Está en la página 1de 76

Instituto Inmaculada Concepción Matemática.

Primer Año

NÚMEROS NATURALES
Imagina un mundo ¿Cómo podríamos expresar la edad, el
peso? ¿Cómo indicaríamos la hora?
sin números...
¿Qué otras situaciones se te ocurren en
las que usamos números?

En el comienzo de la hitoria de la humanidad los hombres contaban cantidades usando objetos.

Los primero símbolos gráficos surgieron por la necesidad de recordar cantidades. Se realizaban
marcas en una vara, trazos sobre rocas, nudos en una cuerda. Nacieron así los NÚMEROS
NATURALES.

El conjunto N
Para referirnos a todos los números naturales se usa el símbolo IN. También se suele escribir IN
del siguiente modo:

IN= {1, 2, 3, 4, 5, 6,…}

Si escribimos N0 el conjunto de los naturales se considera a partir del cero:

IN0= {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6…}

Una representación de los números naturales muy usada es la recta numérica:

Para realizarla se dibuja una recta, dividida en partes iguales y se disponen a colocar los números
de izquierda a derecha, empezando desde el cero.

Prof. Laura Castro Página | 2


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Características del conjunto N


Observa la recta y responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el primer elemento de N?


2. ¿Cuál es el elemento siguiente al elemento 3?
3. ¿Cuál es el elemento anterior al elemento 5?
4. ¿Cuántos números naturales hay entre 3 y 7?
5. ¿Existe un último elemento en N? Justifica.

PROPIEDADES DEL CONJUNTO N

 El conjunto de los números naturales es infinito.


 Todos los números poseen un antecesor (número anterior) y un sucesor (número
posterior), excepto el 1 (o el cero en IN0) que no tiene antecesor.
 El conjunto de los números naturales es ordenado. Es decir, cada uno tiene su
posición en la recta numérica y se cumple una y solo una de estas condiciones:
Dados dos números naturales cualesquiera a y b:
𝑎<𝑏
𝑎>𝑏
𝑎=𝑏
 El conjunto IN es discreto, esto significa que entre dos números naturales siempre
hay un número finito de naturales.

Lectura y escritura de números naturales

Martín jugó con sus amigos a un juego de mesa que tiene fichas.

1. Si ganó 2 fichas de 10.000, 8 de 100 y 14 de 1. ¿Cuántos puntos ganó en total?

2. En la siguiente ronda ganó 12 de 10.000, 23 de 1000, 5 de 100 y 14 de 10. ¿Cuántos


puntos reunió en esta ronda?

3. Si en la tercera ronda ganó 12.735 puntos, ¿qué fichas pudo haber recibido?

4. En la cuarta ronda ganó 34.510 puntos, pero ya no había fichas de 100, ¿qué fichas habrá
ganado?

Prof. Laura Castro Página | 3


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

5. En la quinta ronda ganó 3.604 puntos, ¿pudo recibir fichas si no había de 10 ni de 100?
Explica.

Completa para conservar la igualdad.

15.020= 10.000 + x 1.000 + x 10

36.569= x 1000 + x 100 +

209.563= 200 x 1.000 + x 10 + 3

10.378.956= x 1.000.000 + x 1.000 + x 100 +

Ordena los siguientes números de manera creciente (de menor a


mayor)

12.002.220 – 12.202.220 – 12.020.220 – 12.002.202 – 21.022.022

Usa los signos < y > para comparar los siguientes pares de números.

344 433

553.675 553.756

900.900 9.008.990

Para leer números naturales primero se separan las cifras de tres en tres comenzando por la
derecha. Después se leen de izquierda a derecha como si fuesen números de tres cifras
añadiendo las palabras mil, millones, billones, trillones... donde corresponda.

¿Cómo leen los siguientes números?


90.917 -> ...................................................................................................................
12.012.219 -> .............................................................................................................
190.730.001.016 -> ..................................................................................................

Prof. Laura Castro Página | 4


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Lectura y escritura de números grandes.


Actividad: Leemos y comentamos el texto de Adrián Paenza1.

Números grandes
Por Adrián Paenza

¿Números grandes? Sí. Grandes. Difíciles de imaginar. Uno escucha que las deudas externas se manejan en miles de
millones de dólares, que las estrellas en el cielo están a años luz de la Tierra, que la molécula de ADN contiene 3 mil millones de
nucleótidos, que la superficie del sol tiene una temperatura de seis mil grados centígrados, etc. Estoy seguro de que cada uno que
esté leyendo este párrafo tiene sus propios ejemplos para agregar.

Lo que yo hago frente a estas magnitudes es compararlas, contrastarlas con algo que me sea más fácil representar,
ponerlas en perspectiva.
Por ejemplo, si yo le preguntara: ¿cuál es la diferencia que hay entre un millón y mil millones, usted qué contestaría? Ya
sé: su primera reacción sería decir: “tres ceros”. Bien. Es cierto. Pero, ¿qué significan tres ceros en este caso? Si los convirtiéramos en
segundos, ¿qué diferencia hay entre un millón y mil millones de segundos?
Tengo claro que uno puede hacer la cuenta y darse cuenta, pero la idea no es ésa. La idea es tratar de comprender si uno,
internamente, tiene conceptualizada esa diferencia como para imaginarla en términos del tiempo. Y ahí es donde creo que –en
general– nosotros no tenemos noción clara de cuán grandes son ciertos números, a pesar de que los usamos todos los días.
Ahora respondo la pregunta: un millón de segundos son un poco más de 11 (once) días y medio. En cambio, mil millones
de segundos son casi ¡32 (treinta y dos) años! Es decir, la diferencia es abismal. No tengo claro que cuando uno responde “tres ceros”
tenga noción de la “real” diferencia que hay entre un millón y mil millones.
Otro ejemplo: en el mundo hay más de seis mil seiscientos millones de personas. Parece que somos muchos. Pero, ¿qué
quiere decir “muchos”? Si pusieran fotos de todos nosotros en un libro, de manera que las hojas fueran de una décima de milímetro
de espesor, colocando diez personas por página y utilizando las dos caras de la hoja... el libro tendría más de ¡33 (treinta y tres)
kilómetros de alto!
Además, si una persona tardara un segundo por página para recorrer las diez fotos que hay allí, y le dedicara 16 horas
diarias, le llevaría casi 31 años mirarlas todas. Peor aún: cuando llegara al final, en el año 2038, el libro ya habría aumentado su
tamaño, porque ya seríamos dos mil doscientos millones de personas más y el libro tendría otros 11 (once) kilómetros más de
espesor.
Si nos pusiéramos en fila, ocupando cada persona una baldosa de 30 centímetros cuadrados, la humanidad entera
formaría una cola de casi 2.000.000 (dos millones) de kilómetros, que nos permitiría dar casi 50 vueltas al globo alrededor del
Ecuador.
Y si filmáramos una película con cada persona como “estrella” y apareciendo sólo 15 segundos en pantalla (o sea, un poco
menos de siete metros de celuloide por humano), se necesitarían unos ¡46 millones de kilómetros de negativo! Además, si alguien
quisiera verla (a la película), se tendría que sentar en el cine por más de 27 millones de horas, o lo que es lo mismo, más de 1.152.000
días, lo que significa unos 3.158 años. Y esto sucedería siempre que esta persona decidiera no dormir, comer ni hacer ninguna otra
cosa en la vida.
Como último ejemplo, uno escucha hablar de “años luz”. ¿Usted pensó lo que significa? En realidad, un año luz es una
medida de distancia y no de tiempo. Mide la distancia que la luz tarda un año en recorrer. Recuerdo aquí que la luz viaja a 300.000
kilómetros ¡por segundo! El resultado de multiplicar este número por 60 (para transformarlo en minutos) es 18.000.000 kilómetros
por minuto. Luego, nuevamente multiplicando por 60, lo transforma en 1.080.000.000 kilómetros por hora (mil ochenta millones de
kilómetros por hora). Multiplicando por 24, resulta que la luz viajó 25 mil millones de kilómetros en un día. Finalmente, multiplicando
por 365 días, un año luz (o sea, la distancia que la luz viaja por año) es de (aproximadamente) 9.460.000.000.000 (casi 9 billones y
medio) de kilómetros. De manera tal que cada vez que le pregunten cuánto es un año luz, ustedes, convencidos, digan que es una
manera de medir una distancia (grande, pero distancia al fin) y que es de casi nueve billones y medio de kilómetros.
En todo caso, la reflexión final es que los números serán todo lo grandes que quiera pero nosotros, los humanos... “somos
muchos” y los objetos en el espacio... “están muy, muy lejos”.

1. Busca las palabras que no conozcas en el diccionario.


2. Explica con tus palabras el ejemplo de la lectura que te haya gustado más.

1
Adrián Arnoldo Paenza (n. Buenos Aires, 9 de mayo de 1949) es un licenciado y doctor en ciencias
matemáticas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y periodista
deportivo.

Prof. Laura Castro Página | 5


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Operaciones con números naturales


Suma
Los términos de una suma son:

La suma de números naturales tiene las siguientes propiedades:

• Conmutativa. Es la propiedad según la cual el resultado de operar dos elementos no depende


del orden en que se toman. (La alteración del orden de los sumandos no altera la suma)

𝑎+𝑏 =𝑏+𝑎
• Asociativa. Esta propiedad indica que, cuando existen tres o más cifras en una operación, el
resultado no depende de la manera en la que se agrupan los términos. (Se pueden asociar de
cualquier modo los sumandos sin alterar la suma).

𝑎 + 𝑏 + 𝑐 = (𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐).

• Elemento neutro. Es el cero, porque 0 + 𝑎 = 𝑎

Completa los cuadrados mágicos.

Resta
Los términos de una resta son:

La resta de números naturales no es conmutativa ni asociativa.

Si el minuendo es 47 839 y el sustraendo es 29 745, ¿cuál es la


diferencia?

Prof. Laura Castro Página | 6


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Multiplicación
Los términos de una multiplicación son:

La multiplicación de números naturales tiene las siguientes propiedades:

• Conmutativa: 𝑎. 𝑏 = 𝑏. 𝑎

• Asociativa: 𝑎. 𝑏. 𝑐 = (𝑎. 𝑏). 𝑐 = 𝑎. (𝑏. 𝑐)

• Elemento neutro. Es el uno, porque 1𝑥𝑎 = 𝑎

• Distributiva: La propiedad distributiva nos afirma que la multiplicación de un número por una
suma es igual a la suma de las multiplicaciones de dicho número por cada uno de los sumandos.
𝑎. (𝑏 + 𝑐) = 𝑎. 𝑏 + 𝑎. 𝑐

Si se sabe que dos de los factores de una multiplicación son 5 y 7,


y el tercer factor es la suma de los otros dos, indica el valor del
producto.

División
Los términos de una multiplicación son:

La división es la operación contraria a la multiplicación y se expresa


𝑎: 𝑏 𝑜 𝑎/𝑏 = 𝑐
Esto significa que 𝑎 = 𝑏 · 𝑐. Esta expresión recibe el nombre de ALGORITMO DE LA DIVISIÓN.
Muchas veces la división no es exacta. Por ejemplo 45:8,
En este caso, ¿Cómo sería el algoritmo de la división? ¿se cumple
para todas las divisiones de naturales que no son exactas?

Calcula el dividendo de una división si se sabe que el divisor es 18,


el cociente 43 y el resto el máximo posible.

La división no es conmutativa ni asociativa. La propiedad distributiva se cumple solo si la suma


o resta está en el lugar del dividendo. (𝑎 + 𝑏): 𝑐 = 𝑎: 𝑐 + 𝑏: 𝑐

Prof. Laura Castro Página | 7


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

División por cero.


