Está en la página 1de 105

Finanzas corporativas

Sesiones 1 y 2

Función financiera y mercado de capitales


René Cornejo, PhD

2021
Temas

1. Función del gerente financiero


2. Mercado financiero
3. Rentabilidad, solvencia y liquidez.
La empresa y el mercado financiero

Excedentes de caja Proveedores Operaciones comerciales

Acreedores del
sistema financiero:
Banca múltiple
Capital de trabajo
CMAC Sistema financiero

Gerente Financiero
Gerentes funcionales
CRAC
EDPymes

Activos no
Otros acreedores
destinados a las Gerente
operaciones
General Acreedores del
Mercado de
mercado de capitales
capitales:
Bonos
Activos no Papeles comerciales
corrientes
Directorio Operaciones financieras no
Accionistas reguladas
EMPRESA

MERCADO FINANCIERO
Resumen: Función del gerente financiero

1. Es responsable por el financiamiento de la empresa.


2. Debe involucrarse en la decisiones sobre inversiones de la
empresa. No decide, pero debe asesorar al gerente general y
al directorio en esa decisión que es fundamental para su
gestión.
3. Gestión cotidiana que se centra en:
a. Tesorería (Operaciones con mercado financiero y pago de
obligaciones)
b. Gestión del capital de trabajo (Caja, cuentas por cobrar, inventarios y
cuentas por pagar)
Resumen: Función del gerente financiero

4. Reporte de la situación financiera de la empresa a los


stakeholders, especialmente los accionistas. Sus
herramientas principales:
a. Flujo de caja de tesorería
b. Estados financieros
c. Flujo de caja proyectado a largo plazo
d. Estados financieros proyectados
5. Gestión de su área incluidas funciones de compliance.
6. Es posible que se le asigne supervisión y funciones de
controller.
Resumen: Problema de agencia

1. Es un problema en todas las áreas, y se origina en que


(usualmente) los accionistas no gestionan la empresa; y aún
si la gestionan, no tienen a cargo todas las funciones.
2. El problema centra es ¿Cómo me aseguro que la persona
responsable de una función la cumpla con la diligencia
debida, aplicando todo su talento, como si fuera su propia
empresa?.
3. La solución es:
a. Monitoreo, e Costos
b. Incentivos.
Resumen: Mercado financiero

1. La empresa, y el gerente financiero como responsable, obtiene el


financiamiento de sus actividades del mercado financiero.
2. Son agentes o actores del mercado financiero:
a. Sistema financiero: Son principalmente bancos, y prestan
dinero (otorgan créditos) a las empresas. El SF es regulado por
la SBS.
b. Mercado de capitales: En este mercado la empresa se endeuda
vendiendo promesas de pago ciertas (bonos y papeles
comerciales) y contingentes (acciones). Este mercado es
supervisado por la SMV.
c. OTC: No es supervisado ni regulado. En este mercado la
empresa obtiene créditos y aportes de capital (vende acciones)
Resumen: Mercado financiero

3. Los accionistas no son parte de la empresa. La empresa tiene una


relación contractual con acreedores y accionistas, los cuales son
agentes del mercado financiero.
Agente Derechos políticos Derechos económicos
Acreedor Limitados. Se subordina a los Derecho preferencial a los activos y beneficios
accionistas. generados. La empresa tiene obligación de pagar.
Accionista Amplios. A través de la junta de Su derecho sobre activos y beneficios es residual.
accionistas designan el directorio Se subordina a los acreedores.
y pueden definir todos los El reparto de dividendos se sujeta a la existencia
aspectos de gestión. de utilidades y la constitución de una reserva
legal. La reducción de capital está sujeta a la no
oposición de los acreedores. La empresa tiene
obligación de hacer su mejor esfuerzo.
Resumen: Mercado financiero

4. Las empresas del SF (Bancos, CMACs, financieras y otros) están


sujetas a reglas para la colocación de créditos debido a que los
recursos que administran son mayoritariamente del público. Para
el otorgamiento de un crédito deben tomar en cuenta:
a. Riesgo de crédito: Probabilidad de incumplimiento del prestatario.
b. Riesgo de mercado: Afectación del crédito por condiciones de mercado
(inflación, devaluación, variación de las tasas de mercado, afectación del
valor de colaterales)
c. Riesgo operacional: Pérdida resultante de una falta de adecuación o de un
fallo de los procesos, el personal y los sistemas internos o bien por
acontecimientos externos. Incluye el riesgo legal pero excluye el de
negocio.
Resumen: Mercado financiero

5. Riesgo de crédito:

Capacidad de pago proyectada

Valor esperado

Préstamo + Intereses (F)


Préstamo (P)
Resumen Rentabilidad, solvencia y liquidez

• Rentabilidad: La empresa genera excedentes por encima de su


costo de oportunidad. Una empresa rentable es viable.
La rentabilidad se estima mediante la TIR o comparando el
valor actual de los flujos de caja a futuro y el valor de mercado
de sus activos.
• Solvencia: Capacidad de la empresa para cumplir sus
obligaciones con terceros, en ausencia del flujo de caja. Si el
valor de mercado de los activos es mayor a sus obligaciones, la
empresa es solvente.
• Liquidez: Capacidad de la empresa para cumplir con sus
obligaciones en las condiciones pactadas.
Desarrollo de los temas
Personas naturales y jurídicas
•Una persona jurídica es una entidad creada para cumplir
con un propósito. Es autorizada por el Estado, el cual
regula sus derechos y obligaciones.
•La corporación tiene como objetivo generar riqueza para
quienes la crean: Los accionistas.
•Los accionistas arriesgan el íntegro del capital aportado.
Ni un centavo más. (Responsabilidad limitada)
•La corporación es una persona DISTINTA a los
accionistas.
Funciones del gerente financiero
Objetivos de la empresa
1. Crear valor
2. Incrementar productividad
3. Lograr excelencia en el servicio al cliente
4. Ser atractivo para los empleados
5. Mantener la visión y misión
6. Impulsar el crecimiento
7. Mantener acceso al Mercado de financiamiento
8. Fortalecer la capacidad de cambiar
9. Conocer distintivamente al cliente
10. Desarrollar disposición estratégica

10 Most Important Business Objectives by George N. Root III, Demand Media


Objetivo Financiero

• Maximizar el valor de la empresa


– Accionistas
– Acreedores
– Otros stakeholders (grupos de interés).
• Las empresas privadas son organizaciones creadas con el propósito de
generar beneficios a los accionistas.
• La organización creada es una entidad con vida propia. Normalmente es
una persona jurídica.
• La personería jurídica separa la empresa de los accionistas.

Ver Friedman 1970 - The social responsibility of business is to increase its profits comentado por Craig Dunn
Responsabilidades del GF
Se enmarcan en el objetivo financiero:
Crear valor.
1. Que se cumplan las obligaciones de la
empresa en los términos pactados.
2. Velar por la aprobación de proyectos que
creen valor.
3. Asegurar con el GG una política de
dividendos sostenible.
¿Qué debe saber?
1. Herramientas:
a. Manejo de tasas de interés y tipos de cambio.
b. Matemáticas financieras
c. Herramientas de evaluación de proyectos
d. Análisis financiero
2. Gestión funcional:
a. Conocimiento del mercado financiero.
b. Negociación con financiadores.
c. Entendimiento de las implicancias legales de los contratos (Contingencias).
d. Entendimiento de las implicancias tributarias de las actividades de la empresa.
e. Conocimiento del ciclo operativo del negocio.
f. Conocimiento del core del negocio y alineamiento estratégico.
3. Gestión general:
a. Control:
i. Diseño y gestión de incentivos
ii. Compliance.
b. Coordinación y trabajo en equipos.
Relaciones en la empresa
• Los accionistas aportan dinero a la empresa y a cambio obtienen acciones, las
cuales son títulos valores que le otorgan al accionista dos derechos:
– Derecho económico: Derecho a recibir dividendos y el remanente patrimonial
subordinados al resto de las obligaciones de la empresa
– Derecho político: Derecho a definir los objetivos de la empresa y decidir sobre la
gestión de la empresa.
• Los acreedores (financieros) también aportan dinero a la empresa. A cambio
obtienen títulos representativos de deuda que le otorgan a los acreedores dos
derechos:
– Derecho económico: Derecho a recibir el pago de sus acreencias con intereses,
subordinando a los accionistas.
– Derecho político: Derecho a cautelar por sus acreencias, subordinándose a los
accionistas en las decisiones respecto a la empresa.
¿ Qué es una corporación?

No todas las empresas son


corporaciones.

Tiene responsabilidad limitada.

Atrae a una amplia gama de


inversionistas.

