Está en la página 1de 7

LECTURA N°1

Desde que la inscripción “conócete a ti mismo” fue colocada sobre el pórtico del templo de Apolo en Delfos, en la antigua Grecia, hace 2500
años, los sabios han sabido que la salvación del hombre depende del conocimiento de sí mismo. La religión, la filosofía y, más recientemente, la
psicología constituyen otros tantos intentos del hombre de explicar su verdadera naturaleza así como el desarrollo de su personalidad.
Pero por mucho que hayamos aprendido de tales deliberaciones, algo sigue faltando: el conocimiento de la naturaleza innata del hombre,
el material genético que ha heredado de un remoto pasado. Ese material consiste en las raíces biológicas de la anatomía y la conducta humana,
la armazón sobre la que el medio ambiente habría formado la verdadera naturaleza humana. Solo el conocimiento de épocas anteriores a la
aparición de la escritura podría decirnos qué clase de criatura éramos entonces y cómo hemos llegado a ser lo que somos actualmente.
Los primeros estudios de la prehistoria humana se debieron, como tantas otras ciencias, a la insaciable curiosidad del hombre. Ningún resultado
práctico previeron quienes con tanta paciencia y entusiasmo emprendieron la exploración y excavación de lejanas regiones: la única recompensa
a que aspiraban era la de un conocimiento mejor, lo cual constituye uno de los mayores tesoros del hombre. Este conocimiento nos ha abierto
una nueva perspectiva de nosotros mismos. Durante los últimos quince años, multitud de testimonios fósiles y arqueológicos han arrojado nueva
luz sobre el proceso de la evolución del hombre. Actualmente, los fósiles no solo nos familiarizan con el esqueleto del hombre prehistórico y los
útiles de que se servía –sus herramientas de piedra y hueso–, sino que, merced a ellos, estamos mejor informados sobre el medio en que vivía,
así como sobre su alimentación. su vida social y su conducta.

Pregunta Nº1
El texto trata fundamentalmente acerca.
A) del sentido de la inscripción “conócete a ti mismo”, del pórtico del templo de Apolo en Delfos.
B) del develamiento del material genético del hombre prehistórico a partir de los testimonios fósiles hallados.
C) del estudio de la prehistoria humana como una forma de profundizar en el conocimiento del hombre.
D) del papel que la curiosidad ha jugado en los estudios de la prehistoria humana y en las demás ciencias.
E) de las investigaciones de los últimos años sobre el proceso de evolución del hombre y su sociedad.

Pregunta Nº2
Del texto se puede inferir que el “resultado práctico” mencionado en el tercer párrafo se refiere a
A) un conocimiento.
B) una posibilidad.
C) un descubrimiento.
D) una aplicación.
E) una hipótesis.

Pregunta Nº3
Resultaría falso suponer que, para el autor del texto, la evolución del hombre entraña un cambio en su
A) alimentación.
B) hábitat.
C) conducta.
D) vida social.
E) naturaleza.

Pregunta Nº4
De lo mencionado en el texto, se puede inferir que el conocimiento de la naturaleza humana implica considerar, principalmente, los aportes de la
A) paleoantropología.
B) paleografía.
C) sociobiología.
D) neuropsicología.
E) biogenética.

Pregunta Nº5
Si los conocimientos sobre el hombre derivasen exclusivamente de fuentes documentales, desde la perspectiva del autor,
A) resultaría algo difícil conocer nuestra historia.
B) habría que traducir nuestro material genético.
C) jamás podríamos llegar a conocer nuestra esencia.
D) se podría describir mejor la naturaleza humana.
E) la religión, la filosofía y la psicología serían vanas.
LECTURA N°2

Los tres hombres subían a gatas por una ladera resbalosa y empinada de Cusco, Perú. Era la mañana del 24 de julio de 1911
cuando Hiram Bingham III –entonces de 35 años y profesor asistente de historia latinoamericana en la Universidad de Yale– salió
del campamento en el río Urubamba con sus dos acompañantes peruanos para investigar unas ruinas que, supuestamente, yacían
en una cumbre altísima conocida como Machu Picchu (o “montaña vieja”, en lengua inca). Cuando Bingham finalmente llegó al
sitio, miró con incredulidad la escena que se revelaba ante sus ojos. Un laberinto de terrazas y paredes asomaba entre la maleza
abundante, como un fantasma inca que se hubiera ocultado del mundo exterior durante casi 400 años.  “Parecía un sueño
increíble. ¿Qué es este lugar?”.