Repitan conmigo: ¡no se puede dividir
por cero!
Imaginen que entran en un negocio en donde toda la mercadería que se puede
comprar cuesta mil pesos. Y ustedes entran justamente con esa cantidad: mil pesos. Si
yo les preguntara: ¿cuántos artículos pueden comprar?, creo que la respuesta es obvia: uno solo. Si en
cambio en el negocio todos los objetos valieran 500 pesos, entonces, con los mil pesos que trajeron
podrían comprar, ahora, dos objetos.
Esperen. No crean que enloquecí (estaba loco de antes). Síganme en el razonamiento. Si ahora los objetos
que vende el negocio costaran sólo un peso cada uno, ustedes podrían comprar, con los mil pesos,
exactamente mil artículos.
Como se aprecia, a medida que disminuye el precio, aumenta la cantidad de objetos que ustedes pueden
adquirir. Siguiendo con la misma idea, si ahora los artículos costaran diez centavos, ustedes podrían
comprar... diez mil. Y si costaran un centavo, sus mil pesos alcanzarían para adquirir cien mil.
O sea, a medida que los artículos son cada vez más baratos, se pueden comprar más unidades. En todo
caso, el número de unidades aumenta tanto como uno quiera, siempre y cuando uno logre que los
productos sean cada vez de menor valor.
Ahora bien: ¿y si los objetos fueran gratuitos? Es decir: ¿y si no costaran nada? ¿Cuántos se pueden llevar?
Piensen un poco.
Se dan cuenta que si los objetos que se venden en el negocio no costaran nada, tener o no tener mil pesos
poco importa, porque ustedes se podrían llevar todo. Con esta idea en la cabeza es que uno podría decir
que no tiene sentido “dividir” mil pesos entre “objetos que no cuestan nada”. En algún sentido, los estoy
invitando a que concluyan conmigo que lo que no tiene sentido es dividir por cero.
Más aun: sí se observa la tendencia de lo que acabamos de hacer, pongamos en una lista la cantidad de
artículos que podemos comprar, en función del precio,
Precio por artículo ($) Cantidad a comprar con mil pesos
1,000 1
500 2
100 10
10 100
1 1,000
0,1 10,000
0,01 100.000
A medida que disminuye el precio, aumenta la cantidad de artículos que podemos comprar siempre con
los mil pesos originales. Si siguiéramos disminuyendo el precio, la cantidad de la derecha seguiría
aumentando..., pero, sí finalmente llegáramos a un punto en donde el valor por articulo es cero, entonces
la cantidad que habría que poner en la columna de la derecha, sería... infinito. Dicho de otra manera, nos
podríamos llevar todo.
Moraleja: no se puede dividir por cero,
Repitan conmigo: ¡no se puede dividir por cero! ¡No se puede dividir por cero!

Extraído del libro “Matemática... ¿estás ahí? De Adrián Paenza

1. Realiza una primera lectura del texto y busca las palabras que no conozcas en el
diccionario.
2. Realiza una segunda lectura del texto y explica a un compañero el contenido de la lectura.
3. Realiza un breve texto explicando por qué, según la lectura, no se puede dividir por cero.

Prof. Laura Castro Página | 8


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Trabajo Práctico N°1

1) Para cada una de las siguientes operaciones:


a. Resuelve.
b. Señala las partes de cada operación e indica sus nombres.

3 1. 2 5 0 9835 25
7. 8 5 2

2) En cada caso:
a. Resuelve usando las propiedades estudiadas.
b. Indica que propiedades aplicas.

𝑎) 39 + 55 + 11 = 𝑏) 4 . (15 + 8) =

3) Resuelve las siguientes situaciones problemáticas:


a. En un partido de baloncesto, un jugador de 2,05 m de altura ha encestado 12
canastas de dos puntos y 5 de tres puntos. ¿Cuántos puntos anotó?

b. En el número 611, se cambia la cifra de las decenas por un 7, y se obtiene un nuevo


número. ¿Cuál es la diferencia entre estos dos números?

c. Mi padre tiene 36 años, mi madre 34 y yo 12. ¿Cuántos años tendrá mi madre


cuando yo tenga 21 años?

d. Ana es menos alta que Lucía y más que Alicia. ¿Quién es la más alta de las tres?

e. Al restar de 91 un número se obtiene otro formado por dos cuatros. ¿Cuál fue el
número restado?

Prof. Laura Castro Página | 9


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Jerarquía de las operaciones


Si un auto se paga de contado cuesta $ 6.278.800, pero también puede accederse a diversos
planes:

Planes de financiación

Plan 1: La mitad al contado y la otra mitad en 8 cuotas


iguales sin interés.

Plan 2: 60 cuotas iguales de $150.202.

Plan 3: $800.000 de contado y el resto en 48 cuotas de


$124.125.

a) Escribe un cálculo que permita hallar cuánto cuesta cada cuota del plan 1.
b) Propone un único cálculo que permita obtener la diferencia entre el precio del plan
2 respecto del precio de contado.
c) ¿Cuáles de estos cálculos permiten hallar el valor total del auto según el plan 3?

800.000 + 124.125: 48 = 800.000 + 48 𝑥 124.125 48 𝑥 124.125 − 800.000


= =

El orden para realizar operaciones es:


1) Operaciones entre paréntesis

2) Multiplicaciones y divisiones

3) Sumas y restas

Si solo hay multiplicaciones y divisiones o solo hay sumas y restas, se realizan de izquierda a
derecha.

Ejemplos:

Prof. Laura Castro Página | 10


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Trabajo Práctico N°2

1- Resuelve las siguientes operaciones combinadas.

a) 6 + 5 . 3 – 7 + 4 = b) 9 + 5 + 3 . (6 – 4) + 5 =

c) 6 . (2 + 6) = d) 16 : 2 + 3 – 7. (3 – 2)=

e) 15 : (2 + 3) + 4 . 2 = f) 18 : 6 . 2 + 21 : 7 –1=

2) A diez decenas se le resta la suma entre cinco unidades y la mitad de una docena. ¿Cuál de
los siguientes cálculos expresa la situación?
 10 – (5 + 12) :2=
 100 – 5 + 6=
 100 – 11=
 10 . 10 – 5 + 12: 2=

3) Coloca paréntesis, si es necesario, para que el resultado sea el que se indica.


a) 15 – 3 - 1 = 13 b) 18 + 3 – 15 + 2= 4

c) 18 : 6 : 3= 9 d) 8 . 2 + 3= 40

4) Problema. En la escuela se organizó una rifa para comprar algunos equipos. Quieren comprar
un microscopio que cuesta $16680, cuatro mapas que cuestan $5680 cada una y dos cajas
de fibrones de $2620 cada uno.
a. ¿Cuál de estos cálculos permite hallar el dinero total que se debe recaudar?
16680 + 5680 + 2620 (16680 + 5680 + 2620)𝑥(1 + 4 + 2) 16680 + 5680𝑥4 + 2620𝑥2 =
= =
b. Si venden a $180 cada rifa, ¿cuántos números se deben vender para recaudar el total del
dinero necesario para la compra?
c. Escribe un solo cálculo que te permita saber a cuanto deben vender las rifas si se hacen 140
números.

Prof. Laura Castro Página | 11


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Potenciación

El ajedrez y el arroz
Cuenta la leyenda que el inventor del ajedrez, Sessa, le mostró el juego al príncipe de la India,
Sheran, y este último quedo tan encantado con el ingenioso juego que le ofreció a Sessa que
eligiera la paga que él quisiese por su invento. Sessa, luego de pensarlo
largamente, le pidió al príncipe que le diera un grano de arroz por la primera
casilla de su tablero, el doble por la segunda, el doble de esta por la tercera y así
sucesivamente hasta completar todo el tablero de ajedrez. El príncipe, encantado
con esta curiosa petición y pensando que el pago resultaría muy económico
aceptó contento.

1. ¿Crees que pudo el príncipe pagarle a Sessa? ¿Por qué?


2. ¿Cuántos granos de arroz debería pagarle en total?

Este problema puede resolverse también utilizando una nueva operación llamada
POTENCIACIÓN.

Una potencia de exponente natural permite expresar de


una forma abreviada una multiplicación de factores iguales.

Por ejemplo: 3.3.3.3= 34=81

En general: exponente

base ab=c potencia

Así el problema anterior puede resolverse mediante el cálculo:

Prof. Laura Castro Página | 12


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Responde:
a) ¿Cómo llamamos a la expresión que se repite?
b) ¿Qué indica el exponente?
c) ¿Qué nombre reciben las potencias de exponente dos, tres y cuatro?

Expresa como potencias y resuelve:


d) 3.3.3.3.3= c) 5.5.5=
e) 1.1.1.1.1.1.1.1= d) 6.6=

Escribe el valor de cada potencia:

33 = 10 3 = 26 =

105 = 32 = 101=

Toda potencia elevada a cero es igual a 1 a0= 1

Comprueba y escribe = o ≠ en los cuadrados.

¿La potenciación es distributiva ¿La potenciación es distributiva respecto


respecto de la suma? de la resta?

(3 + 2)2 32+ 22 (3 - 2)2 32- 22

respecto de la multiplicación? respecto de la división?

(3 . 2)2 32. 22 (6 : 2)2 6 2 : 22

La potenciación es distributiva respecto a ...........................................................................

 Cuando el exponente es 0 se lee elevado a cero.

 Cuando el exponente es 1 se lee elevado a 1.

 Cuando el exponente es 2 se lee elevado al cuadrado.

 Cuando el exponente es 3 se lee elevado al cubo.

 Cuando el exponente es 5 se lee elevado a la quinta.

Y así sucesivamente……

Indica como se leen


33 = 104 = 27 =

105 = 82 = 120=

Prof. Laura Castro Página | 13


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Radicación
Números cuadrados y raíz cuadrada

Los antiguos matemáticos griegos clasificaban los números naturales según sus formas
geométricas que les asociaban.: números triangulares, cuadrados, pentagonales, cúbicos,
piramidales, etcétera.

Los números cuadrados son aquellos en los cuales la cantidad de puntos que hay en
cada fila coincide con la cantidad de puntos de cada columna.

Por ejemplo:

1 4 9

Construye los dos números cuadrados que siguen a los anteriores

¿Cómo se relaciona la cantidad de puntos que hay en cada fila


con el número total de puntos?

Juan quiere dibujar un número cuadrado con 64 puntos. ¿es


posible? ¿Cómo puede saber cuántos puntos lleva cada fila?

El 81, ¿es un número cuadrado? ¿Por qué?

Se dice que es raíz cuadrada de y se escribe: √_____= ____

El número que está debajo de la raíz se llama radicando.

Calcula las siguientes raíces cuadradas:


√100 = √36 = √25 = √49 =

Prof. Laura Castro Página | 14


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Trabajo Práctico N°3

1) Indica qué número, elevado al cuadrado da como resultado:

a) 100= b) 121= c) 225= d) 144=

2) Calcula en cada caso el valor del radicando:

a) √___= 7 b) √___= 30 c) √___= 13 d) √___= 6

3) Realiza las siguientes operaciones:

a) 2 + 52 – 23= b) (62 + 82) .23 -100=

c) 100 - √81 + 42= d) √11 + 5 + 122 – 102=

e) 15 - √144 + 53= f) √36 − 11 + 25 – 32

4) Una caja de fósforos. ¿Cuántos fósforos se necesitan para construir 14 cuadrados en línea de
modo que el lado de cada cuadrado sea un fósforo, como en la sucesión del dibujo?

¿Encontraste algún procedimiento que te permita calcular cuántos fósforos necesitas para
cualquier sucesión de cuadrados? ¿Para cuántos cuadrados en línea te alcanzarán los fósforos
de una caja?

5) Las patentes. Las patentes de los autos están formadas por cuatro letras de nuestro alfabeto
y tres cifras que pueden repetirse. ¿Cuántas patentes diferentes pueden hacerse? ¿Cómo
puedes plantear el cálculo con potencias?

Prof. Laura Castro Página | 15


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

DIVISIBILIDAD

Desde hace mucho tiempo, el hombre se ha visto ante la necesidad de


tener que repartir cantidades de cosas entre personas, dándole a cada una el
mismo número de unidades.
A través de la práctica el hombre descubrió que este problema a veces
sí tenía solución y a veces no. Es decir, hay casos en los que el reparto es exacto
y otros en los que no.

