Está en la página 1de 105

PUESTO DE TRABAJO PORTABLE E INFORMATIVO PARA LOS VENDEDORES

DE MINUTOS UBICADOS EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE PEREIRA

EDISON ZAPATA ZAPATA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PEREIRA

2014

1
PUESTO DE TRABAJO PORTABLE E INFORMATIVO PARA LOS VENDEDORES
DE MINUTOS UBICADOS EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE PEREIRA

Proyecto de grado para acceder al título de Diseñador Industrial

EDISON ZAPATA ZAPATA

Asesor de proyecto: D.I Carlos Andrés Quintero

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PEREIRA

2014

2
TABLA DE CONTENIDO

PUESTO DE TRABAJO PORTABLE E INFORMATIVO PARA LOS VENDEDORES DE


MINUTOS UBICADOS EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE PEREIRA ..........................................1
TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................3
TABLA DE IMÁGENES...................................................................................................................6
TABLA DE TABLAS ........................................................................................................................7
TABLA DE ESQUEMAS ..................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................8
RESUMEN ....................................................................................................................................9
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................11
1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................15
1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ..............................................................................15
2. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................17
3. MARCO TEORICO .................................................................................................................20
3.1. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................20
3.1.1. Urbanismo laboral ....................................................................................................20
3.1.2. Estética pública .........................................................................................................20
3.1.3. Espacio informal .......................................................................................................20
3.1.4. Modelo informal de trabajo ......................................................................................20
3.1.5. Labor semiestacionaria .............................................................................................20
3.1.6. Identidad cultural ......................................................................................................21
3.1.7. Factores de riesgo .....................................................................................................21
3.1.8. Ergonomía laboral ....................................................................................................21
3.1.9. Diseño socialmente responsable ...............................................................................21
3.1.10. Sistema de trabajo portable ......................................................................................21
3.1.11. Formalidad desde la informalidad ............................................................................22
3.1.12. Puesto de trabajo portable e informativo ..................................................................22
3.2. MARCO REFERENCIAL ...............................................................................................23
3.2.1. Urbanismo ................................................................................................................23
3.2.2. Estética urbana..........................................................................................................28

3
3.2.3. Espacio público ........................................................................................................29
3.2.4. Trabajo informal .......................................................................................................31
3.2.5. La ergonomía en un ambiente laboral .......................................................................32
3.2.6. Factores implícitos en el desarrollo de una actividad laboral. ...................................34
3.2.6.1. Factor antropométrico ...........................................................................................35
3.2.6.2. Factor psicológico.................................................................................................37
3.2.6.3. Factor sociocultural ..............................................................................................38
3.2.7. Diseño socialmente responsable ...............................................................................39
3.3. MARCO LEGAL .............................................................................................................41
4. IDENTIFICACIÓN POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO ...................................................44
4.1. TECNICAS ......................................................................................................................45
4.2. INSTRUMENTOS ...........................................................................................................45
4.2.1. Observación no participante y mapa parlante ...........................................................45
4.2.2. Entrevistas ................................................................................................................51
5. ANALISIS DE TIPOLOGIAS .............................................................................................52
6. VARIABLES Y CATEGORÍAS DE ANÁLISIS.....................................................................55
7. OBJETIVOS OPERATIVOS ...................................................................................................56
7.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................56
7.2. OBJETIVOS OPERATIVOS ...........................................................................................56
8. PROCESOS DE DISEÑO ........................................................................................................57
METODOLOGÍA DE DISEÑO ...................................................................................................57
8.1. REQUERIMIENTOS .......................................................................................................59
8.1.1. Tabla general de requerimientos ...............................................................................59
8.1.2. Requerimientos específicos en base en análisis de factores ergonómicos .................65
8.2. CONCEPTO DE DISEÑO ...............................................................................................67
8.3. ALTERNATIVAS DE DISEÑO ......................................................................................67
Alternativa 1 .............................................................................................................................69
Alternativa 2 .............................................................................................................................70
Alternativa 3 .............................................................................................................................71
Alternativa 4 .............................................................................................................................72
8.3.1. Evaluación de alternativas ........................................................................................74
8.3.2. Diseño de detalles .....................................................................................................76

4
8.4. PROPUESTA DEFINITIVA ............................................................................................84
8.4.1. Render ......................................................................................................................85
8.4.1.1. Portabilidad ..........................................................................................................86
8.4.1.2. Uso de colores ......................................................................................................86
8.4.2. SECUENCIA DE ARMADO .......................................................................................87
8.4.3. Planos técnicos .........................................................................................................90
8.5. PROCESO PRODUCTIVO ............................................................................................95
8.5.1. Materiales .................................................................................................................96
8.5.2. Mano de obra calificada............................................................................................97
8.5.3. Tecnologías y procesos recomendados .....................................................................97
8.6. COSTOS DE PRODUCCIÓN ..........................................................................................99
8.7. VIABILIDAD COMERCIAL ........................................................................................101
8.8. PARALELO DE VENTAJAS ........................................................................................102
CONCLUSIONES .........................................................................................................................103
REFERENCIAS .............................................................................................................................104

5
TABLA DE IMÁGENES

Imagen 1. Actividad de venta de minutos en la plaza de Bolívar de Pereira ....................................16


Imagen 2. Ubicación satelital de Pereira. .........................................................................................27
Imagen 3. Ubicación satelital de Pereira. .........................................................................................27
Imagen 4. Plaza de Bolívar de Pereira. .............................................................................................27
Imagen 5. Propuesta con detalles de alternativa 1 ..........................................................................69
Imagen 6. Alternativa de diseño número 2 con detalles ..................................................................70
Imagen 7. Alternativa con detalles numero 3 ..................................................................................71
Imagen 8. Alternativa número 4 con detalles generales ..................................................................72
Imagen 9 . Partes del diseño ............................................................................................................75
Imagen 10. Numeración de detalles en el diseño ............................................................................76
Imagen 11. Detalle ensamble silla a patas .......................................................................................77
Imagen 12. Detalle patas a elemento de caucho protector. ............................................................78
Imagen 13. Detalle ensamble primer módulo expositor a silla ........................................................79
Imagen 14. Detalle ensamble modulo inicial a modulo contendor de celulares ..............................80
Imagen 15. Detalle sistema de seguridad en modulo donde se sitúan los celulares .......................81
Imagen 16. Detalle ensamble modulo contenedor de celulares a modulo expositor 2 ...................82
Imagen 17. Detalle ensamble Modulo expositor 2 a modulo expositor 3 ........................................83
Imagen 18. Render propuesta definitiva con parte grafica ..............................................................85
Imagen 19. Propuesta definitiva desensamblada y guardada ..........................................................86
Imagen 20. Secuencia de Armado ....................................................................................................87
Imagen 21. Uso del elemento ..........................................................................................................88
Imagen 22. Visualización de la parte grafica en panel expositor ......................................................89
Imagen 23. Planos técnicos generales ..............................................................................................90
Imagen 24. Planos técnicos patas ....................................................................................................91
Imagen 25. Planos técnicos sentadero .............................................................................................92
Imagen 26. Planos técnicos panel expositor ....................................................................................93
Imagen 27. Despiece ........................................................................................................................94

6
TABLA DE TABLAS

TABLA 1. Parámetros antropométricos población laboral colombiana ............................................36


TABLA 2. Parámetros antropométricos población laboral colombiana ............................................37
TABLA 3. Tipología 1 .........................................................................................................................52
TABLA 4. Tipología 2 .........................................................................................................................53
TABLA 5. Tipología 3 .........................................................................................................................54
TABLA 6. Requerimientos generales ................................................................................................59
TABLA 7. Requerimientos específicos del proyecto .........................................................................65
TABLA 8. Costos fijos ........................................................................................................................99
TABLA 9. costos variables para fabricar un puesto de trabajo portable .........................................100

TABLA DE ESQUEMAS

Esquema 1. Esquema tipos de usuario .............................................................................................44


Esquema 2. Esquema de flujo de personas en la Plaza de Bolívar de Pereira ..................................46
Esquema 3. Mapa parlante Análisis de la dinámica comercial informal en la plaza de bolívar de
Pereira ..............................................................................................................................................47
Esquema 4. Análisis antropométrico del vendedor de minutos durante la actividad ......................49
Esquema 5. Datos arrojados por las entrevistas ..............................................................................51
Esquema 6. Variables y categorías de análisis ..................................................................................55
Esquema 7. Metodología utilizada para abordar la problemática ....................................................57
Esquema 8. Concepto de diseño ......................................................................................................67
Esquema 9. Matriz de evaluación de alternativas ...........................................................................74
Esquema 10. Procesos productivo ...................................................................................................95
Esquema 11. Mano de obra calificada .............................................................................................97
Esquema 12. Paralelo de ventajas ..................................................................................................102

7
INTRODUCCIÓN

El presente documento, evidencia la problemática de empleo informal generada en el


espacio público a raíz del desempleo, específicamente la venta de minutos, la cual afecta
no solo la integridad física de quienes trabajan bajo este esquema sino también a quien
accede al servicio y el espacio público visto desde la estética urbana puesto que estos se
encuentran inmersos en un sistema de interacción generado a raíz de una necesidad de
consumo inmediata y efímera que es llamar. Teniendo en cuenta lo anterior y conociendo
que es un problema latente en actualidad y no solo en lo que respecta a la venta de minutos
sino también a la venta ambulante en general, se presenta el desarrollo de una propuesta
que busca mejorar el desarrollo dicha actividad y que además genere un uso adicional
dentro del espacio público, es decir que aparte de ser practico para los vendedores de
minutos también tenga un uso más allá de la actividad comercial, en este caso se plantea
que el elemento lleve impreso información turística e histórica de la ciudad y que funciones
no solo como algo que soluciona una actividad económico sino que trascienda hacia lo
cultural dentro del espacio público.

8
RESUMEN
Este proyecto se desarrolló bajo una metodología en donde se tiene en cuenta la ergonomía
vista desde el punto de vista postural y biomecánico como desde el punto de vista
psicológico y social ya que se está analizando una problemática con falencias en ambos
enfoques ( la venta de minutos en el espacio público) por esto se plantea una propuesta que
se adapte a condiciones específicas de la población objeto de estudio desde el punto de
vista de la comodidad como desde el punto de vista social y cultural con el fin de beneficiar
al vendedor de minutos como usuario directo , al transeúnte como usuario indirecto y al
espacio público como contexto.

Teniendo en cuenta lo anterior, se desarrolla de un puesto de trabajo portable para los


vendedores de minutos ubicados en la plaza de Bolívar de Perera con el fin de darle un
carácter más formal a la actividad y mejorar las condiciones con que se lleva a cabo la labor
en la actualidad. Y teniendo en cuenta que el vendedor de minutos está ubicado en el
espacio público durante una jornada amplia, se plantea dentro del diseño un panel expósito
que en el cual vaya impresa información turística e histórica de la ciudad y así darle un
factor más funcional a la propuesta.

La idea es enganchar el proyecto con la entidad gubernamental encargada del espacio


público y que esta se presente como un nuevo concepto de la actividad a los vendedores de
minutos mediante el cual puedan prestar un mejor servicio a la comunidad.

Descriptores

Trabajo informal, venta de minutos, puesto de trabajo, portabilidad, ergonomía

9
ABSTRACT

This project was developed under a methodology which takes into account ergonomics
point of view from the postural and biomechanical view and from the psychologically and
socially as they are analyzing a problem with weaknesses in both approaches (selling
minutes in public space) why a proposal that meets specific conditions of the study
population from the point of view of convenience and from the socially and culturally in
order to benefit the seller of minutes as discussed direct user, indirect user as the passer and
the public space as a backdrop.

Given the above, develop a set of portable work for sellers of minutes located in the Plaza
de Bolivar Pereira to give it a more formal activity and improve the conditions in which it
is carried out work today. And likewise knowing that the seller is located minutes in a
public space for a large day, is raised in a foundling panel design in which will printed
tourist and historical information about the city and to give a more cultural factor the
proposal.

The idea is to attach the proposal to the government agency in charge of public space and
this is presented as a new concept of activity-minute vendors whereby they can better serve
the community.

Descriptors

10
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemática de los trabajos informales en el espacio público en Colombia en los


últimos años, han surgido a partir de la necesidad de las personas de sobresalir
económicamente ante los problemas de desempleo que se presenta no solo en el país sino
en todo Latinoamérica, son actividades que no genera recaudo de impuestos, los
trabajadores no están asegurados con salud o pensiones y el desarrollo de las labores afecta
la integridad física de los mismo pero a pesar de esto, favorece la formación de
monopolios en estos sectores prestando un servicio inmediato a la comunidad que circula
por el espacio.

El acercamiento a los casos de estudio, permite identificar distintas formas de usar y


ocupar el espacio público determinadas por el carácter de las actividades que
desarrollan los actores, ya sean estas como una forma de aprovechamiento
económico no autorizada del espacio público asociada a una actividad de tipo
formal o como una forma de autoempleo y auto-generación de los medios de
subsistencia. (Galeano, 2010, p.136)

Con base en lo anterior, “según las cifras del DANE, entre el trimestre de octubre a
diciembre de 2013 el 49% de los colombianos empleados lo hacían de manera informal.”
(dinero.com, 2014, parrafo1) convirtiéndose en una cifra elevada que evidencia la falta de
oportunidades para realizar trabajos formales. Se estima que hay cerca de un millón de
colombianos que se ganan la vida bajo este esquema. .

Este panorama laboral ha obligado a las personas a buscar fuentes de empleo


independientes, donde no solo los ingresos son circunstanciales sino que también están
expuestos a riesgos que subyacen del desarrollo de la actividad a la intemperie y además en
puestos de trabajo no especializados. De igual manera, los vendedores informales se
enfrentan a otra problemática y es el hecho de desarrollar su actividad en las vías públicas,
lo cual constituye una amenaza desde el punto de vista ergonómico y psicosocial.

11
La venta de minutos es una de las actividades informales adoptada por las personas
desempleadas en el país, está también, las ventas ambulantes, que es lo que coloquialmente
se conoce como el “rebusque”, los vendedores de dulces, los vendedores de café con sus
carros ambulantes. Son actividades que tienen similitud primero porque todas son
semiestacionarias, ninguna es catalogada como formal y todas atentan contra la integridad
física de las personas ya que resulta ser casi una obligación para tener sustento económico
no solo individual sino de un núcleo familiar.