Los dueños de la corporación


(accionistas) no siempre la administran.
Control de la empresa

Al subordinarse en sus derechos políticos los acreedores,


permiten que los accionistas ejerzan el control de la empresa a
través de:

– Junta de Accionistas
– Directorio
– Gerencia General
Uso de los recursos por la empresa

• La empresa es responsable por el uso de los recursos


aportados por los accionistas y prestados por los acreedores.
En adelante nos referiremos a ambos como acreedores.
• La debida diligencia en el uso de estos recursos consiste
(financieramente) en asignarlos a usos que permitan devolverle
los recursos a los acreedores con una ganancia que en el caso
de los accionistas se reflejará en los dividendos y en el caso de
deudas, en los intereses.
La Gestión Financiera
Las tareas fundamentales de la gerencia Empresas
financiera son:
a. Asignar los recursos apropiadamente.
Dos preguntas
Verificar que la rentabilidad posible de financieras
los proyectos es razonable. generales

b. Obtener los recursos para financiar las


¿ QUÉ
inversiones y las operaciones de la INVERSIONES ¿ CÓMO SE
DEBEN PAGAN DICHAS
empresa, y REALIZAR? INVERSIONES?

c. Administrar los activos y pasivos de la


empresa
INVERTIR CONSEGUIR
DINERO DINERO
Papel del Gerente Financiero
A. Gestión Financiera
a. Determinación de la Estructura Financiera
b. Establecimiento de las líneas de inversión
c. Política de Dividendos
B. Tesorería
a. Obtención y Gestión de los Recursos de la Empresa
b. Relaciones con los bancos (Condiciones de Préstamos)
c. Gestión de los flujos de caja (Gestión de Tesorería)
d. Elaboración de presupuestos de tesorería
e. Pago de Dividendos
f. Contratación de Seguros
g. Gestión del fondo de Pensiones
C. Información y control
Organización del Área Financiera
• Financiamiento
– Obtención de los recursos
– Relación con accionistas y acreedores
• Gestión de los activos
– Tesorería
– Capital de Trabajo
– Activo Fijo
• Soporte a la organización
– Información económica, financiera y contable
– Control de la aplicación de recursos.
– Evaluación de inversiones
La Gestión Financiera
Las responsabilidades fundamentales de la gerencia financiera
son:
1. Tener siempre liquidez.
2. Obtener los recursos para financiar las inversiones y las
operaciones de la empresa
3. Asignar los recursos velando por una apropiada rentabilidad
de las inversiones que decide desarrollar la empresa.
4. Administrar los activos y pasivos de la empresa
5. Gestionar el capital de trabajo
Relaciones clave
• Con el gerente general.
• Con el directorio.
• Con los gerentes funcionales.
• Con el mercado financiero.
• Con clientes y proveedores.
• Con el contador y el controller.
• Con el personal de su gerencia.
Problema de Agencia
Teoría de Agencia
• El control de la empresa es delegado en agentes: directores y gerentes.
• Existe una asimetría de información entre agente y principal.
• Los objetivos de los agentes y del principal (accionistas y acreedores) no
son necesariamente los mismos, por lo cual el principal debe incurrir en
costos para asegurarse que los objetivos sean los mismos (costos de
agencia):
1. Costes explícitos de vigilancia y control del principal al agente.
2. Costes explícitos de atención del agente al principal para que este mantenga su
confianza.
3. Costes de oportunidad provocados por las divergencias de interés, entre el
principal y el agente.
Teoría de Agencia

• Usualmente los accionistas y acreedores (quienes aportan los recursos


financieros) no gestionan la empresa. Para ello contratan gerentes y
directores.
• La supervisión que pueden realizar es limitada a la junta de accionistas.
• Los accionistas confían (fides) en que directores y gerentes, se esforzarán
para lograr la maximización de valor, mediante las siguientes acciones:
a. Definir una estrategia de negocio adecuada.
b. Convocar a las personas más idóneas para que aporten sus
capacidades a la empresa y logre sus objetivos estratégicos.
c. Tomar las decisiones que promuevan la generación de valor,
asumiendo los riesgos que ello conlleva.
d. Actuar en general con la “..diligencia de un ordenado comerciante”.
Teoría de Agencia

• La situación planteada, presenta el reto de asegurarse que los agentes


actúen como si fueran el principal:
Principal: Los accionistas y acreedores.
Agentes: El directorio y los gerentes.
• Descansar en los valores y compromiso de los agentes puede ser
suficientes; sin embargo, si no existe una mínima supervisión y rendición
de cuentas, es difícil asegurar que los agentes actúen en el mejor interés
del principal.
Principales problemas en los agentes de
agencia
• “No esforzarse lo suficiente”
• Renuencia a impulsar proyectos complejos (status quo).
• Problema de la caja libre.
• Con los acreedores (Principalmente cuando la empresa está muy
apalancada)
– Sustitución de activos. Tomar proyectos muy arriesgados.
– Subinversión: Evitar proyectos de bajo riesgo)
– Dilución: Incremento del riesgo de crédito para los acreedores actuales
Acciones principales

• Adecuada supervisión del directorio por la junta de accionistas.


• Adecuada supervisión de la gerencia por el directorio.
• Establecimiento de políticas a largo plazo en general y de incentivos en
particular, que aporten a alinear los intereses de los agentes y los
principales.
• Tener en cuenta que los principales pueden tener objetivos distintos.
• Establecer procedimientos simples, claros y eficaces de rendición de
cuentas.
• En el enfoque de desarrollo sostenible, otros stakeholders deben ser
involucrados en las políticas de la empresa.
Incentivos y restricciones
I. Incentivos para alinear objetivos:
a. Línea de carrera definida
b. Reconocimientos
c. Bonos y premios
d. Opciones
e. Participación en beneficios
II. Restricciones para acotar la discrecionalidad de los gerentes
a. Covenants.
b. Penalidades.
Control por el mercado
• Si los agentes son capaces de tomar control de la empresa y no
actúan en el mejor interés de los principales; usualmente debido
a su atomización (empresas cotizadas con accionariado
difundido), otros inversionistas pueden ser atraídos por el
incentivo de las mejoras realizables; para lo cual toman control
del accionariado y reestructuran la gerencia (y la empresa).
• Otra modalidad de control por el mercado es la decisión
deliberada de los accionistas de establecer niveles altos de
endeudamiento para reducir la discrecionalidad de la gerencia.
La corporación y el mercado
financiero
Activos reales y activos financieros

• Activos reales: Bienes, cosas. Son transables, es decir, se


pueden vender. Cada tipo de activo se transa en su mercado
específico.
• Activos financieros: Derechos sobre activos reales y los
beneficios que generan. Se representan (usualmente) en
instrumentos financieros.
• Las empresas venden (emiten) instrumentos financieros para
obtener dinero y adquirir (invertir en) activos reales.
Empresa: Activos reales y activos financieros

• Una empresa adquiere bienes reales y los explota en beneficio


de los tenedores de los activos financieros que ha vendido para
financiarse: Acciones y derechos de cobro (deuda).

• En su balance:
• Activos: Activos reales.
• Pasivo y patrimonio: Activos financieros.
La corporación y el mercado financiero

• Obligaciones con acreedores financieros: Bonos, pagarés,


letras, mutuos dinerarios, etc.
• Obligaciones con los accionistas: Acciones.
• La tasa de interés es el precio del dinero y depende de:
• Riesgo de crédito: Más riesgo más tasa.
• Plazo: Más plazo más tasa.
• Colaterales: Mas seguridades al acreedor, menos tasa.
• Condiciones del mercado: Difícil prever.
La corporación y el mercado financiero

• Acreedores financieros:
• Sistema financiero (Bancos principal actor): Créditos a corto y mediano
plazo. Limitaciones para créditos de largo plazo. Principlamente plazos
menores a 5 años.
• Mercado de capitales: Papeles comerciales y bonos. Cubre todos los
plazos. Altos costos distintos a la tasa de interés.
• Acreedores comerciales: También tienen costo. Usualmente
está en el precio, por tanto se refleja en los costos directos y no
en los gastos financieros.
El administrador financiero

Obligaciones dela
2 1
empresa
Activos de la Efectivo Títulos Mercados
empresa financieros
Operaciones de la Efectivo
4 (inversionistas que
empresa (un conjunto
o portafolio de poseen un
activos reales) portafolio de
Efectivo Administrador Efectivo activos financieros
Financiero y efectivo)
3 5

1) Efectivo obtenido de la venta de activos 3) Efectivo generado por las operaciones


financieros ainversionistas. de la empresa.
2) Efectivo invertido en las operaciones de 4) Efectivo reinvertido.
la empresa y usado en comprar activos 5) Efectivo devuelto a los inversionistas.
reales.
Activos Financieros: Obligaciones ciertas y
contingentes.