Este hecho hizo que se estudiara que relación se encontraba entre los números en los
que este problema sí tenía solución y los números en los que no. De esta forma comenzó a
estudiarse la divisibilidad.

La divisibilidad de los números es conocida desde tiempos remotos. Así, los hindúes ya
conocían la divisibilidad por tres, siete y nueve y los egipcios conocían los números pares e
impares. El matemático griego Euclides demostró los teoremas básicos de la divisibilidad de
números enteros. Ya posteriormente, el matemático francés Pascal (1623-1662) propuso las
reglas para conocer la divisibilidad de cualquier número.

Definiciones importantes.

Múltiplo de un número natural

El cero es múltiplo de todos los


naturales.
Un número es múltiplo de
otro cuando lo contiene
exactamente.
MÚLTIPLO

La suma de varios múltiplos de un


número es otro múltiplo de dicho
número.

Propiedades
La diferencia de dos múltiplos de un
número es otro múltiplo de dicho
número.
Para hallar los múltiplos de
un número múliplícalo por
cada natural. Si un número es múltiplo de otro, todos
los múltiplos del primero lo son también
del segundo.

Prof. Laura Castro Página | 16


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

ACTIVIDAD 1
a) Escribe los cinco primeros múltiplos de cada uno de los siguientes números:

a) 3

b) 12

c) 7

d) 20

b) Encuentra todos los múltiplos de dos cifras del número 15

c) Responde: ¿cuántos múltiplos puede tener un número? ¿cuál es el primero?

PARA RESOLVER EN GRUPOS:

d) Lean lo que hicieron Paula y Nico para saber si 640 y 564 son múltiplos de 8.

¿Son correctos los razonamientos de Paula y Nico? ¿Por qué?

e) Indica cuales de estos números son múltiplos de 12. Expliquen cómo se dieron cuenta.

1200 486 360 1012

f) Decidan, sin hacer la cuenta, si el resultado de 25x42x18 es múltiplo de cada uno de los
siguientes números. En cada caso indiquen como se dieron cuenta.

2 5 7 10 11 15 26 27

Prof. Laura Castro Página | 17


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Divisor de un número natural

Un número es divisor de Todo número natural distinto de cero es divisor de sí


otro cuando lo divide mismo.
exactamente.

El 1 es divisior de todos los números.


DIVISOR

Si un número es divisor de otros dos, también lo es de su


Propiedades suma y de su diferencia.

Si un número es divisor de otro también lo es de cualquier


múltiplo de este.
Los términos múltiplo
de divisor están
relacionados. Por Si un número es divisor de otro y éste divisor de un tercero,
ejemplo: 8 es múltiplo el primero es divisor del tercero.
de 4 y 4 es divisior de 8.

¿Cómo calculamos los divisores de un número?

 Escribimos el número como producto de dos factores empezando por el 1.


 Continuamos con los siguientes naturales hasta que comienzan a repetirse los factores.
 Los factores aparecidos son todos los divisores del número
Ejemplos:

ACTIVIDAD 2
a) Pinto los dos números que no son divisores de 60.

5 6 1 12 17 30 15 49
b) Santiago tiene 6 lápices. ¿Cómo puede agruparlos sin que sobre ninguno?

c) Los divisores de los siguientes números son:

20 21

16 13
d) Responde: ¿Qué número es divisor de todos los naturales? ¿La cantidad de divisores es
infinita?

Prof. Laura Castro Página | 18


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

e) Alonso quiere empacar 32 libros en cajas iguales sin que sobre ninguno. ¿Qué combinaciones
de las siguientes alternativas son posibles?

Grupo 1: Grupo 2: Grupo 3: Grupo 4:


ayb byd cye cyf

a) En cajas de 3 libros cada una. b) En cajas de 4 libros cada una.


c) En cajas de 5 libros cada una. d) En cajas de 8 libros cada una.
e) En cajas de 2 libros cada una. f) En cajas de 6 libros cada una.

Respuesta:
.........................................................................................................................................................

PARA RESOLVER EN GRUPOS:

Resuelve la siguiente situación explicando como lo pensaron.

La edad de Paola es un número impar menor que 30, es un número de dos cifras y,
además, 9 es divisor de su edad. ¿Cuántos años tiene Paola?

Criterios de divisibilidad
Los criterios de divisibilidad son reglas que nos permiten averiguar con rapidez si un
número es divisible por otro.
Por ejemplo: “Todo número natural es divisible por dos cuando es par”

Número Criterio
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Prof. Laura Castro Página | 19


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

ACTIVIDAD 3

a) Identifica qué criterio de divisibilidad cumple cada número y marca con una X

Número Divisible por 2 Divisible por 4 Divisible por 5 Divisible por 10

16

20

132

205

7428

b) Lee el problema y responde los interrogantes para resolverlo:

Un campesino recolectó 110 huevos. Para venderlos con facilidad, desea


empacarlos en cajas. Un proveedor de cajas le ofrece empaques de 4 y de 10
unidades, ¿qué empaque debe escoger para que no queden unidades sueltas?
• ¿Cuántos huevos recolectó el campesino?
• ¿Qué criterios de divisibilidad cumple el número 110?
• ¿Cuál de los empaques debe escoger?

c) Determina si cada uno de estos números es divisor de 441. Explica en cada caso como aplicas
el criterio correspondiente.

3 6 7 9

d) Analiza la información y contesta la pregunta explicando como pensaste para llegar a la


solución.

Andrés tiene una colección de 91 rocas, guardadas cada una en cajitas de


igual tamaño. ¿Puede organizar su colección en grupos de 7 rocas?

e) Indica V (verdadero) o F (falso) y justifica tu respuesta.


 Todos los números que terminan en 3 son múltiplos de 3.
 Todos los números pares son divisibles por 4.
 Los múltiplos de 5 terminan en 0 o en 5.
 Los números que son divisibles por 5 también son divisibles por 10

Prof. Laura Castro Página | 20


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Números Primos y Compuestos


Encuentra respuesta a las siguientes preguntas en el video de Adrián Paenza Números Primos
(Disponible en plataforma virtual).

1- ¿Cuándo un número es primo?

2- ¿Cómo se llaman los números que no son primos?

3- Escribe 5 números primos y 5 que no lo sean.

4- El 18 no es primo, ¿cómo explicas este hecho?

5- ¿A qué corresponde la siguiente tabla? ¿Para que sirve?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Factorización
La importancia fundamental de los números primos es que son suficientes para expresar
cualquier otro número natural mediante una multiplicación.

Por ejemplo:
14= 2 . 7 49= 7 . 7
72= 2 . 2 . 2 . 3 . 3 240 = 2 . 2 . 2 . 2 . 3 . 5

La expresión de un número como producto de sus factores primos se llama factorización.

Todos los números compuestos se pueden escribir como producto de números primos
de una única manera, excepto por el orden de los factores.

Prof. Laura Castro Página | 21


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Métodos para factorizar números


Diagrama de árbol

2
10
30 5 120 = 2 . 2 . 2 . 3 . 5
60 3
120 2
2

Divisiones reiteradas
120 2
60 2
30 2
120 = 2 . 2 . 2 . 3 . 5 = 2³. 3 . 5
15 3
5 5
1

A modo de síntesis:

Descomposición
factorial

Los números primos


solo se pueden
Teorma fundamental descomponer como
PROCESO
de la aritmética producto de la
unidad y de sí
mismos.

TODO NÚMERO
NATURAL PUEDE SER
Los demás números se
PREPRESENTADO DE
pueden descomponer Diagrama de árbol Divisiones reiteradas
UNA FORMA UNICA
en factores primos.
COMO PRODUCTO DE
FACTORES PRIMOS.

Prof. Laura Castro Página | 22


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

ACTIVIDAD 4.
a) Analiza la estrategia utilizada en la resolución.

b) Factoriza los siguientes números mediante diagrama de árbol.


a) 40 b) 72

c) Factoriza los siguientes números mediante divisiones sucesivas.


a) 240 b) 125

Prof. Laura Castro Página | 23


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Divisor Común Mayor (DCM)

El Divisor Común Mayor o Máximo Común Divisor es, como su nombre


indica, el mayor de los divisores comunes de varios números.

¿Cómo calcular el DCM?


Primero debemos FACTORIZAR. El DCM es igual al producto de los factores primos comunes
elevados al menor exponente que aparezca en la factorización de cada número. En el caso de
que no se repita ningún factor, el M.C.D. de esos números es 1, y se dice que los números son
“primos entre sí”. Por ejemplo, el 18 y el 25

Factores comunes son los que aparecen en las dos factorizaciones.

Factores no comunes son los que no aparecen en las dos factorizaciones.

Ejemplo:

Si queremos hallar el D.C.M. de 36, 60 y 72, descomponemos los tres en factores primos:

36 = 22·32
60 = 22·3·5
72 = 23·32

Vemos que los únicos factores que se repiten en las tres descomposiciones son el 2 y el 3. Los
escogemos con los menores exponentes al que están afectados, por lo que el D.C.M. será

DCM (36; 60; 72) = 22·3 = 12.

Resolvemos juntos

Un campesino llena 3 vasijas de leche, cuyas capacidades son: 24


litros, 36 litros y 54 litros. ¿Cuántos litros de capacidad deben tener
las botellas para que en ellas se pueda envasar la misma cantidad de
leche?

Prof. Laura Castro Página | 24


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Múltiplo Común Menor (MCM)

El Múltiplo Común Menor o Menor Común Múltiplo es, como su nombre


indica, el menor de los múltiplos comunes de varios números.

¿Cómo calcular el MCM?


Primero debemos FACTORIZAR. El MCM es igual al producto de los factores primos comunes y
no comunes elevados al mayor exponente que aparezca en la factorización de cada número.

Ejemplo:

El M.C.M de 36, 60 y 72, que ya tenemos descompuestos más arriba. Los factores que se repiten
son el 2 y el 3, y los que no se repiten, el 5. Los escogemos con los mayores exponentes, es decir,
23, 32 y 5. El M.C.M. es, por lo tanto:

M.C.M(36; 60; 72) = 23·32·5 = 360

Resolvemos juntos
Tres series de luces de navidad se encienden de la siguiente manera:
la primera serie cada 15 segundos, la segunda cada 20 segundos y la
tercera cada minuto. Si las tres series de luces se encendieron
simultáneamente a las 18hs, ¿a qué hora volverán a coincidir
encendidas?

Prof. Laura Castro Página | 25


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Trabajo Práctico N°4

1- Encuentra como lo hicimos en clase todos los divisores de los siguientes números:

a) 32 b) 25 c) 64 d) 42

2- Escribe los cinco primeros múltiplos de cada uno de los siguientes números:

a) 3 b) 12 c) 7 d) 20

3- Encuentra todos los múltiplos de dos cifras del número 15

4- Indica V (verdadero) o F (falso) y justifica tu respuesta.


a) Todos los números que terminan en 3 son múltiplos de 3.
b) Todos los números pares son divisibles por 4.
d) Los múltiplos de 5 terminan en 0 o en 5.
e) Los números que son divisibles por 5 también son divisibles por 10

5- Factoriza los siguientes números mediante diagrama de árbol y divisiones sucesivas.


a) 40 b) 125

6- Calcula MCM factorizando los siguientes números.


a) 40 y 60 b) 50 y 125

7- Factoriza y calcula el DCM entre:

a) 48 y 72 b) 135 y 90

8- Resuelve EN GRUPO las siguientes situaciones adjuntando la estrategia utilizada.


1- En una frutería hay 180 kilogramos de manzanas y 160 kilogramos de
naranjas. El frutero quiere ponerlas en bolsas del mismo peso,
embolsando separadamente las manzanas y las naranjas. ¿Cuántos
kilos podrá poner como máximo en cada bolsa y cuántas bolsas
necesitará para cada fruta?
2- Los colectivos de la línea 11 pasan por el Centro de Transferencia de
Villa María cada 9 minutos y los de la línea 103 cada 12 minutos. Si a
las 8 de la mañana pasaron por allí colectivos de ambas líneas, ¿a qué
hora volverán a coincidir?