En los últimos años, las soluciones que se han propuesto a la problemática del trabajo
informal radican en la reubicación de los vendedores o en su defecto la erradicación de la
actividad, principalmente por motivos estéticos y de orden público pensando más en la
idealización de un espacio público ordenado y no tanto en las personas a las cuales cubre
este abanico de situaciones problema. Melquiceded Blandón lo manifiesta en su trabajo de
tesis: “El vendedor callejero reclama que las políticas públicas lo asuman como una
realidad social y que estas se construyan de forma participativa con cada colectivo
implicado, ellos no tienen por qué estar ausentes de las discusiones sobre la forma estética
de la ciudad, sobre la organización de las ventas callejeras, sobre la disposición de
mobiliario en zonas reguladas.” (Blandon, 2011, p.131)

Básicamente la intención de este trabajo consiste en mostrar como se ve afectada la


integridad humana desde el desarrollo de una actividad informal adoptada por personas que
no tiene la posibilidad de acceder a empleos formales. Además de eso, entender bajo que
dinámicas comerciales trabajan éstas personas, puesto que esta problemática no afecta solo
al usuario que trabaja bajo este esquema sino también a quienes interactúan con él y el
entorno en que lo hacen bajo una necesidad de consumo.

la venta de minutos se ha convertido en una actividad acogida por gran parte de la


población desempleada del país, y su masificación ha hecho que se creen diferentes
situaciones problema, una de ellas es el uso de sistemas de identificación, en este caso son

12
chalecos con colores fluorescentes, los cuales permite ubicar a los trabajadores fácilmente.
Es un esquema que el autor Melquiceded Blandón Mena (2011) nombra como una forma
de acción colectiva que visto desde la experiencia y la recordación ha funcionado muy bien
hasta ahora. Pero ha incidido de manera negativa en la concepción e idealización de un
espacio público ordenado.

Además de esto, la dinámica mediante la cual funciona esta actividad resulta ser totalmente
perjudicial para la salud postural de los trabajadores. La condición semi estacionaria de la
actividad resulta ser beneficioso desde el punto de vista monetario, ya que al movilizarse
por determinadas zonas de la Plaza de Bolívar aumenta el consumo por parte de los
transeúntes, pero la posibilidad de contribuir a su higiene postural durante la jornada laboral
(mayor a 8 horas reglamentarias) es mínima e inadecuada ya que no poseen un puesto de
trabajo determinado en el cual pueda cambiar de posturas adecuadamente.

La venta de minutos específicamente es una de las actividades que más se evidencia dentro
de este espacio, la aglomeración de vendedores se da por lo general en las esquinas
teniendo en cuenta que es en donde hay mayor flujo de ciudadanos y a pesar de que todos
tiene una forma efectiva de diferenciarse en el lugar (uso de chalecos) también adoptan
formas para llevar a cabo la actividad de manera más práctica.

Tales formas se ven representadas en el uso de objetos como butacas, maletines, canguros,
estructuras de elaboración propia, ya que se les facilita para el uso en el contexto y les
permita desarrollar con eficiencia su trabajo sin importar las características de uso
especiales e interviniendo en el espacio público con elementos ajenos al mismo.

Lo dicho anteriormente, son los principales problemas que desde el desarrollo de la


actividad de la venta de minutos afecta a los vendedores y al espacio público, pero es
necesario resaltar como se ve afectado la persona que accede al servicio, en este caso el
transeúnte que generalmente se muestran inconforme por la higiene de los celulares que
utilizan y en algunos casos por los incomodos métodos utilizados para asegurarlos. Es así

13
como se abre un panorama a raíz de esta problemática en donde no solo se ve afectada la
integridad física y moral de un trabajador sino también el transeúnte y también la estética
del espacio público.

Teniendo en cuenta esto, se busca resaltar que las condiciones no son las más óptimas para
el desarrollo de la labor, en primera medida porque no existe un sistema ordenado de
trabajo, segundo a lo anterior por que la dinámica en la que se desarrolla la actividad resulta
no ser apropiada en lo que a bienestar físico, social y psicológico se refiere y tercero porque
en las pocas intervenciones que se han propuesto en la ciudad de Pereira por parte de las
entidades gubernamentales, no se tiene en cuenta de manera adecuada el trabajador ni el
servicio que se presta en la venta de minutos.

Existen diferentes formas de subsistir económicamente en este país, el trabajo informa se ha


convertido en un modelo a seguir por aquellos que no cuentan con las mismas
oportunidades de trabajo formales , pero en este punto de la investigación se pretende dar
prioridad solo a la actividad de la venta de minutos buscando principalmente dar respuesta
al siguiente interrogante.

¿Cómo desarrollar un puesto de trabajo portable que se adapte a las necesidades


laborales de los vendedores de minutos y a las condiciones urbanísticas de la plaza de
bolívar de Pereira?

14
1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Cabe resalta que el trabajo informal de los vendedores de minutos es una problemática que
se presenta como una oportunidad, primero para mejorar las condiciones laborales y de vida
de las personas que subsisten bajo este esquema laboral en el país y segundo para mostrar
como desde el diseño con proyección social se pueden dar soluciones a problemáticas
sociales, abriendo así mismo un panorama de preocupación no solo por esta actividad en
específico sino también por el trabajo informal, el espacio público y los que transitan en él.

La actividad de la venta de minutos se muestra entonces como un problema latente que le


compete a las entidades encargadas de manejar el espacio público pero al no ser intervenida
de la manera adecuada, los mismo vendedores se han ven en la necesidad de desarrollar de
forma individual puestos de trabajo improvisados, es así como se evidencia la necesidad
de mejorar la calidad de trabajo de las personas que laboran por este medio puesto que han
tenido que generar sus propios métodos de trabajo y en definitiva para prestar un servicio a
la ciudadanía.

1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Según cifras publicadas en el periódico El Diario del Otún por el columnista Juan M Toro
(eldiario.com.co,26/01/2014). En Pereira hay aproximadamente 2500 personas que trabajan
bajo el esquema informal de la venta de minutos y la mayor aglomeración se encuentra en
las plazas, por lo tanto, este proyecto tiene en cuenta que el contexto general es el espacio
público, pero se delimita el objeto de estudio solo en la Plaza de Bolívar de Pereira
teniendo en cuenta que es uno de los lugares de mayor circulación y concentración de
vendedores, por ser el alma comercial, de movimiento vehicular y peatonal de la ciudad y
es en donde la necesidad de consumo es suplida. Galeano lo expresa de la siguiente manera:
“El uso estaría ligado a la función que cumple en el sistema de espacio público un parque,

15
una plaza, un andén, etc., o expresado de otro modo, a los satisfactores que representa un
espacio físico o “espacio de soporte”, frente a unas Necesidades de Consumo Colectivo”.
(Galeano, 2010, p.104)

En este punto de la investigación se involucran dos usuarios directos, el primero y más


importantes es el vendedor de minutos quien va a hacer uso de la intervención de diseño
que se plantee y el segundo es el transeúnte quien recibe el servicio e interactúa tanto con
el vendedor como con los elementos indispensables para el desarrollo de la actividad.

Se pretende involucrar a la entidad gubernamental encargada del espacio público en


Pereira para que apoye como agente externo la cual técnicamente seria tomado como el
usuario indirecto, puesto que puede apoyar con el direccionamiento del proyecto aportando
una información más focalizada permitiendo así llegar a una solución de diseño más
acertada de la cual también estaría beneficiado.

Imagen 1. Actividad de venta de minutos en la plaza de Bolívar de Pereira

Elaboración propia

16
2. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene como primera intención intervenir un público de circulación activa (de
compra y venta informal de minutos) e inactiva (paso de transeúntes) en espacios
representativos de la ciudad de Pereira como la Plaza de Bolívar. Un proyecto que pretende
dignificar la condición de trabajo de los vendedores informales de minutos a celular, siendo
estos los beneficiarios de un entorno en el cual se desarrolla la interacción comercial que
moviliza este trabajo investigativo con una problemática pertinente de intervenir ya que no
es un grupo pequeño o un porcentaje bajo de la población la cual se encuentra trabajando
bajo este esquema, sino que es aproximadamente el 70 % de la población colombiana según
un artículo publicado en el espectador.

El blog informativo COMUNIDADOLA evidencia que desde el año 2006, el trabajo


informal en espacios abiertos de la ciudad de Pereira ha incrementado lo que representa
que la población desempleada del país recurre a los trabajos informales cada vez más, y por
ende puede tender a aumentar cada vez más las patologías por el mal desarrollo de las
labores.

Se ha evidenciado desde la Secretaría de Salud de la alcaldía de Pereira que en el 2013 la


patología que afecta la acción laboral e incapacidad recurrente en los ciudadanos es la
afección de la zona lumbar desde la acción laboral formal y mucho más desde la informal.
Además de eso, las edades en las cuales se desarrolla la actividad son de los 30-60 años de
edad y en la actividad informal han permanecido no menos de 7 años, según el análisis
realizado en el trabajo de Samuel López Castaño, Alejando Torres García, Armando Gil
Ospina Y Lucia Ruiz Granada titulado Plan integral de manejo de vendedores informales en
Pereira en el 2008 Por lo cual se evidencia que estos problemas ergonómicos se han dado a
raíz del desarrollo inadecuado de la actividad.

17
Trabajar en la solución de esta problemática resulta de gran ayuda. Tanto para mejorar las
condiciones laborales de las personas que realizan esta actividad como para evitar que la
salud integral de las mismas se vea afectada aportando a nuevos métodos nuevos que
dignifiquen la actividad y que este se trasforme en un nuevo “esquema laboral” de la
actividad, digno de ser adoptado por los trabajadores y además novedoso por el tipo de
reinterpretación física, cultural y comercial que se pretende dar a la actividad catalogada
como informal y así mismo, determinando la acción adecuada y pertinente desde su
desarrollo, beneficiando la salud de los que realizan la actividad, comprometiendo al
vendedor y comprador en un proceso de interacción comercial diferente en donde la
experiencia de uso sea un factor diferenciador y por último que se conciba como una
actividad digna de ejercer en el espacio público, que sea estético, simbólico y que esté una
completa armonía con el entorno.

Básicamente el proyecto busca beneficiar en mayor medida al vendedor puesto que desde
el principio de la investigación, este es el usuario focal debido a que es el que está expuesto
a todos los problemas que conlleva ejercer una labor comercial pública bajo condiciones de
trabajo indebida y sin posibilidad de adquirir elementos especializados que permitan de
alguna manera prestar un bienestar integral de los vendedores y así mismo formalizar la
actividad.

Es entonces como se muestra un problema latente en el contexto de la sociedad actual que


resulta importante intervenir, por lo cual el aporte de este proyecto se da desde el diseño
con proyección social, aportando no solo a la profesión del diseño industrial sino también a
las necesidades enmarcadas en un usuario directo (vendedor), uno indirecto (el transeúnte)
y un espacio de interacción público (Plaza de Bolívar de la ciudad de Pereira).

Por lo tanto, desde la responsabilidad social del diseño se espera trabajar apoyado de
metodologías de indagación y registro creativo como el método ergonómico de Cecilia
flores que incluye aspectos de reconocimiento propios desde la observación preliminar
indirecta en donde se realizan mapeos visuales de actividades puntuales y acciones

18
participantes directas en donde se interactúan con los usuarios implicados a través de
encuestas y entrevista. En este caso los vendedores de minutos y los transeúntes que se
encuentran en un contexto determinado y de esta manera conocer todo lo que abarca la
venta de minuto desde los principios biomecánicos, antropométricos, perceptivos y
acciones de uso de los clientes, los vendedores, los transeúntes que circulan activamente
por los espacios públicos.

Este proyecto muestra entonces el panorama actual de los trabajos informales en Colombia
más específicamente en la ciudad de Pereira, mostrando una problemática que afecta no
solo a los individuos que realizan la actividad sino también al espacio en se habita y la
forma en la que se interactúa, por tanto se busca abarcar esta situación de los vendedores
desde una mirada diferente en donde se tenga en cuenta todo el marco legal que regula el
uso del espacio público, no solamente para solucionar el problema específico de este
esquema de trabajo, sino para mostrar cómo se puede mejorar una actividad que
constantemente se toma como informal.

Finalmente resulta importante especificar que la idea es que las propuestas formal
resultante de este proyecto funcione como modelo a seguir por las demás actividades
informales dadas en el espacio público teniendo en cuenta que no solo en la venta de
minutos se ve afectado el bienestar físico y psicológico de las personas sino también en
diferentes actividades desarrollada de manera informal y por consiguiente de manera
indebida.

19
3. MARCO TEORICO

3.1. MARCO CONCEPTUAL

3.1.1. Urbanismo laboral


Dinámicas laborales generadas en el espacio público de manera informal

3.1.2. Estética pública


Concepción formal del espacio público teniendo en cuenta en primer lugar los
elementos arquitectónicos instalados en el cómo mobiliario urbano, zonas verdes, puestos
de trabajo estacionarios y posterior a esto, los esquemas comerciales informales generados
a raíz del desempleo.

3.1.3. Espacio informal


Área urbanística utilizada por un individuo para realizar actividades independientes

3.1.4. Modelo informal de trabajo


Esquema laboral que se caracteriza por no utilizan tecnologías complejas ni formas
avanzadas de producción, no tienen una división del trabajo establecida, no están
constituidas jurídicamente como las empresas modernas, y tienen distintos tipos de
relaciones laborales al mismo tiempo

3.1.5. Labor semiestacionaria


Actividad que se realiza en las vías y demás espacios de uso público,
estacionándose de manera transitoria en un lugar, con la facilidad de poder desplazarse a
otro sitio distinto en un mismo día, utilizando elementos para transportar las el material de
trabajo.

20
3.1.6. Identidad cultural
Noción simbólica de una sociedad que muestra la iconografía determinada por
hechos históricos trascendentales, esquemas que han se trasmiten de generación en
generación o que se mantienen en el tiempo.

3.1.7. Factores de riesgo


Tópicos que determinan cuales son las posibles consecuencias por el mal desarrollo de una
actividad laboral teniendo en cuenta el hombre, y su interacción en el entorno a partir del
análisis psicológico, sociocultural y ergonómico de los mismos.

3.1.8. Ergonomía laboral


Enmarca el orden cognitivo, operacional y sistémico de las actividades laborales en donde
se contempla desde el contexto, (entorno laboral).y el individuo un análisis completo que
permita llegar a conclusiones más certeras para de mejorar el desempeño laboral a partir de
unas prácticas saludables y que determinan una mayor eficacia en el desarrollo de la
misma.

3.1.9. Diseño socialmente responsable


Compromiso con la sociedad y la naturaleza que se responsabiliza con las consecuencias de
las decisiones, acciones y resultados a nivel social, económico y ambiental, y que concretan
estrategias de trasformación social en la búsqueda de bienestar integral.

3.1.10. Sistema de trabajo portable


Conjunto de elementos que se pueden estructurar y desestructurar para desarrollar una
actividad laboral especifica.

