Está en la página 1de 1

Fundamento Constitucional

Fundamento
Art° 28 párrafo sexto
• Art° 41 fracción III
• Art° 102 apartado B, párrafos
primero al cuarto
Son aquéllos creados inmediata y fundamentalmente en la Constitución, y que no se adscriben a los • Art° 3 fracción VII
poderes tradicionales del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial).

También son los que actúan con independencia en sus decisiones y estructura orgánica, depositarios de
funciones estatales que se busca desmonopolizar, especializar, agilizar, independizar, controlar y/o
transparentar ante la sociedad, con la misma igualdad constitucional.
Órganos constitucionales autónomos Órganos autónomos de la administración publica
Organismos Están incluidos en el texto de la Constitución, y Fueron creados por ley o decreto del Congreso de la
Constitucionales la norma secundaria sólo reglamenta Unión
Autónomos No son auxiliares del ejecutivo Si son auxiliares del ejecutivo
Tienen autonomía orgánica, régimen jurídico Tienen autonomía orgánica, régimen jurídico propio,
• BANCO DE MÉXICO propio, personalidad jurídica, patrimonio pro- personalidad jurídica, patrimonio propio
• IFE pio
• CNDH Diferencias y/o similitudes No pueden ser liquidados cuando dejen de si pueden ser liquidados cuando dejen de cumplir
• UNAM Y OTRAS INSTI- • Técnica entre órganos constituciona- cumplir sus fines sus fines
TUCIONES EDUCATIVAS Tienen coordinación con los poderes tradicio- Tienen subordinación con los poderes tradicionales
• Orgánica les autónomos y órganos au-
A LAS QUE LA LEY LES nales
• Financiera tónomos de la administración Se designan funcionarios por una de las cáma- Se designan funcionarios directamente por el ejecu-
OTOGUE AUTONOMIA Tipos de
• Normativa ras del congreso o propuesta del ejecutivo tivo a través de la contraloría y la secretaria de la
Autonomía función publica
• De funcionamiento
Pueden ser auditados por la auditoria superior Pueden ser auditados por la auditoria superior de la
• Plena
de la federación y tienen autonomía técnica federación y tienen autonomía técnica
Si pueden promover controversias constitucio- No pueden promover controversias constitucionales
nales

Derecho
Administrativo

• Son de propiedad exclusiva del Estado mexicano y éste evitará que no se pierda el control de estas empresas.

• El Consejo de Administración es el órgano máximo y superior de administración de las empresas y sus resultados financieros

• Tienen personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía técnica, operativa y de gestión son su responsabilidad

• Son creadas por un acto legislativo por el Congreso la Unión.

• Son empresas estatales o entes de carácter público no organismos públicos.

• Se ubican en el sector público, pero les resulta aplicable el derecho privado (derecho civil y mercantil)

• Se crea la figura del dividendo estatal define la relación entre la empresa productiva del Estado y el Estado mismo.

• Tienen reglas especiales que regulan su operación e interrelación con las demás instituciones gubernamentales.
Surgimiento
Características • El Poder Legislativo establecerá su régimen especial.
Empresas que no se crearon sino que • Supuestamente no se encuentran sujetas a un excesivo control gubernamental (tienen flexibilidad y autonomía empresarial
Surgieron como resultado de la
se convierten/transforman de organis-
reforma energética publicada • Son agentes o entes centrales en materia de hidrocarburos y energía (no son entes gubernamentales o paraestatales).
mos descentralizados a empresas pro-
en el Diario Oficial de la Federa-
ductivas del Estado
ción el 20 de diciembre de 2013. • Su organización, función y control se llevará a cabo bajo sus propias leyes, estatutos y disposiciones del derecho mercantil y civil.
Empresas
• La vigilancia y auditoria están bajo el mando del Consejo de Administración, a través del Comité de Auditoría.
Productivas del
Estado • En materia de transparencia, las empresas están obligadas a cumplir con las disposiciones sobre revelación de información derivadas de la Ley del Mercado de Valores.

• Las Leyes Federal de Entidades Paraestatales, de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con éstas, no les resultan
• PEMEX Fundamento aplicables.
Constitucional
• CFE • Se implementará un modelo de colaboración institucional y no de coordinación sectorial.

• Art°25

• Art°27

• 21 Artículos transitorios Sociedad Anónima Empresa Productiva del Estado


No son propiedad exclusiva del gobierno federal. Son de propiedad exclusiva del gobierno federal (y el Estado es su dueño).
Existe bajo una denominación. Se denominan PEMEX y CFE y son empresas del sector público conocidas como empresas productivas
del Estado.
Nacen de la voluntad de las partes Nacen de la Constitución y la Ley.
Origen de su capital es privado Origen del capital es público, se considera que es del patrimonio público
Son empresas privadas Son empresas públicas pero se les pretende regular como si fueran privadas.
La Asamblea de Accionistas es el órgano supremo de la sociedad El Consejo de Administración es el órgano máximo de administración y gobierno de la empresa

Se rigen por el derecho común: derecho civil y mercantil. Se rigen por sus propias leyes, sus estatutos y el derecho común

El destino de las utilidades es para los socios o para reinvertirse. El destino de las utilidades es principalmente para incrementar los ingresos de la Nación, financiar el
Diferencias o similitudes gasto público
entre las sociedades Su capital social se conforma por acciones. Su patrimonio constituido por los bienes, derechos y obligaciones que haya adquirido y se le hayan asig-
nado, transferido o adjudicado,
anónimas y las empresas No hay máximo de socios. No son socios, son servidores públicos
El capital mínimo es de 50 mil pesos El capital con el que cuentan esta previamente aprobado por el Estado
productivas del Estado
Puede constituirse por suscripción pública. Se supone que se constituyeron por un acto legislativo.
No se requiere autorización de los socios para la transmisión de El Consejo de Administración, a propuesta del director general, determinará las acciones correspondien-
acciones tes
El órgano de vigilancia debe constituirse por disposición de la Ley. La vigilancia y auditoría se lleva a cabo por tres órganos: Comité de Auditoría, la Auditoría Interna y el
Auditor Externo
No les resulta aplicable un régimen especial en materia alguna. Tienen régimen especial en los rubros: empresas productivas subsidiarias y empresas filiales, remunera-
ciones, adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras, bienes, responsabilidades, dividendo estatal,
presupuesto, deuda y contrataciones

Los socios sólo son responsables hasta por el monto de sus aporta- Los consejeros son responsables por los daños y perjuicios que lleguen a ocasionar a PEMEX y CFE, sus
ciones empresas productivas subsidiarias o sus empresas filiales.

Debe pagar utilidades. Se exceptúa del pago de utilidades.

También podría gustarte