• Acciones • Moneda extranjera


• Bonos • Facturas
• Papeles comerciales • Carta de crédito
• Letras de cambio • Vouchers de tarjeta de crédito.
• Pagarés • Contrato de mutuo.
• Certificados de depósito • Contrato de crédito hipotecario y
• Cheques derecho de hipoteca.
• Título de crédito hipotecario • Contratos que contienen
negociable. derechos de crédito.
• Warrants
Instrumentos (activos financiero)

• Los instrumentos financieros son derechos sobre flujos de


efectivo y proveen un mecanismo para fijación de precios.
• El mercado financiero facilita las transacciones en
instrumentos financieros.
• El instrumento financiero es diseñado en función de las
necesidades del agente deficitario, sujeto a la demanda de los
agentes superavitarios.
• El estructurador recomienda las características del instrumento
para lograr ese calce.
Demandantes de activos financieros: Ofertantes de
dinero
1. Familias
a. Pensiones: Largo plazo
b. Seguros de vida: Largo plazo
c. Seguro y ahorro de desempleo: Mediano plazo
d. Depósitos de corto plazo: Mezcla de ahorro y servicios financieros.
2. Empresas
a. Excedentes de corto plazo
i. Operativo: Descalce entre cobranzas y pago de proveedores e impuestos
ii. Deuda: Descalce entre generación de beneficios y pago del servicio de deuda
iii. Dividendos: Descalce entre generación de beneficios y pago de dividendos.
b. Fondeo estratégico: Acumulación de caja para adquirir otras empresas o para financiar a mediano
plazo el desarrollo de mercados.
3. Gobiernos
• Fondos soberanos: Mediano y largo plazo.
Ofertantes de activos financieros: Demandantes de
dinero
• Empresas: Financiamiento de capital de trabajo, inversiones y tesorería
(Calce de flujos).

• Personas: Consumo de corto, mediano y largo plazo e inversiones,


principalmente bienes durables e inmuebles.

• Gobiernos: Planes de desarrollo, principalmente desarrollo de


infraestructura y reformas sectoriales.
Mercado Financiero

• Es el conjunto de transacciones entre ofertantes y demandantes de


activos financieros.
• Un agente deficitario busca dinero: Aumenta sus pasivos financieros
(asume deuda), o lo que es lo mismo, obtiene fondos vendiendo activos
financieros.
• Un agente superavitario busca invertir sus excedentes de dinero: Adquiere
activos financieros (presta fondos) o reduce sus propios pasivos
financieros (paga su deuda).
• Puede ser organizado y regulado; o libre (Over the counter – OTC).
Mercado Financiero

Mercado financiero
Mercado Financiero

Organizado: Reglas OTC: Cualquier tipo de


obligatorias y transacción siempre
regulación. Contratos que no esté
por adhesión. prohibida(*).

Art. 11 Ley 26702:Dedicarse al giro propio de las empresas del sistema financiero, y en especial, a
captar o recibir en forma habitual dinero de terceros, en depósito, mutuo o cualquier otra forma, y
colocar habitualmente tales recursos en forma de créditos, inversión o de habilitación de fondos, bajo
cualquier modalidad contractual [Ver texto completo].
Mercado Financiero

Mercado financiero
Mercado Financiero

Mercado de
Mercado de
Intermediación
Intermediación Directa
Indirecta(Mercado
(Mercado de Valores)
Bancario / Dinero)
Intermediación

• Las transacciones en el mercado financiero se dan en el marco


de un contrato (que puede constar por escrito o no).

• La especialidad y complejidad de la transacción requiere de la


intervención de intermediarios:

I. Intermediación indirecta: Se sustituyen con la otra parte y nos


ofrecen una transacción más adecuada a nuestras necesidades
II. Intermediación directa: Asesoran para lograr una transacción acorde
a nuestras necesidades.
Intermediación indirecta
Titular Otros
La institución financiera Certificado
intermediaria, asume los riesgos:
Ahorristas
1. De crédito.
2. De liquidez Titular
CTS
3. De mercado
4. Operativos

Los agentes que “prestan” su Créditos personales:


dinero a la IFI, NO asumen • Consumo
directamente el riesgo de los • Hipotecarios
créditos que otorga. IFI Créditos a empresas.
• Capital de trabajo
Las IFIS son reguladas para
cautelar que los riesgos • Activo fijo
asumidos en sus colocaciones • Reestructuración
no expongan indebidamente a
sus “ahorristas”.
Intermediación indirecta
Titular Otros
Certificado
• No todos los productos que Ahorristas
ofrece la IFI a los agentes
Titular
superavitarios son de ahorro. CTS
• La IFI puede realizar los
siguientes procesos:
i. Transformación de
Créditos personales:
plazos.
• Consumo
ii. Transformación de
• Hipotecarios
riesgos.
• La IFI debe ser capaz de IFI Créditos a empresas.
• Capital de trabajo
gestionar adecuadamente
• Activo fijo
los riesgos que asume.
• Reestructuración
• Las IFIS son empresas
privadas con alto
apalancamiento.
Intermediación Indirecta

• La intermediación indirecta se da a través de las instituciones financieras,


las cuales captan excedentes de agentes superavitarios a agentes
deficitarios.
• El agente superavitario asume el riesgo del intermediario (no del
deficitario). El intermediario asume el riesgo del agente deficitario.
• En el Perú el sistema de intermediación indirecta formal, está formado
por diversos tipos de empresas de operaciones múltiples, supervisadas
por la SBS y el BCRP (mercado regulado).
• Los intermediarios financieros, obtienen su utilidad del diferencial entre la
tasa activa y la pasiva; y por los demás servicios financieros que brindan.
Intermediación directa
Titular Otros
Certificado

Ahorristas

Titular
CTS

Activos financieros
Dinero
IFI Asesora a las entidades
deficitarias en:
i. Estructuración, y
ii. Colocación
Créditos personales: De los activos
• Consumo
• Hipotecarios financieros
Créditos a empresas.
• Capital de trabajo
• Activo fijo
• Reestructuración
La Intermediación Directa: Mercado de Valores
• En el Perú es regulado por la Superintendencia del Mercado
de Valores (www.smv.gob.pe) Actúan como intermediarios los
bancos, instituciones financieras y la bolsa de valores a través
de sus agentes de intermediación (S.A.B).
• Los agentes deficitarios y superavitarios finales transan
directamente, bajo condiciones más ventajosas de
financiamiento. La formación del mercado de valores, supone
precondiciones: equilibrio macroeconómico, neutralidad fiscal y
marco legal e institucional.
• El riesgo del agente deficitario es asumido por el agente
superavitario.
• Los agentes que intervienen obtienen sus utilidades por los
servicios que brindan.
Mercado de valores: Ofertantes de títulos

• Empresas: Requieren fondos para financiar sus actividades y emiten


instrumentos de deuda y capital. Las empresas ofertantes están
clasificadas en categorías de riesgo que representa su riesgo crediticio o
fortaleza financiera (varían desde AAA, la más alta, hasta D).

• Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Emite bonos soberanos para


cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno.

• Banco Central de Reserva del Perú (BCRP): Emite certificados de


depósito (BCRP), con el fin de regular la política monetaria.
Mercado de valores: Demandantes de títulos

• Los demandantes son agentes que necesitan invertir sus excedentes de


caja en la actualidad para honrar sus obligaciones en el futuro:
✓ AFP: Fondos de pensiones reguladas por la SBS.
✓ Compañías de seguro: Portafolios regulados por la SBS, con diversa estructura según
el tipo de seguro (generales, vida, renta vitalicia).
✓ Fondos mutuos: Vehículo de inversión orientado al corto plazo. Son regulados por la
SMV.
✓ Bancos: Son regulados por la SBS y sus inversiones están orientadas al corto plazo
(trading).
✓ Fondos estatales: ONP, Fondo MIVIVIENDA y Essalud.
✓ Fondos privados: Constituidos para diversos fines específicos.
✓ Personas naturales con excedentes de liquidez.
Mercado primario: Organizado y OTC

Títulos
Inversionistas

Emite los títulos: Se obliga con quien


adquiera el activo financiero

Dinero Empresa

Activos reales
y/o pago de
deuda
Mercado secundario: Organizado y OTC

Inversionista Inversionista Inversionista


1 2 3

Inversionista Inversionista
4 5
Oferta Primaria

• Es el segmento del mercado de valores donde se negocian las primeras


emisiones ofertadas a su valor nominal o con descuento por parte de las
empresas o el Gobierno, con el objeto de obtener financiamiento para la
ejecución de sus proyectos.
• Representa el segmento de “financiamiento” dentro del mercado de
valores.
• Ventajas de intervenir en el mercado primario:
✓ Reducción del costo de financiamiento
✓ Acceso a financiamiento con la participación de estructuradores
✓ Constante seguimiento al emisor: mayor transparencia y mejora del gobierno
corporativo
✓ Incremento del poder de negociación de las empresas frente al mercado
bancario
Oferta Primaria: Tipos

1. Oferta Pública
Es la invitación adecuadamente difundida, que las personas jurídicas dirigen
al mercado en general, para realizar la colocación de nuevos valores.
2. Oferta Privada
Es aquella oferta dirigida exclusivamente a inversionistas institucionales.
3. Emisiones del Gobierno
La emisión de valores por el Gobierno Central, Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales y BCRP se sujetan a las disposiciones que contenga la
norma legal que autoriza la operación.
Mercado financiero organizado
IFIs. Empresas de operaciones
múltiples

BCRP Empresasespecializadas

SistemaFinanciero
(Ley 26702 y mod) Empresas de seguros
SBS

Empresas de servicios
complementarios

Organizado
Financiero
Mercado
AFP

Bolsa de valores

SABy SIV

Mercado de Valores
(TUODS92-2002-EF) SAFM y SAFI
SMV

Clasificadoras, valorizadoras,
estructuradoras y proveedoras de
precios

Sociedad Titulizadora
Mercado financiero organizado
IFIs. Empresas de operaciones
múltiples