Prof. Laura Castro Página | 26


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA

Te propongo el siguiente desafío:

¿Cuánto pesa cada una de las bolas de color?

Observa que una balanza en equilibrio representa una igualdad:

Bola roja + bola verde = 8

Bola roja+ bola verde + bola azul= 15

Bola verde + bola azul= 10

Ahora que conoces el peso de cada bola del desafío puedes representar
las tres igualdades numéricas:

Una IGUALDAD NUMÉRICA es una relación entre dos expresiones numéricas que
representan el mismo número.

En el siguiente ejemplo:

5 + 11 = 8 + 9 - 1

Decimos que 5 + 11 y 8 + 9 - 1 forman una IGUALDAD NUMÉRICA.

¿Por qué? ¿Cómo la representarías con una balanza?

Prof. Laura Castro Página | 27


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Santiago e Ignacio encontraron en su casa una balanza de platillos como la que se ve en la figura.
Encontraron solo una pesa de 1 kg y entusiasmados juntaron cosas para pesarlas.

Hicieron las siguientes anotaciones:

Un frasco de tomates= 1kg


1 libro de papá= 2 kg
1 maceta con una planta= 5 kg
1 lata de pintura de papá= 4 kg

¿Cómo habrán hecho los chicos para descubrir los pesos de las
siguientes cosas? Dibuja las balanzas correspondientes a cada situación.

* Un teléfono antiguo de 3 kg

* 4 candelabros de hierro que juntos pesan 14 kg

Una IGUALDAD es como una balanza en equilibrio. Cada platillo representa un término de la
igualdad.

Para que el equilibrio se mantenga podemos agregar o quitar peso, siempre que lo hagamos de
ambos lados de la igualdad (de los dos platillos de la balanza). Esta es la PROPIEDAD UNIFORME
DE LAS IGUALDADES.

Dibuja la balanza equilibrada en cada caso agregando o quitando los


objetos necesarios para lograrlo.
Cada cilindro pesa 10 kg, cada pirámide pesa 20 kg y cada cubo pesa 5 kg.

Prof. Laura Castro Página | 28


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Observa la siguiente balanza. En ella cada cilindro pesa 15 kg, cada


cubo pesa 8 kg y cada cono pesa 12 kg.

a) Si suponemos que esta pirámide pesa 20 kilogramos, ¿cuál es el peso que existe a cada lado
de la balanza.

b) ¿Cuánto debe pesar la pirámide para que se mantenga el equilibrio?

c) ¿Cómo obtuviste el peso de la pirámide? Explica.

Las siguientes balanzas están en equilibrio, es decir que son IGUALDADES. Pero en una de ellas
conocemos todos los términos y en la otra no:

Es una IGUALDAD NUMÉRICA Es una ECUACIÓN

Prof. Laura Castro Página | 29


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Una ecuación es una igualdad en la que hay un valor desconocido llamado incógnita.
Las incógnitas se representan a través de letras minúsculas, como "x", "y", "z".

¿Cómo podrías calcular el peso desconocido?

Resolver una ecuación significa encontrar el valor desconocido o incógnita.

Prof. Laura Castro Página | 30


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Hacemos un alto para revisar conceptos y definiciones trabajados:

 Álgebra:
Se conoce como álgebra a la rama de la matemática en la cual las operaciones son
generalizadas empleando números, letras y signos que representan simbólicamente un
número u otra entidad matemática.

 Ecuación:
Una ecuación en matemática se define como una igualdad
establecida entre dos expresiones, en la cual puede haber una
o más incógnitas.

 Incógnita:
Las incógnitas son los valores desconocidos en la ecuación, se representan con letras.

 Solución de una ecuación:


Una solución de una ecuación de primer grado en Z es un número entero que al
sustituirlo por la incógnita x, transforma la ecuación en una igualdad numérica.

 Verificación:
Es comprobar que la solución hallada es quien transforma la ecuación en igualdad
numérica. El proceso para hacerlo es muy directo. Todo lo que tienes que hacer es
reemplazar la variable x en la ecuación por el valor que obtuviste.

 Propiedad uniforme de las igualdades:


Esta propiedad afirma que, si se suma, resta, multiplica o divide (por un número distinto
de cero) ambos miembros de la igualdad por el mismo valor, la igualdad se mantiene.

 Ecuaciones equivalentes:
Son expresiones algebraicas (dos o más) que representan la misma cantidad. Éstas
pueden tener una estructura distinta, pero su valor numérico será el mismo.

Prof. Laura Castro Página | 31


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Trabajo Práctico N°5

1) Resuelve las siguientes situaciones:

2) Completa el acróstico

1) Igualdad en la que hay números expresados con letras.


2) Valor de la incógnita que hace verdadera la igualdad.
3) En una ecuación números que desconocemos y que
expresamos con letras.
4) Ecuaciones que tienen la misma solución.
5) En una igualdad cada una de las expresiones a la
izquierda y a la derecha del signo igual.
6) Propiedad de las igualdades en la que nos basamos para
resolver ecuaciones.
7) En matemática, lenguaje que utiliza símbolos en las
operaciones y letras que representan cualquier número.

3) Encuentra el valor de x utilizando balanzas.

a. 𝒙 + 𝟓 = 𝟏𝟏

b. 𝟒𝒙 + 𝟐 = 𝟏𝟒

c. 𝟐. 𝒙 + 𝟖 = 𝟐𝟎

d. 𝒙 + 𝟕 = 𝟗

4) Dadas las siguientes situaciones:


a) Expresa en lenguaje algebraico.
b) Resuelve en base a las balanzas utilizando la propiedad uniforme de las igualdades.

Prof. Laura Castro Página | 32


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

FRACCIONES
Se cree que fueron los egipcios los que usaron las fracciones por primera vez, pero solo aquellas
cuyo numerador es uno, por ejemplo:

El óvalo significaba “parte de un todo” y debajo del mismo aparece el denominador (símbolos
que hemos visto en primer año).
Otra evidencia del uso de las fracciones unitarias en la cultura egipcia es el ojo de Horus, utilizado
por los antiguos egipcios en las medidas de capacidad para cereales.
Cada parte del ojo de Horus representaba una
fracción unitaria y, a su vez, una parte del ojo.

Es así como la ceja equivalía a , la pupila era , la

parte izquierda de la pupila , la parte derecha

, la parte inferior vertical bajo el ojo y, por

último, la parte inferior diagonal del ojo .

En Babilonia y en la antigua China también se conocían las fracciones. Los chinos, por ejemplo,
sabían calcular el común denominador de varias fracciones para poder hacer cálculos.

Los griegos trabajaron con fracciones en lo que respecta a construcciones geométricas donde
algunas longitudes se representaban con fracciones.

El famoso Fibonacci en el siglo XII fue el responsable de colocar la barra horizontal para separar
el numerador del denominador. En el siglo XV el árabe Al Kashiquien generalizó el uso de
números decimales tales como los conocemos hoy. Las fracciones decimales fueron
representadas por Simon Stevin a fines del siglo XVI.

Gracias a John Napier, en el siglo XVII, se conocen los números decimales como en la actualidad,
separando la parte entera de la decimal con una coma o punto.

Traza una línea de tiempo marcando los momentos más importantes de las fracciones a lo
largo de la historia que se mencionan en el texto anterior.

Prof. Laura Castro Página | 33


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

PROBLEMA

La orientación en comunicación del colegio decidió publicar una revista mensual con las noticias
más importantes de la escuela. Pero hay un problema, nadie se pone de acuerdo con la parte
que asignarán a las fotos en la portada que tiene el tamaño de una hoja de carpeta.

La presidenta del grupo sostiene que hay que asignar a las fotos de la portada, la secretaria
opina que , el tesorero y los demás integrantes .

Pinta en cada hoja el espacio que le dedicaría cada integrante del


grupo.

¿Quién le dedica más espacio a las fotos en la portada? ¿Quién menos?


¿por qué?

En este problema usamos las fracciones para indicar la parte de la portada


que estará destinada a las fotos, es decir usamos fracciones para indicar
las partes de un todo, en este caso de la hoja de carpeta.

Partes que se
toman de la
unidad 1 NUMERADOR
4 DENOMINADOR
Partes en que
se divide la
unidad
Para representar cantidades que son partes de otra, usamos los números
fraccionarios que se escriben de la forma donde 𝑎 y 𝑏 son números
naturales y 𝑏 ≠ 0
¿Por qué b debe ser distinto de cero?

Prof. Laura Castro Página | 34


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

ACTIVIDADES
1) Expresa que parte del total representan los siguientes grupos de instrumentos. Escribe
la fracción y como se lee.

a) Instrumentos de cuerda

b) Instrumentos de percusión

c) Instrumentos de viento

2) Responde a las siguientes preguntas con una fracción:

a) ¿Qué parte de un año representan 5 meses?

b) ¿Qué parte de una semana representan 3 días?

c) ¿Qué parte de una hora representan 20 minutos?

3) Representa en forma de fracción la parte coloreada de las siguientes figuras:

4) Indica con una X la figura que representa la fracción . Justifica tu respuesta.

5) ¿Cuánto es la sexta parte, o lo que es lo mismo, un sexto de 30?

6) Lucía pidió de la tarta. El mozo le trajo ¿Es la misma cantidad? ¿Por qué?

Las fracciones que representan igual parte de un entero se llaman


EQUIVALENTES.

Prof. Laura Castro Página | 35


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Para obtener fracciones equivalentes se multiplican (AMPLIFICACIÓN) o se dividen


(SIMPLIFICACIÓN) el numerador y el denominador de una fracción por un número distinto
de cero.

:4 :3

Ejemplos: = =

:4 :3
Cuando el numerador y el denominador de una fracción no tienen divisores comunes, salvo el
1, de dice que la fracción es IRREDUCIBLE.

7) Simplifica hasta obtener la fracción irreducible:


90 60
𝑎) = 𝑏) =
150 42

30 120
𝑐) = 𝑑) =
45 450

8) Representa con figuras geométricas las siguientes fracciones:

2 5 8
𝑎) = 𝑏) = 𝑐) =
3 2 4

3 12 7
𝑑) = 𝑒) = 𝑓) =
4 6 5

¿Cuáles de las fracciones del ejercicio anterior A estas fracciones se las llama
tiene numerador menor que el denominador?
FRACCIONES PROPIAS.

¿Cuáles de las fracciones tienen numerador A estas fracciones se las llama


múltiplo del denominador?
FRACCIONES APARENTES.

¿Cuáles de las fracciones tienen numerador A estas fracciones se las llama


mayor que el denominador?
FRACCIONES IMPROPIAS.

Prof. Laura Castro Página | 36


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

¿Qué otros significados tienen las fracciones?

 A continuación, analizamos estadísticas: ¿Quién tiene mayor registro de goles en la


Champions? ¿Por qué?

En este problema usamos las fracciones como relación entre cantidades.

 En una panadería cada 100 kg de pan que se vende 40 kg es pan francés. ¿Cuál es el
porcentaje de pan francés que se vende en esta panadería?

Cuando el denominador es 100 decimos que la fracción está representada


como porcentaje.

 De 3 docenas de frutillas usé ¼ para la decoración de una torta y el resto para el relleno.
¿Cuántas frutillas usé en cada caso?

En este problema usamos las fracciones como operador de una cantidad.

.
 Ayer fui a la panadería y pedí ½ de pan. Cuando lo pesaron en una balanza electrónica
el peso era 0.500. También pedí ¼ de pan de salvado y la balanza pesaba 0.250. ¿Por
qué figuran de esta manera las fracciones en la balanza?