21
3.1.11. Formalidad desde la informalidad
Acciones colectivas que ordenan actividades catalogadas como informales por ser de
carácter público e independiente.

3.1.12. Puesto de trabajo portable e informativo


Elemento estructural, fácil de transportar y en el cual se puede ubicar información de
interés general.

22
3.2. MARCO REFERENCIAL

3.2.1. Urbanismo

Ildefons Cerdá presenta una definición del urbanismo en el nuevo siglo en donde relaciona
el uso de la tierra con aspectos físicos, económicos y sociales.

El urbanismo trata del desarrollo de las ciudades y de sus alrededores. Durante la


mayor parte de su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la regulación del
uso de la tierra y en la disposición física de las estructuras urbanas en función de los
criterios estipulados por la arquitectura, la ingeniería y el desarrollo territorial. Con
la Revolución Industrial, que se inició en el siglo XVIII, la proliferación y el
crecimiento de las ciudades hicieron que, ya en el siglo XIX, el concepto se
ampliara, para incluir el asesoramiento general del entorno físico, económico y
social de una comunidad. ( Idolfo C, sf).

Es decir que lo urbanístico en la actualidad trasciende hacia un nuevo concepto gracias al


impacto de la economía la política y problemas sociales. Ya no es netamente la distribución
y organización de la tierra sino que se tiene en cuenta otros tópicos que también fueron
abordados en el séptimo foro mundial ( WUF7) que en esta oportunidad buscó identificar
y examinar las consecuencias de la rápida urbanización y su impacto en la economía, la
política, el medio ambiente y la vida social mostrando factores que afectan o hace que se
evoluciones el desarrollo urbano, como lo es la sobrepoblación en las zonas urbanas.

La alta concentración de la población en las ciudades, hace que la humanidad esté


replanteando el desarrollo urbano de los territorios, con el objetivo de ofrecer una mejor
calidad de vida y la sostenibilidad para los habitantes del planeta.

23
Es entonces como desde el enfoque propuesto en el WUF7 de replantear el desarrollo
urbano teniendo en cuenta algunos factores que afectan la urbe desde el desarrollo
urbanístico, también se pretende enlazar en este documento con la problemática
evidenciada, planteando a partir de un nuevo concepto la intervención al sector laboral
informal a partir de un nuevo “DESARROLLO URBANO LABORAL”.

El urbanismo aborda en este documento ya que desde la problemática planteada, se está


afectando no solo el usuario comprador y vendedor de minutos a celular, que es principal
implicado, sino también el contexto donde circula el consumidor, el transeúnte que precisa
de esto beneficios de trabajo informal para atender de forma inmediata y directa la
comunicación controlada por la venta de minutos, una actividad informal que se presenta en
área publica bajo condiciones poco idóneas (espacios de circulación activa y permanente,
variable desde la planeación local – el gobierno de turno).

Es por esto que el urbanismo es el que constituye u ordena la arquitectura y los espacios en
una ciudad a partir de un marco normativo y legal que condiciona la planimetría pública de
la urbe, teniendo en cuenta la estética, la sociología, la higiene, tecnología, las dinámicas
comerciales y el diseño mismo de la ciudad y su entorno se busca relacionarlo con la
problemática del trabajo informal relacionándolo principalmente con la concepción desde
su estética, ahondando básicamente en lo que concierne a espacio público.

El urbanismo parte de la organización del territorio, del recurso público de la ciudad, es el


que planifica y compromete el desarrollo formal y productivo de la urbe y además,
enmarca la dinámica comercial que se condiciona según el número demográfico o
estadístico de la localidad

“La planeación urbana como práctica específica del Estado, interviene sobre la
organización espacial de la sociedad, y más recientemente incluye la participación
de los grupos sociales o “sociedad civil”. En el fondo, se trata de la autonomía de la
cuestión del espacio y su relación estructural con las demás esferas de la vida social,

24
y por lo tanto el alcance y significado de las formas de intervención planificada
sobre las ciudades” (Charles Brand, sf, p. 21)

En donde se dinamiza no sólo la vida social, sino comercial, y por ende afecta la
productividad y los espacios de circulación de áreas o zonas de paso o tráfico peatonal
como lo son los entornos de carácter público que se “privatizan” por la venta informal.

El urbanismo interviene entonces el espacio desde unas categorías que determinan la


manera en que se pueden utilizar los suelos, en primer lugar está el suelo rustico o no
reutilizable que son los terrenos agropecuarios, seguido a esto están los suelos urbanizables
que son los destinados a ser parte de la ciudad, es decir hacer parte de la zona rural y
tercero los suelos que forman parte de la ciudad. Es en estos en los cuales se presenta las
dinámicas comerciales que representan el problema planteado, del cual se parte para
realizar todo el análisis contextual que enmarca la estética urbana vista desde un espacio
público, la interacción del individuo en una zona comercial, en un área de circulación activa
y pasiva y la necesidad de consumo directo de las ventas informales del sector.

Por consiguiente, se pretende profundizar en el tema del urbanismo en relación a una


problemática social que esboza algunos de los factores nombrados anteriormente y que
afectan la concepción de la ciudad y más específicamente del espacio público en Colombia

En el nuevo siglo, y a raíz de todos los cambios sociales, económicos y políticos que se
generaron después de los años 80, el tema del espacio y especialmente el espacio público,
hacen que el urbanismo se vea desde un enfoque no solo formal sino también social en
donde el estado y otras organizaciones o entidades por medio de los “ planes de desarrollo
integral ” tenga en cuenta problemáticas que se generan a raíz del desempleo, el
desplazamiento que determinan un nuevo concepto del espacio, un concepto de invasión,
banalidad e informalidad.

Carlos Alberto Torres en su artículo sobre el urbanismo en Colombia propone que “…el
urbanismo como función pública le compete al Estado, pero también a los particulares, a las

25
organizaciones sociales y comunitarias y, en general, a todos los que construyen ciudad y
territorio. Debe reconocerse que en nuestro país existen múltiples experiencias prácticas de
aproximación al urbanismo y al estudio de las ciudades, que deben ser tenidas en cuenta por
la academia, tanto en su plan de estudios como de investigación. La planeación y el
urbanismo por su parte, no pueden ser exclusivamente tecnocráticas, tienen la obligación de
incorporar los diferentes actores sociales y sus problemáticas a sus debates y respuestas” (
Torres ; pág. 12) y así mismo expone que el urbanismo no es tema solo del estado sino
también de quien se ven afectados por el mismo.

En Pereira, como campo de estudio para analizar la problemática de la venta informal de


minutos, enfoca el urbanismo en dos facetas, la primera se manifiesta en la incidencia de
mecanismos laborales independientes sobre el espacio, teniendo en cuenta que pues que
estos surgen a partir de una necesidad económica y obligatoriamente se han de incluir en
los planes urbanísticos puesto que afectan de manera negativa sobre las personas e
igualmente la concepción del espacio. Y en segunda instancia están los planes de
ordenamiento territorial que en este caso no busca solo organizar el espacio sino las
dinamias sociales que se genera en él y así llegar “…a la solución de las problemáticas
coyunturales y actuales de nuestra comunidad. Para todo esto, debemos apalancar la
articulación entre los sectores público, privado, académico y los demás actores del
desarrollo.”(PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PEREIRA: 2008 – 2011; pág. 9)

Por lo que respecta a los objetos de estudio en Pereira, ciertamente se evidencia tres
campos, el primero es el urbanismo en Pereira el cual se abordó anteriormente, segundo
esta la zona del centro como como lugar de concentración de trabajo informal y tercero,
la plaza de bolívar como espacio referencial de estudio detallado y puntual del problema
evidenciado.

26
Imagen 2. Ubicación satelital de Pereira.

Fuente. Google Maps


Imagen 3. Ubicación satelital de Pereira.

Fuente. Google Maps

Imagen 4. Plaza de Bolívar de Pereira.

Fuente. Google Maps

27
Es entonces como en la ciudad, el urbanismo toca las características formales del espacio
contemplando problemáticas sociales que se genera en él y busca solo por medio de los
planes de desarrollo territorial organizar la urbe sin tener en cuenta el bienestar personal de
la misma.

3.2.2. Estética urbana

Teniendo en cuenta ya la definición de urbanismo se pretende ampliar la temática desde la


estética del espacio con base al desarrollo del trabajo informal (venta de minutos), se
ahonda más sobre la percepción del contexto en el cual se presenta la problemática,
analizando desde el urbanismo y la mirada de los imaginarios urbanos y la estética de la
ciudad de Amando Silva y otros autores relevantes que hablan de la ciudad. Como se ve
afectado principalmente el contexto- entorno aunque sin dejar a un lado el individuo o
individuos que interactúan en él.

Actualmente en Colombia, la estética urbana se ve afectada por la intervención y


privatización de los espacios públicos a raíz del desempleo en donde no solo los
“chalequeros” hacen parte de in esquema laboral independiente sino también, todas las
actividades informales generadas específicamente después del 1993 en el que el desempleo
en Pereira empieza a decrecer y en la búsqueda del sustento económico nacen los llamados
“empleos informales”.

Lo dicho anteriormente radica en la falta de identidad cultural, teniendo en cuenta que la


actividad informal no es trasmitida a través de generaciones como lo es la artesanía, pero se
puede tomar desde el punto de vista cultural ya que se ha mantenido en el tiempo bajo los
mismo métodos o formas de ejecución hasta la actualidad.“… la necesidad de producir una
identidad cultura, muchas veces de manera consciente puede ser una estrategia política que
se torna estética.” (Silva. A: 2006; 120) en ese caso, la falta de cultura tal vez no radique

28
enteramente sobre el individuo, sino también de las entidades encargadas del ordenamiento
territorial que deben procurar por intervenir desde lo formal, la interacción generada en el
espacio de manera adecuada.

Desde la visión de Armando Silva se propone optar por una noción más simbólica del
problema, teniendo en cuenta que el país se está convirtiendo en una iconografía
devastadora ya que algunos esquemas tipificadores como el narcotráfico y la violencia han
hecho que el país sea reconocido solo por acontecimientos malos.

Es así como el autor propone que las problemáticas sociales no deben ser ajenas a los
individuos. Se deben hacer parte de la cultura y no con eso se quiere decir que no se tome
en cuenta para mejorarla, por el contrario adaptarla a la concepción histórica y cultural y
mejorarla en función de apropiarlo.

La estética urbana se ve afectada por el trabajo informal en un contexto público mal visto
no solo en el país Colombiano. También países norteamericanos y europeos. Por ello se
presenta una definición de lo que representa el espacio público en general y en Colombia
particularmente.

3.2.3. Espacio público

Lo público en general, según Armando Silva es definido como un espacio de colectividad


frente a lo privado o de dominio individual, es decir, que el espacio público es de todos
pero no se puede intervenir de manera independiente sobre él, para ello existen grupos
élites ( estado) encargados de deliberar los asuntos públicos, lo que se puede o no hacer en
el caso en particular en Colombia, son las entidades gubernamentales quienes determinan
las dinámicas bajo las cuales se puede transitar o trabajar.

29
En Colombia es definido así: “Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los
elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por su
naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que
trascienden, por lo tanto, los límites de los intereses privados de los habitantes” (Ley 9 de
1989 y Decreto 1504/98 Artículo 2).

Como es evidente, en la actualidad todo está regulado por normas en función del uso
público, de cómo se puede o no usar el espacio, de cómo las actividades de venta informal
están sujetas a un entorno laboral que está delimitado y sujeto a los espacios de circulación
activa de los transeúntes, de aquellas condiciones de uso accidentado en las que las
circunstancias y condiciones externas ofrecen un ambiente regulado por el tráfico vehicular,
la contaminación auditiva y demás factores que alteran el desempeño de un labor Es por
esto que Armando Silva propone que “…Alrededor de lo público se pueden tejer muchas
utopías ciudadanas que apuntan tanto a formalizar como a la desalienación de la compra
como placer y al goce del tiempo libre.” (Silva. A: 2006) .

Por consiguiente, el uso del espacio público está ligado a una necesidad individual y
colectiva de los individuos, estableciendo entonces unos patrones de reconocimiento dentro
del espacio como lo es el uso de chalecos que categoriza en este caso a los transeúntes
como clientes y a los que utilizan los chalecos como trabajadores. Mostrando en este caso
una utopía ciudadana que vista desde la necesidad de consumo beneficia tanto a los
vendedores como a los transeúntes.

Es entonces como se empiezan a desarrollar actividades en el espacio público de manera


independiente a raíz del desempleo, apuntando a ocupar el tiempo libre por lo que
empiezan a ser llanadas mundanamente como actividades invasoras. Por el hecho de no
trabajar bajo esquemas formales. Por tanto Canclini propone a causa de esta ola de
desempleo después de los 80 lo siguiente “…Vincular el consumo con la ciudadanía
requiere ensayar una reubicación del mercado en la sociedad intentar la de reconquista

30
imaginativa de los espacios públicos, del interés por lo público así el consumo se mostrata
como un lugar de valor cognitivo útil para pensar y actuar significativa, renovadora, en la
vida social” (García. N: 1995; 55)

Es importante hablar del trabajo informal y definirlo ya desde una teoría para entender por
qué se muestra como un problema sociocultural latente en Colombia y por ello se amplía el
tema en el siguiente ítem.

3.2.4. Trabajo informal

En primera instancia, resulta importante definir que es el empleo informal, teniendo en


cuenta que es la problemática sobre la cual se está enfatizando y así profundizar en los
temas que se encuentran inmersos dentro de la misma, como lo es el mal desarrollo de la
actividad, lo que conlleva el realizarla en el sector público y como se ve afectado los
transeúntes y la concepción del espacio como tal.

Hugo López Castaño en su Ensayo sobre la Economía Laboral Colombiana la define de


esta manera “...Economía informal es el nombre que se le da a un gran número de
actividades que están catalogadas dentro del sector informal de la economía. Generalmente,
este tipo de actividades no cumplen con ciertas características económicas y administrativas
propias de una economía formal (por ejemplo, no utilizan tecnologías complejas ni formas
avanzadas de producción, no tienen una división del trabajo establecida, no están
constituidas jurídicamente como las empresas modernas, y tienen distintos tipos de
relaciones laborales al mismo tiempo). (López. H; 1996)

Es decir, es un esquema de trabajo fácil que no necesita de conocimientos especializados


para su desarrollo eficiente, pero la forma en la cual se lleva a cabo es inadecuad y la
condición informal de la actividad no permite asesorías por parte de las entidades
encargadas de la seguridad laboral ( ARL) por lo cual la dinámica mecánica de la actividad

31
resulta conveniente desde el punto de vista del operario que no conoce acerca de la higiene
postural o la medicina laboral pero poco pertinente desde el punto de vista ergonómico y
técnico.