BCRP Empresasespecializadas

SistemaFinanciero
(Ley 26702 y mod) Empresas de seguros
SBS

Empresas de servicios
complementarios

Organizado
Financiero
Mercado
AFP

Bolsa de valores

SABy SIV

Mercado de Valores
(TUODS92-2002-EF) SAFM y SAFI
SMV

Clasificadoras, valorizadoras,
estructuradoras y proveedoras de
precios

Sociedad Titulizadora
Empresas del Sistema Financiero
IFIS: Empresas especializadas:
• Empresa bancaria. • Empresas de arrendamiento financiero o leasing
• Empresa financiera • Empresas de factoring
• Caja Rural de Ahorro y Crédito • Empresa afianzadora y de garantías
• Caja Municipal de Ahorro y Crédito • Empresas de servicios fiduciarios
• Caja Municipal de Crédito Popular • Empresas de capitalización inmobiliaria
• Empresas de Desarrollo de la PYME.
• Cooperativa de Ahorro y Crédito bajo la • Empresas de servicios complementarios
organización de Sociedades Cooperativas con • Almacén general de depósito
Acciones. • Empresa de servicios de canje
• Empresas de seguros • Empresa de transferencia de fondos
• Empresa de seguro de riesgos generales • Empresa emisora de tarjetas de crédito y/o
• Empresa de seguros de vida débito.
• Empresa de seguro de riesgos generales y vida.
• Empresa de reaseguros.
Material complementario
Antecedentes de las corporaciones
• La primera empresa con las características básicas de las empresas actuales es
Aberdeen Harbour Board (Escocia 1,136, transformada en trust en 1,961) y la más
antigüa aún operando como tal es Stora Enso (Suecia 1,288; formalizada en 1,347). La
multinacional más antigüa es The Hudson´s Bay Co. (1,670).
• Durante los siglos XV y XVI se constituyeron muchas empresas para explotar
comercialmente las rutas y territorios “descubiertos” por Colón, Magallanes y Vasco de
Gamma. Las empresas se formaban para explotar cada viaje o unos pocos.
• En 1,602 se funda la primera empresa sin plazo limitado: la VOC o Compañía Holandesa
de las Indias Orientales. Operó hasta 1,800.
• Las empresas por acciones, responsabilidad limitada y duración ilimitada, se inician con
la Companies Act (UK 1,862).
Corporación vs persona natural

• Separación de patrimonios. Ejemplo: Sociedad Conyugal (Sociedad de


gananciales y separación de patrimonios CC Art 295 y siguientes)
• Limitación de responsabilidad patrimonial.
• Transferibilidad de derechos y obligaciones. Titularización de los derechos.
• Separación accionistas – gerencia.
• Limitaciones para el crecimiento.
Elemento de la Ley General de
Sociedades
Características de la persona jurídica

• La persona jurídica y sus accionistas, son personas distintas.


• El patrimonio de la sociedad y de los accionistas es distinto. Ejemplo de la
Sociedad conyugal.
• Limitación de responsabilidad patrimonial.
• Duración ilimitada.
• Transferibilidad de derechos y obligaciones. Titularización de los
derechos.
• Separación accionistas – gerencia.
• Reduce las limitaciones para el crecimiento.
Personas jurídicas
• Sociedades de capitales y sociedades de personas
• Principales sociedades de capitales (Ley de Sociedades):
• Sociedad Anónima
• Sociedad Anónima Abierta
• Sociedad Anónima Cerrada
• Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
• La EIRL es una persona jurídica pero no una sociedad. Está regulada por
una ley específica
• Suelen establecerse regímenes tributarios dirigidos específicamente a
personas naturales con actividad empresarial. Usualmente están
acotados por un tope de ventas. Por ejemplo el Nuevo RUS: Compras o
ventas que no excedan 8,000 soles/mes.
Uso de los recursos por la empresa

• La empresa es responsable por el uso de los recursos


aportados por los accionistas y prestados por los acreedores.
En adelante nos referiremos a ambos como acreedores.
• La debida diligencia en el uso de estos recursos consiste
(financieramente) en asignarlos a usos que permitan devolverle
los recursos a los acreedores con una ganancia que en el caso
de los accionistas se reflejará en los dividendos y en el caso de
deudas, en los intereses.
Ley de Sociedades (I)
Art. 1: Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o
servicios para el ejercicio en común de actividades económicas.
Art. 11. Objeto social: La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos
negocios u operaciones lícitas cuya descripción detallada constituye su
objeto social. Se entienden incluidos en el objeto social los actos
relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines,
aunque no estén expresamente indicados en el pacto social o en el estatuto.
Art 51. Capital y responsabilidad de los socios. En la sociedad anónima el
capital está representado por acciones nominativas y se integra por aportes
de los accionistas, quienes no responden personalmente de las deudas
sociales. No se admite el aporte de servicios en la sociedad anónima.
Ley de Sociedades (II)
Art 40.- Reparto de utilidades
La distribución de utilidades sólo puede hacerse en mérito de los estados
financieros preparados al cierre de un periodo determinado o la fecha de
corte en circunstancias especiales que acuerde el directorio.
Las sumas que se repartan no pueden exceder del monto de las utilidades
que se obtengan.
Si se ha perdido una parte del capital no se distribuye utilidades hasta que el
capital sea reintegrado o sea reducido en la cantidad correspondiente.
Tanto la sociedad como sus acreedores pueden repetir por cualquier
distribución de utilidades hecha en contravención con este artículo, contra los
socios que las hayan recibido, o exigir su reembolso a los administradores
que las hubiesen pagado. Estos últimos son solidariamente responsables.
Ley de Sociedades (III)
Art.219- Derecho de oposición
El acreedor de la sociedad, aun cuando su crédito esté sujeto a condición o a plazo, tiene derecho
de oponerse a la ejecución del acuerdo de reducción del capital si su crédito no se encuentra
adecuadamente garantizado.
El ejercicio del derecho de oposición caduca en el plazo de treinta días de la fecha de la última
publicación de los avisos a que se refiere el artículo 217. Es válida la oposición hecha conjuntamente
por dos o más acreedores; si se plantean separadamente se deben acumular ante el juez que
conoció la primera oposición.
La oposición se tramita por el proceso sumarísimo, suspendiéndose la ejecución del acuerdo hasta
que la sociedad pague los créditos o los garantice a satisfacción del juez, quien procede a dictar la
medida cautelar correspondiente.
Igualmente, la reducción del capital podrá ejecutarse tan pronto se notifique al acreedor que una
entidad sujeta al control de la Superintendencia de Banca y Seguros, ha constituido fianza solidaria a
favor de la sociedad por el importe de su crédito, intereses, comisiones y demás componentes de la
deuda y por el plazo que sea necesario para que caduque la pretensión de exigir su cumplimiento.
Junta de Accionistas (I)
Artículo 111.- Concepto
La junta general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad. Los accionistas constituidos
en junta general debidamente convocada, y con el quórum correspondiente, deciden por la
mayoría que establece esta ley los asuntos propios de su competencia. Todos los accionistas,
incluso los disidentes y los que no hubieren participado en la reunión, están sometidos a los
acuerdos adoptados por la junta general.
Artículo 112.- Lugar de celebración de la Junta
La junta general se celebra en el lugar del domicilio social, salvo que el estatuto prevea la
posibilidad de realizarla en lugar distinto.
Artículo 113.- Convocatoria a la Junta
El directorio o en su caso la administración de la sociedad convoca a junta general cuando lo
ordena la ley, lo establece el estatuto, lo acuerda el directorio por considerarlo necesario al
interés social o lo solicite un número de accionistas que represente cuando menos el veinte por
ciento de las acciones suscritas con derecho a voto.
Junta de Accionistas (II)
Artículo 114.- Junta Obligatoria Anual
La junta general se reúne obligatoriamente cuando menos una vez al año dentro de
los tres meses siguientes a la terminación del ejercicio económico. Tiene por objeto:
1. Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio
anterior expresados en los estados financieros del ejercicio anterior.
2. Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiere;
3. Elegir cuando corresponda a los miembros del directorio y fijar su retribución;
4. Designar o delegar en el directorio la designación de los auditores externos,
cuando corresponda; y,
5. Resolver sobre los demás asuntos que le sean propios conforme al estatuto y
sobre cualquier otro consignado en la convocatoria.
Junta de Accionistas (III)
Artículo 115.- Otras Atribuciones de la Junta
Compete, asimismo, a la junta general:
1. Remover a los miembros del directorio y designar a sus reemplazantes;
2. Modificar el estatuto;
3. Aumentar o reducir el capital social;
4. Emitir obligaciones;
5. Acordar la enajenación, en un solo acto, de activos cuyo valor contable exceda el
cincuenta por ciento del capital de la sociedad;
6. Disponer investigaciones y auditorías especiales;
7. Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización y disolución de la sociedad,
así como resolver sobre su liquidación; y,
8. Resolver en los casos en que la ley o el estatuto dispongan su intervención y en
cualquier otro que requiera el interés social.
Junta de Accionistas (IV)
Artículo 116.- Requisitos de la convocatoria
El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las demás juntas previstas en el
estatuto debe ser publicado con una anticipación no menor de diez días al de la fecha fijada para
su celebración. En los demás casos, salvo aquellos en que la ley o el estatuto fijen plazos mayores, la
anticipación de la publicación será no menor de tres días.
El aviso de convocatoria especifica el lugar, día y hora de celebración de la junta general, así como los
asuntos a tratar. Puede constar asimismo en el aviso el lugar, día y hora en que, si así procediera, se
reunirá la junta general en segunda convocatoria. Dicha segunda reunión debe celebrarse no menos
de tres ni más de diez días después de la primera.
La junta general no puede tratar asuntos distintos a los señalados en el aviso de convocatoria,
salvo en los casos permitidos por la Ley.
Artículo 120.- Junta Universal
Sin perjuicio de lo prescrito por los artículos precedentes, la junta general se entiende convocada y
válidamente constituida para tratar sobre cualquier asunto y tomar los acuerdos correspondientes,
siempre que se encuentren presentes accionistas que representen la totalidad de las acciones
suscritas con derecho a voto y acepten por unanimidad la celebración de la junta y los asuntos que en
ella se proponga tratar.
Junta de Accionistas (V)
Artículo 125.- Quórum simple
Salvo lo previsto en el artículo siguiente, la junta general queda válidamente constituida en primera convocatoria cuando se
encuentre representado, cuando menos, el cincuenta por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto. En
segunda convocatoria, será suficiente la concurrencia de cualquier número de acciones suscritas con derecho a voto. En
todo caso podrá llevarse a cabo la Junta, aun cuando las acciones representadas en ella pertenezcan a un solo titular.
Artículo 126.- Quórum calificado
Para que la junta general adopte válidamente acuerdos relacionados con los asuntos mencionados en los incisos 2, 3, 4, 5
y 7 del artículo 115, es necesaria en primera convocatoria, cuando menos, la concurrencia de dos tercios de las
acciones suscritas con derecho a voto. En segunda convocatoria basta la concurrencia de al menos tres quintas
partes de las acciones suscritas con derecho a voto.
Artículo 127.- Adopción de acuerdos
Los acuerdos se adoptan con el voto favorable de la mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a
voto representadas en la Junta. Cuando se trata de los asuntos mencionados en el artículo precedente, se requiere que
el acuerdo se adopte por un número de acciones que represente, cuando menos, la mayoría absoluta de las acciones
suscritas con derecho a voto. El estatuto puede establecer quórum y mayorías superiores a los señalados en este
artículo y en los artículos 125 y 126, pero nunca inferiores.
Artículo 128.- Acuerdos en cumplimiento de normas imperativas
Cuando la adopción de acuerdos relacionados con los asuntos del artículo 126, debe hacerse en cumplimiento de
disposición legal imperativa, no se requiere el quórum ni la mayoría calificada mencionados en los artículos precedentes.
Administración

