Está en la página 1de 3

El Nucleo

El núcleo, en lo que se refiere a la genómica, es la organela (u orgánulo) rodeada por


membrana en el interior de la célula, que contiene los cromosomas. Una matriz de
orificios o poros en la membrana nuclear permite el pasaje selectivo de determinadas
moléculas (como las proteínas y los ácidos nucleicos) hacia el interior o el exterior del
núcleo.

1. ¿Qué es el núcleo celular y su función?


a. Cuando se mira una imagen de la célula, el núcleo es una de las partes
más evidentes. Está en el centro de la célula, y contiene todos los
cromosomas de esta, los cuales codifican el material genético. Es, por lo
tanto, una parte a proteger es realmente importante para la célula.
2. ¿Cuáles son las partes que conforman el núcleo?
a. El núcleo consta de dos componentes que se pueden distinguir
morfológicamente: la envuelta nuclear y el nucleoplasma. La envuelta
nuclear separa el nucleoplasma del citoplasma. Está formada por una
membrana externa y una interna, entre las que se encuentra un espacio
denominado perinuclear.

Heidy Zerda 3-745-966


Tipos de Septos
Por crecimiento centrípeto desde la pared hifal hacia la parte interna, llegándose a formar
una placa, la continuidad de esta placa permite diferenciar:

 Septo completo: placa continua.


 Septo incompleto: con una abertura irregular o bien forman un poro en el centro
que puede estar ocluido.
A través del poro puede pasar el protoplasma de las células adyacentes o incluso
orgánulos como los núcleos, también pueden aparecer plasmodesmos a través de los
septos.
Tipos de septos:
Según su origen:

 Primarios: se forman en relación con la división nuclear y quedan situados entre


los núcleos hijos.
 Secundarios: aparecen en los hongos cenocíticos filamentosos más sencillos en la
base de los órganos reproductores; también pueden aparecer septos secundarios
en estos hongos por envejecimiento aislando la parte viva de la muerta.
 Adventicios: son independientes de la división nuclear y están relacionados con los
desplazamientos del protoplasma.
Según su forma:

 Irregulares (pseudoseptos), Oomycetes, Zygomycetes y eventualmente


Chytridiomycetes.
 Regulares, con un poro central sencillo, Ascomycetes y Uredinales
(Basidiomycetes). Pueden aparecer corpúsculos de Woronin, de estructura
membranosa que pueden llegar a bloquear el poro.

1. ¿Qué es un septo simple?

Heidy Zerda 3-745-966


a. En anatomía, septo (del latín. septum, en plural septa, 'tabique, pared'), a
veces transcripto septum o séptum, es un tabique que divide de modo
completo o incompleto una cavidad o estructuras en otras más pequeñas.
2. ¿Qué es hifas tabicadas?
a. Las hifas cenocíticas o aseptadas, en cambio, no se encuentran tabicadas.
En estos casos los núcleos se distribuyen en la totalidad del filamento
citoplasmático. Las hifas, en definitiva, constituyen la unidad estructural de
los hongos multicelulares.

Heidy Zerda 3-745-966

También podría gustarte