Más allá de las definiciones dadas acerca de la actividad como tal, este esquema laboral
requiere de análisis ergonómicos para entender más detalladamente cuales son los
problemas puntuales que se encuentran intrínsecos cuando se trabajó bajo la modalidad
informal. Es por esto que la problemática se pretende ampliar desde la visión ergonómica.

3.2.5. La ergonomía en un ambiente laboral

Desde el diseño industrial, la ergonomía es un campo que se emplea en muchos casos para
analizar factores que posiblemente afectan el desarrollo de una labor específica, de los
cuales se parte para generar posibles soluciones a problemáticas evidenciadas. tales factores
corresponden a estudios específicos que permiten examinar desde varios focos una
actividad en la que no solo desde la visión sistémica y operacional se pueden presentar
falencias sino que también existen factores importantes como los es el psicosocial,
sociocultural que determinan el buen o mal desarrollo de la labor.

La ergonomía no solo busca tener en cuenta las condiciones detalladas de posibles usos
desde el orden operacional sino que tiene en cuenta el contexto, que en este caso en
partícula seria el espacio público (entorno laboral). De este modo se contempla el
individuo y sus acciones en un entorno determinado pero también los elementos de trabajo
necesarios para el desarrollo de actividades puntuales. Permitiendo así un análisis completo
que permita llegar a conclusiones más certeras para de mejorar el desempeño laboral a
partir de unas prácticas saludables y que determinan una mayor eficacia en el desarrollo de
la misma. Es entonces como “…consideramos la ergonomía como un proceso estructurado
en tres principios: el primero hace referencia a la comprensión de la actividad de trabajo
realizada por los individuos. El segundo busca explicar las complejidades de esta actividad
en función de la naturaleza y tipo de interacciones que se identifican. El tercero hace

32
referencia a la necesidad de transformar el sistema de trabajo a partir de las anteriores
etapas.” (Castillo: 2010; 32)

En este sentido, para cualquier desarrollo de actividad laboral es necesario unas buenas
prácticas ergonómicas que permitan la eficiencia y eficacia de la actividad y que además
contribuyen con la salud de los individuos en lo que a hábitos y posturas corporales
concierne.

En el caso particular de la venta de minutos la integridad física del trabajador se ve más


expuesta por el hecho de desarrollarse a campo abierto y en un espacio en donde no solo las
condiciones climáticas se presentan como algo negativo sino también los riesgos
psicosociales en donde el estrés y la depresión son temas que afectan de manera directa a
quien realiza la actividad.

Lo dicho anteriormente es evidenciado a partir del análisis propuesto por el autor Juan
Carlos Castillo Martínez que determina algunas condiciones de trabajo que implican el
trabajo mismo haciendo referencia a las condiciones antropométricas en los puestos y
entornos de trabajo, los mecanismo adoptados para el desarrollo de la actividad, el gasto
físico y mental que hace referencia a las posturas del trabajo requerida para llevar a cabo la
tarea, esfuerzos físico, manipulación de cargas, fatiga visual y Por ultimo La higiene que
tiene en cuenta las fuentes de contaminación en un espacio laboral.

Los factores mencionados anteriormente proponen una idea de cómo se pueden analizar las
afecciones de los trabajadores cuando el desarrollo de una actividad no es adecuada, se
busca ampliar tales factores con el fin de determinar y mostrar al lector como estos pueden
ser un riesgo dentro de una organización y más específicamente al aire libre teniendo en
cuenta que la problemática que se está interviniente en el presente documento se da en el
espacio público. A la intemperie.

33
3.2.6. Factores implícitos en el desarrollo de una actividad laboral.

Se pretende ampliar tales ítems desde la mirada de otro autor (Cecilia Flores) quien
muestra en su libro ERGONOMIA PARA EL DISEÑO algunos factores que determinan
cuales son los posibles riesgos por el mal desarrollo de una actividad teniendo en cuenta el
hombre, y su interacción en el entorno. La idea es contrastar desde la teoría de algunos de
los factores y la práctica de la actividad de la venta de minutos para relacionar la
problemática en la cual se ahonda en todo el contenido teórico entendiendo siempre desde
el punto de vista ergonómico que “…tiene como objeto de estudio la relación que se
establece entre el o los usuarios, el o los objetos y el o los entornos donde se encuentren
durante la realización de alguna o varias actividades. Por tal motivo, y al ser el hombre, el
ambiente y los objetos sistemas en sí mismos, la ergonomía debe auxiliarse de
todas las áreas del conocimiento que procuren datos e información relacionada con estos
sistemas para obtener una panorámica general y ofrecer soluciones adecuadas al trinomio
ergonómico usuario-objeto-entorno”(Ergonomía para el diseño) ( Flores. C: 2001; 27)

La relación usuario- objeto- entorno es fundamental en la actividad desarrollada por los


vendedores informales debido a que se presenta bajo unas dinámicas comerciales públicas
que generan obligatoriamente una interacción que analizada desde los factores que propone
Cecilia flores pueden dictaminar posibles riesgos inmersos en el desarrollo de la actividad y
todo lo que trae consigo como el uso constante de elementos la higiene postural, medicina
laboral y temas psicosociales que desde un análisis preliminar no se pueden evidenciar.

Es necesario profundizar en cada uno de los factores propuestos por Cecilia Flores pero
relacionados con la problemática trabajada (VENTA DE MINUTOS) y así entender como
esta afecta a varios usuarios y al entrono mismo por el hecho de realizarse de manera
informal en el espacio público.

34
3.2.6.1. Factor antropométrico

Teniendo en cuenta que la actividad de la venta de minutos es semiestacionaria y que los


elementos de trabajo e interacción son los celulares se debe hacer un análisis
antropométrico desde la movilidad del trabajador teniendo en cuenta pues que el
desarrollo de la labor no se realiza en un puesto de trabajo estacionario. Por tanto, es
necesario conocer tipos de alcances hacia los objetos utilizados, esto permite conocer que
tipos de esfuerzos se presentan de manera inadecuada, cuales son las posibles lesiones en el
cuerpo a futuro mediato y lejano y además ayuda a ubicar a los individuos en un percentil a
partir del sexo, somatotípo, edad. Peso entre otras variables que facilitan el estudio de
“…los desplazamientos angulares y lineales que realiza un miembro o el cuerpo entero,
detectando la amplitud de movimiento en sus grados máximos y mínimos normales o
anormales en cualquier posición. Estas dimensiones nos sirven para determinar la posición,
ubicación y movimiento del hombre en relación a los objetos y espacio que le rodea, es
decir, definir cuantitativamente su manejo proxémico.”(Flores. C: 2001; 72 ) y así, llegar al
desarrollo de posibles propuestas objetuales más estandarizadas que ayuden a corregir
errores evidenciados en el diario actuar de las personas que trabajan de manera informal
“…Colombia no cuenta con una base de datos antropométricos de la población, lo que ha
Conducido a un conjunto de prácticas que no tienen en cuenta las dimensiones de las
Personas cuando se busca diseñar elementos de trabajo, muebles, espacios, entre otros.”
(Estrada M; 1998; pag 1)

La Facultad Nacional de Salud Pública, ante la carencia de información antropométrica en


Colombia, realiza una investigación en la población laboral con el propósito de obtener la
información antropométrica necesaria en los procesos de diseño de puestos de trabajo, ropa
de labor, equipos de protección individual y en general ambientes laborales. Sintetizando la
información en tablas antropométricas que en el caso de la problemática actual, permiten
determinar el percentil en el cual se encuentra las personas que trabajan en el sector
informal con la venta de minutos y a partir del mismo estandarizar medidas cuando se vaya
a intervenir objetualmente la problemática.

35
Las tablas que se muestran a continuación contienen los parámetros antropométricos de la
población laboral colombiana para el sexo masculino y femenino. El estudio es
contemplado en un rango de edad entre los 20 y 60 años considerado como la edad
potencial laboral.

TABLA 1. Parámetros antropométricos población laboral colombiana

NOMBRE DE LA VARIABLE PERCENTIL 50 ( cms)


Masa corporal 59,1
Estatura 155,6
Alance vertical máximo 195,0
Altura ojos 145,1
Altura sentado normal 81,7
Altura sentado erguido 83,0
Altura muslo 14,1
Altura muñeca 75,0
Anchura transversal tórax 26,3
Anchura codo a codo 40,6
Perímetro abdominal ombligo 85,4
Perímetro cadera 96,6
Largura nalga a rodilla 55,0
Perímetro abdominal cintura 85,4
Índice de masa corporal 24,2

Elaboración propia

36
TABLA 2. Parámetros antropométricos población laboral colombiana

NOMBRE DE LA VARIABLE PERCENTIL 50 ( cms)

Masa corporal 69,1


Estatura 168,6
Alance vertical máximo 213,1
Altura ojos parado 157,9
Altura sentado normal 85,9
Altura sentado erguido 88,6
Altura muslo sentado 15,0
Altura muñeca parado 81,4
Anchura transversal tórax 29,1
Anchura codo a codo 44,7
Perímetro cadera 94,5
Largura nalga a rodilla 57,0
Índice de masa corporal 24,4

Elaboración propia

3.2.6.2. Factor psicológico

Tiene que ver con la relación de cómo se percibe el entorno laboral y de cuantas acciones
de uso son concebidas y comprendidas por parte del usuario para sistematizar y realizar
correctamente una actividad de trabajo. Autoras como Cecilia Flores, considera que para un
buen diseño se precisa de 6 estímulos: luminosos, térmicos, mecánicos, químicos, acústicos
y eléctricos.

37
En el caso específico de esta investigación, son relevante todos los nombrados ya que la
actividad informal de venta de minutos se da en el espacio al aire libre por tanto se ve
expuesto a un desarrollo de la actividad perjudicial y paralelamente la salud tanto física
como psicológica del individuo debido ya que se ven afectado los 5 sentidos al mismo
tiempo. Desde el punto de vista térmico, el desarrollar la labora al aire libre no exenta al
trabajador de estar en contacto directo con la lluvia y el calor lo que trasversalmente se
muestra peligroso desde lo químico y lo eléctrico ya que su medio de trabajo son los
celulares los cuales llevan al cuerpo la mayor parte del tiempo generando una radiación
directa sobre el cuerpo del individuo y quedando expuesto a posibles riesgos eléctricos ya
que los celulares poseen baterías eléctricas. Finalmente desde lo mecánico y lo acústico, el
no poseer un puesto de trabajo obliga al operario a utilizar mobiliario urbano para los
momentos de descanso viéndose forzados a adoptar posiciones que desde lo ergonómico
son indebidas. y pueden repercudir en problemas lumbares, cervicales y osteomusculres.

3.2.6.3. Factor sociocultural

Radica básicamente en la interacción entre grupos sociales sin dejar al lado el ser
individual, en la temática de trabajo informal es necesario condicionar este factor en la
interacción que se genera entre un vendedor y un comprador para entender cuál es la
dinámica paso a paso de un relación efímera y casi obligatoria que se genera a partir de una
necesidad de consumo (comprar un minuto).

De igual manera, Cecilia Flores nombra lo dicho anteriormente como relación hombre-
hombre que surge a partir de la comunicación que ocurre por la interacción entre las
personas de un grupo social las cuales se dividen en cuatro categorías dependiendo de la
necesidad de los individuos entre las cuales están las distancia social, distancia intima,
distancia personal y distancia publica, particularmente el tipo de interacción que se presenta

38
en la venta de minutos es la social que se da a cauda de asuntos netamente sociales y de
trabajo y la pública que se da con personas con las cuales nunca se ha tenido comunicación.

Otro tipo de relación que se da es la del hombre y el objeto que resultan también pertinentes
ya que el uso de elementos para realizar la actividad es indispensable y es allí en donde se
tiene en cuenta consideraciones de higiene ya que la relación se da por parte del vendedor y
el servicio es prestado para cualquier transeúnte siendo entonces los celulares un foco de
infección altísimo por su uso constante. .

“…Al tiempo que somos seres individuales y tenemos necesidades e intereses particulares,
también somos seres sociales con necesidades e intereses de grupo que dan origen a
la sociedad. De ahí que el factor sociocultural estudie las características culturales y el
comportamiento de los diversos grupos sociales.” (Flores. C: 2001; 109)

Es así, como desde la ergonomía desde la visión sistémica, cognitiva y de algunos aspectos
socioculturales se logra analizar profundamente una problemática presentada en un entorno
laboral que permite de cierto modo entender las dinámicas mecánicas y psicológicas de
cada individuo en un contexto específico.

Sin embargo, se amplía un tema que también fundamenta desde el diseño la problemática
a intervenir ya que se presenta bajo unas dinámicas de interacción social de manera
negativa afectando la integridad de un ser humano no solo desde la visión sistémica de la
ergonomía sino también desde la visión de la “responsabilidad social”.

3.2.7. Diseño socialmente responsable

Es en este tema en donde entra la dignificación de la actividad, ya que el diseño social


busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas sin priorizar en la

39
retribución económica, se piensa principalmente en el afectado velando por el
cumplimiento de los derechos humanos a través de la creación no solo de productos sino
también de servicios, estrategias, métodos que perduren en el tiempo y ayuden a grupos
comunidades con diferentes problemáticas poco intervenidas.

“entendemos el concepto de diseño socialmente responsable como la capacidad para


abordar problemas fundamentales y prioritarios de la sociedad a nivel integral, no
solamente los derivados de las exigencias marcadas por las dinámicas del mercado, a partir
de lo cual se plantean formulaciones de proyectos de diseño que consideran los intereses de
todas las personas involucradas en las problemáticas planteadas, que asume un compromiso
con la sociedad y la naturaleza que se responsabiliza con las consecuencias de las
decisiones, acciones y resultados a nivel social, económico y ambiental, y que concretan
estrategias de trasformación social en la búsqueda de bienestar integral ” ( Barrera. G.
Quiñones. A.:2009; 89)

Teniendo en cuenta lo anterior, el desarrollo de la venta informal de minutos puede


considerarse una problemática social, primero porque necesariamente se genera en
espacios de interacción continuos que benefician simplemente desde lo económico al
trabajado sin tener en cuenta otros usuarios implicados en los procesos interactivos.

Además, forma parte de la cultura de las personas desempleadas y de baja escolaridad


adoptar métodos laborales independientes que afectan su integridad, en el caso específico
de la venta informal de minutos, los métodos adoptados están condicionados por los
vendedores mismos como los chalecos fluorescentes para ser reconocidos, las cadenas para
trabajar más seguros y para estar más cómodos el uso de butacas.

Hay una necesidad latente que se puede intervenir teniendo en cuenta la vulnerabilidad en
la que se encuentran las personas que trabajan bajo este esquema. Enmarcados en una
realidad social que determina la economía para un grupo laboral significativo y además

40
determina las problemáticas que conlleva un mal desarrollo de una actividad, más cuando
no se trata de una actividad laboral formal.