Aunque después Bingham reconoció que no fue el primero en descubrir Machu Picchu, sí fue el primer científico que estudió el
sitio, con el apoyo financiero de la Universidad de Yale y de la National Geographic Society, los equipos de Bingham retiraron la
vegetación de la cumbre, trazaron planos y tomaron fotografías de las ruinas, y enviaron miles de artefactos al Museo Peabody de
Historia Natural, en la Universidad de Yale.

Al conocerse la noticia de la “ciudad perdida”, muchos estudiosos trataron de desentrañar la naturaleza del lugar. ¿Sería una
fortaleza? ¿Un sitio ceremonial? Durante muchos años, nadie pudo ofrecer una respuesta precisa; pero en los ochenta, los
historiadores encontraron un documento legal vetusto datado en 1568, menos de 40 años después de la conquista de Perú. En
una petición a la Corte española, los descendientes de Pachacútec Inca Yupanqui declaraban que su regio antepasado había sido
hacendado de un lugar llamado Picchu, muy cerca del actual emplazamiento del sitio arqueológico.(Estudios posteriores de la
arquitectura y los artefactos rescatados sugieren que Pachacútec vivió a cuerpo de rey en aquel retiro montañoso, donde comía
en vajilla de plata, se aseaba en un baño de roca de carácter privado y se relajaba en un hermoso jardín perfumado de orquídeas.

Pregunta Nº 6
En el texto, el término DESENTRAÑAR significa
A) despejar.
B) mostrar.
C) predecir.
D) comprender.
E) estudiar. 
Pregunta Nº 7
El texto pretende, principalmente, dar respuesta a la siguiente pregunta:
A) ¿Qué antigüedad tiene Machu Picchu?
B) ¿Qué fue Machu Picchu?
C) ¿Quién fue el descubridor de Machu Picchu?
D) ¿Qué significa el nombre Machu Picchu?
E) ¿Qué valor tiene Machu Picchu?
Pregunta Nº 8
Resulta incompatible con el texto afirmar que Hiram Bingham
A) tenía algunos conocimientos sobre la historia andina.
B) desconocía la naturaleza de la ciudadela de Machu Picchu.
C) sabía que Machu Picchu era una morada de Pachacútec.
D) estudió las ruinas de Machu Picchu con espíritu científico.
E) recibió apoyo de la empresa privada para sus investigaciones.
Pregunta Nº 9
Se infiere del texto que incas como Pachacútec
A) apoyaron con vigor un sistema político esclavista.
B) desdeñaron las grandes construcciones arquitectónicas.
C) distribuían equitativamente todos sus excedentes.
D) lideraban empresas de descubrimiento arqueológico.
E) tenían una vida caracterizada por la opulencia.
Pregunta Nº 10
Si todavía no se hubiese descubierto el vetusto documento legal referido en el texto,
A) Bingham no habría podido descubrir Machu Picchu en 1911.
B) el hacendado del sitio llamado Picchu sería un colono.
C) la naturaleza de Machu Picchu seguiría siendo un enigma.
D) ya se sabría la naturaleza del lugar llamado Machu Picchu.
E) Pachacútec lnca Yupanqui habría quedado en el completo olvido.
 