Artículo 152.- Administradores


La administración de la sociedad está a cargo del directorio y de uno o
más gerentes, salvo por lo dispuesto en el artículo 247.
Directorio (I)
Artículo 153.- Órgano colegiado y elección
El directorio es órgano colegiado elegido por la junta general. Cuando una o más clases de acciones tengan derecho a
elegir un determinado número de directores, la elección de dichos directores se hará en junta especial.
Artículo 159.- Cargo personal y representación
El cargo de director, sea titular, suplente o alterno, es personal, salvo que el estatuto autorice la representación.
Artículo 160.- Calidad de accionista y persona natural
No se requiere ser accionista para ser director, a menos que el estatuto disponga lo contrario. El cargo de director recae
sólo en personas naturales.
Artículo 161.- Impedimentos. No pueden ser directores:
1. Los incapaces;
2. Los quebrados;
3. Los que por razón de su cargo o funciones estén impedidos de ejercer el comercio;
4. Los funcionarios y empleados de la administración pública y de las entidades del sector empresarial en que el Estado
tenga el control y cuyas funciones tengan relación con las actividades de la sociedad, salvo que ésta sea una
Empresa del Estado de Derecho Público o Privado, o la participación del Estado en la empresa sea mayoritaria;
5. Los que tengan pleito pendiente con la sociedad en calidad de demandantes o estén sujetos a acción social de
responsabilidad iniciada por la sociedad y los que estén impedidos por mandato de una medida cautelar dictada por la
autoridad judicial o arbitral; y,
6. Los que sean directores, administradores, representantes legales o apoderados de sociedades o socios de
sociedades de personas que tuvieran en forma permanente intereses opuestos a los de la sociedad o que
personalmente tengan con ella oposición permanente.
Directorio (II)
Artículo 175.- Información fidedigna
El directorio debe proporcionar a los accionistas y al público las informaciones suficientes,
fidedignas y oportunas que la ley determine respecto de la situación legal, económica y
financiera de la sociedad.