En este caso las fracciones representan un número decimal. El número


decimal surge al dividir el numerador por el denominador.
Prof. Laura Castro Página | 37
Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

 Si lanzamos una moneda, ¿cuál es la probabilidad de que salga cara?


El azar no es tan caprichoso como parece, depende de que sucedan con mayor o menor facilidad.
Esta probabilidad se puede medir con un número entre 0 y 1, el cual se obtiene del siguiente
cociente:

𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑝=
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

En el ejemplo de la moneda:
 casos favorables son: ….
 total de casos posibles: ……
 Entonces la probabilidad de que al tirar la moneda caiga del lado de la cara será: ……

Veamos otros ejemplos:

 Si lanzamos un dado:
a) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par?
b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un dos?
c) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número impar?
d) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un dos o un tres?

 Si retiramos al azar una carta de un mazo de 50:


a) ¿Cuál es la probabilidad de sacar un as?
b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener una carta de oro?
c) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un siete de basto?
d) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un comodín?

En estas situaciones usamos las fracciones como probabilidad.

Representación de las fracciones en la recta numérica

Vamos a representar fracciones en la recta numérica como lo hicimos con los números
naturales.

Representemos , gráficamente es

Recordemos que la figura representa la unidad, 1, esto quiere decir que está entre 0 y 1:

1 2 3 4 5 6 7

Prof. Laura Castro Página | 38


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

ACTIVIDADES

1) Ubica en la recta numérica: 0, 1 y

2) ¿Qué números están representados en esta recta?

3) Representa la siguiente situación en un segmento y luego encuentra la solución:

Paola quiere comprar una bicicleta y la compra con las siguientes condiciones:
 A la entrega de la bicicleta se paga la mitad del precio.

 Al cabo de tres meses se pagará un tercio de la mitad que queda.

 Finalmente, a los seis meses ser abonará el resto que es $25000.

Calcula el precio de la bicicleta.

4) Un grupo de ciclistas decide hacer una excursión en la Quebrada de Humahuaca. El primer


día recorren un tercio del camino, el segundo tres quintos del resto y dejan para el tercer día los
60 km restantes. ¿Cuántos km mide el camino?

5) Luciano debía pintar un poste. En la primera hora pinta dos quintos de este, en la segunda un
tercio del resto y aún le quedan por pintar 128 centímetros. ¿Cuánto mide el poste?

6) Juan gastó del dinero que tenía. Vuelve a su casa con $28. ¿Cuánto gastó? ¿Cuánto dinero
tenía antes de salir de su casa?

Prof. Laura Castro Página | 39


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Comparación y orden de los números fraccionarios

Fabián y César hablan sobre su desempeño en el fútbol. Fabián dice que de diez veces
que ha pateado al arco ha hecho 6 goles y César asegura que de esa misma cantidad de tiradas
acertó 7 veces.

En este caso no resulta difícil indicar quien de los dos es más efectivo a la hora de patear
al arco, ¿no? <

Por lo tanto, el más efectivo es …………………

Veamos otro caso… Luis y Carlos juegan al básquet. Si Luis encesta 3 veces de 8
lanzamientos y Carlos 5 de 6. ¿Cuál es más efectivo?

ACTIVIDADES:

 Para pensar y debatir:

Si se quieren comparar las fracciones y

Es cierto que si a y b son dos números naturales y a > b, entonces > ?

 Rodea la fracción menor en cada caso y JUSTIFICA.

a) 𝑦 b) 𝑦

 Encuentra tres fracciones entre 𝑦 . ¿Es posible encontrar más de tres?

Prof. Laura Castro Página | 40


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Operaciones con fracciones

Problema 1. Camila ene un terreno en el que sembró árboles frutales. De ellos, un noveno
da limones, cuatro novenos dan mandarinas y el resto da duraznos. ¿Qué fracción de los árboles
son de duraznos?

Para conocer qué fracción de los árboles son de duraznos, primero sumamos los árboles de
limón y de mandarinas:
1 4 5
+ =
9 9 9
Luego restamos del total de árboles para hallar la fracción que corresponde a los durazneros:
9 5 4
− =
9 9 9

La suma y la resta fracciones de igual denominador se resuelven


manteniendo el mismo denominador y sumando o restando los
numeradores

Si los árboles eran 45, ¿cuántos corresponden a cada frutal?

Problema 2. En la merienda; Lidia se comió la mitad de la tarta; Juan la cuarta parte y Elena
la sexta parte. ¿Ha quedado vacío el plato?
1 1 1
En este caso sumamos lo que comieron Lidia, Juan y Elena: + + =
2 4 6

Para poder resolver esta suma buscamos fracciones equivalentes a , y con el mismo
denominador: 6 3 2 11
+ + = Para el cálculo de fracciones
12 12 12 12
equivalentes puedes realizar
Observa que el denominador es MULTIPLO de 2, 4 y 6. la siguiente cuenta:

1 1 1 6 3 2 11
+ + = + + =
2 4 6 12 12 12 12

Finalmente concluimos que el plato no ha quedado vacío porque el resultado obtenido es menor
a la unidad. Podemos calcular lo que está en el plato: 12 11 1
− =
12 12 12

La suma y la resta fracciones de distinto denominador se resuelven


buscando fracciones equivalentes cuyo denominador sea el MCM entre los
denominadores dados.

Prof. Laura Castro Página | 41


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

ACTIVIDADES:

1- Juana camina de km para llegar a su escuela y Luis camina de km. ¿Quién camina más y
qué fracción representa la diferencia?

2- Cris na tejió un saco para su madre. Para el cuerpo u lizó de la madeja. Para los brazos
usó de la madeja. ¿Qué fracción de la lana u lizó y cuánto le sobró?

3- Resuelve las siguientes sumas y restas:


9 13 2 11 2 1 2 4
𝑎) + + = 𝑏) − = 𝑐) + + =
8 8 8 4 7 4 3 3

1 1 7 23 7 1
𝑑) + + = 𝑒) − = 𝑓) 2 + =
2 6 3 8 4 3

Problema 3. En un terreno rectangular se va a construir un edificio que ocupará del largo

y del ancho. ¿Qué fracción del terreno va a ocupar el edificio?

El problema podría resolverse multiplicando ∙ . Pero ¿cómo multiplicamos fracciones?

Veamos una resolución gráfica de esta situación:

Para resolver el problema podemos empezar dibujando el terreno rectangular:

A este lo podemos dividir en 5 filas porque el ancho del terreno


ocupará las partes y en 8 columnas, ¿por qué?

Observa que el terreno ha quedado dividido en 8 (columnas) x 5 (filas)= 40 porciones. Estaremos


de acuerdo que si conocemos la cantidad de porciones que ocupará el edificio tendremos la
solución del problema.

Coloreamos lo que ocupará el edificio:

Porciones ocupadas: 5 x 4 = 20

La solución es entonces

Prof. Laura Castro Página | 42


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Volvamos a la multiplicación, ¿ya te diste cuenta que debemos hacer para hallar el resultado?
5 4 5.4 20
∙ = =
8 5 8.5 40
Simplifica este resultado. Respecto a este, ¿qué puedes concluir en el contexto del problema?

Para resolver multiplicaciones de fracciones se multiplican los


numeradores y denominadores entre sí.

ACTIVIDADES.

1- Dentro de un rectángulo se quiere pintar otro que tenga del largo y del ancho.
a) ¿Cómo representarías en un dibujo el rectángulo original y el que se va a pintar?
b) ¿Qué parte del rectángulo original va a ser el nuevo rectángulo?

2- ¿Cuál de los siguientes dibujos puede representarse con el cálculo . ?

3- Luisa compró kg de azúcar. U lizó para endulzar el jugo. ¿Qué can dad de azúcar u lizó?

4- Señala las multiplicaciones que permiten calcular la parte pintada:

3 1 3 1 1 5
𝑎) . 𝑏) . 𝑐) .
5 3 2 3 3 3

Problema 4. ¿Cuántos frascos de kg puedo llenar con 3 kg de dulce de leche?

Gráficamente podemos resolver el problema dibujando 3 potes de dulce de leche de 1 kilogramo


y dividiéndolos en cuartos:
Entonces: 3 ÷ =

𝟏 𝟒 𝟑.𝟒
Operación: 𝟑 ÷ 𝟒 = 𝟑. 𝟏 = 𝟏
= 𝟏𝟐

Prof. Laura Castro Página | 43


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Problema 5. ¿Cuántas veces caben en ?

La solución es el resultado de dividir: ÷ =

Resolvamos gráficamente:
Si dividimos un entero en tres partes cada una de ellas será y al pintar 2 obtenemos

Si queremos saber cuantas veces entra en entonces dividamos el entero en sextos:

Comparando los gráficos podemos responder a la incógnita:

2 1
Entonces: ÷ =4
3 6

𝟐 𝟏 𝟐 𝟔 𝟐.𝟔 𝟏𝟐
Operación: 𝟑
÷ 𝟔 = 𝟑 ∙ 𝟏 = 𝟑.𝟏 = 𝟑
=𝟒

Para resolver divisiones de fracciones se multiplica el dividendo por el


inverso del divisor.
Es decir:
𝑎 𝑐 𝑎 𝑑 𝑎. 𝑑
÷ = ∙ =
𝑏 𝑑 𝑏 𝑐 𝑏. 𝑐

ACTIVIDADES.

1-Se quieren envasar 13 litros y medio de jugo en botellitas de litro. ¿Cuántas botellitas se
van a llenar? ¿Quedará jugo sin envasar?

2-¿Cuál o cuáles de los siguientes cálculos permiten conocer el número que multiplicado por
da como resultado ?
𝟖 𝟑 𝟖 𝟑 𝟖 𝟑 𝟑 𝟖 𝟖 𝟑
𝒂) 𝟑
.𝟓 𝒃) 𝟑
+ 𝟓 𝒄) 𝟑 ∶ 𝟓
𝒅) 𝟓
∶ 𝟑
𝒆) 𝟑 − 𝟓

Prof. Laura Castro Página | 44


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

3-Realiza los siguientes cálculos:


1 2
a) ∶3= b) ∶4=
4 3

1 3
c) ∶7= d) ∶4=
5 5

¿Es posible formular una regla que permita encontrar rápidamente el resultado de estas
cuentas? Explica.

4-Resuelve las siguientes multiplicaciones y divisiones simplificando el resultado cuando sea


posible.

3 4 121 49
𝑎) . = 𝑏) . =
5 15 14 11

100 25 8 15
𝑐) : = 𝑑) . =
27 36 25 24

4 2 24
𝑒) : = 𝑓) 36: =
9 27 5

5-Andrés disponía de de litro de pintura para pintar las cuatro paredes de su alcoba. ¿Qué
fracción de pintura usó en cada pared, si en cada una u lizó la misma can dad?

6-Explica el error que se come ó en el desarrollo de la división y corrígelo.


44 9 44 9 396
÷ = ∙ = = 66
3 2 3 2 6

7-Una máquina fabrica medio tornillo en segundos. ¿Cuántos tornillos fabrica en una hora y
cuántos en de hora?

Prof. Laura Castro Página | 45


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Trabajo Práctico N°6


1- Escribe la fracción correspondiente:
Cuatro novenos Ciento cinco séptimos

Diez enteros nueve décimos Trescientos dos enteros un cuarto.

2- Completa el cuadro:

Fracción Representación Nombre Clasificación

3- Anota el número fraccionario que corresponde a cada punto:

4- Observa los siguientes pares de fracciones. Escríbelas y determina si son equivalentes.

Prof. Laura Castro Página | 46


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

5- Escribe la fracción bajo cada representación gráfica y luego compara si son > , < ó = entre
sí:

6- Resuelve operaciones con fracciones.

Prof. Laura Castro Página | 47


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

7- Para resolver en equipos. Busquen solución a las siguientes


situaciones y marquen la respuesta correcta.