3.3. MARCO LEGAL

En función de enmarcar la problemática del trabajo informal y las implicaciones que tiene
este en el espacio público, se enuncian a continuación, algunos parámetros propuestos a
nivel nacional y regional que condicionan a los trabajadores a seguir una normativa con el
fin de organizar el sistema urbanístico colombiano visto desde las dinámicas laborales
evidenciadas en el mismo.

En este trabajo se considera que el sector informal se integra a la dinámica de la economía


formal desde las leyes que permiten analizar la viabilidad de posibles intervenciones
planteadas a futuro para la solución de dicha problemática social.

Teniendo en cuenta lo anterior, se amplían las consideraciones legales vistas desde tres
puntos bases, el uso adecuado del espacio público, las implicaciones normativas que
conlleva el trabajo informal en Pereira y por último, el ordenamiento urbanístico.

Se tiene en cuenta los artículos estipulados en la constitución política de 1991, el decreto


1504 de 1998 por medio del cual se establece el procedimiento policivo de recuperación del
espacio público ocupado por ventas informales en el municipio de pereira y al mismo
tiempo a Ley 9 de 1989, la Ley 388 de 1997, la Ley 1551 de 2012, y la Ordenanza 014 de
2006 para estructurar el marco legal del problema planteado.

Así pues, la alcaldía municipal de Pereira con el artículo 82 de la Constitución Política de


Colombia, consagra que: “(...) Es deber del Estado velar por la protección de la integridad
del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés

41
particular (...)”. Atribuyendo la responsabilidad del ordenamiento del espacio a las
entidades gubernamentales encargadas. En este caso la secretaria de planeación.

De igual manera determina Que la Ordenanza 014 de 2006, en su artículo 53: “(…) El
ocupar indebidamente el espacio público constituye un factor de degradación ambiental y
paisajística, pues además entorpece la movilidad vehicular y peatonal, poniendo en peligro
la vida, integridad y bienestar de las personas. (…)” considerando a su vez las formas de
ocupación indebida.

Por lo estipulado en el artículo 23 del decreto 1504 la utilización por los particulares del
espacio aéreo o del subsuelo de inmuebles públicos para efectos de enlaces privados se
deberá realizar un previo estudio, aprobación y cobro de tarifas por parte de las oficinas de
planeación. Es decir cualquier intervención objetual en el espacio deberá cumplir unos
requisitos específicos con los cuales se podrá aprobar o rechazar las propuestas. ( más
información en el anexo edzata.blogspor.com ) este procesos le compete enteramente alas
oficinas de planeación municipal o distrital según el artículo 27 del presente decreto.

El uso del espacio en cuanto a medidas está regulado también bajo el articulo 14 en el cual
“se considera como índice mínimo de espacio efectivo para ser obtenido por las áreas
urbanas de los municipios y distritos dentro de las metas y programas del largo plazo
establecidos por el plan de ordenamiento territorial un mínimo de (15m2) metros cuadrados
por habitante para ser alcanzado durante la vigencia del plan respectivo” ( Decreto 1504)
teniendo en cuenta actividades de interacción a raíz del desarrollo económico informal.

En lo que respecta al contexto de las plazas como tal, se estipula que la ocupación de forma
permanente de los mismo, el encerramiento sin la debida autorización, la intervención en
áreas que formen parte del espacio público sin la debida licencia y la ocupación temporal
con algún tipo de amueblamiento o instalaciones dará lugar a imposiciones de sanciones
urbanísticas que señala el artículo 104 de la ley 388 de 1997.

42
Teniendo en cuenta los planes urbanísticos en el municipio, el artículo 3 de la ley 388 de
1997 establece que el ordenamiento del territorio constituye en 4 tópicos:

 Posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructuras de


transporte y demás espacios públicos y su destinación al uso común y hacer
efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios públicos
domiciliarios.
 Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y atender en aras del inreres
común, procurando su utilización racional en armonía con la función social de la
propiedad a la cual le es inherente una función ecológica, buscando el desarrollo
sostenible
 Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la
distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la
preservación del patrimonio cultural y natural.
 Mejorar la seguridad de los asentamientos.

En cuanto a la informalidad en el espacio, en el decreto 1504, de 1998 se tiene en cuenta el


uso de los elementos de trabajo en la actividad informal, estipulando que si estos se
encuentran en mal estados se quedaran inutilizados y posteriormente se incineran ya que los
mismos pueden ser una amenaza para la salud humana.

La información completa del marco legal se puede encontrar como anexo en el blog
proyectozapata2014.blogspot.com

43
4. IDENTIFICACIÓN POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO

El estudio detallado del público objetivo, arroja en gran medida las necesidades específicas
para la solución de una problemática, en este caso , la venta informal de minutos en el
espacio público en donde no solo se tiene en cuenta los tipos de usuarios el vendedor como
usuario directo y el transeúnte o comprador como usuario indirecto sino también las
características ambientales, físicas y dinámicas que se generan en el contexto a partir de
una necesidad de consumo que en este caso es la compra de un minuto.

Esquema 1. Esquema tipos de usuario

TIPOS DE USUARIOS

USUARIO DIRECTO USUARIO INDIRECTO

VENDEDOR DE TRANSEUNTE
MINUTOS NECESIDAD

DE CONSÚMO

Elaboración propia

44
4.1. TECNICAS

Para el estudio de la población objeto de estudio, se recurre al método de observación


participante que permitiera analizar el desarrollo de la actividad de forma directa teniendo
en cuenta el punto de vista de los usuarios implicados, se utiliza la observación como
instrumento de análisis superficial de la actividad y se realiza un mapa parlamente para
entender la dinámica comercial y se usan las entrevistas como instrumento de análisis
específico para entender como es percibida la actividad desde la mirada de los afectados.
(Vendedores de minutos y transeúntes).

La problemática presente, acoge de la misma manera a todo el país, en este caso específico
se estudia Risaralda y el municipio de Pereira en donde 25.000 habitantes de escasos
recursos trabajan bajo este esquema informal, de los cuales 25 aproximadamente se
encuentran ubicados en la Plaza de Bolívar de Pereira y son estos que determinan las
condiciones positivas y negativas de la actividad, es decir son tomados como muestra para
entender de manera más precisa el problema en general.

4.2. INSTRUMENTOS

4.2.1. Observación no participante y mapa parlante

En una fase preliminar del estudio de campo se realiza una análisis observatorio para
entender en primera instancia la dinámica laboral del vendedor de minutos y como ésta lo
afecta desde lo postural, psicológico y ambiental. Encontrando que los vendedores de
minutos adoptan posiciones inadecuadas durante la jornada laboral ya que no cuentan con
un puesto de trabajo específico, su actividad es interrumpida cuando hay lluvia, los
instrumentos de trabajo poseen electricidad y estos mismo están muy cerca del cuerpo, el
dinero recolectado lo ubican en canguros o en sus chalecos o bolsillos por lo cual no hay un

45
orden dentro de la actividad, utilizan elementos para descansar como butacas hechas por
ellos mismo o butacas plásticas las cuales modifica para adaptar los celulares y poder estar
en posiciones sedente, su dinamismo comercial depende del flujo de transeúntes y cuentan
por tanto hay unas horas en donde el flujo es mayor y por ende la ventas aumentan.

No todos los vendedores, empiezan a laborar en un mismo intervalo de tiempo puesto que
ya tiene un público objetivo definido, es decir, hay quienes en la hora de almuerzo (12-2)
trabajan seguido porque hay mayor flujo de transeúntes en la plaza y la necesidad inmediata
de llamar se hace latente a continuación se presenta un esquema que muestra en intervalos
de tiempo cuan alto o cuan bajo es el nivel de flujo de los transeúntes en la plaza de bolívar
de Pereira

Esquema 2. Esquema de flujo de personas en la Plaza de Bolívar de Pereira

La venta de minutos
JORNADA LABORAL FLUJO DE TRANSEUNTES EN LA
durante la jornada
PLAZA DE BÓLIVAR
laboral depende del
flujo de transeúntes

Inicio de jornada laboral en el sector


7am-9am ALTO

9am-12m MEDIO

12m-2pm ALTO

2pm.5pm MEDIO

5pm-8pm AlTO
Elaboración propia

46
Durante la fase preliminar observatorio, se hace un análisis de todo el desarrollo de la
actividad a partir de un MAPA PARLANTE que permite entender la dinámica comercial de
la actividad arroja datos que pueden ser relevantes a la hora de diseñar.

Esquema 3. Mapa parlante Análisis de la dinámica comercial informal en la plaza de bolívar de Pereira

Uso de 8-17mt
mobiliario Distancia
urbano como aproximada
elemento de Entre cada
descanso de los vendedor
vendedores

La mayor concentración
de vendedores se da en
las 4 esquinas de la
plaza (3- 5 vendedores)

Cada vendedor tiene un


Mayor flujo de transeúntes en
Área de movilidad
Las esquinas por el intercambio de
determinada
Calle

Elaboración propia

47
El mapa parlante, permite encontrar factores de movilidad en cuanto a la dinámica
cotidiana. Encontrando entonces, que los vendedores de minutos se concentran en su
mayoría en las esquinas de la plaza por el hecho de que hay mayor flujo de transeúntes,
además de eso cada vendedor cuenta con un área imaginaria aproximada de 8 a 17 metros
en la cual debe trabajar y respetar para que los demás vendedores tengan también la
posibilidad de vender.

Por otro lado, los elementos arquitectónicos ubicados en la plaza de bolívar son tomados
por los vendedores para tener momentos de descanso, puesto que la actividad durante la
jornada laboral se da de forma bípeda. En cuanto a las características medioambientales, los
elementos naturales urbanos ubicados en la plaza como los árboles y las palmas permiten
resguardar a los vendedores y transeúntes de las olas de sol que se generan durante el día
por el contrario cuando hay lluvia deben ubicar otros puntos de resguardo como
establecimientos públicos cerrados como centros comerciales y los puesto de los
lustrabotas.

Teniendo en cuenta el análisis espacial de la actividad en cuestión, se presenta un análisis


más detallado de la dinámica corporal del vendedor de minutos. (Las siguientes imágenes,
son redibujo de las fotos tomadas en el trabajo de campo, en el cual se evidencia las
posturas adoptadas por los vendedores de minutos en el desarrollo de la actividad diaria,
tanto en el momento de ofrecer el servicio como de usar los celulares por parte de los
transeúntes.)

48
Esquema 4. Análisis antropométrico del vendedor de minutos durante la actividad

Fuente. Elaboración propia

49
Se evidencia que la higiene postural de los vendedores de minutos durante la actividad es
indebida, puesto que llevarla a cabo todo el tiempo de pie, hace que su columna este
erguida afectando así la zona lumbar y parte de la zona cervical, y el poco descanso de los
miembros inferiores trae consigo problemas de circulación, teniendo en cuenta que no solo
son jóvenes los que realizan la actividad, dentro del público objetivo también se encuentran
adultos mayores siendo estos más propenso a estos problemas.

El uso de elementos externos como chalecos y canguros hace que el vendedor cargue un
peso adicional aproximado entre los 2 y 3 kilogramos afectando aún más del desarrollo de
la actividad desde lo postural.

Si bien se ha evidenciado en este texto, el principal afectado por esta dinámica laboral es el
vendedor, pero el transeúnte como usuario indirecto también se ve afectado especialmente
en el uso del servicio.

El transeúnte como generador de la dinámica comercial del vendedor de minutos se ve


implicado en una problemática y es básicamente, la falta de higiene de los elementos
utilizados y la incomodidad en su uso, los celulares públicos para llamar son una fuente de
contaminación importante por su constante uso de diferentes personas, además , en el
momento de hablar se desprender particular salivales hacia los celulares quedando
expuestos a contagiar virus u otro tipo de enfermedades generadas por los tubérculos
impregnados en los celulares.

Además de eso, la proxémica de los transeúntes se ve invadida en el momento del uso del
servicio ya que los celulares se encuentran anclados a los chalecos por medio de cadenas
con fines de seguridad y la distancia de alejamientos por parte del transeúnte es de 2 a 3
metros muy poco para obtener privacidad en el momento de la llamada.

Después de realizar un análisis antropométrico, se hace un análisis biomecánico de la


actividad en donde se encuentra que el vendedor está realizando movimientos repetitivos

50
constante mente durante la jornada laboral principalmente extendiendo el codo para
entregar celulares y recibir dinero ( para observar tabla de movimientos repetitivos en el
blog )

4.2.2. Entrevistas

Teniendo ya los datos de la fase preliminar en la observación no participante, se procede a


interactuar con el usuario directo (vendedor de minutos ) con el fin de conocer la dinámica
de la actividad más en detalle y así mismo confrontar la información obtenida en la primera
fase con la proporcionada por el vendedor. El resultado obtenido, arroja que existen
problemas posturales en la zona lumbar, cervical y en las extremidades inferiores a raíz del
desarrollo de la actividad, así mismo problemas de estrés y fatiga mental. Se entrevistaron
tres vendedores de minutos y los tres proporcionaron la misma información en cuanto a los
problemas nombrados. (Para ver entrevistas literales dirigirse al blog)

Esquema 5. Datos arrojados por las entrevistas

Cansancio mental
Dolor en las extremidades
Presenta Dolor de cabeza
Vendedor 1 Estrés
Dolor de espalda

Dolor de cabeza
Estrés
Dolor en la zona cervical
ENTREVISTA Vendedor 2 Presenta Dolor en la cintura
Estrés
Estrés

Dolor de cintura
Dolor de espalda
Estrés
Presenta
Vendedor 3 Estrés
Estrés
Elaboración propia

Estrés Estrés

51
5. ANALISIS DE TIPOLOGIAS
TABLA 3. Tipología 1

BAG CHAIR REQUERIMIENTOS

ERGONOMÍA: Dimensiones coherentes con


el concepto de ergonomía en una silla,
superficie muy planas puede resultar
incomoda

RESISTENCIA: Poca resistencia a la


intemperie silla diseñada para interiores su
material puede resultar poco resistente con
un tiempo prolongado de uso

PORTABILIDAD: Características formales


adecuadas para la función de portabilidad, con
un amplio espacio interno ordenado para
ubicar los elementos cuanto se de ensamblan
y se convierte en una maleta fácil de llevar con
cargadera

TRANSPORTACIÓN: El peso del producto


ESTABILIDAD: ensambles que permiten la sin usar es elevado por las características del
rigidez de su estructura material, es denso, por tanto no se
recomienda ser usado por niños, cumple con
las condiciones para transportar ya que tiene
una correa y forma ortogonales que encajan
en un cuadrado
UNION: Elemento base que une la parte
externa del bolso se da por medio de un SUPERFICIE: Lisa evitando así daños en el
mecanismo de unión de módulos el cual se vestuario de quien se siente
conforma de un macho y una hembra que se
unen para asegurar las partes.

