Está en la página 1de 3

Universidad Técnica Particular de Loja

Materia: Redacción de Propuestas de Prevención y Remediación Psicológica

Alumno: Juan Martín Sosa Valdez

Fecha de entrega: 13 de noviembre de 2022

Desarrollo de Propuesta 2: Analice el árbol de problemas previamente elaborado y transfórmelo en un árbol


de objetivos. Posteriormente la tarea será subida en el EVA.

Con base en el árbol de problemas previamente elaborado, donde se identificó como una necesidad disminuir
la alta incidencia de consumo de alcohol en la parroquia de Nayón en Quito, Ecuador, se ha investigado sobre
distintos programas de intervención asociados a atender esta necesidad. A partir de la información recopilada,
además del conocimiento sobre este problema psicosocial en Nayón a partir del desarrollo de entregables
para la materia de Prácticum 1 en la Universidad Técnica Particular de Loja.

La revisión bibliográfica de distintos programas ya implementados permitió determinar cuáles son las
principales estrategias de abordaje para la prevención e intervención frente a este problema psicosocial. A
continuación, de resumen los puntos principales encontrados luego de esta revisión:

• Es importante identificar los principales factores de riesgo y protección intervinientes en la población


específica, así como promover estilos de vida saludables y habilidades sociales (Bueno, 2021).
• Reducir factores de riesgo y promover una actitud crítica y reflexiva frente a la problemática
(Guachamboza, 2021).
• Desarrollo de habilidades para la vida, intervenciones a largo plazo, intervenciones que estimulan
habilidades sociales, fortalecimiento de familias (Biolatto, 2018).
• Abordar tópicos asociados en el conocimiento sobre el consumo de alcohol, motivación, autocontrol,
autoeficacia, resolución de problemas, y habilidades para la vida (Hernández, Calixto y Álvarez, 2018).

Por motivos de presentación, el árbol de objetivos desarrollado se incluye en la siguiente hoja de este trabajo.
Referencias:

Biolatto, L. (2018). ESTRATEGIAS CON ADOLESCENTES PARA PREVENIR EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE


ALCOHOL: MODALIDADES Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 23 (2), 48-66
http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v23n2/0121-7577-hpsal-23-02-00048.pdf

Bueno, M. (2021). PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES DE 12 A 16


AÑOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA LATINOAMERICANO. [Tesis de maestría]. Universidad Politécnica Salesiana.
Repositorio DSPACE UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20510/1/UPS-CT009186.pdf

Guachamboza, A. (2021). PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL PARA ESTUDIANTES DE


UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE GUAYAQUIL. [Tesis de maestría]. Universidad Politécnica
Salesiana. Repositorio DSPACE UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20427/1/UPS-
GT003256.pdf

Hernández, E., Calixto, G. y Álvarez, A. (2018). Intervenciones para disminuir el consumo de alcohol en
adolescentes: una revisión sistemática. Enfermería Global, 49 (1), 529-539
https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v17n49/1695-6141-eg-17-49-00529.pdf

También podría gustarte