1).- Para preparar galletas se necesita mezclar en un recipiente de un paquete de


880 g de harina, de un paquete de 400 g de azúcar, de un paquete de 340 g de
mantequilla. El total de gramos de los ingredientes es de:
a) 500 g
b) 550 g
c) 600 g
d) 650 g

2).- La mitad de la tercera parte de 60 es:


a) 30
b) 20
c) 10
d) 12

3).- ¿Qué parte de 3/4 es 1/5?


a)

b)

c)

d)

e)

4).- En un juego al azar Ruperto gana los 5/8 de su dinero, ¿con cuánto se retira si
llegó al juego con $5440?
a) 3400
b) 8704
c) 1088
d) 8840
e) 680

5).- Diana tiene 120 figuritas y desea repartir las en partes iguales a 10 amigos.
¿Cuántas figuritas recibe cada uno?
a) 4
b) 72
c) 36
d) 8

Prof. Laura Castro Página | 48


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

GEOMETRÍA

La Geometría nace alrededor de 4000 años atrás a partir de la


necesidad de medir las tierras de alrededor del río Nilo, en Egipto.
Se considera que de ahí proviene el vocablo geometría (“geo”=tierra,
“metrón”= medición), que etimológicamente significa “medir la tierra”. Las
principales causas fueron tener que remarcar los límites de los terrenos
ribereños y construir diques paralelos para encauzar sus aguas. Esto, debido
a los desbordes que causaban las inundaciones
periódicas. Para medir las tierras los egipcios
aprendieron a calcular el área de los rectángulos y de
los triángulos. Para medir los triángulos usaban cuerdas.
Fue el pueblo griego, posteriormente, el que dio a la geometría un
carácter netamente científico, reuniendo los conocimientos diseminados y adquiridos en forma
empírica a través de los siglos, induciendo las leyes, demostrando razonadamente y en forma
general las propiedades ya conocidas y deduciendo otras nuevas.
Entre los primeros geómetras griegos se destaca Thales de Mileto quien descubrió
numerosas propiedades de ángulos, triángulos y segmentos proporcionales.
Otro matemático notable, alumno de Thales, fue Pitágoras, quien demostró
una relación que vincula los lados de un triángulo rectángulo y que hoy conocemos
como un teorema que lleva su nombre.
Un geómetra trascendente fue Euclides, cuyo nombre pasó a la historia
simbolizando a la geometría clásica, que es la nosotros estudiaremos y que lleva el
nombre de GEOMETRÍA EUCLIDIANA.
Euclides reunió todos los conocimientos de Geometría estudiados hasta su época en un
libro que tituló “Elementos” y que circuló por todo el mundo con el nombre de
“Elementos de Euclides”. La Geometría euclidiana se basa en lo que históricamente
se conoce como el “quinto postulado de Euclides” que dice que por un punto situado
fuera de una recta se puede trazar una y solo una paralela a ella
Existen otras geometrías que no aceptan el quinto postulado, lo niegan o lo
contradicen, que reciben el nombre de geometrías no euclidianas.

1- Lee el texto, busca en el diccionario las palabras desconocidas y realiza una


nueva lectura.
2- ¿ Qué significa la palabra GEOMETRÍA?
3- ¿Quién fue Euclides? Busca datos biográficos.
4- ¿Cómo se diferencia las geometría euclidiana de las que no lo son?

Prof. Laura Castro Página | 49


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Elementos fundamentales
Así como la aritmética se basa en elementos fundamentales que son los números, de los cuales
se estudian propiedades y a los que se le aplican operaciones, así también la geometría se basa
en ciertos entes fundamentales, que son: el punto, la recta y el plano.

Un plano es como la superficie de una hoja de papel que se extiende sin límites.

Como todo papel, por más grande que sea, tiene límites representaremos al plano con una figura
de borde ondulado que dará la idea de ilimitada y lo nombraremos con una letra griega:

Α α Alfa Β β Beta Γ γ Gamma


Δ δ Delta Ε ε Épsilon Ζ ζ Dseta
Η η Eta Θ θ Theta Ι ι Iota
Κ κ Kappa Λ λ Lambda Μ μ My
Ν ν Ny Ξ ξ Xi Ο ο Ómicron
Π π Pi Ρ ρ Ro Σ σ Sigma
Τ τ Tau Υ υ Ípsilon Φ φ Fi π
Χ χ Ji Ψ ψ Psi Ω ω Omega

La señal que deja el golpe de la punta de un lápiz en la hoja da la idea de punto. En el plano
hay puntos, que representaremos con pequeñas cruces y nombraremos con letra mAayúscula
de imprenta.
x x
A C
x B
π

Un rayo de luz que entra por el ojo de la cerradura de una puerta, la cuerda tensa de una
guitarra, imaginados sin espesor y de longitud ilimitada dan idea de recta.

Con ayuda de una regla podemos trazar muchas rectas que pasen por el punto A. Las
nombraremos con letras minúsculas de imprenta.

c x
b
A
C π

Usa las palabras “punto”, “recta” y “plano” para indicar que te


sugieren:
a. La superficie del agua de una piscina: ………..…………………
b. Una estrella vista desde nuestro planeta: …………………….…
c. Un grano de mijo: ………………………………………………
d. Un trozo de hilo: ………………………………………………

Prof. Laura Castro Página | 50


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Interpreta y sigue las siguientes instrucciones:


a. Traza una recta cualquiera y llámala S
b. Marca un punto m que no pertenezca a la recta S
c. Traza una recta que pase por m y también por un punto p que si pertenece a la
recta.

Trabajamos con GeoGebra con las mismas consignas

Observa la figura y luego completa:


a. Las rectas que pasan por el punto A son: …………
b. Las rectas que pasan por el punto B son: ………… x B
c. La recta que pasa por los puntos A y B es: ………… m
n
d. La recta que pasa por los puntos B y C son: ………
e. La recta t pasa por los puntos: ......... x x
A t C

Postulados o Axiomas
Se llaman postulados a aquellas propiedades que satisfacen los elementos
geométricos que se aceptan sin demostrar y que surgen de la simple
observación.

1. Existen infinitos puntos, infinitas rectas e infinitos planos.

2. Todo punto pertenece a infinitas rectas, ya que por un punto pasan infinitas rectas.

3. Por una recta pasan infinitos planos.

4. Dos puntos determinan una y sólo una recta a la cual pertenecen.

5. Una recta y un punto fuera de ella determinan un plano de modo que el punto
pertenece al mismo y la recta está incluida en él.

6. La recta determinada por dos puntos de un plano está incluida a dicho plano. También
puede enunciarse como: Dos puntos incluidos en un plano determinan una recta que está
incluida en el plano.

Prof. Laura Castro Página | 51


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Identifica cada dibujo con el axioma que corresponda:

Posición relativa de dos rectas en el plano


Dos o más rectas que están incluidas en un mismo plano se llaman COPLANARES.

Dadas dos rectas puede ocurrir que:

PARALELAS SECANTES COINCIDENTES

Son rectas que nunca Coinciden en todos sus


Son rectas que se
se encuentran o tocan puntos. y siguen la
cortan en un punto.
en ningún punto. misma direccion

OBLICUAS PERPENDICULARES

Rectas que se cortan y


Rectas que se cortan y
no forman ángulos
forman ángulos rectos
rectos.

Prof. Laura Castro Página | 52


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Actividades:
1. Observa las siguientes situaciones y luego completa:

A y B son ……………………….
A M
C C y D son ………………………
B
M y N son ……………………...
N
D

2. Observa un mapa de tu ciudad e indica:

a) Un par de calles paralelas

b) Un par de calles perpendiculares

c) Un par de calles oblicuas

¿Cómo construir rectas paralelas y perpendiculares?


Para trazar una recta paralela a otra dada se apoya un lado de una escuadra sobre la recta y
sobre el otro lado, perpendicular a éste se ubica una regla. Desplazando la escuadra sobre el
borde de la regla podrás trazar la paralela.

s y r son paralelas

Para trazar una perpendicular apoya la escuadra sobre la recta y por el lado que forma un ángulo
recto con la anterior traza otra recta. Esta es perpendicular a la recta dada.

s y r son perpendiculares

Prof. Laura Castro Página | 53


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Traza una recta y luego una perpendicular y otra paralela a ella.

Trabajamos con GeoGebra con la misma consigna.

Curiosidades…
Observa los siguientes dibujos y responde: ¿son paralelas las
rectas en ellos?

Mira mejor… detente a observar cada


recta por separado…

Si miras estas imágenes te parecerá que todo está deforme, pero si te fijas verás que las
líneas que forman las cuadrículas son rectas completamente paralelas. Lo que hace que te
despiste son los pequeños cuadrados blancos en el interior, pues hacen que tu cerebro tienda a
asociarlos con los cuadrados grandes de color blanco.

Prof. Laura Castro Página | 54


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Segmento, semirrecta y semiplano


SEGMENTO Se llama segmento a la porción de recta x x
limitada por dos puntos llamados extremos.
A B
Se lo nombra mencionando sus puntos
extremos y se escribe 𝐴𝐵.

SEMIRRECTA Se llama semirrecta a la porción de recta


limitada por un punto llamado origen y
desde el cual se extiende en un sentido. x x
Se lo nombra mencionando su origen y otro A B
punto por donde pase. Se escribe 𝐴𝐵⃗ y se
lee “semirrecta de origen A que contiene al
punto B”

SEMIPLANO Toda recta m de un plano lo divide en dos


regiones llamadas semiplanos. Cada punto
del plano pertenece a uno de los semiplanos,
excepto los puntos de la recta m que m
x
pertenecen a los dos. Cada semiplano se
A
nombra (colorea con diferentes colores):
x B
Spl (m; A). Se lee: semiplano de borde m que
contiene el punto A α

Spl (m; B). Se lee: semiplano de borde M que


contiene el punto B

En el plano 𝛿 :

o Marca los puntos A, B y C no colineales.

o Traza la recta m que pasa por los puntos B y C.

o Colorea Spl(m, A)

o Traza 𝐴𝐶 y 𝐵𝐴⃗

Trabajamos con GeoGebra con la misma consigna.

Prof. Laura Castro Página | 55


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Mediatriz de un segmento
La recta perpendicular a un segmento que lo corta en su punto medio se llama MEDIATRIZ.

Para trazar la mediatriz del segmento AB seguimos los siguientes pasos:

Traza el segmento 𝑀𝑁 y luego encuentra su punto medio usando solo un compás.

Trabajamos con GeoGebra:

Dibuja un triángulo ABC y luego construye las mediatrices de


cada uno de sus lados. ¿Qué observas?

Angulo

¿Cómo se define un ángulo? ¿Cómo se clasifican?¿Con qué


instrumentos se pueden medir? ¿Qué unidades se utilizan?

Prof. Laura Castro Página | 56


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Definición
Un ángulo es la región del plano determinada por dos
semirrectas cuyo origen es el mismo punto. a
Ángulo
Observa en la figura que quedan determinadas dos Ángulo convexo
o
regiones, una llamada ANGULO CÓNCAVO y la otra cóncavo
ANGULO CONVEXO.
b
Los elementos del ángulo son VÉRTICE y LADOS:

Para medir ángulos usamos un transportador:

El sistema de medición que utilizamos con este instruento de medida es el GRADO


SEXAGESIMAL.

Usando el transportador mide los siguientes ángulos. Indica en la línea la


amplitud en grados de cada uno de ellos.

Prof. Laura Castro Página | 57


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Sistema sexagesimal de medición de ángulos

Existen distintas unidades de medida para la amplitud de un ángulo. Una de ellas es el grado
sexagesimal (que en forma abreviada llamamos grado).

En este sistema un giro completo está dividido en 360 partes iguales, es decir que un ángulo
recto de divide en noventa partes. Cada una de ellas recibe el nombre de GRADO.

