Está en la página 1de 9

A continuación, les muestro este ejercicio con los 3 niveles de

lectura: literal, inferencial y critica con el texto: En tiempos de


peligro. Primero recordemos los conceptos de los niveles de
lectura.

Los niveles de lectura


• Con esta guía el docente orientará a niños, niñas y jóvenes
para que, en principio, recuperen información desde lo más
evidente; luego, establezcan relaciones y asociaciones entre
los signifi cados hasta desentrañar sentidos profundos; y por
último, lleguen a tomar posición crítica frente a lo que dicen

Los textos.

C uando hacemos la lectura de un texto, podemos recuperar


información de maneras diferentes. Algunas veces, necesitamos
extraer la información más evidente porque nos sirve para
identificar elementos básicos que responderían a preguntas como:
¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quién?, ¿de qué manera?, ¿con quién?, etc.
También hay elementos en los textos que nos exigen profundizar

un poco y desentrañar significados que no sería fácil descubrir solo leyendo las palabras
textualmente porque tienen intenciones que es preciso identificar 1.
La comprensión literal, la inferencial y la crítica intertextual son ‘niveles’
de la lectura por los que un lector puede pasar, de manera indistinta, a
medida que recorre un texto. No hay necesariamente una gradación en
ellas; una no es mejor que otra porque cumplen funciones diferentes.
1Serie Lineamientos Curriculares. Lengua Castellana, Ministerio de Educación Nacional

Los niveles de lectura


Al estudiante hay que hacerle expresas las diferencias y posibilidades de
5444cada una, porque hay una exigencia distinta en el tipo de proceso
cognitivo que se hace para pasar de la una a la otra. ytfg

La lectura literal3
Este es un nivel de lectura inicial que hace decodificación
ll básica de la información. Una vez se hace este tipo de
recuperación de información, se pasa a otras formas de
interpretación que exigen desplegar presaberes y hasta hipótesis y
valoraciones.

La lectura inferencial
Este es un nivel de lectura que exige hacer hipótesis y
li desentrañar intenciones en los textos, más allá de lo que las
palabras expresan. Aquí se hacen deducciones y se
interpreta haciendo uso de varios elementos del contexto,
de la cultura y de los presaberes.
La lectura crítica intertextual
Este es un nivel de valoración que exige tomar posición
lci crítica y poner al texto en relación con otros textos u otras
situaciones y contextos.

Los niveles de lectura


Este es un ejemplo para ilustrarlo, a partir de la lectura de una imagen:

li

ll Desde una lectura literal, el


lector ve allí a una
persona de espaldas, sin

camisa, con

una imagen en el cabello que tiene un


corte especial para darle una forma
de C dentro de un círculo, y leerá más
abajo “Derechos Culturales”.
Con la lectura inferencial y a partir de la comprensión de

lo literal, establecerá relacio-


nes entre el texto que se ofrece “Dere-

Diseño de Felipe Taborda chos Culturales” y los demás elementos


del cartel. Tratará de identifi car qué
se

quiere expresar con ellos en su conjunto. Hará hipótesis para interpretar


el porqué del color de la piel; por qué está de espaldas y por qué tendrá
el símbolo del derecho de autor (©) en la cabeza. Llegará a
interpretaciones como que el cartel quiere dar a entender que cada
individuo tiene un sello personal y por ello posee un valor especial que,
independiente de la raza y de su personalidad, nadie puede vulnerarle.

lci Desde una lectura crítica intertextual, tomará posición para


manifestar su opinión frente a la vulneración de los derechos
culturales, al racismo, por ejemplo. Manifestará si

está de acuerdo con lo que expresa el cartel o no; si le habría sumado


otros elementos gráfi cos y textuales. Relacionará el contenido del cartel
con libros que ha leído, como “La cabaña del Tío Tom”, por ejemplo, o
“Raíces”, etc., o lo hará con una película como “Selma”, etc.