Elaboración propia

52
TABLA 4. Tipología 2

PLUG CHAIR REQUERIMIENTOS

PRACTICIDAD: Se puede ensamblar y


desensamblar fácilmente por medio de ensambles
simples

SEGURIDAD: No posee elementos que


aseguren los ensambles puede resultar inseguro en
caso de generar muchos esfuerzos sobre la silla

TRANSPORTACIÓN: Se puede transportar


fácilmente puesto que tiene piezas relativamente
pequeñas y por ende no tan pesadas

.
CONFIABILIDAD: el hecho de ser por medio
VERSATILIDAD :Su función es muy clara pero de ensambles resulta poco confiable pero un
el material no permite un uso versátil puesto que
ensamble puede ser igual de seguro que un herraje
para exteriores no es adecuada

RESISTENCIA: El elemento no está diseñado ESTILO: La forma sigue la función cuenta cin
para la resistencia a impactos, su uso debe ser una base sólida y un sentadero y espaldar con
exclusivo y en muchos casos delicados formas que se adaptan cómodamente a la
antropometría del usuario

Elaboración propia

53
TABLA 5. Tipología 3

FLUX REQUERIMIENTOS

PRACTICIDAD: Elementos portable y


monolítico que soporta hasta 120 kilos de peso,
se puede llevar a cualquier parte y es resistente
al agua ya que está hecha a base de
polipropileno en lamina

VERSATILIDAD: Punto de equilibrio


adecuado para la se Cumple a cabalidad con la
función por la cual se diseñó, la versatilidad
recae en el uso del materia polipropileno de 3
mm y su uso estructural a partir de pliegues
generando nuevas líneas de producto con el
mismo concepto

TRANSPORTACIÓN: Fácil y cómoda de


llevar, con un punto o sustracción específica
para el transporte, y con un peso mínimo para
su traslado efectivo y sin grandes esfuerzos.

MECANISMOS: Ningún mecanismo RESISTENCIA: La flux pequeña, resiste hasta


complejo, solo uso de ensambles para formar los 80 kl la grande hasta los 120, es altamente
la estructura de la silla resistente teniendo en cuenta que es en un
material flexible y unido solo por ensambles.

NORMALIZACIÓN: Procesos productivos ESTÍLO: Totalmente minimalista y moderno


estandarizados de corte por medio de troquel, con formas llamativas rectas y orgánicas que se
métodos existentes para su fabricación y adaptan a cualquier contexto
grafiado y variación en tamaños con un
material comercial diferentes resistencias .

Elaboración propia

54
6. VARIABLES Y CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Esquema 6. Variables y categorías de análisis

ACTIVIDAD INFORMAL DE LA VENTA DE MINUTOS

Puesto de trabajo portable para formalizar la actividad de venta de minutos

TEORIA TRABAJO DE CAMPO TIPOLOGÍAS


La privatización
de los espacios se Portabilidad
da a raíz del Espacio laboral “privado “entre
Api labilidad
desempleo cada vendedor de 8 – 17 mt Plegabilidad
Estética Estructura
urbana Falta de identidad Uso de chalecos del Ensambles
de cultura mismo color como seguros
Afectada método de identificación
Materiales
Forma de acción
por el resistentes
colectiva
trabajo
informal Problemas de salud Simplicidad
Formalización a raíz de la poca
desde lo
higiene postural De fácil
informal
reproducción
ESTRUCTURA NORMATIVA PARA
EL USO DEL ESPACIO Formas básicas
Uso| del
espacio La Ley 1551 de 2012 y
público la Ordenanza 014 de
A través de
2006 Decreto 1504 de
1998 Ley 9 de 1989
un Puesto de
La Ley 388 de 1997 trabajo
portable
Usuario entre los 30- 60
FACTOR ANTROPOMÉTRICO años Percentil 50 H y 50 M
principalmente molestias
Ergonomía Medidas estándar para la lumbares, cervicales y de las
manipulación de elementos extremidades inferiores
Factores de En mayor medida problemas
FACTOR PSICOLÓGICO
riesgos de estrés por las BIENESTAR
Relación de cómo se percibe el
condiciones del medio
entorno laboral
Incomodidad por parte del
FACTOR SOCIOCULTURAL
comprador (transeúnte) por
Interacción entre grupos sociales la higiene de los elementos
Diseño de trabajo
Socialmente Estrategias de trasformación social en
responsable la búsqueda de bienestar integral
55
7. OBJETIVOS OPERATIVOS

7.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un puesto de trabajo portable que se adapte a las condiciones laborales de los
vendedores de minutos y las condiciones urbanísticas de la plaza de bolívar de pereira

7.2. OBJETIVOS OPERATIVOS

 Emplear materiales que permitan la resistencia y la portabilidad del puesto de


trabajo

 Adaptar el puesto de trabajo portable a la antropometría del usuario.

 Utilizar tecnologías de la región para la fabricación del puesto de trabajo portable

56
8. PROCESOS DE DISEÑO

METODOLOGÍA DE DISEÑO

Esquema 7. Metodología utilizada para abordar la problemática

Elaboración propia

57
El desarrollo de este proyecto, está basado en el método ergonómico de Cecilia flores
que presenta al usuario como centro de los procesos de diseño teniendo en cuenta el
contexto y principalmente unos factores ergonómicos que muestran más a fondo la
problemática planteada. Por medio de estos factores se logran determinar falencias a
nivel postural, psicológico, anátomo fisiológico, psicosocial y objetual a causa del
desarrollo de la actividad laboral y así mismo determinar requerimientos específicos
que enmarcan la etapa creativa del proyecto es decir, como debo abordar la
problemática desde lo objetual para que sea realmente factible a la hora de su
planteamiento, producción y finalmente su uso en contexto.

Lo que esta metodología permite, es ahondar más en la actividad laboral desde


diferentes perspectivas, en este caso el usuario se encuentra vulnerable a diferentes
situaciones que afectan de alguna manera el buen desarrollo de la actividad como por
ejemplo el estar todo el tiempo en el espacio público, expuesto a contaminación,
cambios climáticos, inseguridad y demás datos que se arrojan desde el estudio de la
metodología y específicamente desde los factores propuestos por Cecilia flores.

58
8.1. REQUERIMIENTOS

8.1.1. Tabla general de requerimientos


TABLA 6. Requerimientos generales

REQUERIMIENTOS DE USO

CRITERIO DETERMINANTE PARAMETRO

El elemento debe cumplir las  Percentil 50 Hombres


PERCENTIL características ergonómicas de los  Percentil 50 mujeres
vendedores de minutos  Medidas promedio de la
población laboral
Debe tener las consideraciones  No menos de las 8 horas
TIEMPO DE TRABAJO ergonómicas necesarias para que reglamentarias diarias
no afecte el desarrollo de la  Depende del peso del
actividad durante el tiempo de elemento
trabajo
 Sistemas portables
 Sistemas de uso
Debe adecuarse a las necesidades semiestacionario
mecánicas y operacionales tanto 
del vendedor como del transeúnte.  Elementos modulares
MODO DE USO 

 Espacio mínimo de 5m
entre el vendedor y el
comprador
 Espacio alrededor de los
Debe responder a la interacción que 3mt2 en la interacción
PROXEMICA genera la necesidad de consumo (  Sin elementos que
compra inmediata ) interfieran en el
momento de la
interacción ( cadenas,
correas entre otras)
Debe responder con la higiene  Protección de bacterias
HIGIENE necesaria para asegurar el bienestar en los celulares por
de los vendedores, los compradores medio de membranas
y el elemento diseñado desechables
 Superficies que faciliten
la limpieza
 Colores opacos
 Diseño de vestuario
 Diseño itinerantes

59
 Diseños modulares
 Sistemas desarmables

Debe ser liviano para cumplir la


función de portabilidad por la
condición semiestacionaria de la
TRANSPORTE actividad

ANTROPOMETRIA Se debe adaptar a la antropometría  Percentil 50 en hombres


del vendedor de minutos y mujeres

REQUERIMIENTOS DE FUNCIÓN

 Uso de telas
impermeables
 Uso de estructura con
materiales livianos
como aluminio,
polipropileno y
PESO MAXIMO Debe tener un peso con el cual el combinaciones
operario trabaje cómodamente  Uso de elementos
durante la jornada laboral modulares a partir de
establecida los conceptos de las
leyes de la Gestalt
 Uso de elementos
volátiles como telas
elásticas.
 Materiales
impermeables
 Materiales resistentes al
Debe ser resistente a las calor y al agua
condiciones medioambientales de  Materiales
MEDIO AMBIENTE la zona ( lluvia y calor ) anticorrosivos
 Resistentes a la
humedad

 Anclar celulares a
estructuras
 Utilizar elementos
elásticos para que unan
Debe proteger los elementos de los celulares con el
SEGURIDAD trabajo del vendedor de minutos elemento diseñado
 Elementos que indiquen
una distancia máxima
de uso del celular.
 Por medio de un kit de

60
limpieza que
proporcione el
elemento
 Por medio de
Se debe hacer limpieza y se puede superficies orgánicas
reparar los elementos fácilmente para evitar acumulación
MANTENIMIENTO en cualquier momento del día y de suciedad y polvo
cualquier lugar.  Por medio de
superficies lisas que
faciliten la limpieza
 Utilizar herrajes
estándar para facilitar
reparación

 Mecanismo plegables
 Uso de la analogía del
Debe tener mecanismo simples que armadillo para mirar
MECANISMO faciliten la función portable del mecanismo de
elemento plegabilidad
 Ensambles en madera
para partes modulares

REQUERIMIENTOS FORMAL-ESTETICOS

 Teniendo en cuenta el
marco legal
 A partir de las formas de
los sólidos básicos
Debe ser coherente con los  A partir de la
CONFIGURACIÓN FORMAL componentes urbanísticos de la antropometría propia
plaza de Bolívar de Pereira del percentil 50 para
adaptabilidad de
elementos portables
 Unión de formas
orgánicas con formas
rectilíneas
 colores verdes naranjas
Debe responder a las necesidades y en escala de grises
PALETA DE COLORES de reconocimiento en la plaza de para generar
bolívar uniformidad en la plaza
de bolívar
 colores opacos
 combinación de colores
degradados
 Colores diferentes en
El elemento debe permitir la fácil puntos indicativos
ELEMENTOS INDICATIVOS comprensión de como transportar y  Insinuaciones de formas
usar el elemento en puntos indicativos de
uso

61
 Sistema de trabajo
interactivo con
coherencia formal
 Únicamente formas
rectilíneas
Debe haber una coherencia formal  Únicamente formas
equilibrada para evitar malas orgánicas
EQUILIBRIO interpretaciones del diseño.  Unión de formas
rectilíneas y orgánicas
 Colores
complementarios
 Mismo colores para
todos los elementos de
diseño para unificar la
actividad en la plaza de
Bolívar de Pereira
 Superficies planas y
Las superficies del elemento deben plásticas
asegurar un transporte seguro sin  Superficies ásperas en
SUPERFICIES incomodar al vendedor. puntos de agarre
 Superficies resistentes
al desgaste por abrasión
o rose

REQUERIMIENTOS TECNICO-PRODUCTIVOS

 Se puede utilizar fibra


de vidrio ya que es un
material liviano y
Debe resistir a las resistente a
condiciones temperaturas altas y
medioambientales del bajas
sector. Y debe ser liviano  Se puede utilizar
MATERIAL plásticos como el
polietileno y el
polipropileno para
teroformar partes del
elemento
 Puede ser telas
impermeables que se
adapten al cuerpo del
operario
 Se pueden utilizar
madera

 Puede ser un elemento
a partir de un molde
para estandarizar los
procesos y sea más

62
El material debe ser económico económica la
teniendo en cuenta que el costo producción aunque el
COSTOS DEL MATERIAL final del producto debe ser coste de inversión sea
considerado para el público al cual mayor.
va dirigido el producto que es de  Se pueden realizar
estratos 1-2 elementos pequeños y
prácticos

 A partir del material


Debe considerar la tolerancia al resistente
TOLERANCIA AL IMPACTOY A LA impacto y a fuerzas indebidas como  Partes de mayor riesgo
MANIPULACIÓN de compresión, elongación, caídas. de impacto protegidas
con otros materiales

 Área de fibra de vidrio


 Área de la
metalmecánica
 Área de la madera
El elemento se debe desarrollar  Área de la informática
CONSTRUCCIÓN con las tecnologías encontradas en  Área de la electrónica
la región  Área del uso de
polímeros como acrílico
y polipropileno

COSTO DE PRODUCCIÓN  No mayor a los 900000


pesos colombianos
El costo final del elemento debe ser  No mayor a los 800000
accequible a las personas de pesos colombianos
estratos 1 -2-3 en los que se  No mayor a los 700000
encuentran los vendedores de pesos colombianos
minutos

REQUERIMIENTOS ESTRUCTURALES

 Formas simples (
solidos básicos)
 Puntos de gravedad
en partes planas e
inclinadas
COMPONENTES Deben ser un elemento unificado  Evitar elementos
esféricos
 Utilizar formas
rectilíneas para mayor
estructura

63
 Zonas planas
 Morfología corporal
La estructura del elemento debe del vendedor en caso
ESTRUCTURABILIDAD adaptarse a la zona en la cual se de que el elemento se
desarrolla la actividad adapte al mismo
 Materiales livianos y a
la vez volátiles
 Puede que no lleve
carcasa para evitar
componentes
Debe configurar la estabilidad del externos en el
CARCASA elemento durante el uso y posterior elemento
a el mismo  Puede llevar carcasa
pero debe tener una
función adicional

 Tomado de la analogía
de la silla flux para
mirar portabilidad y
Debe tener mecanismos simples ensambles
que se implementen las funciones  Tomado del juego
del elemento ( guardar, portar, LEGO para observar
asegurar) ensambles

MECANISMOS

REQUERIMIENTOS LEGALES

Debe enmarcarse en las normas La Ley 1551 de 2012 y


que rigen el uso del espacio público la Ordenanza 014 de
en la ciudad de Pereira 2006
USO DEL ESPACIO PUBLICO  Decreto 1504 de
1998 Ley 9 de 1989
La Ley 388 de 1997