LECTURA N°3

El cerebro pesa 1350 g, aproximadamente el 2% del peso total del cuerpo humano. Su textura es replegada;
de los 2200 cm2 de su extensión, solo un tercio está a la vista y el resto está oculto en la profundidad de
surcos o cisuras. En este sentido, es una estructura real, tiene pesantez y, por tanto, es tangible: se le puede
tocar con las manos. Está constituido  por  células  llamadas  neuronas. El número de estas es del orden
de 10 11 (cien mil millones) ± un factor de 10.
En  1966,  el  neurofisiólogo  italiano  Giuseppe Moruzzi mostró evidencias de que una fracción muy 
reducida  de  la  información  sensorial  que llega al cerebro se integra en él posibilitando la conciencia. Es
decir, la mayor parte de la actividad cerebral  en  general  y  de  la  corteza  cerebral  en particular no se
relacionaría con la conciencia. Es necesaria la atención para la ocurrencia de una experiencia consciente,
pero lo que se siente es producto únicamente de una pequeña fracción de la intrincada respuesta de las
neuronas del cerebro.
El resto se desvanece sin que nos percatemos de ello: “felizmente”, dice Eccles, “nos vemos libres de la
agitada confusión que resultaría si experimentáramos en nuestra conciencia la totalidad de la actividad
planificada cerebral en cada momento”.
Aun así, el cerebro es el “órgano” del pensamiento, “materializa  la  mente”.  ¿Se  ve  el  pensamiento
cuando  se  ingresa  al  cerebro,  a  su  estructura  o microestructura interna? He aquí un ejemplo de lo que
puede verse.
El neurólogo canadiense Wilder Penfield, conocido por sus aportes desde la neurocirugía a la
neurobiología mediante estimulación eléctrica de la corteza cerebral, durante la aplicación del
procedimiento notó que los sujetos evocaban intensamente vivencias experimentadas en algún momento de
su vidas. Como colofón a su trabajo, en una ocasión escribió que: “Un neurofisiólogo puede estudiar el
sistema nervioso central y sus líneas de comunicación. Puede señalar el paralelismo entre la actividad
eléctrica en las neuronas y el contenido cambiante de la mente. Pero no puede estudiar la mente en forma
directa. No hay método para ello”.

PREGUNTA Nº11
El tema central del texto es:
A) la complejidad de la actividad neurobiológica.
B) la neurofisiología de la relación cerebroconciencia.
C) la descripción de la experiencia consciente.
D) el procesamiento de la información sensorial.
E) el análisis filosófico de la mente y la conciencia.

PREGUNTA Nº12
En el texto, el término INTRINCADA  tiene el sentido de:
A) impenetrable.
B) confusa.
C) compleja.
D) invariable.
E) espontánea.

PREGUNTA Nº13
Resulta incompatible  con  la  perspectiva  de Penfield afirmar que:
A) la mente y el cerebro son estudiados con el mismo método.
B) existe una relación directa entre el cerebro y la mente.
C) el cerebro humano puede ser estimulado eléctricamente.
D) los neurofisiólogos estudian el funcionamiento del cerebro.
E) la estimulación  electrocortical  produce evocaciones vívidas.

PREGUNTA Nº14
De la lectura, cabe deducir que a la experiencia consciente se podría acceder
A) neurofisiológicamente.
B) bioquímicamente.
C) sensorialmente.
D) introspectivamente.
E) electrofisiológicamente..