En tiempos de peligro

En tiempos de peligro Tendemos a pensar que los grandes inventos de la


humanidad son los de nuestra época; por eso está bien que alguien nos
recuerde que las edades de los grandes inventos fueron aquellas en que
inventamos el lenguaje, domesticamos el fuego y las semillas, convertimos en
compañeros de aventura al caballo y al perro, la vaca y la oveja, inventamos el
amor y la amistad, el hogar y la cocción de los alimentos, en que adivinamos o
presentimos a los dioses y alzamos nuestros primeros templos, cuando
descubrimos el consuelo y la felicidad del arte tallando gruesas Venus de
piedra, pintando bisontes y toros y nuestras propias manos en las entrañas de
las grutas. Los grandes inventos no son los artefactos, ni las cosas que nos
hacen más eficaces, más veloces, más capaces de destrucción y de
intimidación, de acumulación y de egoísmo.

Los grandes inventos son los que nos hicieron humanos en el sentido más
silvestre del término: el que utilizamos para decir que alguien es generoso,
compasivo, cordial, capaz de inteligencia serena y de solidaridad. Todos
advertimos que hay en el proceso de humanización, no como una conquista
plena sino como una tendencia, la búsqueda de la lucidez, de la cordialidad, de
la responsabilidad, de la gratitud, de la generosidad, de la celebración de los
dones del mundo. Es inquietante saber que no es tanto la ignorancia sino el
conocimiento lo que nos va volviendo tan peligrosos.

“Allí donde crece el peligro crece también la salvación”, dijo Hölderlin. Entonces
estos tiempos, los de ahora, son los mejores: porque llaman a la renovación de
la historia. Y si es en la cultura donde surge el peligro, es allí donde tenemos
que buscar la salvación. Adaptado de: Ospina, W. (15 de julio de 2012). En
tiempos de peligro. Recuperado el 04 de agosto, de periódico El Espectador:
http://www.elespectador.com/opinion/columna-359788-tiempos-de-peligro

Lectura literal
Luego de leer esta lectura se tienen en cuenta los conocimientos previos del lector
como por ejemplo: las culturas griega, mesopotámica, egipcia, la prehistoria, el
neolítico, las mitologías del mundo, etc.
El texto lo componen 3 párrafos
Tipología textual: ensayo periodístico (columna de opinión)
Personajes: el autor del ensayo
Tiempo histórico: 15 de julio de 2012
Tiempo cronológico: No aplica
Tiempo ambiental: No aplica
Espacio o lugares: La humanidad

Palabras claves y significado semántico


Tiempo: se conoce como tiempo a la duración de las cosas sujetas a cambio que
determinan las épocas, períodos, horas, días, semanas, siglos, etcétera. Esta
palabra procede del latín “tempus”.
Invento: Del latín inventum, el término invento se refiere a la cosa inventada o a
la acción y efecto de inventar (hallar o descubrir algo nuevo o desconocido).
La persona que dedica su tiempo a estos descubrimientos se conoce como
inventor.

Humanidad: proviene de un vocablo latino relacionado con la naturaleza del


género humano. También puede servir para mencionar al conjunto de seres
humanos que habitan el planeta.
Humanos: Se conoce como humano a todo lo que es perteneciente al hombre o
parte de él. La palabra humano es de origen latín “humanus”, formada
por “humus” que significa “tierra”, y el sufijo “-anus” indica “procedencia de algo”,
en virtud de la referencia que se hacía de que el primer humano fue hecho con
arcilla, tierra, o lodo.
Ignorancia: Ignorancia (del latín ignorantĭa) es la falta de conocimientos en
particular o de cultura en general. La persona que ignora algo no lo conoce o no
lo comprende. Por ejemplo: “No me hables de química: mi ignorancia en esa
materia es absoluta”, “La ignorancia sólo se combate con educación”.
Conocimiento: El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de
adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el
entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de
aprendizaje.
Peligro: del latín periculum, el peligro es un riesgo o la contingencia inminente de
que suceda algo malo. Puede tratarse de una amenaza física, tal como el
derrumbamiento de una estructura claramente deteriorada, o de una
circunstancia abstracta, que depende de la percepción de cada individuo.
Salvación: el vocablo latino salvatĭo llegó a nuestra lengua como salvación. Se
trata del acto y el resultado de salvar o de salvarse. Este verbo, por su parte,
refiere a ubicar algo o a alguien a resguardo; a evadir un riesgo; a excluir una cosa
de lo que se hace con otra; o, en el plano de la religión, a acceder a la gloria
divina.
Historia: disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios
y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que
constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento
presente.
Arte: El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas
las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión
sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos,
lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y
sensaciones.

