Está en la página 1de 5

COLEGIO JOSÉ ANTONIO BELTRÁN

SANTA HELENA DEL OPÓN, SANTANDER


APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN N° 02963 DE 18 DE MARZO DE 2002
FORMATO DE LLAMADO DE ATENCIÓN ESCRITA PARA FALTAS TIPO I

Guía de Conceptualización
Área Química
Saberes Aprender a utilizar la tabla periódica de los elementos relacionando datos comparativos, propiedades
Fecha 11 de Abril de 2023
Grado Once

Conceptualización

Tabla periódica

Definición

Es una disposició n de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su nú mero ató mico,
por su configuració n de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra
tendencias perió dicas como elementos con comportamiento similar en la misma columna.

Historia

Estructura y organización de la tabla periódica

La tabla perió dica actual es un sistema donde se clasifican los elementos conocidos hasta la fecha. Se
colocan De izquierda a derecha y de arriba abajo en orden creciente de sus nú meros ató micos. Los
elementos está n ordenados en siete hileras horizontales llamadas periodos, y en 18 columnas
verticales llamadas grupos o familias.

Hacia abajo y a la izquierda aumenta el radio ató mico y el radio ió nico.

Hacia arriba y a la derecha aumenta la energía de ionizació n, la afinidad electró nica y la


electronegatividad.
COLEGIO JOSÉ ANTONIO BELTRÁN
SANTA HELENA DEL OPÓN, SANTANDER
APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN N° 02963 DE 18 DE MARZO DE 2002
FORMATO DE LLAMADO DE ATENCIÓN ESCRITA PARA FALTAS TIPO I

Grupos

A las columnas verticales de la tabla se las conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla
perió dica está ndar. En virtud de un convenio internacional de denominació n, los grupos está n
numerados de 1 a 18 desde la columna má s a la izquierda —los metales alcalinos— hasta la
columna má s a la derecha —los gases nobles—.

Grupo 1 (I A): metales alcalinos Grupo 7 (VII B): familia del Grupo 13 (III A): térreos
manganeso
Grupo 2 (II A): metales Grupo 8 (VIII B): familia del Grupo 14 (IV A): carbonoideos
alcalinotérreos hierro
Grupo 3 (III B): familia del Grupo 9 (VIII B): familia del Grupo 15 (V A): nitrogenoideos
escandio (tierras raras y cobalto
actínidos)
Grupo 4 (IV B): familia del Grupo 10 (VIII B): familia del Grupo 16 (VI A): calcógenos o
titanio níquel anfígenos

Grupo 5 (V B): familia del Grupo 11 (I B): familia del cobre Grupo 17 (VII A): halógenos
vanadio
Grupo 6 (VI B): familia del Grupo 12 (II B): familia del zinc Grupo 18 (VIII A): gases nobles
cromo

Períodos

Las filas horizontales de la tabla perió dica son llamadas períodos.68 El nú mero de niveles
energéticos de un á tomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en
distintos subniveles, que conforme aumenta su nú mero ató mico se van llenando en este orden:

Bloques

La tabla perió dica se puede también dividir en bloques de acuerdo a la secuencia en la que se llenan
las capas de electrones de los elementos. Cada bloque se denomina segú n el orbital en el que en
teoría reside el ú ltimo electró n: s, p, d y f.
COLEGIO JOSÉ ANTONIO BELTRÁN
SANTA HELENA DEL OPÓN, SANTANDER
APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN N° 02963 DE 18 DE MARZO DE 2002
FORMATO DE LLAMADO DE ATENCIÓN ESCRITA PARA FALTAS TIPO I

Estructura electró nica y ubicació n en el sistema perió dico

El numero ató mico (Z) es el nú mero de protones que un á tomo posee en su nú cleo, el cual
representa la misma cantidad de electrones en un á tomo determinado.

CONFIGURACIÓ N ELECTRÓ NICA:

Los electrones dentro del á tomo, se organizan en regiones de acuerdo a tres principios
fundamentales:
COLEGIO JOSÉ ANTONIO BELTRÁN
SANTA HELENA DEL OPÓN, SANTANDER
APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN N° 02963 DE 18 DE MARZO DE 2002
FORMATO DE LLAMADO DE ATENCIÓN ESCRITA PARA FALTAS TIPO I

- Principio de Exclusió n de Pauli: “No pueden haber dos electrones con los mismos nú meros
cuá nticos dentro de un mismo á tomo”.
- Principio de Constitució n: “Los electrones ocupará n los niveles de menor energía de forma
creciente”.
- Principio de Má xima Multiplicidad de Hund: “Deberá existir el mayor nú mero de electrones
desapareados posible”

Estos principios se utilizan en conjunto con el esquema de llenado de electrones, correspondiente a


un diagrama que permite comprender la forma en la cual los electrones se distribuyen dentro del
á tomo (FIGURA 7).

S: puede tener hasta 2 electrones


P:puede tener hasta 6 electrones
D:puede tener hasta 10 electrones
F: puede tener hasta 14 electrones

Actividad

1. Escribir el nombre de los elementos que le correspondieron y hallar su respectiva


COLEGIO JOSÉ ANTONIO BELTRÁN
SANTA HELENA DEL OPÓN, SANTANDER
APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN N° 02963 DE 18 DE MARZO DE 2002
FORMATO DE LLAMADO DE ATENCIÓN ESCRITA PARA FALTAS TIPO I

configuració n electró nica.

Ejemplo:

Hidrogeno= numero atomico 1 = 1s


Helio =2s
Litio =2s, 1s
Berilio = 1s,

También podría gustarte