PREGUNTA Nº15
Si la actividad eléctrica de las neuronas reflejara fielmente la actividad consciente,
A) solo los filósofos abordarían los fenómenos mentales.
B) el estudio de la conciencia correspondería a la metafísica.
C) se podría estudiar directamente la mente humana.
D) ya no existiría el órgano del pensamiento humano.
E) la ciencia psicológica no se reduciría a la fisiología.
EJERCICIOS CON PREGUNTAS OBJETIVAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS
TEXTO I
Al hablar de los antecesores de los cómics podríamos remitirnos a los antiguos egipcios, que representaban
muchos de sus mitos en dibujos y jeroglíficos que realizaban sobre hojas de papiro. Además, hacían murales,
compuestos por imagen y texto, en forma de tira. También se podrían considerar los retablos medievales, los
cuales explicaban al pueblo historias, sucesos, crímenes, etc., mediante imágenes, y las primitivas pinturas
rupestres que consistían en representaciones sobre rocas.
Quizás los antecedentes más cercanos a las historietas sean las aucas y aleluyas; estas publicaciones
comenzaron en Francia alrededor de 1820 y se caracterizaban por narrar pequeños cuentos y aventuras
mediante ilustraciones, aunque dichas ilustraciones no formaban parte de la viñeta, sino que se agregaban a
modo de explicación complementaria al pie de los grabados.
La historieta o cómic poco a poco fue desarrollando su característico estilo; en sus inicios las viñetas eran
todas del mismo tamaño y los pequeños textos se colocaban al pie de las mismas. Estas viñetas
evolucionaron rápidamente, no solamente en lo que respecta a su tamaño, sino también a los textos, pues
pronto aparecieron los bocadillos. En cuestión de poco tiempo, el cómic se convirtió en un modo de
expresión independiente.
Por otro lado, en el cómic actual es muy característico el uso de onomatopeyas con letras grandes o el uso
de ciertos símbolos que ya son aceptados universalmente, como una bombilla que se enciende para explicar
que el personaje ha tenido una idea. Todo esto hace que el cómic tenga un alcance comunicativo que
difícilmente puede lograr otro medio de expresión.
Una de las tiras más famosas y que más éxito ha tenido es la de Tintín, del autor belga Geroges Rémi, alias
Hergé. El primer número, en total son 24, se remonta a enero de 1929. Tal fue su éxito que se la considera
una de las historietas más influyentes del siglo XX. Tintín es un joven reportero con una intuición digna del
mejor detective, y que destaca por su pelo pelirrojo y su característico tupé. Siempre lo acompaña su perro
Milú, un fox-terrier blanco muy inteligente. Ambos viven complicadas historias policíacas y resuelven
enigmáticos misterios.
Adaptado de CACHALDORA, Christina (2017). “La historia del cómic”. En La Región.
https://www.laregion.es/articulo/xornal-escolar/historia-comic/20170215160916685498.html

1. Los dos primeros párrafos desarrollan


A. los primeros volúmenes del cómic.
B. los antecedentes del cómic.
C. las publicaciones anteriores al cómic.
D. el origen del cómic actual.

2. ¿Cuál es el tema del texto anterior?


A. Orígenes y el desarrollo del cómic europeo a lo largo del tiempo
B. Principales características del cómic actual y un caso particular
C. Inicios y características de las historietas actuales
D. Antecedentes del cómic, su desarrollo, características actuales y ejemplo

3. Señale la idea principal del último párrafo.


A. Tintín, la historia de joven reportero que resuelve múltiples enigmas junto a su perro, es considerado uno
de los cómics más influyentes del siglo XX gracias a su éxito.
B. Tintín, del escritor belga Georges Rémi, es una de las historietas más famosas y que más éxito ha tenido
durante el siglo XX.
C. El cómic titulado Tintín fue publicado por primera vez en enero de 1929 y cuenta con un total de 24
números.
D. Tintín cuenta la historia de un joven reportero con una intuición digna de un gran detective, que,
acompañado de su perro Milú, vive complicadas historias y resuelve misterios.