64
8.1.2. Requerimientos específicos en base en análisis de factores ergonómicos

TABLA 7. Requerimientos específicos del proyecto

FACTOR CRITERIO REQUERIMIENTO

Se debe evitar que el usuario realice movimientos repetitivos en


FACTOR Movimiento corporal el momento de vender un minutos ( hiperextensión del brazo )
ANATOMOFISIOLOGICO Posturas Debe generar una postura adecuada al vendedor durante la
jornada laboral
fatiga debe cumplir con las características morfológicas adecuadas
biomecánica para evitar fatiga visual y postural
debe facilitar biomecanicamente su uso en cuanto a alcances, y
sistemas

Edad
Debe ser fácil de leer para personas jóvenes y de la tercera edad
FACTOR SomatotÍpo Debe adaptarse a los 3 tipos de somato tipos
ANTROPOMETRICO Percentil Debe adaptarse a un percentil 50/ 50
Los colores deben responder al tema comercial
Sexo
Alcances
La distancia mínima entre el vendedor y el comprador debe ser
de 2 mts
FACTOR Interacción Debe poseer la facilidad de asepsia en los elementos de uso
SOCIOCULTURAL Debe haber una experiencia de uso diferenciadora y que genere
gusto en el momento de llamar
Espacio público Deben estar seguros los elementos en el sistema de trabajo
Debe generar de la actividad informal una labor digna de llevar
Trabajo informal a cabo
Debe tener coherencia formal con el espacio público y su
entrono
Debe tener la posibilidad de servir como modelo a seguir de
otras actividades informales

debe haber un lugar en el diseño para ubicar los celulares y que


FACTOR Estímulos térmico no representen un peligro tanto químico como eléctrico para el
PSICOLOGICO Estimulo luminoso cuerpo usuario
La relación espacio público-usuario conlleva a un exceso de ruido
( percepción de los Estímulos químicos
el cual debe -representar estrés y fatiga durante la jornada
Sentidos) Estímulos acústicos laboral.
Estímulos eléctricos Debe llevar materiales resistente a la intemperie
Debe ser un elemento portable que no genere cansancio ni
fatiga al usuario
Trabajo bajo el so
Debe llevar materiales que no se corroan ni se afecten con el sol
FACTOR Trabajo bajo la lluvia Debe llevar un material que el cual evite la adherencia del polvo
AMBIENTAL Contaminación ya que el sector es de alta contaminación
Debería adaptarse en momentos de mucho sol y de sombra
Clima constante

Sillas, chalecos, El elemento debe permitir al usuario estar en posición sedente
Las dimensiones deben considerar el percentil del usuario (
FACTORES canguros, maletines, vendedor de minutos y los transeúntes)
OBJETUALES estructuras metálicas, El acabado no debe tener texturas, debe ser completamente
liso para facilitar la producción.
butacas.

65
El elemento se debe poder apilar o desensablblar para cumplir
con una condición portable
Dimensiones El elemento debe tener una sección para ubicar los celulares de
Materiales forma segura
El peso del elemento apilado no debe exceder los 15 kilos.
Acabados
El elemento debe estar conformado por diferentes piezas que se
Peso ensamblen entre si

66
8.2. CONCEPTO DE DISEÑO
Esquema 8. Concepto de diseño

Elaboración propia

La dignificación es el concepto central de este proyecto ya que se busca cambiar el


esquema informal de la actividad de venta de minutos en un esquema formal en donde la
ergonomía esté presente en todos los componentes de la propuesta objetual y de esta
manera evitar problemas desde lo postural y psicológico y que además se convierta en un
atractivo de espacio público que sea simbólico y preste un servicio no solo desde la venta
de minutos sino también desde información histórica y turística de la ciudad.

8.3. ALTERNATIVAS DE DISEÑO

Para el desarrollo de las alternativas de diseño, se tiene en cuenta principalmente los


siguientes requerimientos: Portabilidad, ergonomía, seguridad, estética y viabilidad
productiva, puesto que son estos los que tienen un mayor peso en el proyecto y así mismo
determinaran la pertinencia del producto frente a la problemática evidenciada ( actividad
informal de venta de minutos).

67
Portabilidad: se requiere que el vendedor de minutos pueda armar y desarmar su puesto de
trabajo y así trasladarlo de su vivienda hasta el lugar de trabajo de forma sencilla por tanto
debe ser liviano.

Ergonomía: Se requiere que en el elemento el vendedor de minutos se pueda sentar de


forma adecuada durante toda la jornada laboral.

Seguridad: Se requiere que los componentes del diseño protejan los elementos de trabajo
utilizados por el vendedor (celulares) de igual manera el diseño no debe representar un
riesgo para la salud ni postural, ni psicológica del vendedor.

Estética: hay que tener en cuenta formas adecuadas preferiblemente formas geométricas
básicas, coherencia formal, uso de colores que respondan a la actividad comercial pero que
igualmente estén acordes a la plaza de bolívar.

Viabilidad productiva: Se requiere que el elemento se pueda producir con las tecnologías
encontradas en la región, uso de plásticos, madera y metal son apropiados para el proceso
de construcción del elemento. Preferiblemente que no tengan ningún efecto con el agua ni
el calor ya que va a estar expuesto todo el tiempo a la intemperie

Teniendo en cuenta que el producto debe cumplir unos requerimientos específicos, se busca
además que el mismo tenga una función más simbólica y que sea un elemento
representativo en el espacio público; es decir que aparte de cumplir con las necesidades del
vendedor de minutos, preste un servicio a toda la comunidad que transite por el lugar
mostrando información turística e histórica de la ciudad.

La idea que esta información se incorpore a la estética del elemento por medio de
impresiones en materiales adhesivos para que de esta forma se pueda cambiar
periódicamente por información actualizada o simplemente por cambios de temáticas.

El elemento seria en palabras más concretas un puesto de trabajo portable e informativo.

68
Alternativa 1

Imagen 5. Propuesta con detalles de alternativa 1

Elaboración Propia

La siguiente alternativa se enfoca hacia el concepto de modularidad y Plegabilidad con el


fin de generar una estructura resistente e interactividad en este caso los módulos se pueden
girar quitar o cambiar de posición si el usuario lo desea. El ultimo modulo con forma de
viñeta está diseñado para cumplir con la condición semiestacionaria de la actividad por
tanto en este se ubican los celulares y el operario si desea caminar con el elemento por un
área determinada lo puede hacer sin necesidad de estar en el puesto. La mayoría de los
elementos son plegables y están elaborados para que encajen perfectamente en un morral

69
Alternativa 2

Imagen 6. Alternativa de diseño número 2 con detalles

Elaboración propia

La siguiente alternativa responde a unas necesidades de apilabilidad y trasporte especificas


a partir de módulos que se ubican de forma vertical por medio de ensambles de macho y
hembra los cuales al estar separados se pueden ubicar perfectamente en la silla que se
convierte en el contenedor de los módulos y el elemento de transporte ya que cuenta con
rodamientos en la parte inferior para que el vendedor los trasporte más cómodamente.

70
Alternativa 3

Imagen 7. Alternativa con detalles numero 3

Elaboración propia

Con la siguiente alternativa se pretende generar una estructura dinámica y estable a partir
de planos de diferente tamaño pero con la misma forma rectangular, se plantean ensambles
de, macho y hembra sencillos para facilitar el armado. Los sistemas de plegado de las
piezas son en su totalidad a partir de bisagras internas

71
Alternativa 4

Imagen 8. Alternativa número 4 con detalles generales

Elaboración propia
Se propone para esta alternativa, una silla portable, la cual está hecha a base de diferentes piezas de
fácil reproducción las cuales se ensamblan y desensamblan entre sí, además se propone un panel
ubicado en el espaldar de la silla para ubicar allí información puede ser turística, histórica y hasta de
publicidad, tiene formas orgánicas precisamente para generar mayor comodidad en el operario y
pueda trabajar mucho mejor durante la jornada laborar. (El color puede variar)

72
Los materiales propuestos para el desarrollo de esta alternativa son resistente no solo
estructuralmente sino también a las condiciones medioambientales del sector, la fibra de vidrio es el
material que prima sobe todo el diseño, hay componentes de madera, caucho.

Posee mayor estabilidad gracias a los 4 puntos de apoyo que tiene en las patas, sus ensambles son
sencillos pero resistentes la mayoría son de macho y hembra en los mismo módulos.

73
8.3.1. Evaluación de alternativas

Esquema 9. Matriz de evaluación de alternativas

Se evalúa cada requerimiento


Resultados
dando un valor de 1 a 5 REQUERIMIENTOS EVALUADOS

N° Alternativa Estructura portabilidad Seguridad Estética Viabilidad


productiva

1 3 4 3 3 3 16

2 4 2 2 3 4 15

3 2 3 2 3 4 14

4 5 4 4 4 4
ALTERNATIVA ELEGIDA PARA
21
PRODUCCIÓN

Elaboración propia

74
La matriz de evaluación de alternativas arroja que el diseño más apto para producción es el número
cuatro ya que obtuvo el mayor puntaje en la evaluación de requerimientos, cumple en un porcentaje
más alto con las necesidades propias del usuario analizado (vendedor de minutos) y además de eso
resulta viable para desarrollo y producción.

Imagen 9 . Partes del diseño

PANEL EXPOSITOR

Diseñado para ubicar la información


pertinente de la actividad en la parte
frontal y en la parte posterior información
turística y/o histórica de la ciudad, para que
pueda ser vista por los transeúntes

SILLA

Diseñada específicamente para que el


vendedor de minutos trabaje
cómodamente durante la jornada laboral

PATAS

Diseñadas con el fin de darle estabilidad y


estructura y resistencia al diseño en general

Fuente. Elaboración propia

75
8.3.2. Diseño de detalles

Para el desarrollo productivo de la propuesta elegida, se utilizan ensambles sencillos pero


efectivos a la hora de estructurar el puesto de trabajo por esto, se incorpora el ensamble
macho-hembra en la unión de la mayoría de las piezas puesto que es un elemento portable
el cual pierde su estructura al momento que no se está usando.

Imagen 10. Numeración de detalles en el diseño

Detalle ensamble silla a patas

Detalle patas a elemento de caucho


Protector

Detalle ensamble silla a primer módulo


expositor

Detalle ensamble modulo inicial a


modulo contendor de celulares

Detalle ensamble modulo contenedor de


celulares a modulo expositor 2

Detalle ensamble Modulo expositor 2 a


modulo expositor 3

Elaboración propia

76
Imagen 11. Detalle ensamble silla a patas

Elaboración propia

La unión del sentadero con la patas se da por medio de un ensamble de macho- hembra, las patas
son cónicas y encajan perfectamente en las perforaciones realizadas en la parte inferior de la silla,
internamente la perforación tiene un empaque de caucho para que así las patas no se desgaste por el
rose constante y además queden mucho más fijas al sentadero.

77
Imagen 12. Detalle patas a elemento de caucho protector.

Elaboración propia

Se utilizan un caucho protector cónico que encaja la parte inferior de las patas con el fin de
evitar que la madera rose directamente con el suelo y se deteriore fácilmente, la idea es que
el material perdure en buen estado un rango de tiempo prolongado por ellos se plantean este
elemento que si bien no es indispensable para la funcionalidad estructural del diseño es
igual de importante ya que hace que el material de las patas en este caso sea más duradero.

78
Imagen 13. Detalle ensamble primer módulo expositor a silla

Elaboración propia

Para la unión del sentadero con el primer módulo del panel expositor se utiliza un ensamble
macho-hembra, en este caso son dos pines cilíndricos ubicados en el espaldar de la silla los
cuales encajan en dos sustracciones en la parte inferior del módulo expositor y que hacen
que la estructura del panel quede fija.

79
Imagen 14. Detalle ensamble modulo inicial a modulo contendor de celulares

Elaboración propia

La unión del primer módulo del panel expositor al módulo en donde se ubica los celulares
se da por medio de macho-hembra al igual que los demás módulos del panel, en este caso el
modulo rectangular en donde van ubicados los celulares tiene un sustracción centran y allí
encaja el modulo número uno.

80
Imagen 15. Detalle sistema de seguridad en modulo donde se sitúan los celulares

Elaboración propia

En el módulo donde se ubican los celulares hay unas sustracciones realizadas en los
laterales de e internamente posee un sistema de seguridad que mantiene los celulares
anclados al módulo, este sistema consiste básicamente en un tope unido a una guaya
metálica recubierta con un tubo plástico, lo cual permite dar una distancia de dos metros a
la persona que está llamando alrededor de todo el elemento.

81
Imagen 16. Detalle ensamble modulo contenedor de celulares a modulo expositor 2

Elaboración propia

El ensamble del módulo expositor numero 2 va en forma de macho-hembra, en el módulo que


contiene los celulares ya que tiene una sustracción central y allí encaja de forma precisa.

82
Imagen 17. Detalle ensamble Modulo expositor 2 a modulo expositor 3

Elaboración propia

El ensamble de los dos últimos módulos se da por medio de macho., hembra a través de pines que
se encajan en el módulo.

83
8.4. PROPUESTA DEFINITIVA

La propuesta definitiva, toca principalmente dos tópicos, el primero es la DIGNIFICACIÓN de la


venta de minutos que una labor que en la actualidad es catalogado como informal y que además se
desarrolla bajo unas condiciones precarias de ergonomía lo que ha generado en los usuarios
problemas no solo posturales sino también de orden público y socioculturales por ello, se busca a
través de esta propuesta mejorar las condiciones laborales es los vendedores de minutos por medio
de un PUESTO DE TRABAJO PORTABLE en el cual puedan llevar a cabo la labor
cómodamente durante una jornada laboral extensa, que tenga la posibilidad de transportar
fácilmente. .

El segundo tópico abarcado con la propuesta definitiva toca lo que tiene que ver con lo
SIMBOLICO ya que se busca que además de cumplir con las necesidades propias de un vendedor
de minutos, sea un atractivo en el espacio público no solo por sus características formales sino
también por su función dentro del mismo lo que se propone entonces es un panel expositor en el
cual se pretende colocar la información que identifica al vendedor de minutos ( venta de minutos,
valor del minutos ) y la información turística e histórica de la cuidad dándole un valor agregado la
propuesta y contribuyendo de alguna manera a culturizar a través de la información a los
ciudadanos que comúnmente transitan por la plaza de bolívar y que en efecto se acercan a un
vendedor de minutos para utilizar su servicio.

De esta manera se llega a un PUESTO DE TRABAJO PORTABLE E INFORMATIVO para


mejorar del desarrollo de la actividad de venta de minutos, diferenciarla y que tenga además un
carácter simbólico dentro del espacio público exaltando acontecimientos o personas importantes en
la ciudad

84
8.4.1. Render

A continuación se muestra el diseño propuesto modelado y con la propuesta grafica de información


para ubicar en el panel expositor tanto en la parte frontal como en la parte posterior. La idea es
trabajar con vinilo adhesivo transparente y mate para que estos se puedan cambiar con nueva
información frecuentemente.