Este sistema de medición de ángulos se llama SEXAGESIMAL porque cada unidad se fracciona
en 60 partes iguales: cada grado está dividido en 60 partes iguales (cada una de las cuales se
denomina MINUTO) y cada minuto en otras sesenta partes (llamadas SEGUNDO):

1
1° =
90 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜
1° 1´
1´ = 1´´ =
60 60
Ejemplos:
𝛼 = 24°17´38´´ 𝛽 = 87°18´

Prof. Laura Castro Página | 58


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Operaciones en el sistema sexagesimal:

Suma: Resta:
78° 12’ 25’’ 78° 25’
+ 25° 36’47’’ - 32° 16’ 47’’

90°
58° 36’ 27’’
-

Multiplicación: División:
57° 22’ 41’’ 95° 33’ 44’’ | 2
X 4

Ejercicio 1. Álex ha sacado su calculadora de última generación y ha llegado a


la conclusión de que 33º son 198’. ¿Es correcta su afirmación?

Ejercicio 2. Álex sigue con sus cálculos y concluye ahora que 60º son 3600’’. ¿Es
correcta su afirmación?

Ejercicio 3. ¿Cuál es el resultado de sumar los ángulos 30º 12’ 40’’ y 23º 29’
13’’?

Ejercicio 4. ¿Cuál es el resultado de restarle 23º 29’ 13’’ a 30º 12’ 48’’?

Ejercicio 5. ¿Cuál es el resultado de multiplicar 60º 23’ 59’’ por 3?

Ejercicio 6. ¿Llega a una vuelta completa (es decir, 360º) el resultado de


multiplicar 60º 23’ 59’’ por 6?

Prof. Laura Castro Página | 59


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Clasificación de ángulos

Un ángulo es LLANO cuando sus lados son semirrectas opuestas.

Un ángulo es CONVEXO cuando mide menos de un llano.

Un ángulo es CÓNCAVO cuando mide más de un llano.

Los ángulos convexos se clasifican en:

Es el ángulo cuyos lados son perpendiculares.


ANGULO RECTO
Mide 90°

Es el ángulo que mide entre 0° y 90°. Un


ANGULO CONVEXO ANGULO AGUDO
ángulo de 0° se llama NULO.

ANGULO OBTUSO Es el ángulo que mide entre 90° y 180°

Bisectriz de un ángulo
La BISECTRIZ de un ángulo es la semirrecta que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos
partes iguales. También se puede definir la bisectriz como el lugar geométrico de los puntos del
plano que equidistan (es decir, están a la misma distancia) de las semirrectas de un ángulo.

Para trazar labisectriz del ángulo ABC seguimos los siguientes pasos:

Trabajamos con GeoGebra:

Dibuja un triángulo ABC y luego construye las bisectrices de cada


uno de sus ángulos. ¿Qué observas?

Prof. Laura Castro Página | 60


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Pares de ángulos
 Clasificación según su posición
En esta clasificación se trata de ver un ángulo con respecto de otro. De tal manera que se pueden
encontrar:
Ángulos consecutivos
Son dos ángulos que comparten un vértice y un ángulo. Es decir, tienen el vértice y uno de sus
lados en común.

Ángulos adyacentes.
Son un tipo de ángulos consecutivos que suman entre los dos 180º.

Ángulos opuestos por el vértice


Son dos ángulos que comparten el vértice, pero no comparten ninguno de sus lados.

 Clasificación según la suma de sus amplitudes

En este caso, ya se tiene en cuenta lo que suman en la categoría anterior, pero en esta se hace
más evidente y, un ángulo puede ser varias cosas a la vez. De esta forma, tenemos:

Ángulos complementarios

Son ángulos que suman 90º entre los dos.

Ángulos suplementarios

Son ángulos que suman 180º entre los dos.

Prof. Laura Castro Página | 61


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Colorea la opción correcta:

Calcula complemento y suplemento de los siguientes ángulos:

Si 𝛼 = 38°17´calcula 𝛽, 𝜋 y 𝛿

𝛽
𝛼 𝛿
𝜋

Angulos determinados por dos rectas y una transveral


Dos rectas A y B, coplanares, cortadas ambas por una tercera T, llamada transversal, determinan
ocho ángulos. Que pueden clasificarse en internos y externos.

T
1 2
3 4
A

5 6
7 8 B

ANGULOS ALTERNOS: son los pares de ángulos que están en distintos semiplanos respecto
de la transversal. Ambos son internos o externos y no son adyacentes.

Si son internos se llaman: alternos internos. En la figura son los ángulos: .......................

Prof. Laura Castro Página | 62


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Si son externos se denominan alternos externos. Son: .....................................................

ANGULOS CONJUGADOS: son los pares de ángulos que están en el mismo semiplano
respecto de la transversal. Ambos son internos o externos.

Si son internos se llaman: conjugados internos. En la figura son:..................................................

Si son externos se denominan conjugados externos. Son: .........................................................

ANGULOS CORRESPONDIENTES: son los pares de ángulos que están en el mismo


semiplano respecto de la transversal. Uno es interno y el otro externo. En la figura
son:..................................................................................................................................................

Angulos entre paralelas

Si las rectas A y B son paralelas, ¿qué se puede decir de las propiedades de los ángulos alternos,
conjugados y correspondientes?

Calcular el valor de cada uno de los ángulos indicados, justificando la respuesta.

T
𝛽 = ………………………….………………
𝛼= 105° α
β
A//B 𝜋=……………………….………………
π A
ω
B 𝜔= ….....…………………….……………

Prof. Laura Castro Página | 63


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Trabajo Práctico N°7

1- Clasifica los ángulos marcados en las siguientes figuras:

α=………………………… γ=…………………………

β=………………………… π=…………………………

ε=………………………… ω=………………………
... …...

2- Une con flechas cada par de ángulos con la propiedad correspondiente

𝛼 = 30° 𝑦 𝛽 = 60°

𝛼 = 45° 𝑦 𝛽 = 3𝛼 𝛼 𝑦 𝛽 son complementarios

𝛼 = 𝛽 = 90°
𝛼 𝑦 𝛽 son suplementarios
𝛼 = 100° 𝑦 𝛽 = 𝛼 − 20°

𝛼 = 𝛽 = 45°

3- Marca en cada una de las figuras un par de ángulos adyacentes y con otro color un par de
ángulos opuestos por el vértice.

4- Encuentra el valor de cada uno de los siguientes ángulos y justifica tus cálculos:

a) ˆ = 32°18' 27" b) ˆ = 148°49'

α
α δ
δ

Prof. Laura Castro Página | 64


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

5- Marca con una x la opción correcta en cada caso:

a) Los ángulos consecutivos: b) Los ángulos opuestos por el vértice:


# Siempre son adyacentes # Siempre son complementarios
# A veces son adyacentes # Siempre son suplementarios
# Nunca son adyacentes # Siempre son iguales

c) Los ángulos adyacentes: d) Los ángulos adyacentes:


# Siempre son consecutivos # Siempre son complementarios
# A veces son consecutivos # Siempre son suplementarios
# Nunca son consecutivos # Siempre son iguales

6. En el plano π dibujar tres puntos no alineados a, b, c. Trazar:

a) La recta M que pase por los puntos a y b


b) La semirrecta de origen c que contenga al punto b
c) La recta N paralela a la recta M
d) La recta R perpendicular a la recta N

7. Indica V (verdadero) o F (falso) y justifica tu respuesta.

___ El suplemento de un ángulo recto es otro ángulo recto.


___ Los ángulos consecutivos siempre son adyacentes.
___ Los ángulos opuestos por el vértice pueden ser suplementarios.
___ El suplemento de un ángulo recto es un ángulo obtuso.
___ Los ángulos opuestos por el vértice pueden ser complementarios.

8. Dados:
ˆ = 42°15'27" y ̂ = 46°44'33", ¿son complementarios estos ángulos? ¿Por qué?

ˆ
9. Calcula  y ˆ . Justifica tus cálculos.

α π
ˆ = 40°27’17’’
β

10. Calcular el valor de cada uno de los ángulos indicados, justificando la respuesta.
𝛼 = ………………………….…………
T
𝜀̂=49°12’9’’ 𝜇̂ =………………………….…………..
α
A//B δ A 𝜔 = ….....…………………….…………
µ
𝜔 = ………………………….…………
ω ε B
𝛿 = …………………….………………

Prof. Laura Castro Página | 65


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Triángulo
RECORDAMOS:

El triángulo es un polígono de tres lados; está determinado por tres


segmentos de recta que se denominan lados, o tres puntos no alineados que
se llaman vértices.

Actividad 1:

Dibuja un triángulo y llámalo 𝑎𝑏𝑐

Un triángulo tiene elementos primarios y elementos secundarios.

Los elementos primarios corresponden a los vértices, lados, ángulos interiores y ángulos
exteriores. Los elementos secundarios corresponden a la altura, bisectriz, mediatriz y mediana.

Actividad 2:

a) Averigua las definiciones de LADO, VERTICE Y ÁNGULO.

b) Señala en el triángulo 𝑎𝑏𝑐 de la actividad 1 los elementos primarios.

Actividad 3:

a) Recorta tiras de lana con las siguientes medidas y construye triángulos.


CASO 1: 3 cm, 4 cm, 5 cm CASO 2: 4 cm, 5 cm, 10 cm

CASO 3: 5 cm, 7 cm, 5 cm CASO 4: 8 cm, 3 cm, 4 cm

b) ¿Pudieron construir el triángulo solicitado en todos los casos? ¿A qué creen que se debe?

c) Encuentren otros ejemplos diferentes donde no se pueda construir un triángulo.

Prof. Laura Castro Página | 66


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Las longitudes de los lados de un triángulo no pueden ser cualesquiera.


Para que pueda construirse el triángulo, la longitud de cada lado
tiene que ser menor que la suma de los otros dos lados.
Esta propiedad de los lados de un triángulo se la conoce como PROPIEDAD
TRIANGULAR.

Clasificación de los triángulos


Los triángulos se pueden clasificar según sus ángulos o según sus lados en:

Actividad 4:
Observando la ilustración anterior caracteriza cada tipo de triángulo y completa el cuadro

TRIÁNGULO
CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS LADOS CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS ÁNGULOS
Un triángulo es EQUILÁTERO
cuando sus lados tienen igual
longitud (miden lo mismo)

Prof. Laura Castro Página | 67


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Construcción de triángulos
Si queremos dibujar un triángulo cuyos lados midan, por ejemplo, 6 cm, 5 cm y 4 cm, seguimos
los siguientes pasos:

1. Escogemos el lado mayor de los tres, el de 6 cm, y trazamos con la regla un segmento de esa
longitud. En sus extremos rotulamos los puntos A y B:

2. Ayudándonos de la regla, abrimos el compás de forma que entre una punta y la otra haya 5
cm. Sin cambiarlo de abertura, pinchamos sobre el extremo izquierdo del segmento y trazamos
un arco de circunferencia

3. Usando de nuevo la regla, abrimos el compás de forma que entre una punta y la otra haya 4
cm. Sin cambiarlo de abertura, pinchamos sobre el otro extremo, el derecho del segmento, y
trazamos otro arco de circunferencia.

Los dos arcos se cortan en un punto al que rotulamos como C.

4. Unimos los dos extremos del segmento con el punto de corte, C, y el triángulo queda dibujado

Actividad 6
Construye con regla y compás los siguientes triángulos. Clasifica según sus lados.

Lado 𝒂𝒃 Lado 𝒃𝒄 Lado 𝒂𝒄 Clasificación

6 cm 3,5 cm 4 cm

5 cm 5 cm 5 cm

6 cm 4 cm 6 cm

12 cm 7 cm 3 cm

Prof. Laura Castro Página | 68


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Trabajamos con GeoGebra construyendo triángulos.

Propiedades de los ángulos interiores.

En todo triángulo suma de las amplitudes de los ángulos interiores es igual a 180°.

Demostración: U lizando papel de colores realiza la siguiente ac vidad:


 Recorta un triángulo rectángulo, uno obtusángulo y uno acutángulo (los tres de
dis ntos colores), y nombra los ángulos interiores de cada uno de ellos.
 Recorta los ángulos interiores del triángulo acutángulo, y pégalos en tu cuadernillo,
de forma que cada ángulo quede adyacente al otro.
 ¿Qué ocurre con los tres ángulos?
 Realiza el mismo procedimiento para los triángulos rectángulo y obtusángulo, y
escribe una conclusión general sobre la suma de los ángulos interiores de un
triángulo.