Gramática
Verbos: tallando, pintando, pensar….
Adjetivo demostrativo: aquellas….
Sustantivos: manos, egoísmo, responsabilidad….
Pronombres: nuestros, nuestras, todos….
Adjetivos calificativos: gruesas, eficaces, veloces, capaces, generoso,
compasivo, cordial…
Adjetivo superlativo: tan (igualdad)…
Adverbios: más, allí….
Conjunciones: y, que, más, ni, sino…

Palabras según su acento


Agudas: está, cocción….
Graves: inventos, peligro, perro, vaca, egoísmo
Esdrújulas: época, búsqueda, término, periódico

Morfología
Invent-o
Invent-amos
Present-imos
Present-ir

Idea principal del primer párrafo


Los grandes inventos fueron aquellas en que inventamos el lenguaje, domesticamos el
fuego y las semillas, convertimos en compañeros de aventura al caballo y al perro, la vaca
y la oveja, inventamos el amor y la amistad…

Ideas secundarias del primer párrafo


Tendemos a pensar que los grandes inventos de la humanidad son los de nuestra
época…
Los grandes inventos no son los artefactos, ni las cosas que nos hacen más eficaces…

Síntesis del primer párrafo

Creemos que los grandes inventos son los artefactos tecnológicos; sin embargo,
los grandes inventos son el amor y la amistad, porque nos hacen más humanos
para amar a la naturaleza.

Idea principal del segundo párrafo


Es inquietante saber que no es tanto la ignorancia sino el conocimiento lo que nos va
volviendo tan peligrosos.

Ideas secundarias del segundo párrafo


Los grandes inventos son los que nos hicieron humanos en el sentido más silvestre del
término
Todos advertimos que hay en el proceso de humanización, no como una conquista plena
sino como una tendencia, la búsqueda de la lucidez, de la cordialidad.
Síntesis del segundo párrafo

La humanización es un don que nos hace cordiales, más responsables y más


agradecidos.
Idea principal del tercer párrafo
Y si es en la cultura donde surge el peligro, es allí donde tenemos que buscar la
salvación.
Idea secundaria del tercer párrafo
Allí donde crece el peligro crece también la salvación.
Síntesis del tercer párrafo

Así como se ha usado la tecnología para poner en riesgo al mundo, también se


puede usar como vehículo de humanización.
Lectura inferencial
Inventamos el lenguaje: las primeras culturas que inventaron la grafía: Grecia,
Mesopotamia y Egipto.
Domesticamos el fuego y las semillas: época neolítica
Adivinamos o presentimos a los dioses: mitos: popol vuh, mitologías del mundo,
maya, azteca, etc…
Tallando gruesas venus (Grecia)
Pintando bisontes y toros en las grutas (homosapiens)
“no es tanto la ignorancia sino el conocimiento lo que nos va volviendo tan
peligrosos”: En la medida que el hombre se vuelve intelectual, usa su inteligencia
para el mal.
Allí donde crece el peligro, crece también la salvación: así como la tecnología
deshumaniza al hombre, también puede usarse para fortalecer los valores
humanos.
Reflexión critica
El avance tecnológico y científico contribuye a que seamos más eficaces en
nuestro diario vivir; sin embargo no aporta al crecimiento espiritual, por lo tanto lo
más importante que los avances modernos es la esencia del amor y la
generosidad.

También podría gustarte