Imagen 18. Render propuesta definitiva con parte grafica

Parte frontal de panel Parte posterior panel


expositor expositor

Elaboración propia

85
8.4.1.1. Portabilidad

Una vez se deja de utilizar el elemento se desensambla y se guarda en una maleta para transportarlo
más fácilmente como se indica en la fotografía

Imagen 19. Propuesta definitiva desensamblada y guardada

Elaboración propia

8.4.1.2. Uso de colores

Se usa el color verde para continuar con el color que identifica a los vendedores de minutos
pero en este caso ya no es fluorescente sino un verde más opaco que contrasta mucho mejor
en la plaza y de igual manera sigue siendo llamativo. Y para el sentadero se utiliza un color
blanco para darle algo se sobriedad al diseño y evitar cansancio visual al vendedor de
minutos como al transeúnte. En cuanto a la madera se deja al natural por cuestiones

86
estéticas pero a la misma se le hace un recubrimiento para que tenga mayor resistencia al
calor y la humedad

8.4.2. SECUENCIA DE ARMADO


Imagen 20. Secuencia de Armado

Elaboración propia

87
Imagen 21. Uso del elemento

Elaboración propia

88
Imagen 22. Visualización de la parte grafica en panel expositor

Elaboración propia

89
8.4.3. Planos técnicos

Imagen 23. Planos técnicos generales

Elaboración propia

90
Imagen 24. Planos técnicos patas

Elaboración propia

91
Imagen 25. Planos técnicos sentadero

Elaboración propia

92
Imagen 26. Planos técnicos panel expositor

Elaboración propia

93
Imagen 27. Despiece

Elaboración propia

94
8.5. PROCESO PRODUCTIVO

El procesos productivo del puesto portable consta de 3 fases ya la propuesta inicialmente se


trabaja con tres materiales y cada uno de ellos requiere de un procesos de transformación
diferente. Vale aclarar que el proceso productivo que se propone está pensado para que se
pueda realizar con tecnologías poco complejas y que se encuentren en la región de bajo
costos y con alta resistencia. . Lo anterior no significa que no se pueda realizar la propuesta
bajo unas tecnologías más avanzadas puesto que lo que se muestra aquí es una propuesta
apta para su desarrollo local.

Esquema 10. Procesos productivo

PROCESOS PRODUCTIVO
PUESTO DE TRABAJO PORTABLE

Desarrollo de sentadero y modulo expositor en fibra de vidrio

Realizar el modelo con la forma del sentadero y la forma de los módulos del panel expositor en madera

Sacar moldes en fibra de vidrio de los modelos. ( en el caso de la silla se realiza dos moldes para poder extraer la pieza

Extraer piezas de los moldes, unirlos con fibra de vidrio y se detallas y se le da acabado con pintura de poliuretano.
Desarrollo de patas en madera en madera

Desarrollo de patas en madera y protectores de caucho

Corte de bloques de madera con una mediada de 5cmx5cmx40 cm

Tornear los bloques de madera para dar forma cónica y dar acabados con sellantes barnices

Uso de torno para crear la forma de los protectores en caucho el material se deja manejar fácilmente

Desarrollo de parte gráfica

Impresión sobre adhesivo mate el cual se corta manualmente con la forma de los módulos para luego
ser pegados

Elaboración propia

95
8.5.1. Materiales

Fibra de vidrio: compone casi un 80% de los materiales en el diseño, en primer lugar
porque es un material resistente y de bajo costo y segundo porque su coste inicial de
inversión es menor a muchos otros procesos en donde se trabaja con plástico y
reproducción en serie. Además se esto, es un material que se utiliza a través de una
tecnologías estandarizadas en la región y es de fácil acceso, su procesos puede resultar más
artesanal que muchos otros pero los resultados pueden ser igual e satisfactorios en cuanto a
resistencia y acabados. Este material está compuesto de requiere de resinas, catalizador y
masilla para su buen funcionamiento y buen acabado

Madera pino: Se utiliza esta madera para las patas del puesto de trabajo portable ya que
cumple con unas características físicas y estéticas que hacen del diseño un elemento más
estructurado y llamativo, la combinación de ambos materiales resulta ser atractiva, en este
caso se pretende dejar la madera al natural, pero con unos aditivos que lo único que hacen
es proteger la madera tanto del calor como de la humedad.

Caucho: Se utiliza este material con el fin de proteger la madera de la superficie del suelo
y además que sujete mucho mejor las patas cuando se ensamblan; para ellos se hace un
empaque que va a la sustracción del sentadero y al introducir la para esta queda fija y no
se rose la madera directamente con la fibra evitando así deterioro rápido del material.

Adhesivo mate: Se utiliza para la impresión que va en el panel expositor.

Pintura de poliuretano: Solo se utiliza el color verde para el panel expositor y el blanco
para la silla y el modulo donde se ubican los celulares este material requiere de catalizador
y thinner para su buen aplicado

96
8.5.2. Mano de obra calificada

Para la fabricación de este puesto de trabajo portable, se necesitan personas con experiencia
en el manejo de dos materiales, que conozcan a la perfección tanto las ventajas como las
debilidades de cada material y que hayan tenido experiencia en el manejo de proyectos a
gran escala.
Esquema 11. Mano de obra calificada

OPERARIO EXPERTO EN EL MANEJO DE OPERARIO EXPERTO EN EL MANEJO DE


FIBRA DE VIDRIO MADERA

el operario que fabrique el producto,


debe conocer exactamente los El operario que fabrique las piezas en
materiales adicionales con los que se madera del producto, debe tener
trabaja la fibra de vidrio como resinas y experiencia en el manejor de maderas
catalizadores y la cantidad exacta duras y debe tener un previo
dependiendo de las medidas, además conocimiento de lectura de planos,
debe tener conocimiento de diferentes debe tener experiencia con desarrollo
materiales con los cuales se pueden de proyectos en serie que incorporen
realizar modelos y modelos a parte de formas planas como cilíndricas y
la madera. Debe tener una capacitación cónicas (que conozca el manejo del
en manejo de programas CAD para que torno )
interpete de manera correcta planos
técnicos, modelados y demás.

Elaboración propia

8.5.3. Tecnologías y procesos recomendados

Las tecnologías recomendadas para el desarrollo del proyecto, están regidas por los
requerimientos de diseño. Allí se especifica que la fabricación de elemento se debe realizar
con tecnologías llevadas a cabo en la región, en este caso la fibra de vidrio es un material
trabajado en diferentes empresas no solo en Pereira sino en el eje cafetero tanto de forma
industrial, como de forma artesanal, por esta razón, se plantea trabajar con este procesos, la

97
madera por otro es un proceso más común, pero el este caso en específico se debe tener
experiencia en el manejo del torno puesto que las patas son cónicas y para que su acabado
sea perfecto no se debe trabajar de otra manera.

El caucho a pesar de representar un pequeño porcentaje de material en el diseño también


requiere de un proceso de torno, este material se deja manejar como la madera pero
requiere de una maquinaria especializada para el corte y transformación del material.

Se propone como procesos opcional en caso de necesitar lotes grandes del producto la
inyección de polipropileno que es un material con características similares a la fibra de
vidrio pero con mejores acabados y es un procesos menos artesanal pero en este caso el
coste inicial debe ser mayor ya que se debe invertir en el diseño de un molde de inyección
pero el mismo tiene gran durabilidad.

98
8.6. COSTOS DE PRODUCCIÓN

En la siguiente tabla se muestra los costos de producción del puesto de trabajo portable, el
valor unitario y la fabricación de 25 puesto que en el contexto analizado hay
aproximadamente 25 vendedores de minutos los cuales utilizarían el diseño

TABLA 8. Costos fijos

COSTOS FIJOS

4 DÍAS ( tiempo estimado de prpducción de 1 puesto de trabajo portable )

COSTOS FIJOS ( CF) VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


X 1 día X 4 días

Arrendamiento taller 15 000 60000

Uso de energía 2 000 8000

Uso de agua 1 000 4000

Personal permanente ( 2) 80 000 320000

TOTAL $98 000 $392 000

Elaboración propia
CF x unidad = $ 392000

99
TABLA 9. costos variables para fabricar un puesto de trabajo portable

COSTOS VARIABLES

COSTOS VARIABLES ( CV) CANTIDAD VALOR VALOR


UNITARIO TOTAL

Materia prima

Fibra de vidrio en tela 4kl 2000 8000

Resina epópsica 5kl 10000 50000

Catalizador para resina 1 tarro de 125ml 3000 3000

Masilla para resanar fibra 1 tarro 8000 8000

Pintura de poliuretano 32 blanco 15000 30000


32 verde

Thinner de 20 1 litro 3500 3500

Catalizado para pintura 1 tarro de 125ml 3000 3000

Bloques de madera pino 4 listones 3000 3000

Madera para modelos 4 moldes 15000 60000

Mano de obra directa

Mano de obra directa 12 horas 3300 39600

Transporte

transporte 14000 14000


imprevistos

imprevistos 10000 10000

$89900 $232100
TOTAL
Elaboración propia

100
CV x unidad = $232100

Costos Fijos( CF) + Costos Variables ( CV) = Costo Total ( CT)

CF + CV = CT

392000+232100 = 624000 - PRECIO UNITARIO DEL PRODUCTO

Al precio unitario del producto se le debe restar la inversión inicial de modelos y moldes
puesto que solo se da al inicio del proceso productivo y con estos se pueden sacar puestos
de trabajo en serie

8.7. VIABILIDAD COMERCIAL

Con esta propuesta, se quiere beneficiar tanto el vendedor de minutos como las entidades
gubernamentales, encargadas del espacio público; ya que la idea es presentarla no para que
el vendedor de minutos la compre sino para que el gobierno la abale e invierta. En primer
lugar la propuesta es viable, ya que por medio de esta se va a formalizar una actividad que
es catalogada como informal en el espacio público y de esta manera se va a generar un
orden dentro del espacio, sin necesidad de recurrir a métodos de orden público que tiene
que ver con el desalojamiento. Segundo, porque la propuesta busca convertirse en un
atractivo del espacio público y por ende el vendedor de minutos pasa de ser un ser invasivo
en el espacio, a ser un colaborador de los ciudadanos, prestando un mejor servicio de
llamada, así pues, el vendedor que puede tener la posibilidad de pasar de ser un vendedor
informal a ser un vendedor formal y prestar un servicio diferenciador en el espacio público
por medio de un puesto de trabajo que diferencie no solo la actividad sino también que sea
simbólico para los ciudadano y tercero porque es una problemática que se evidencia en todo
Colombia y se pretende que esta propuesta sea el modelo a seguir para llegar a una
solución del comercio informal en general.

101
8.8. PARALELO DE VENTAJAS

Se muestra un paralelo en donde se muestra como se realiza la actividad actualmente y


cuáles son las ventajas de realizarla con el puesto de trabajo portable propuesto.
Esquema 12. Paralelo de ventajas

Desarrollo de la actividad Desarrollo de la actividad


Actual Con el puesto de trabajo

Adoptan posturas inadecuadas que Tiene la opción de estar en posición


afectan la columna sedente y adoptar buenas POSTURAS

Uso excesivo de elementos pegados Módulo especial para ubicar los


al cuerpo celulares de forma segura

Chalecos fluorescentes que no Color neutro que se contrasta


contrastan en la plaza perfectamente en la plaza

No tienen puesto de trabajo Puesto de trabajo portable que pueden


establecido o especial llevar a sus casas fácilmente

El único servicio que prestan es Tiene un servicio adicional informativo


vender minutos que lo convierte en un atractivo

Elaboración propia

102
CONCLUSIONES

La falta de intervención de las actividades informales hacen del espacio público un


escenario en donde el desorden y el caos priman sobre lo que realmente debe representar un
espacio público un lugar por el cual se pueda transitar tranquilo, por esto se deben buscar
métodos que ayuden a organizar el comercio informal en el espacio pensando
principalmente en las personas que desarrollan estas actividades que generalmente se dan
bajo condiciones denigrantes viéndose afectada su salud integral para poder subsistir
económicamente.

El proyecto del puesto de trabajo portable apunta a formalizar una actividad que es vista
actualmente como informal dándole prioridad al vendedor de minutos y generando una
nueva dinámica comercial a través de un nuevo uso del elemento; es decir se busca que la
propuesta cumpla con las necesidades propias de la actividad pero a su vez que sea un
atractivo en el espacio público,

La colaboración de los vendedores de minutos fue indispensable para el proceso creativo y


metodológico puesto que al interactuar con ellos de manera persona permite entender
mucho más la problemática y abarcarla no solo desde el sentido postural sino también
desde un sentido más cultural social y humano

103
REFERENCIAS

Blandón M. El trabajo en las calles: territorialización, control y política en el centro de


Medellín a comienzos del siglo XXI, (2011) UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA,
MEDELLIN.

Galeano M. Formas sociales y racionalidades alternas en la ordenación del espacio público:


experiencias urbanas de comercio informal en Bogotá, (2010). ESCUELA DE PLANEACIÓN
URBANO – REGIONAL FACULTAD DE ARQUITECTURA

Guía de prevención de riesgos laborales “riesgos psicosociales”. UGT Navarra.

Joseph I. El transeúnte y el espacio urbano, sobre la dispersión y el espacio urbano, (2002)


Editorial Gedisa, S.A. Barcelona ( España ).

Silva A. IMAGINARIOS URBANOS (2006). 5ta edición, Arango Editores Ltda. Bogota,
Colombia

Castillo. J. Ergonomía. Fundamentos para el desarrollo de soluciones ergonómicas (2010)


Editorial Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia) Escuela de Medicina y Ciencias de
la Salud

Cecilia F. ERGONOMÍA PARA EL DISEÑO, (2001) México

García. N. CONSUMIDORES Y CIUDADANOS conflictos multiculturales de la


globalización. ( 1995 ) Editorial Grijalbo, S.A.

García. N. Imaginarios Urbanos (1997) Editorial universitaria de Buenos Aires.

104
Yory. C. Espacio público y formación ciudadana ( 2007) Editorial universidad Pontificia
Bolivariana.

Barrera. G; Quiñones. A. Diseño Socialmente Responsable ( 2009) Editorial Universidad


Pontificia Bolivariana.

Samuel L. Castaño, A Torres G, Armando Gil,ucia R Plan integral de manejo de


vendedores informales en Pereira.( 2008 )

ww.comunidad-ola.com

adecintel.blogia.com/2010/080801-un-negocio-made-in-colombia-minutos.php

www.elclavo.com

www.eldiario.com

www.latarde.com

www.portafolio.com

disenosocial.org

PARA VER LA INFORMACIÓN ANEXA DEL DOCUMENTO DIRIGIRSE AL BLOG.


proyectozapata2014.blogspot.co

105

También podría gustarte