Economía y Reinado de Los Reyes Católicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Economía y reinado de los reyes católicos

Economía
El motor económico fue la corona de Castilla cuyo territorio significaba las tres cuartas
partes del reino y con una población de unos cuatro millones de habitantes, mayor que
la de los otros territorios de la península juntos. En Castilla la base económica estaba
centrada en la ganadería ovina y la producción de  lana, que estimuló la creación de
talleres textiles y la exportación a Europa de este  material. Otro pilar importante fue la
producción de hierro y el comercio marítimo de vascos por el atlántico, y catalanes y
valencianos por el Mediterráneo.  
Sociedad
El momento es  una etapa de transición entre el feudalismo medieval y un nuevo
sistema controlado judicial y administrativamente por la corona. Los campesinos siguen
sometidos, pero reivindican y consiguen mas privilegios y libertades, como sucedió con
los payeses de remesa catalanes (Sentencia Arbitral de Guadalupe, 1486). Por otro lado,
los gremios de artesanos, ganaderos y comerciantes tienen cada vez mas protagonismo
en la economía del reino. Por ejemplo, podemos destacar el consejo de La Mesta
castellana que agrupaba a los pastores de ovejas  y que recibió de los RRCC el derecho
a poder hacer la trashumancia (trasladar el ganado a otro territorio en busca de pastos)
libremente entre Castilla y Aragón. 
Cultura. 
Nos encontramos en la época en la que se introduce el pensamiento y la estética
renacentistas en España. El Renacimiento, que había nacido en Italia un siglo antes,
tuvo una fuerte influencia en los escritores españoles de finales del siglo XV y el XVI.
La Corona de Aragón y sus posesiones en Italia fueron la vía de entrada privilegiada
que tuvo el movimiento en nuestro país. 

También podría gustarte