Artículo 176.- Obligaciones por pérdidas


Si al formular los estados financieros correspondientes al ejercicio o a un periodo menor se
aprecia la pérdida de la mitad o más del capital, o si debiera presumirse la pérdida, el
directorio debe convocar de inmediato a la junta general para informarla de la situación.
Si el activo de la sociedad no fuese suficiente para satisfacer los pasivos, o si tal
insuficiencia debiera presumirse, el directorio debe convocar de inmediato a la junta general
para informar de la situación; y dentro de los quince días siguientes a la fecha de
convocatoria a la junta, debe llamar a los acreedores y, solicitar, si fuera el caso, la
declaración de insolvencia de la sociedad.
Directorio (III)
Artículo 177.- Responsabilidad
Los directores responden, ilimitada y solidariamente, ante la sociedad, los accionistas y los
terceros por los daños y perjuicios que causen por los acuerdos o actos contrarios a la ley, al
estatuto o por los realizados con dolo, abuso de facultades o negligencia grave.
Es responsabilidad del directorio el cumplimiento de los acuerdos de la junta general, salvo
que ésta disponga algo distinto para determinados casos particulares. Los directores son
asimismo solidariamente responsables con los directores que los hayan precedido por las
irregularidades que éstos hubieran cometido si, conociéndolas, no las denunciaren por
escrito a la junta general.
Artículo 178.- Exención de responsabilidad
No es responsable el director que habiendo participado en el acuerdo o que habiendo
tomado conocimiento de él, haya manifestado su disconformidad en el momento del acuerdo
o cuando lo conoció, siempre que haya cuidado que tal disconformidad se consigne en acta
o haya hecho constar su desacuerdo por carta notarial.
Directorio (IV)
Artículo 180.- Conflicto de intereses
Los directores no pueden adoptar acuerdos que no cautelen el interés social sino sus propios intereses o los de terceros relacionados, ni usar
en beneficio propio o de terceros relacionados las oportunidades comerciales o de negocios de que tuvieren conocimiento en razón de su
cargo. No pueden participar por cuenta propia o de terceros en actividades que compitan con la sociedad, sin el consentimiento expreso de
ésta. El director que en cualquier asunto tenga interés en contrario al de la sociedad debe manifestarlo y abstenerse de participar en la
deliberación y resolución concerniente a dicho asunto.
El director que contravenga las disposiciones de este artículo es responsable de los daños y perjuicios que cause a la sociedad y puede ser
removido por el directorio o por la junta general a propuesta de cualquier accionista o director.
Artículo 181.- Pretensión social de responsabilidad
La pretensión social de responsabilidad contra cualquier director se promueve en virtud de acuerdo de la junta general, aun cuando la
sociedad esté en liquidación. El acuerdo puede ser adoptado aunque no haya sido materia de la convocatoria.
Los accionistas que representan por lo menos un tercio del capital social pueden ejercer directamente la pretensión social de
responsabilidad contra los directores, siempre que se satisfaga los requisitos siguientes:
1.Que la demanda comprenda las responsabilidades a favor de la sociedad y no el interés particular de los demandantes;
2.Que, en su caso, los actores no hayan aprobado la resolución tomada por la junta general sobre no haber lugar a proceder contra los
directores. Cualquier accionista puede entablar directamente pretensión social de responsabilidad contra los directores, si transcurrido tres
meses desde que la junta general resolvió la iniciación de la pretensión no se hubiese interpuesto la demanda. Es aplicable a este caso lo
dispuesto en los apartados 1 y 2 de este artículo. Los bienes que se obtengan en virtud de la demanda entablada por los accionistas son
percibidos por la sociedad, y los accionistas tienen derecho a que se les reembolse los gastos del proceso.
Los acreedores de la sociedad sólo pueden dirigirse contra los directores cuando su pretensión tienda a reconstituir el patrimonio neto, no
haya sido ejercitada por la sociedad o sus accionistas y, además, se trate de acto que amenace gravemente la garantía de los créditos.
Gerencia (I)
Artículo 185.- Designación
La sociedad cuenta con uno o más gerentes designados por el directorio, salvo que el
estatuto reserve esa facultad a la junta general.
Cuando se designe un solo gerente éste será el gerente general y cuando se designe más de
un gerente, debe indicarse en cuál o cuáles de ellos recae el título de gerente general. A falta
de tal indicación se considera gerente general al designado en primer lugar.
Artículo 186.- Duración del cargo
La duración del cargo de gerente es por tiempo indefinido, salvo disposición en contrario del
estatuto o que la designación se haga por un plazo determinado.
Artículo 187.- Remoción
El gerente puede ser removido en cualquier momento por el directorio o por la junta general,
cualquiera que sea el órgano del que haya emanado su nombramiento. Es nula la disposición
del estatuto o el acuerdo de la junta general o del directorio que establezca la irrevocabilidad
del cargo de gerente o que imponga para su remoción una mayoría superior a la mayoría
absoluta.
Gerencia (II)
Artículo 188.- Atribuciones del gerente
Las atribuciones del gerente se establecerán en el estatuto, al ser nombrado o por acto
posterior. Salvo disposición distinta del estatuto o acuerdo expreso de la junta general o del
directorio, se presume que el gerente general goza de las siguientes atribuciones:
1. Celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social;
2. Representar a la sociedad, con las facultades generales y especiales previstas en el
Código Procesal Civil;
3. Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones del directorio, salvo que éste acuerde
sesionar de manera reservada;
4. Asistir, con voz pero sin voto, a las sesiones de la junta general, salvo que ésta
decida en contrario;
5. Expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de los libros y registros
de la sociedad; y,
6. Actuar como secretario de las juntas de accionistas y del directorio.
Gerencia (III)
Artículo 190.- Responsabilidad
El gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros, por los daños y perjuicios que ocasione por el
incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de facultades y negligencia grave. El gerente es particularmente
responsable por:
1. La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar a la
sociedad y los demás libros y registros que debe llevar un ordenado comerciante;
2. El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno diseñada para proveer una seguridad
razonable de que los activos de la sociedad estén protegidos contra uso no autorizado y que todas las
operaciones son efectuadas de acuerdo con autorizaciones establecidas y son registradas apropiadamente;
3. La veracidad de las informaciones que proporcione al directorio y la junta general;
4. El ocultamiento de las irregularidades que observe en las actividades de la sociedad;
5. La conservación de los fondos sociales a nombre de la sociedad;
6. El empleo de los recursos sociales en negocios distintos del objeto de la sociedad;
7. La veracidad de las constancias y certificaciones que expida respecto del contenido de los libros y registros de la
sociedad;
8. Dar cumplimiento en la forma y oportunidades que señala la ley a lo dispuesto en los artículos 130 y 224; y,
9. El cumplimiento de la ley, el estatuto y los acuerdos de la junta general y del directorio.
Mercado Financiero Peruano
Antecedentes de la política macro
El programa de estabilización fue anunciado por Hurtado Miller e 8 de agosto de 1990, once días después de la trasferencia del mando
recordado especialmente por su frase final "que Dios nos ayude" actualizando los precios y convirtiendo los billetes en poco menos que
artículos de colección. Si bien es cierto el término de estabilización tiene varias acepciones; en el caso peruano tuvo una muy clara:
reducir drásticamente la inflación. El 10 de agosto de 1990, en horas de la tarde, los bancos suspendieron su atención por falta de intis.
Los peruanos mirábamos los billetes que habían quedado en nuestros bolsillos con incredulidad: ya no valían nada. Bastaba ir al mercado y pedir un
jugo de piña de 23.000 intis o uno especial de 55.000 intis. Se habían convertido en articulos de lujo. Imposible pensar en tomarse uno de naranja
(350.000 intis).
Aún así, el 11 de agosto entran en circulación los billetes de un millón de intis (Hipólito Unánue). En ese momento aquel millón de intis
equivalía ya a menos de tres dólares del mercado paralelo. Es decir, con ese millón no nos alcanzaba ni para comprar dos botellas de
aceite de un litro de esos momentos. El 14 de agosto de 1990 empiezan a circular los billetes de 5 millones de intis (Antonio Raimondi),
la más alta denominación a la que se tuvo que llegar para facilitar las transacciones comerciales.
Era hora de que el inti pasara al retiro: La ley 25295 del 3 de enero de 1991 estableció como unidad monetaria del Perú el "Nuevo Sol",
equivalente a un millón de intis, que entró en circulación el 1 de julio, desplazando definitivamente la inservible moneda.
Hay muchas maneras de graficar la pérdida de valor adquisitivo del inti, pero solamente apelaremos a dos métodos bastante sencillos.
Recordemos, por ejemplo, cómo fue aumentando el precio del pollo en el quinquenio del inti: en enero de 1986 el kilo de pollo estaba a
22 intis. En junio de 1987 había subido a 34 intis. En setiembre de 1989 ya alcanzaba los 8.800 intis. Y en agosto de 1990 el kilo de
pollo llegaba a 350 mil intis. Otra manera simple de ver la caída que tuvo la moneda nacional es comparándola con el dólar
estadounidense. El inti nació en enero de 1985 con un tipo de cambio de 6.5 intis por dólar, es decir, representaba algo más de 15
centavos de la moneda estadounidense. En junio de 1985 el dólar equivalía a diez intis y en noviembre de 1987 a veinte intis. En
setiembre de 1988 el dólar equivalía a doscientos intis y en febrero de 1989 se compraba por mil intis. En noviembre equivalía ya a
10.000 intis. Finalmente, en junio de 1990 un dólar llegó a valorizarse en 50.000 intis.
Antecedentes de la política macro
Programa de estabilización
(Hurtado Miller), 11 días después de Empiezan a circular los billetes de 5 Pérdida de valor adquisitivo delinti
la trasferencia de mando. millones de intis (Antonio Raimondi), la Ejemplos:
Recordado especialmente por su más alta denominación a la que se
frase final “Que Dios nos ayude”
actualizó los precios y convirtió
tuvo que llegar para facilitar las ▪ El precio del pollo en el quinquenio del inti: el
transacciones comerciales..
billetes en poco menos que artículos kilo de pollo Enero 1986: 22 intis, Junio 1987:
de colección 34 intis, Setiembre 1989: 8.800 intis, Agosto 1990:
350 mil intis.
▪ Tipo de cambio Inti vs Dólar. El inti nació en
enero de 1985 con un tipo de cambio de 6.5
intis por dólar (algo más de 15 centavos de la
moneda estadounidense). Junio 1985: tipo de
Bancos cambio era 10 intis, Noviembre 1987: 20 intis,
suspendieron La ley 25295 del 03/01/1991 estableció
como unidad monetaria del Perú el “Nuevo Setiembre 1988: 200 intis, Febrero 1989: 1,000
la atención por
falta de intis. Sol”, equivalente a un millón de intis entró intis, Noviembre 1989: 10.000 intis y Junio
en circulación el 01/07/1991 desplazando la 1990: 50.000 intis
Entran en circulación los billetes de un definitivamente inservible moneda inti.
millón de intis (Hipólito Unánue). Aquel .
millón de intis equivalía a menos de
US$3. Ese millón no alcanzaba ni para
comprar dos botellas de litro de aceite
de un esos
momentos. Un jugo de piña de 23.000 intis o uno especial de 55.000 intis. Se
habían convertido en artículos de lujo. Imposible pensar en
tomarse uno de naranja (350.000 intis)
Desarrollo del Mercado de Valores en Perú (I)

El mercado de capitales peruano mostró sus primeros indicadores de


desarrollo en 1991, después de promulgado el DLeg 637 Ley General de
Instituciones bancarias, financieras y de seguros.
A partir de allí el mercado financiero tomó una nueva dinámica, la misma
que se evidencia en:
1. El volumen de transacciones;
2. La cantidad de acciones en circulación; y
3. La liquidez del mercado.
Se aunaron 4 reformas estructurales: La nueva ley orgánica del BCRP, la ley
del mercado de valores, el proceso de privatizaciones y la creación del
sistema privado de pensiones (AFP).
Desarrollo del Mercado de Valores en Perú (II)

• Las AFP realizan grandes inversiones en este mercado. No obstante sus


excedentes de liquidez y limitaciones de invertir en el exterior generan
iliquidez del mercado secundario (inversionistas de largo plazo => toman
inversiones a vencimiento).
• El mercado de renta fija surge a mediados de los 90’s (mayor frecuencia)
de emisiones de títulos valores, desplazan a la renta variable) =>
¿Por qué?
• El capital accionario se emite en empresas que están en proceso de crecimiento y
no en empresas consolidadas.
• Empresas Familiares.
Créditos directos por tipo de garantía (mayo 21)
Garantías Preferidas
Créditos con Créditos de Créditos con Total créditos
Primera Créditos sin
Empresas De muy rápida Otras garantías responsabilidad arrendamiento garantías no directos
Autoliquidables hipoteca sobre Total garantías
realización preferidas subsidiaria financiero preferidas ( En miles de soles)
inmuebles