TEXTO II
Un paso muy importante en el camino hasta la cumbre fue la domesticación del fuego. Algunas especies
humanas pudieron haber hecho uso ocasional del fuego muy pronto, hace 800 000 años. Hace unos 300 000
años, Homo erectus, los neandertales y Homo sapiens usaban fuego de manera cotidiana. Ahora, los
humanos tenían una fuente fiable de luz y calor, y un arma mortífera contra los leones que rondaban en la
busca de presas. No mucho después, los humanos pudieron haber empezado deliberadamente a incendiar
sus inmediaciones. Un fuego cuidadosamente controlado podía convertir espesuras intransitables e
improductivas en praderas prístinas con abundante caza. Además, una vez que el fuego se extinguía, los
emprendedores de la Edad de Piedra podían caminar entre los restos humeantes y recolectar animales,
nueces y tubérculos quemados.
Pero lo mejor que hizo el fuego fue cocinar. Alimentos que los humanos no podían digerir en su forma
natural (como el trigo, el arroz y las papas) se convirtieron en elementos esenciales de nuestra dieta gracias
a la cocción. El fuego no solo cambió la química de los alimentos; cambió, asimis mo, su biología. La cocción
mataba gérmenes y parásitos que infestaban los alimentos. A los humanos también les resultaba más fácil masticar y
digerir antiguos platos favoritos como frutas, nueces e insectos y carroña si estaban cocinados. Mientras que los
chimpancés invierten cinco horas diarias en masticar alimentos crudos, una única hora basta para la gente que come
alimentos cocinados.
El advenimiento de la cocción permitió que los humanos comieran más tipos de alimentos, que dedicaran menos
tiempo a comer, y que se las ingeniaron con dientes más pequeños y un intestino más corto. Algunos expertos creen
que hay una relación directa entre el advenimiento de la cocción, el acortamiento del tracto intestinal y el crecimiento
del cerebro humano. Puesto que tanto un intestino largo como un cerebro grande son extraordinarios consumidores
de energía, es difícil tener ambas cosas. Al acortar el intestino y reducir su consumo de energía, la cocción abrió
accidentalmente el camino para el enorme cerebro de neandertales y sapiens.
El fuego abrió la primera brecha importante entre el hombre y los demás animales. El poder de casi todos los animales
depende de su cuerpo: la fuerza de sus músculos, el tamaño de sus dientes, la envergadura de sus alas. Aunque
pueden domeñar vientos y corrientes, son incapaces de controlar estas fuerzas naturales, y siempre están limitados
por su diseño físico. Las águilas, por ejemplo, identifican las columnas de corrientes térmicas que se elevan del suelo,
extienden sus alas gigantescas y permiten que el aire caliente las eleve hacia arriba. Pero las águilas no pueden
controlar la localización de las columnas, y su capacidad de carga máxima es estrictamente proporcional a su
envergadura alar.
Cuando los humanos domesticaron el fuego, consiguieron el control de una fuerza obediente y potencialmente
ilimitada. A diferencia de las águilas, los humanos podían elegir cuándo y dónde prender una llama, y fueron capaces
de explotar el fuego para un gran número de tareas. Y lo más importante todavía, el poder del fuego no estaba
limitado por la forma, la estructura o la fuerza del cuerpo humano. Una única persona con todo un pedernal o con una
tea podía quemar todo un bosque en cuestión de horas. La domesticación del fuego fue una señal de lo que habría de
venir.

Adaptado de HARARI, Yuval (2013). “Un animal sin importancia”. En Sapiens. De animales o dioses. Lima: Penguin
Random House, pp. 24-27.

4. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A. Gracias a que los seres humanos lograron dominar el fuego, pudieron consumir un mayor amplio de alimentos y
cazar más animales.
B. La domesticación del fuego fue un hecho importante en la evolución del ser humano y de su diferenciación de otros
animales.
C. La domesticación del fuego fue una señal de lo que habría de venir para los seres humanos en su evolución.
D. La consecuencia más importante del uso del fuego por parte de los seres humanos fue el cambio en la alimentación.

5. El penúltimo párrafo trata sobre


A. el fuego como elemento que diferenció al hombre de los demás animales.
B. las limitaciones en el poder de los animales debido a su diseño físico.
C. las diferencias entre los animales, y los Homo sapiens y neandertales.
D. las águilas como ejemplo de animales limitados por su físico.

6. Señale la idea principal del tercer párrafo.


A. La cocción permitió que los humanos comieran más tipos de alimentos, lo que propició el desarrollo de dientes más
pequeños y un intestino más corto
B. Algunos consideran que hay una relación entre el advenimiento de la cocción y el acortamiento del tracto intestinal
por la poca energía consumida por este.
C. Es posible que la reducción del intestino y su consumo de energía, producto de la cocción de alimentos, haya
influido en el crecimiento del cerebro de neandertales y sapiens.
D. Es difícil que neandertales y sapiens hayan tenido tanto un intestino largo como un cerebro muy grande, puesto que
ambos son extraordinarios consumidores de energía.

También podría gustarte