Actividad 7
a) Completar el cuadro:

Ángulos interiores Clasificación según sus ángulos

45° 45°
60° 60°
50° 35°

b) Calcular el mayor ángulo de un triángulo, sabiendo que uno de ellos es 40º y los otros son
iguales.

Prof. Laura Castro Página | 69


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Propiedades de los ángulos exteriores.

En todo triángulo la suma de las amplitudes de los ángulos exteriores es igual a 360°.
Demostración:
U lizando papel de colores realiza la siguiente ac vidad:
 Recorta un triángulo rectángulo, uno obtusángulo y uno acutángulo (los tres de
dis ntos colores), y nombra los ángulos interiores de cada uno de ellos.
 Recorta los ángulos exteriores del triángulo acutángulo, y pégalos en tu cuadernillo,
de forma que cada ángulo quede adyacente al otro.
 ¿Qué ocurre con los tres ángulos?
 Realiza el mismo procedimiento para los triángulos rectángulo y obtusángulo, y
escribe una conclusión general sobre la suma de los ángulos exteriores de un
triángulo.
 En todo triángulo, cada ángulo exterior es suplementario con el ángulo interior
correspondiente.
 En todo triángulo la amplitud de un ángulo exterior es igual a la suma de las amplitudes
de los ángulos interiores no adyacentes con él.

Actividad 8
Calcular el valor de los ángulos marcados en los siguientes triángulos:

𝛼 = 148°
𝜔

𝛾 𝛼

𝛽 = 52°
𝜑
𝜀 𝜑 = 105°

𝜋 𝛽
𝛼

Prof. Laura Castro Página | 70


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Trabajo Práctico N°8


1- Responde:

a. ¿Qué puedes decir sobre los ángulos interiores de un triángulo rectángulo? ¿Cuánto miden?

b. ¿Qué puedes decir sobre los ángulos interiores de un triángulo isósceles? ¿Puedes conocer
sus amplitudes, sin saber a qué triángulo nos referimos?

c. ¿Qué puedes decir de los ángulos interiores de un triángulo escaleno?

d. En un triángulo obtusángulo, ¿cómo son los ángulos no obtusos?

e. En un triángulo rectángulo, ¿cuánto mide la suma de los ángulos no rectos?

2- Construye con regla y compás los triángulos con los siguientes datos. En caso de no ser
posible construir alguno, intenta explicar por qué.

a. Un triángulo ABC, con AB = 6 cm, BC = 3 cm y AC = 4 cm.

b. Un triángulo DEF, con DE = 6 cm, EF = 4 cm y DF = 2 cm.

c. Un triángulo GHI, con GH = 6 cm, HI = 2 cm y GI = 3 cm.

3-En el siguiente triángulo ABC, calcula la amplitud de los ángulos interiores A, B y C.

4- El DEF es rectángulo en E. Sabiendo que el ángulo exterior a F es 132º, calcula la amplitud


de los ángulos interiores D y F.

5-En un triángulo isósceles, el ángulo dis nto ene una amplitud de 46º. Calcula la amplitud
de los otros ángulos interiores.

Prof. Laura Castro Página | 71


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

PARA TRABAJAR CON GEOGEBRA

1- Si se sabe que el lado distinto de un triángulo isósceles no equilátero mide 5 cm, y los lados
iguales miden 9 cm, ¿cuántos triángulos se pueden construir? ¿Por qué? Realiza la construcción
en GeoGebra y comprueba tus suposiciones.

2-Utilizando el GeoGebra, construye un triángulo rectángulo donde un cateto mida 5 cm y el


ángulo que forma ese cateto con la hipotenusa mida 50º. ¿Cuántos triángulos se pueden
construir? ¿Por qué?

3- Andrés y Blanca son vecinos y viven a 80 metros de distancia, aunque entre sus casas hay un
pantano. Quieren instalar un pozo de agua que esté a igual distancia de la casa de los dos.

a. Realiza un esquema a escala de la situación (10 metros = 1 cm), e indica posibles


ubicaciones del pozo. ¿Hay una única posibilidad?

b. Al pueblo se muda Carlos, un nuevo vecino, que vive a 70 metros de lo de Andrés y a


60 metros de lo de Blanca. Si el pozo también debe estar a igual distancia de su casa que de la
de Andrés y Blanca, ¿dónde debe estar ubicado el pozo? ¿Es única la respuesta?

DESAFÍO FINAL
Paula lee la revista “Super Matemática”, en la que se publican acertijos y curiosidades
matemáticas. En el último número publicaron un concurso de construcciones geométricas, y el
lector que envíe la construcción propuesta recibirá un importante premio. Las consignas del
juego son las siguientes:

 Intenta realizar la construcción que


permite ganar el premio.

 Paula envió una nota a la revista


asegurando que con las medidas que
publicaron no se puede construir ningún
triángulo. ¿Tiene razón? ¿Por qué?

Prof. Laura Castro Página | 72


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

ESTADÍSTICA
La palabra Estadística procede del vocablo “Estado”, pues era función principal de los
Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones,
impuestos, cosechas... La necesidad de poseer datos cifrados sobre la población y sus
condiciones materiales de existencia han debido hacerse sentir desde que se establecieron
sociedades humanas organizadas.

Es difícil conocer los orígenes de la Estadística. Desde los comienzos de la civilización han
existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros
símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de
personas, animales o ciertas cosas.

En términos modernos, "estadística" significa tanto conjuntos de información


recopilada, por ejemplo registros de temperatura, contabilidad nacional, como trabajo de
análisis de dichos datos.

La maestra realizó una encuesta sobre las salidas preferidas de sus alumnos durante el fin de
semana. Organizó las respuestas en la siguiente tabla:

Salida Cantidad de alumnos


Cine 9
Bailar 3
Shopping 7
Otra 11

1. ¿Cuántos alumnos fueron encuestados?

2. ¿Cuántos chicos prefieren ir al cine o realizar otra salida?

La ESTADÍSTICA es una rama de la Matemática que se ocupa de recolectar


datos (por medio de censos, encuestas, etcétera), de organizarlos para
comprenderlos mejor y de analizarlos con un determinado objetivo.

Prof. Laura Castro Página | 73


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Gráficos estadísticos
Los datos obtenidos en una encuesta y tablas como la anterior pueden graficarse mediante
representaciones convenientemente elegidas. Los gráficos permiten interpretar y visualizar, en
forma más clara, lo que estamos analizando. Mediante los mismos se logra una comprensión
más rápida del significado de las observaciones realizadas y de la relación que puede existir entre
ellas.
Veamos algunos tipos de gráficos. Ilustra buscando en diarios y revistas:

 Gráfico de barras
Estos gráficos son una de las formas más simples de representación. La longitud de las barras es
igual al número de veces que se repite cada observación.

 Gráficos circulares
Resulta útil cuando se quiere comparar datos. Mediante los sectores de un círculo se representa
la proporción entre los distintos valores de cada observación.

 Pictogramas
En un pictograma las veces que se repite una observación se presentan por medio de un dibujo
que está relacionado con lo que se estudia.

El gráfico de barras muestra las


mascotas de los alumnos de 6to grado
de una escuela de Villa Nueva.

a) ¿Cuál es la mascota más elegida


por los alumnos?
b) ¿Cuántos alumnos tienen por
mascota un pez?
c) ¿Cuántos alumnos tiene este
curso?

Prof. Laura Castro Página | 74


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Variables, datos y frecuencias.


Una variable estadís ca es una propiedad que se puede
En un estudio estadístico estudiar en una población y que permite clasificar a los
aplicado a un grupo de individuos o elementos de la misma.
estudiantes, se consideran
las siguientes variables En estadís ca se estudian dos pos de variables.
estadísticas: estatura,
• Cuan ta vas: si se pueden medir y expresar con un número.
edad, deporte que
practica, comida favorita, • Cualita vas: si representan una caracterís ca que no se
número de hermanos, peso puede medir.
y profesión de los padres.
Cada uno de los valores que puede tomar una variable se
¿Cuáles de esas conoce como dato. Cuando una variable cuan ta va solo
variables se pueden puede tomar valores aislados que se expresan mediante
expresar números enteros, se dice que es una variable cuan ta va
numéricamente? discreta. De otro lado, si la variable puede tomar todos los
valores de un intervalo predeterminado, se dice que es
con nua.

Por ejemplo, la estatura es una variable estadística continua, ya que puede tomar valores como
1,28 m, 1,56 m o 1,36 m; mientras que el número de hermanos es una variable discreta, pues
solo puede tomar valores enteros como cero, uno, tres, cinco...

Los datos de un estudio estadístico se disponen en tablas, las cuales permiten clasificar y
organizar la información recogida.

Para un conjunto de datos obtenidos en un estudio estadístico se llama FRECUENCIA ABSOLUTA


al número de veces que aparece un dato particuar en el estudio estadístico.

Por ejemplo: se les preguntó a diez estudiantes de séptimo grado por su número de hermanos
y se obtuvieron estos datos:

0 2 2 0 1 2 3 1 3 1.

Organizamos la información en una tabla con frecuencias absolutas:

N° de Frecuencia absoluta
hermanos En estadística, una población es el
conjunto de todos los elementos sobre
0 2 el que se hace un estudio estadístico
y una muestra es un subconjunto de
1 3 la población.
2 3

3 2

Prof. Laura Castro Página | 75


Instituto Inmaculada Concepción Matemática. Primer Año

Trabajo Práctico N°9

Ac vidad 1.
Indicar en cada caso población, muestra y variable considerada.

a) En un consultorio de PAMI se hizo una encuesta a 30 personas para averiguar si se habían


vacunado contra la gripe.
POBLACIÓN:
MUESTRA:
VARIABLE:
b) Para averiguar cuál es el producto más vendido, se realizó una encuesta a 30 clientes en la
puerta de un negocio.
POBLACIÓN:
MUESTRA:
VARIABLE:
a) Se realizó una encuesta entre alumnos de un colegio primario para averiguar los lugares de
veraneo más elegidos por las familias. Como el colegio tenía 1000 alumnos se encuestó a 5
alumnos de cada uno de los 28 cursos.
POBLACIÓN:
MUESTRA:
VARIABLE:
Ac vidad 2.
Clasifica cada variable estadís ca en cualita va o cuan ta va. En caso de ser cuan ta va,
indica si es discreta o con nua.
a. Número de estudiantes aprobados en un curso
b. Peso de los recién nacidos en un hospital
c. Color favorito de un grupo de compradores de un almacén de ropa
d. Peso de los melones de una frutería
e. Can dad de libros leídos en un año por cada uno de los estudiantes de un colegio
f. Número de pétalos de una flor

Ac vidad 3.
Elabora una tabla de frecuencia absoluta para cada conjunto de datos.
a. Las edades de los miembros de una compañía de teatro juvenil:
15 17 14 19 17 16 13 12 15 16 13
12 19 13 12 18 17 16 15 14 13 12
b. La estatura, en cen metros, de los integrantes de un equipo de básquet:
175 177 178 179 185 184
175 178 178 179 181 190

Ac vidad 4.
Los siguientes datos corresponden a la temperatura mínima (en grados Celsius) registrada
durante el mes de junio en una ciudad.
12 11 10 11 10 9 8 10 11 9 9 12 11 10 9 5 3 7 7 8 5 6 8 6 10 10 12 8
a. Organiza la información en una tabla de frecuencias absolutas.
b. ¿Cuál fue la temperatura mínima registrada en junio?
c. ¿Cuántos días de ese mes la temperatura fue por lo menos de 8 °C?
d. ¿Qué porcentaje de los días de junio la temperatura fue de 6 °C?
e. Elabora un gráfico de barras.

Prof. Laura Castro Página | 76

También podría gustarte