B. BBVA Perú 0.50 - 31.53 1.51 33.54 16.46 5.27 19.84 24.88 73,990,887
B. de Comercio 1.39 0.15 6.14 0.73 8.40 8.55 0.31 0.82 81.91 1,716,222
B. de Crédito del Perú (con sucursales en el exterior) 0.44 0.90 29.80 2.09 33.23 14.74 5.20 9.41 37.43 115,536,612
B. Pichincha 1.26 0.11 16.43 3.93 21.72 10.93 3.29 0.43 63.63 8,706,088
B. Interamericano de Finanzas 3.51 0.53 29.13 0.32 33.49 7.10 4.59 32.59 22.23 12,393,035
Scotiabank Perú 0.77 - 23.34 4.02 28.12 15.85 6.15 23.28 26.60 54,453,214
Citibank - - - - - 41.82 - 2.39 55.79 1,324,559
Interbank 0.33 0.16 22.52 0.72 23.74 13.28 2.26 15.29 45.43 42,124,426
Mibanco - - 3.47 1.65 5.12 21.06 - 73.82 - 13,021,478
B. GNB 0.55 0.00 25.50 0.77 26.81 0.82 0.60 14.18 57.59 3,261,510
B. Falabella Perú 0.00 - 0.05 - 0.05 - - - 99.95 2,501,129
B. Santander Perú 2.41 - 18.43 1.10 21.94 6.66 13.96 10.67 46.77 4,844,656
B. Ripley 0.00 - - - 0.00 - - - 100.00 1,282,281
B. Azteca Perú - - - - - - - - 100.00 319,963
B. ICBC - - 5.10 5.82 10.92 - 14.54 29.60 44.93 842,570
Bank of China - - - - - - - - - -
TOTAL BANCA MÚLTIPLE 0.64 0.35 25.97 2.01 28.97 14.58 4.72 17.73 34.00 336,318,632
Fuente: Anexo N° 2 Créditos directos e indirectos según tipo de garantía.
Créditos directos por tipo de garantía (mayo 21)
Créditos banca múltiple (mayo 21)
Distribución Promedio por
Número de Créditos en Moneda Créditos en Moneda Total Créditos
1/ Créditos deudor
Deudores Nacional Extranjera Directos
Directos % (Miles de soles)
CRÉDI TOS CORPORATI VOS, GRANDES, MEDI ANAS,
1,074,981 151,285,670 80,029,296 231,314,966 68.78 215
PEQUEÑAS Y A MI CROEMPRESAS
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicutura 35,810 4,735,456 6,657,632 11,393,087 3.39 318
Pesca 2,131 435,689 935,868 1,371,557 0.41 644
Minería 2,332 1,067,164 8,290,648 9,357,812 2.78 4,013
Industria Manufacturera 93,802 29,241,152 20,032,211 49,273,362 14.65 525
Alimentos bebidas y tabaco 10,299 7,399,402 7,696,267 15,095,669 4.49 1,466
T extiles y cueros 40,264 3,250,530 1,861,958 5,112,488 1.52 127
Madera y papel 14,779 2,418,172 706,326 3,124,498 0.93 211
Fab. de sustancias y productos químicos 1,830 2,675,053 1,879,181 4,554,234 1.35 2,489
Fab. de productos de caucho y plástico 2,372 1,887,656 1,242,384 3,130,040 0.93 1,320
Fab. de productos minerales no metálicos 3,425 4,718,428 664,781 5,383,209 1.60 1,572
Fab. de metales 11,228 3,291,883 2,994,248 6,286,131 1.87 560
Maquinaria y equipo 2,225 1,047,080 662,807 1,709,887 0.51 768
Fab. de vehículos y equipos de transporte 974 389,819 232,813 622,632 0.19 639
Resto manufactura 6,406 2,163,129 2,091,444 4,254,572 1.27 664
Electricidad, Gas y Agua 859 4,115,106 4,074,287 8,189,393 2.44 9,534
Construcción 56,469 5,063,599 2,094,038 7,157,637 2.13 127
Comercio 502,105 46,781,878 13,149,402 59,931,280 17.82 119
Venta y reparación de vehículos 31,356 5,549,160 3,419,092 8,968,252 2.67 286
Comercio al por mayor 150,552 23,889,338 8,828,924 32,718,262 9.73 217
Comercio al por menor 320,197 17,343,380 901,386 18,244,766 5.42 57
Hoteles y Restaurantes 48,096 4,451,342 1,506,348 5,957,690 1.77 124
T ransporte, Almacenamiento y Comunicaciones 118,549 16,570,041 4,721,521 21,291,562 6.33 180
Intermediación Financiera 2,022 4,769,177 3,356,520 8,125,696 2.42 4,019
Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 89,397 18,237,484 11,153,911 29,391,395 8.74 329
Act. inmobiliaria y de alquiler 29,392 6,975,720 5,377,031 12,352,751 3.67 420
Act. empresarial 60,005 11,261,764 5,776,880 17,038,644 5.07 284
Administracion Pública y de Defensa 684 640,138 977 641,115 0.19 937
Enseñanza 5,470 4,435,048 311,731 4,746,779 1.41 868
Servicios Sociales y de Salud 9,338 1,956,442 71,442 2,027,884 0.60 217
Otras Actividades de servicios comunitarios 64,566 7,237,334 3,113,743 10,351,077 3.08 160
Hogares privados c/ serv. doméstico y Órganos Extraterritoriales
43,351 1,548,621 559,018 2,107,639 0.63 49
CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA VIVIENDA 240,565 47,280,761 6,524,890 53,805,651 16.00 224
CRÉDITOS DE CONSUMO 6,023,280 48,261,762 2,936,253 51,198,015 15.22 9
TOTAL CRÉDITOS 7,338,826 246,828,193 89,490,439 336,318,632 100.00 46
Garantías Preferidas (I)
Primera prenda sobre los siguientes bienes.
a. Instrumentos representativos de deuda no subordinada emitidos por empresas del sistema financiero y del sistema de seguros, por bancos e
instituciones multilaterales de crédito y por empresas del sistema financiero y de seguros del exterior de primer nivel.
b. Instrumentos representativos de capital que sirvan para la determinación de los índices correspondientes a mecanismos centralizados de negociación
del extranjero de reconocido prestigio a satisfacción de la Superintendencia, o instrumentos representativos de los valores señalados en el literal d)
siguiente.
c. Instrumentos representativos de deuda que tengan cotización en algún mecanismo centralizado de negociación del extranjero, cuya calificación de
riesgo en el mercado internacional sea no menor a BBB+ o A-2, según corresponda, de acuerdo a las equivalencias señaladas en las normas emitidas
por la Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
d. Instrumentos representativos de capital emitidos por personas jurídicas distintas al deudor, que se transen en mecanismos centralizados de
negociación, calificados en las categorías 1 y 2 o en las categorías AAA, AA y A según corresponda, de acuerdo con las equivalencias contenidas en las
normas emitidas por la Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, con excepción de las emitidas por la propia empresa
acreedora.
e. Instrumentos representativos de deuda calificados en las categorías CP-1 y CP-2 o en las categorías AAA, AA y A, según corresponda, de acuerdo con
las equivalencias contenidas en las normas emitidas por la Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, que se transen en
mecanismos centralizados de negociación.
f. Certificados de Participación en Fondos Mutuos calificados en las categorías AAA, AA y A, de acuerdo con las equivalencias contenidas en las normas
emitidas por la Superintendencia de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, Certificados de Participación en Fondos Mutuos de Inversión
calificados en las categorías AAA, AA y A, de acuerdo con las equivalencias contenidas en las normas emitidas por la Superintendencia de
Administradoras Privadas de Fondos dePensiones.
g. Joyas y metales preciosos con entrega física.
h. Conocimientos de embarque y cartas de porte, emitidos por empresas transportadoras de reconocido prestigio, debidamente endosados a favor de la
empresa del sistema financiero.
i. Maquinaria y equipos.
j. Medios de transporte, incluyendo la prenda vehicular.
k. Warrants de productos y/o mercaderías de primera clase y de fácil realización.
Garantías Preferidas (II)

• Primera hipoteca sobre inmuebles.


