Está en la página 1de 2

EQUIPO EJECUTOR PROGRAMA DE CIERRE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE

CHILE
FACULTAD DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA

Dirección 11.00 Presentación del proyecto. Proyecto Fondef ID14I 10151


Claudia Ortiz C. Dra. Claudia Ortiz

Dirección Alterna DESARROLLO DE UN ESTABILIZADOR DE


11:10 Dirección de Gestión Tecnológica
Marcela Wilkens A. MATERIAL PARTICULADO CON
Sr. Saúl Carrillo CAPACIDAD MEJORADORA DE SUELOS,
EN BASE A COSTRAS BIOLÓGICAS
Investigadores 11:20 Principales resultados del proyecto.
Jaime Pizarro K. y Renato Chávez R. Dra. Marcela Wilkens

Apoyo técnico y administrativo 11:45 Charla Reconstruyendo Naturaleza


Sofía Cornejo Desde La Ecología.
Dra. Rosanna Ginocchio
Apoyo científico-tecnológico
Daniel Barros y Héctor Cid 12:15 Cóctel de cierre

Apoyo transferencia
Rodrigo Ferreira

Apoyo diseño gráfico


Yehudi Lara

Estudiantes de Postgrado
Alejandro Muñoz, Rodolfo Parada y Pablo
Dahech
EVENTO CIERRE DE PROYECTO
Estudiantes de Pregrado
Felipe Muñoz, Diego Fernández, Felipe
Suárez, Nadia Epuyao, Javiera Venegas, Raúl 16 DE ENERO DEL 2017
Valdés, Doris Márquez
RESUMEN DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL MODELO DE TRANSFERENCIA

Los desechos sólidos de depósitos de relaves


Obtener un cultivo estandarizado de
mineros son partículas de tamaño menor a 10
microorganismos formadores de costras
micrones con una alta concentración de
biológicas con capacidad para estabilizar
metales que al ser dispersados por el viento
material particulado y mejorar la calidad de
afectan el medio ambiente, los asentamientos
suelos erosionables y degradados
humanos y pueden causar la detención de las
actividades industriales debido a problemas
de seguridad. Una solución eficiente y PRINCIPALES RESULTADOS
biológica es la formación de costras biológicas
de suelo (CBS) por la aplicación de Se realizó una caracterización molecular de
microorganismos como cianobacterias, microbiota presente en muestras de suelos
hongos y líquenes los que se adhieren a la chilenos de diferentes latitudes, identificando
superficie de las partículas finas del suelo, genéticamente las poblaciones bacterianas
atrapándolas y estabilizando la superficie de presentes y su relación con las condiciones
contacto. Este proyecto desarrolló un producto biogeográficas de los sitios muestreados. RESULTADO DE PROTECCION
estabilizador de suelos y sustratos Durante el desarrollo del proyecto se
susceptibles a la erosión eólica con bajo caracterizaron muestras de suelo y de plantas Un método para suprimir el polvo en
porcentaje de materia orgánica, en base a desde sitios contaminados por minería suspensión proveniente de material
microorganismos formadores de CBS, para lo metálica. A partir de la caracterización de las particulado de relaves generado por erosión
cual se caracterizó poblaciones de plantas, se aislaron hongos endófitos, los eólica, que comprende obtener una
microorganismos formadores de CBS desde cuales fueron identificados y cultivados composición biológica, aplicar dicha
las muestras ambientales provenientes de 3 axénicamente para inocular y colonizar otras composición biológica y estabilizar el material
zonas geográficas de Chile, se cultivaron en especies vegetales, diferentes a las particulado; así como la composición obtenida
condiciones de laboratorio y se determinó el hospederas para evaluar si los hongos y su aplicación.
efecto de las formulaciones enriquecidas confieren tolerancia a metales a las plantas
sobre la estabilidad física de sustratos de colonizadas.
prueba. Paralelamente se protegió las
formulaciones mediante patentamiento de la
invención.

También podría gustarte