, así como al calentamiento a altas
temperaturas, de ahí su gran valor para el estudio polínico ya que en ella se conservan todas
las características del polen y de esta forma nos ayuda a identificarlos

4. Investigar el nombre comercial de tres productos farmacéuticos elaborados a partir de


polen y sus usos.

● Polen + Jalea + Ginseng (Santiveri). Simbiótico que contiene polen de pino,


utilizado en la medicina tradicional china para equilibrar el balance hormonal
andrógeno/estrógeno en ambos sexos. Por su alto contenido en minerales y vitaminas
es capaz de estimular el sistema inmune es un complemento dietético.
● Fiori. Se usa como antioxidante, antioxidantes y se puede usar para las alergias
● Prostapol. Trata problemas en la próstata, combate infecciones en vías urinarias y
disminuye la retención de líquidos.
Bibliografía

1. Alfaro, R., Ortiz, J., & González, J. (2007). Plantas melíferas: melisopalinología. Obtenido
de Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán:
https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap7/06%20Plantas%20m
eliferas%20_melisopalinologia.pdf
2. González, A. (2016). Granos de polen . Obtenido de Morfología de plantas vasculares :
http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema22/tema22-9polen.htm
3. Insiuasty, E., Martínez, J., & Jurado, H. (2017). Determinación melisopalinológica de miel de
abejas Apis mellifera producida con flora de clima frío, principalmente Trifolium repens L.
Obtenido de Veterinaria y Zootecnia:
http://vip.ucaldas.edu.co/vetzootec/index.php/english-version/91-coleccion-articulos-espanol/
225-determinacion-melisopalinologica-de-miel
4. UNAM. (2022). ¿Qué es el polen? Obtenido de REMA:
http://rema.atmosfera.unam.mx/rema/REMA_POLEN_INF.aspx
5. UNAM. (2022). Alergia – Polinosis. Obtenido de REMA:
http://rema.atmosfera.unam.mx/rema/REMA_POLEN_ALERGIAS_INF.aspx
6. Guidos, G. A., & Almeida, V. M. (2005). Polinosis y aeroalergenos. Alergia, Asma e
Inmunología Pediátricas, 14(2), 52-55.
7. Vázquez, L (s/f). Alergia a pólenes. Seicap.es. Recuperado de
https://pacientes.seicap.es/es/alergia-a-p%C3%B3lenes_40115

También podría gustarte