• Primera prenda agrícola o minera.
• Primera prenda global y flotante.
• Fiducia en garantía constituida sobre los bienes a que se refieren los numerales 3.10.1 y
3.10.2.
• Seguro de crédito a la exportación para el financiamiento pre y post embarque, por el
monto que cubra la póliza respectiva.
• Póliza del Programa de Seguro de Crédito para la Pequeña empresa constituido por el
Decreto Legislativo 879 y su Reglamento Operativo aprobado por Resolución Ministerial
Nº 038- 97-EF/15 del 13 de marzo de 1997, por el monto que cubra la póliza respectiva.
• Cartas fianza y avales emitidos por empresas de los sistemas financiero y de seguros
del país y por bancos o empresas del exterior de primer nivel.
• Otros que la Superintendencia determine.
Garantías de muy rápida realización

1. Primera prenda sobre los siguientes bienes:


a. Depósitos en efectivo en moneda nacional y moneda extranjera constituidas en las empresas
del sistema financiero.
b. Instrumentos representativos de deuda pública externa emitidos por el Gobierno Central o
instrumentos representativos de obligaciones del Banco Central de Reserva del Perú.
c. Instrumentos representativos de deuda emitidos por gobiernos centrales o bancos centrales
que se coticen en mecanismos centralizados de negociación, calificados en grado de inversión
por clasificadoras de riesgo a satisfacción de la Superintendencia.
d. Valores mobiliarios que sirvan para la determinación del Índice Selectivo de la Bolsa de
Valores de Lima, con excepción de los emitidos por la empresa deudora y acreedora.
e. Warrants de commodities que sean transados en mecanimos centralizados de negociación o
cuya negociación en mercados secundarios sea frecuente.
2. Derechos de carta de crédito irrevocables con documentos negociados sin discrepancias,
pendientes de cobro del banco emisor, cuando éste sea una empresa del sistema
financiero del exterior de primer nivel.
3. Fideicomiso en garantía sobre los bienes señalados en el punto 1.
Tipos de crédito: Empresas

• Créditos Corporativos: Créditos otorgados a personas jurídicas con ventas anuales mayores a
S/. 200 millones en los dos últimos años, de acuerdo a los estados financieros anuales auditados
más recientes. Adicionalmente, se consideran como corporativos a los créditos soberanos, a los
créditos concedidos a bancos multilaterales de desarrollo, a entidades del sector público
(incluyendo gobiernos locales y regionales), a intermediarios de valores, a empresas del sistema
financiero, a los patrimonios autónomos de seguro de crédito y a fondos de garantía constituidos
conforme a Ley.
• Créditos a Grandes Empresas: Créditos otorgados a personas jurídicas con ventas anuales
mayores a S/. 20 millones pero no mayores a S/. 200 millones en los dos últimos años, o a
deudores que hayan mantenido en el último año emisiones de instrumentos representativos de
deuda en el mercado de capitales.
• Créditos a Medianas Empresas: Créditos otorgados a personas jurídicas que tienen un
endeudamiento total en el sistema financiero (SF) superior a S/. 300 mil en los últimos seis meses
y no cumplen con las características para ser considerados como corporativos o grandes
empresas. Incluye también los créditos otorgados a personas naturales que tengan un
endeudamiento total en el SF (sin incluir créditos hipotecarios para vivienda) superior a S/. 300 mil
en los últimos seis meses, siempre que parte de dicho endeudamiento corresponda a pequeñas
empresas o a microempresas.
Tipos de crédito: Empresas

• Créditos a Pequeñas Empresas: Créditos destinados a financiar


actividades de producción, comercialización o prestación de servicios,
otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento total en
el SF (sin incluir créditos hipotecarios para vivienda) es superior a S/. 20
mil pero no mayor a S/. 300 mil en los últimos seis meses.
• Créditos a Microempresas: Créditos destinados a financiar actividades
de producción, comercialización o prestación de servicios, otorgados a
personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento en el SF (sin incluir
créditos hipotecarios para vivienda) es no mayor a S/. 20 mil en los
últimos seis meses.
Tipos de crédito: Personas

• Créditos de Consumo: Créditos otorgados a personas naturales con la


finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos no
relacionados con la actividad empresarial.
• Créditos Hipotecarios para Vivienda: Créditos otorgados a personas
naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación,
ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia, siempre que
tales créditos se otorguen amparados con hipotecas debidamente
inscritas. También incluyen los créditos para la adquisición o construcción
de vivienda propia que, por tratarse de bienes futuros, bienes en proceso
de independización o inscripción, no es posible constituir sobre ellos la
hipoteca individualizada.
Categorías de riesgo de deudores (I)
• Créditos en Categoría Normal: En el caso de los créditos corporativos, a grandes empresas y a medianas empresas,
corresponde a los créditos de los deudores que presentan una situación financiera líquida, con bajo nivel de endeudamiento
patrimonial y adecuada estructura del mismo con relación a su capacidad de generar utilidades; y cumplen puntualmente con el
pago de sus obligaciones. En el caso de los créditos a pequeñas empresas, a microempresas y de consumo, corresponde a los
créditos de los deudores que vienen cumpliendo con el pago de sus cuotas de acuerdo a lo convenido o con un atraso de hasta
8 días calendario. Para los créditos hipotecarios para vivienda, comprende los créditos de los deudores que vienen cumpliendo
con el pago de sus créditos de acuerdo a lo convenido o con un atraso de hasta 30 días calendario.
• Créditos en Categoría CPP (Con Problemas Potenciales): En el caso de los créditos corporativos, a grandes empresas y a
medianas empresas corresponde a los créditos de los deudores que presentan una buena situación financiera y rentabilidad,
con moderado endeudamiento patrimonial y adecuado flujo de caja para el pago de las deudas por capital e intereses, aunque
su flujo de caja podría debilitarse para afrontar los pagos; o registran incumplimientos ocasionales y reducidos en el pago de
sus créditos que no exceden los 60 días calendario. En el caso de los créditos a pequeñas empresas, a microempresas y de
consumo, comprende los créditos de los deudores que registran atraso en el pago entre 9 y 30 días calendario. En los créditos
hipotecarios para vivienda, corresponde a los créditos de los deudores que muestran atraso entre 31 y 60 días calendario.
• Créditos en Categoría Deficiente: En el caso de los créditos corporativos, a grandes empresas y a medianas empresas
comprende los créditos de los deudores que presentan una situación financiera débil y un flujo de caja que no le permite
atender el pago de la totalidad del capital e intereses de las deudas, cuya proyección del flujo de caja no muestra mejoría en el
tiempo y presenta alta sensibilidad a cambios en variables significativas, y que muestran una escasa capacidad de generar
utilidades; o registran atraso en el pago de sus créditos entre 61 y 120 días calendario. En el caso de los créditos a las
pequeñas empresas, a microempresas y de consumo se consideran los créditos a los deudores que registran atraso en el pago
entre 31 y 60 días calendario. En los créditos hipotecarios para vivienda, comprende los créditos de los deudores que muestran
atraso en el pago de sus créditos entre 61 y 120 días calendario.
Categorías de riesgo de deudores (II)

• Créditos en Categoría Dudoso: En el caso de los créditos corporativos, a grandes empresas y a


medianas empresas comprende los créditos de los deudores que presentan un flujo de caja
insuficiente, no alcanzando a cubrir el pago de capital ni de intereses, y que muestran una situación
financiera crítica con un alto nivel de endeudamiento patrimonial; o que registran atrasos mayores
entre 121 y 365 días. En el caso de los créditos a pequeñas empresas, a microempresas y de
consumo se consideran los créditos de los deudores que registran atraso en el pago de 61 a 120
días calendario, mientras que en los créditos hipotecarios para vivienda corresponde a los créditos
de los deudores que muestran atraso entre 121 y 365 días calendario.
• Créditos en Categoría Pérdida: En el caso de los créditos corporativos, a grandes empresas y a
medianas empresas comprende los créditos de los deudores que presentan un flujo de caja que no
alcanza a cubrir sus costos, se encuentran en suspensión de pagos, en estado de insolvencia
decretada; o registran atrasos mayores a 365 días. En el caso de los créditos a pequeñas
empresas, a microempresas y de consumo considera los créditos de los deudores que muestran
atraso mayor a 120 días calendario, mientras que en los créditos hipotecarios para vivienda
comprende los créditos de los deudores que muestran atraso en el pago de más de 365 días
calendario.
Créditos por situación
• Créditos Vigentes: Créditos otorgados en sus distintas modalidades, cuyos pagos se encuentran al día,
de acuerdo con lo pactado. La transferencia de los créditos no pagados se realiza de acuerdo a lo
señalado en la definición de créditos vencidos.
• Créditos Refinanciados: Son los créditos que han sufrido variaciones de plazo y/o monto respecto al
contrato original, las cuales obedecen a dificultades en la capacidad de pago del deudor.
• Créditos Reestructurados: Son los créditos, cualquiera sea su modalidad, sujeto a la reprogramación
de pagos aprobada en el proceso de reestructuración, de concurso ordinario o preventivo.
• Créditos Vencidos: Son los créditos que no han sido cancelados o amortizados por los obligados en la
fecha de vencimiento y que contablemente son registrados como vencidos. En el caso de los créditos
corporativos, a grandes empresas y a medianas empresas, corresponde al saldo total de los créditos con
atraso mayor a 15 días. En los créditos a pequeñas empresas y microempresas, corresponde al saldo
total de los créditos con atraso mayor a 30 días. En los créditos de consumo, hipotecario para vivienda,
arrendamiento financiero y capitalización inmobiliaria, corresponde a las cuotas impagas si el atraso es
mayor a 30 días y menor a 90 días y al saldo total del crédito si el atraso supera los 90 días. En el caso
de sobregiros en cuenta corriente, se considerará como crédito vencido a partir del día 31 de otorgado el
sobregiro.
• Créditos en Cobranza Judicial: Corresponde a los créditos cuya recuperación se encuentra en proceso
judicial.
Conceptos del Mercado Financiero

• Eficiencia:
• De asignación
• Operacional
• Rol de los intermediarios financieros:
• Transformación de riesgos
• Transformación de plazos
• Mecanismos de formación de precios:
• Especulación
• Arbitraje

También podría gustarte