Está en la página 1de 18

6.

6 INVESTIGACIÓN
SOBRE IMAGEN
TEORÍA Y PSICOLOGÍA
DEL COLOR
¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL COLOR?
• Se conoce como Teoría del color a un conjunto de reglas básicas que rigen
la mezcla de colores para conseguir efectos deseados, mediante la
combinación de colores o pigmentos.
• Es un principio de gran importancia en el diseño gráfico, la pintura, la
fotografía, la imprenta y la televisión, entre otras áreas visuales.
• El círculo cromático permite identificar los colores primarios o puros, y
aquellos que se consideran derivados, o sea, fruto de la mezcla de colores.
DE ACUERDO A ESTE TIPO DE ESTUDIOS DEL COLOR, A CADA UNO SE LE
PUEDEN ATRIBUIR DISTINTAS PROPIEDADES, COMO SON:

• Matiz: También llamado “croma”, alude al color en sí mismo, lo que nos permite distinguir un color de
otro diferente.
• Luminosidad: También llamada “valor”, se refiere a la cantidad de luz presente en el color, o sea, si
es más claro o más oscuro, lo que equivale a decir si está más cerca del negro o del blanco.
• Saturación: Se refiere a la pureza del color, o sea, la concentración de gris presente en un color en
un momento determinado. Mientras más gris posea, menos puro será y menor será su saturación,
viéndose como si estuviera sucio, opaco.
PSICOLOGÍA DEL
COLOR:
Influencia en las emociones y el estado mental.
¿Sabías que los
¿Sabías que ciertas
colores de tu
tonalidades pueden
alrededor pueden
irritarte o, por el
estar influenciando tus
contrario, relajarte y
emociones y tu estado
calmarte?
mental?
• Esta afirmación no es nueva. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos
teniendo en cuenta los colores que emplean, pues de esta manera envían un
mensaje u otro al consumidor.
• Cuando se decora una tienda también se valora qué colores se emplean, pues es
casi una necesidad que la gente sienta el deseo de comprar cuando está en el
local.
• Pero no solo se utiliza la psicología del color para sacar un beneficio económico.
BLANCO
• En las culturas occidentales (y también
en algunas orientales, como la hindú),
el color blanco representa lo puro e
inocente, así como la limpieza, la paz,
tranquilidad y la virtud. En culturas
orientales y africanas es el color de la
muerte: el alma pura que se va.
AMARILLO
• Representa la luz y el oro.
• Suele relacionarse con la felicidad, la
riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza
y la acción. No obstante, los investigadores
lo consideran uno de los colores más
ambiguos, pues también representa la
envidia, la ira y la traición.
• La excesiva presencia de amarillo intenso
puede llegar a irritar a una persona, ya que
normalmente estamos acostumbrados a
verlo en superficies relativamente
pequeñas.
ROJO
• Se asocia a la estimulación, la pasión, la
fuerza, la revolución, la virilidad y el peligro.
• Probablemente, esto tenga mucho que ver
con que el rojo es el color de la sangre,
que también asociamos a cierta noción de
vitalidad, agresividad y sensaciones
extremas.
• Es uno de los colores con mayor consenso
entre los expertos y, de hecho, vestir de
este color nos lleva a comportarnos de un
modo ligeramente más asertivo y
extrovertido.
NARANJA
• Los tonos naranjas son colores
enérgicos, atrevidos y cálidos,
especialmente los que cuentan
con los tonos más intensos.
Transmiten vitalidad , entusiasmo,
acción y juventud. También se
puede asociar con sensualidad, lo
divino y la lujuria. Es un color que
suele ligarse también con el
optimismo.
AZUL
• Los tonos azules suelen asociarse con la
seriedad y la limpieza.
• Los tonos azulados transmiten confianza, por
eso son comúnmente utilizados por bancos,
aseguradoras y compañías tecnológicas
como Facebook o Twitter. Al ser el color del
cielo y el agua representa también
tranquilidad, frescura y pureza.
VERDE
• Los tonos verdes nos evocan
naturaleza, frescura, salud,
ecología, etc. Los verdes más
oscuros transmiten calma mientras
que los más vivos se relacionan más
con la vitalidad. El verde también
representa la juventud y la
esperanza.
ROSA
• Los tonos rosas suaves o rosas pálido evocan
infancia, dulzura e inocencia. Los rosas fuertes,
como el rosa fucscia, se asocian más con
amor, pasión y romance.
MORADO
• Están asociados con la
imaginación, la nostalgia, la
feminidad y la espiritualidad.
También se relaciona con la
realeza y evoca alta calidad.
Puede representar sofisticación y
elegancia.
MARRON
• Es adecuado si queremos transmitir
elegancia, neutralidad, sobriedad y
sencillez. Al ser un color ligado a la
tierra, también puede evocarnos
naturaleza, tradición y origen.
GRIS
• Evoca a la autoridad, opacidad,
sencillez, respeto, neutral,
humildad.
NEGRO
• Evoca elegancia, lujo, sobriedad,
autoridad. En el antiguo Egipto el negro
representaba la fertilidad y el crecimiento.
• Es un color que tiene mucha fuerza y
captador de la atención.
• El color negro también cuenta con algunas
connotaciones negativas, pues se asocia
con la muerte, lo malvado y la destrucción.
• Debido a su estrecha relación con la
oscuridad también pude simbolizar el
misterio y lo desconocido.

También podría gustarte